Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Hipódromo de Mar del Plata.Vista del Padoc.Febrero de 1923.(AGN)

Ignacio Iriarte

« Foto Anterior: 8543
Foto Siguiente: 8545 »

12 Comentarios

  1. Lic.Angel J.Somma dice:

    Podemos agregar la foto 5913,enviada por el Sr. Josè Alberto Lago,cuyo epigrafe dice:
    “Hipódromo de Mar del Plata.Album Bonnin 1924”

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5913

    October 22, 2013
  2. Lic.Angel J.Somma dice:

    El del ramal de Tranvìas al Hipódromo:
    El Jockey Club de MdP obtuvo el 19-1-909 permiso para instalarlo a lo largo de la Av. Independencia,era de vía sencilla y se unía con la vía principal de Av. Luro.Valentín Ferrari se había hecho cargo de los tranvías el 1-1-908, pero al parecer,no le fueron bien las cosas,por que vemos un aviso del Diario El Nacional de Dolores de fecha 26-4-908,donde el martillero Hércules Novara invita a un remate judicial dispuesto por el Juez de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial Dr. W.Ocampo para el 10-5 del mismo año,para rematar los bienes de Ferrari.

    October 22, 2013
  3. Lic.Angel J.Somma dice:

    Otras imàgenes del Hipòdromo,enviadas por el Sr.miguel Solari,podemos verlas en las fotos 6012/14.
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6012

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6013

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6014

    October 22, 2013
  4. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 5282,enviada por el Sr. Josè Alberto Lago,podemos ver una postal con la imàgen del Hipòdromo,remitida en Febrero de 1928.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5282

    October 22, 2013
  5. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 3881,enviada por el Sr..Josè Alberto Lago,leemos en su epigrafe:

    “Jockey Club Mar del Plata.Hipòdromo.Foto Album Bonnin.Tomo III”.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3881

    October 22, 2013
  6. Lic.Angel J.Somma dice:

    A fines de Diciembre de 1922 se habìa instalado el 2º Hipòdromo donde se encuentra en la actualidad el Parque Municipal de los Deportres.La inaguraciòn tuvo lugar el 21 de Enero de 1923,en virtud de la autorizaciòn provincial comunicada por telegrama el dìa anterior por el entonces ministro de gobierno Dr.Josè O.Casas.La Comisiòn de Carreras.de acuerdo a una informaciòn periodìstica-era presidida por el Sr.Cèsar Gonzàlez Segura y formaban parte de la misma los Señores:
    Francisco Beazley
    Federico de Alvear
    Josè de Estrada
    Josè A.Martinez de Hoz
    Cèsar Gonzàlez Guerrico
    Jorge Atucha
    Raùl Muguerza
    Julio Victorica Roca
    Eduardo Acosta
    Serafìn O.Galàn Deheza
    Luis M. Ocampo
    Importantes ecuries de Palermo enviaron sus caballos a esta pista marplatense,contruyèndose studs,(una calle lleva ese nombre) y radicàndose personal,cuidadores,jockeys,vareadores.
    El Sr. Jorge Mitre ganò clàsicos con sus caballos “Felino”,”Thym” y otros.El Sr. Jorge Atucha viò imponerse a “Vix” y “Pandour”,y Fernando Sanjurjo con “Hipodrome”.Fue la primera pista del paìs de cèsped con gramilla y fue preparada con gran dedicaciòn por el Sr.Imaz,de larga actuaciòn en esta ciudad,a cuyo cargo estuvo tambièn la instrucciòn del Tiro Federal.El F C Sud hacìa correr trenes especiales desde Constituciòn a las 6.30 con retorno a las 18.30 y trenes de excursiòn desde Ayacucho,Necochea y Madariaga.Desde la Estaciòn MdP Norte,salìa un tren especial,hasta la estaciòn Hipòdromo,ubicada detràs de las instalaciones oficiales.Los boletos servìan para acceso al Hipòdromo,excepto los locales.Entre los jockeys que actuaban en ese Hipòdromo,merecen citarse:
    Antonio Tedeschi;Raul Riero;Eduardo Taddei;Modesto Altamiranda;Guido Benvenuti;M.Segade;A.Belmonte;D.Valeri;Vìctor Casaigne;Jesùs Bastias;Rafael Argiro,y otros.La ley que prohibiò las carreras y todo juego volviò a malograr el esfuerzo realizado para dotar a MdP de un gran Hipòdromo,como atracciòn turìstica (Fuente: Roberto T.Barili/1964).

