Carta enviada a principios del siglo XX por Manuel Gerónimo Canata, primer escribano de la ciudad, a su hermano Luis Antonio, radicado en Paraguay. El texto revela que desde hacía años el escribano no tenía noticias sobre el paradero de su hermano, quien combatió en la Guerra de la Triple Alianza (1865 a 1870) y posteriormente se radicó en la ciudad paraguaya de Villarrica, donde se casó y tuvo nueve hijos. Una rotura nos impide ver el año en que fue enviada, pero se presume que data de los primeros años del siglo XX. En el membrete queda acreditado que en esa época Canata, además de escribano, se desempeñaba como jefe del registro civil. Este documento fue enviado desde Ciudad de Luque, Paraguay, por Francisco Riveros Canata, bisnieto de Luis. El texto de la carta reza:
“Querido hermano Luis: El vecino de este Pueblo, D Eugenio Costerg acaba de darme la grata noticia de que tú te encuentras establecido en el Paraguay desde hace muchos años y que te hallas bien de salud lo mismo que tu familia”.
“No podés imaginar con cuanto placer recibí tus recuerdos y me impuse de tu bienestar, después de tanto tiempo que inutilmente procuré tener novedades de tu existencia y tu paradero”.
“Tengo, sin embargo, el profundo sentimiento de participarte que nuestros queridos padres, a quienes jamás he desamparado, como era mi deber, han fallecido; y el pobre Angel, nuestro hermano menor, perdió el juicio el año 1891 cuando murió la madre, y desde entonces lo tengo a mi lado, atendiéndolo debidamente”.
“Luisa y Rosa se casaron, lo mismo Pancho: este está establecido en Bahía Blanca con su nueva familia; y yo me estoy envejeciendo en este pueblo desde 1881, sin haberme casado a consecuencia de las continuas desgracias de familia y de otro género que he sufrido.
Si la presente llega a tus manos y quieres contestarme será para mí un motivo más de placer”.
“A María muchos recuerdos y afectos de mi parte y tú recibe un abrazo de tu hermano.”
Cuando Canata escribe sobre Luisa, Rosa y Pancho, se refiere a sus hermanos. El último es Juan Francisco Canata, fundador del barrio Villa Mitre de Bahía Blanca.
Proyecto de Ley/Senadores de la Pcia.de Buenos Aires./Villa Mitre/Bahìa Blanca/23-8-2011
Declárese Ciudad en términos de la Ley 10.806,a la localidad de Villa Mitre,Partido de Bahía Blanca
Artìculo 1º:
Declárese Ciudad en los términos de la Ley 10.806,a la localidad de Villa Mitre,del Partido de Bahía Blanca.
Artìculo 2º:
Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Fundamentos
HONORABLE LEGISLATURA:
Se somete a consideración de Vuestra Honorabilidad el Proyecto de Ley que se adjunta para su sanción el cual tiene como objetivo declarar ciudad al Barrio de Villa Mitre,situado en la ciudad de Bahía Blanca.
Villa Mitre cumple amplia y satisfactoriamente los requisitos para la declaratoria de ciudad establecidos en la Ley 10.806 y la Ley 11.746.
A pesar de ser un barrio de la ciudad de Bahía Blanca,desde su nacimiento presenta características particulares de desarrollo,y su historia es tan rica y particular que sus habitantes han forjado una identidad propia muy fuerte, y un gran sentido de pertenencia.
Es uno de los sectores más tradicionales de Bahía Blanca y siempre ha expresado la necesidad de diferenciarse,incluso muchos vecinos la consideran una ciudad dentro de la gran ciudad y la llaman “ciudad de Villa Mitre”.
Historia:
En 1824 había habido inspecciones desde el mar de las márgenes de río Napostá y que se comenzó a llamar Bahía Blanca,debido al color plateado de sus arenas.A principios del Siglo XX,la falta de viviendas en la ciudad y en medio de un proceso de desarrollo,hizo que comenzara a darse impulso a la idea de establecer un nuevo espacio habitacional del otro lado del Napostá.En 1906 vecinos construyeron la empresa Sociedad Villas y Terrenos conformada por JUAN CANATA,Jorge Moore,Bartolomé Tellarini y Federico Mux,dueños de las tierras que luego,sería el Barrio Villa Mitre.El nombre del barrio surgió ya que a pocos días de presentar el proyecto de las tierras en el Concejo Deliberante de la época, se produjo el fallecimiento del Gral. Bartolomé Mitre,amigo personal de CANATA,por lo que éste propuso a los demás dueños homenajear al Gral. Mitre nombrando así este nuevo sector de la ciudad de Bahía Blanca.El primer vecino de Villa Mitre fue el señor Santos Cicchini,quien el 18 de Junio del mismo año ocupó su vivienda de la calle Rivadavia 1371.Curiosamente,el loteo,fue publicitado como “La Reina de las Villas”,denominación que la barriada conserva aún.
Demografía: Villa Mitre se encuentra totalmente dentro del Gran Bahía Blanca que suma alrededor de 70.000 habitantes (INDEC, 2001) en su totalidad.Si bien las cifras del Censo realizado en 2010,aún no arroja la cantidad de habitantes por barrio,según los resultados del Censo 2001,cuenta con una población cercana a 12 mil personas.
Extensión territorial y Características urbanísticas:
Villa Mitre es uno de los 118 barrios de la ciudad de Bahía Blanca, ciudad que se encuentra al sur de la Provincia de Buenos Aires,a 650 kilómetros de la Capital Federal de Argentina.Los límites de este barrio de la ciudad se enmarcan en una superficie compuesta por un total de 52 manzanas y se encuentra dentro del área residencial que se conoce como Las Tres Villas,junto a los barrios Tiro Federal y Bella Vista.El barrio está caracterizado por su población,que se conformó en sus inicios de obreros e inmigrantes que llegaban en aquellos años a nuestro país y a Bahía Blanca,ya que el desarrollo de la ciudad en los años 30 estaba centrado en el comercio a través del puerto y el ferrocarril con el esplendor de la cosecha fina de granos,que se exportaban masivamente a través del puerto bahiense.Es característico de este barrio,además,el centro,que se asimila al centro de la ciudad de Bahía Blanca propiamente dicho.Desde el inicio de su ocupación,los habitantes de Villa Mitre se encargaron de hacer de este lugar un espacio con identidad propia que identifica a cada una de las personas que han vivido y viven en él.Las casas,la arquitectura y el comercio de este sector no son ajenos al desarrollo del centro mismo de la ciudad de Bahía Blanca.Los límites se reconocen más bien por la identidad que sus habitantes tratan de destacar diferenciándose de Bahía Blanca.
Equipamiento socio-administrativo: Villa Mitre se encuentra bajo la dependencia político-administrativa de la Municipalidad de Bahía Blanca,y bajo la órbita de la Delegación Las Villas.Los límites de este sector urbano fueron trazados por el Ingeniero Leiva,que ubicó las manzanas en cuadrícula.En el centro del barrio se encuentra una calle diagonal que se convirtió en un punto tradicional denominado Las Cinco Esquinas.Este,es uno de los lugares más importantes del barrio, conformado por las calles Garibaldi,Caseros y Falucho.El mástil colocado en su centro no sólo representa un motivo más de atracción, sino que es símbolo que mantiene viva la historia del barrio.Villa Mitre cuenta con todo el equipamiento socio administrativo necesario para funcionar.Dispone de una red de entidades bancarias,oficinas de Correo y Telecomunicaciones,dependiente del Correo Argentino.
Buscando satisfacer las necesidades barriales,en el año 1922 se formó el centro recreativo cultural Las Villas,el cual en sus inicios incluyó también los barrios Obrero y Tiro Federal.La sede se ubicó en Washington 232.Su denominación actual es Centro de Fomento,Cultura y Biblioteca Popular.De esta manera Villa Mitre cuenta con la Biblioteca Bartolomé Mitre que tiene en su interior cerca de 30 mil volúmenes,y servicios e instalaciones que la hacen una de las más importantes, luego de la Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca y de la Biblioteca de la Universidad Nacional del Sur.Respecto al sistema de salud,el barrio cuenta con una Unidad Sanitaria,dependiente de la Municipalidad que presta además de atención primaria,los servicios de psicología, fonoaudiología y psicopedagogía.En el centro del barrio se encuentra ubicada la Plaza Bartolomé Mitre,bautizada originalmente como 26 de Junio,sector donado por sus fundadores en 1906,y que cuenta con un monumento al árabe en homenaje a la población inicial del sector que fue de inmigrantes,predominando los judíos y los sirios-libaneses.
En relación a lo educativo,funciona el Colegio San Vicente de Paul,la E.G.B Nº 12,el Jardín Nº 917 y el Jardín San José.Este último lleva el nombre de la Parroquia del barrio,antiguamente denominada Nuestra Señora de la Merced y creada en 1929.En su centro posee una plaza central,un Iglesia frente a ella,comercios y bancos a su alrededor.La seguridad esta complementada por la Comisaría 4º y posee además,una serie de instituciones y asociaciones civiles.
Su vida cultural:Villa Mitre cuenta una gran vida cultural.Sin embargo el deporte es la que más se destaca de las actividades que se realizan en el interior de su territorio.La entidad más representativa del barrio es para todos sus habitantes el Club Villa Mitre.Este club,fue fundado el 14 de agosto de 1924,por Vicente Otero,bajo el nombre de Sportivo Villa Mitre.Luego de los años,esta entidad ha representado un crecimiento en lo deportivo y como referente del espacio e identidad del barrio.En la actualidad el club cuenta con un total de 30 mil mts de superficie de instalaciones totales,donde se practican alrededor de veintiún actividades deportivas.Además del fútbol,el Club Villa Mitre se destaca en Básquet,Softbol(Campeón Sudamericano),Patín (Campeón Sudamericano) y Vóley,entre otras.
Infraestructura física y de servicio:El uso residencial es predominante en este barrio,además existen equipamientos suficientes en torno a los servicios de salud,educación, deportes y seguridad.Este es un barrio que presenta una distribución edilicia y territorial que referencia a la del centro de Bahía Blanca y posee una amplia cobertura de servicios…Villa Mitre posee la totalidad de sus calles asfaltadas y su acceso a través del transporte Público de pasajeros se cubre con las líneas de colectivos 504,505,507,512,513 y 516 que la comunican con los barrios próximos y con el resto de la ciudad de Bahía Blanca.La accesibilidad y conectividad con el resto de la ciudad es buena y desde el punto de vista ambiental cuenta con una gran cantidad de espacios verdes y recreativos.Por las razones expuestas se invita a los señores legisladores que acompañen con su firma la presente iniciativa.
JUAN CANATA,Bartolomé Tellarini y otros pocos ciudadanos,fueron los fundadores de Villa Mitre;JUAN CANATA había intervenido en los primeros loteos de tierras y en la venta de mil lotes cuyos primeros remates fueron hechas por Carlos Pronsato,según referencias del historiador bahiense don Arnaldo Lieja Castelli.Los desbordes del Napostá,hasta hace mucho,anegaban parte del barrio.Como en todos los barrios,en los potreros se jugaba a la pelota,siendo esta pasión la generadora de la formación de los clubes,como el Club Villa Mitre,que en un comienzo y por poco tiempo se llamó–o se intentó denominar en forma definitiva- Marcelo Torcuato de Alvear,quien en ese momento era presidente de la Nación y había motivado que numerosas instituciones llevaran su nombre. El club se fundó el 14 de agosto de 1921.El nombre de El Fortín surgió espontáneamente,en uno de los encuentros.El Club fue notoriamente impulsado por el Capitán José Martínez.República de Villa Mitre,es una expresión presente en no pocas bocas,al igual como ha sucedido con algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires.
Según algunos convecinos deben descalificarse los recuerdos de guapos, cuchilleros y malevos,más leyenda que realidad.La realidad preponderante es que fue una barriada pujante,de trabajadores y familias con ambiciones nobles y actitudes solidarias.Villa Mitre tuvo, sí, además, artistas importantes, músicos y poetas, así como docentes que se prodigaron con vocación genuina,como el maestro don Vicente Otero,a quien se llamaba el apóstol y que fue el primer presidente del Club Villa Mitre.Una antigua fotografía lo muestra dando una clase de geometría,un 7 de Julio de 1924.Mi letra memora también a Arnaldo Gallucci,insider y medio zaguero fortinero,famoso por su habilidad;las gambetas de Gallucci no es una expresión huera: se destaca con un contenido propio de la historia del fútbol local.(fuente: Bahìa Blanca No Olvida/Junio 2012)
LUIS ANTONIO CANATA BRASQUI, nació en Buenos Aires, Argentina, cuya fecha y año de nacimiento desconozco, pero si sé que falleció el 15 de diciembre de 1918 en la Ciudad de Villarrica, Paraguay… Su vida en Paraguay, formando su familia con la paraguaya CASILDA VILLAR DUARTE…criando nueve hijos… tuvo un recorrido fijando residencia y sus actividades comerciales alternando en varias ciudades… Asunción, Corrientes, San Pedro del Parana donde tuvo un establecimiento ganadero en un lugar que antiguamente se llamaba Cangó… hasta que finalmente abandonando la ganaderia decidió radicarse definitivamente en Villarrica… dedicandose de lleno a su Casa de Negocios Inmobiliarios y de Remates, Comisiones y Consignaciones al igual que los señores Martínez, Ramella y Molinas.
PARA COMPLEMENTAR
JULIO S. CANATA, HIJO DE JUAN FRANCISCO CANATA HERMANO DEL ESCRIBANO MANUEL G. CANATA
Julio S. Canata, poeta popular
por el Académico de Número, don Luis Ricardo Furlan
Releyendo las colecciones de Caras y Caretas, PBT, Papel y Tinta u otra similar, encontramos los brochazos costumbristas de Fray Mocho o Félix Lima, los acentos melodiosos de Pedro Miguel Obligado o Fernán Silva Valdés, las crónicas nostálgicas de Eduardo Zamacois o Federico Martens, sin olvidar, asimismo, el punzante dardo de la actualidad política y social de la época en la pluma del agudo crítico que prefirió el oscuro anonimato o la hebra de luz del seudónimo.
Uno de esos casos fue Julio S. Canata (Azul, 1883-Buenos Aires, 1913). Después de cursar estudios en Bahía Blanca y La Plata, se recibió de abogado en Buenos Aires. Mientras estudiaba y en parte para solventar sus gastos de estudiante, comenzó a publicar versos en los semanarios, colaboración que se extendió hasta su muerte. Eran poemas, generalmente líricos, ditirámbicos, frescos, claramente influidos por el modernismo, junto a composiciones festivas, populares, con aportes jergales. La vocación poética fue prematura y a los veinte años de edad obtuvo el premio mayor de la Academia Literaria del Plata.
Del “Canto al Progreso” se dijo que estaba escrito “en forma galana y luminosa; un hermoso himno lleno de imágenes grandiosas y atrevidas ideas”.
No obstante, los versos más singulares y trascendentes de Canata habrá que rastrearlos donde ejercita y confirma tanto la capacidad de observación como el nivel de análisis. Alguien dijo que, siendo un poeta delicado y tierno, prefirió mostrarse más como un versificador “ágil y gracioso, un satírico burlesco y frívolo de la vida que pasa”. Canata, creemos, alcanzó a vislumbrar la proyección de la ciudad a la que el progreso desplazaba del habitual encuadre solariego y coloquial. Esos “diálogos” propios de su tiempo, al que eran asiduos Julio Castellanos o Juan Manuel Pintos, son auténticas impresiones de la nueva metrópolis, pinturas de ambientes; personajes característicos diseccionados bajo la lente del crítico sensible y solidario.
El pintoresquismo del habla popular, mediante vocablos, giros y modismos jergales, no morigera, sin embargo, la connotación social. La parla cotidiana del estrato más desheredado está documentada en versos que conjugan el grafismo de un dibujante con el espíritu comprensivo de un ser humano excepcional.
Sobresale el talento del poeta en las viñetas urbanas donde alternan sociedad y política, común en esa etapa precursora de la poesía lunfardesca, donde se destacaron, entre otros, Florencio Iriarte y Ángel Villoldo. Algunas de esas piezas han sido recopiladas en nuestro ensayo Julio S. Canata, un poeta olvidado (Academia Porteña del Lunfardo, 1992, Premio Municipal Ricardo Rojas).
Bardo por vocación, abogado por decisión y periodista por apego a la letra creadora y el olor a tinta de imprenta, fue amigo de Manuel Láinez y colaboró en El Diario, El Tiempo, Última Hora y La Razón. Delgado, el rostro anguloso y recta la nariz, el bigote alzado a la moda, el cabello levemente caído sobre la frente, de cuello duro y corbatín bohemio, extravertido y amical, rígido en las normas y afirmativa personalidad, la muerte desgajó al hombre pero no su poesía.