    October 22, 2013
  7. Julián dice:

    Sr.Iriarte , mis felicitaciones y mi agradecimiento por tanto material de calidad que Ud. comparte.
    Atte. Prof. Julián Mendozzi.

    October 22, 2013
  8. Julián dice:

    Dos vistas del Hipódromo en el año 1924 en el siguiente enlace :

    http://eldiario.deljuego.com.ar/images/stories/Notas/00__2012/02Febrero/01-07/HipodromoMDQ.jpg

    Prof. Julián Mendozzi.

    October 22, 2013
  9. Julián dice:

    EL TURF , EL TANGO Y LOS PREJUICIOS DE GÉNERO.

    “Las carreras de caballos en Argentina , tienen una fuerte matriz cultural que data de fines del Siglo XIX y principios del XX, cuando constituían el único espectáculo deportivo que convocaba multitudes. En ese entonces, el turf y el tango eran las grandes pasiones de la sociedad masculina rioplatense.

    Así, la relación entre ambas disciplinas, que en muchos casos se combinaban, otorgaba a buena parte de los “muchachos”, un particular estilo de pensar y transitar la vida. Tal como ocurre en la actualidad, muchos de los valores predominantes porteños fueron retomados por los ciudadanos platenses como modelos a emular.

    Ese íntimo vínculo entre ambas pasiones fue plasmado en más de cuarenta composiciones tangueras, dedicadas a las carreras de caballos. “Mirando tu perfomance del hipódromo platense, nunca al marcador llegaste, siempre fuiste No Placé. Se le sentó en la largada, la pecharon en el codo, eso gritó la gilada y por eso te compré…”, comienza el tango NP (letra de Francisco Loiácono), entre tantos otros ejemplos.

    Es válido mencionar que el papel de la mujer en distintos ámbitos de la sociedad estaba cargado entonces por montones de prejuicios, algunos de los cuales se han ido erradicando en el tiempo. Sin embargo, a diferencia del tango, el fútbol y demás disciplinas que fueron incorporando paulatinamente a la mujer, el turf siempre fue cosa de hombres. Más allá de que existan en Argentina algunas jocketas en actividad (Andrea Marinhas es una de las más exitosas, incluso entre jockey varones), la concurrencia de público femenino a los hipódromos de nuestro país es sumamente escasa.

    Esto nos invita a pensar en la existencia de prejuicios con más de cien años de historia, aún vigentes en la sociedad, que alejan a la mujer del campo hípico, puesto que nada hace pensar que la práctica en sí resulte menos atractiva para el público femenino que otras disciplinas deportivas. Por otro lado, tampoco podemos pensar a la mujer como un actor social con menor tendencia a actividades lúdicas de apuestas o de escolazo, ya que en bingos, casinos y agencias de lotería, la composición de los asistentes es mixta en relación al género.

    Si bien quedan algunos sesgos de aquella íntima relación entre los “pingos” y el tango, especialmente en los “burreros” más antiguos, ya no es un denominador común con el peso de épocas anteriores. No obstante, el turf sigue siendo un ámbito en el que continúa naturalizada la tendencia a entender la actividad hípica como una práctica masculina, con códigos y valores fortalecidos durante más de un siglo de historia”.

    AUTOR DEL ARTÍCULO : David D`Agostino ; Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

    Prof. Julián Mendozzi.

    October 22, 2013
  10. José Alberto Lago dice:

    Sr. Ignacio Iriarte. Gracias por traer estos recuerdos plasmados en una foto que permiten ver el pasado y apreciar los cambios de la ciudad. Atte. José Alberto Lago.

    October 22, 2013
  11. Lic.Angel J.Somma dice:

    La situaciòn del actual Hipòdromo de Mar del Plata,en el siguiente video:

    http://www.youtube.com/watch?v=r1899w1ngtA

    October 23, 2013
  12. Reales dice:

    Excelente los aporte documentales del Sr. Ignacio Iriarte. Así como los comentarios del Licenciado Angel J. Somma y del Sr. José Alberto Lago. Felicitaciones.

    October 24, 2013

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata