Los sitios desconocidos del Unzué. Pasillo que conduce al sector de enfermería. En mayo pasado recorrimos el histórico edificio para realizar una nota que fue editada en el suplemento aniversario de LA CAPITAL. En la oportunidad, pudimos observar sus sectores desconocidos, que aún se encuentran pendientes de restauración. Ofrecemos una serie de fotos inéditas obtenidas por Mauricio Arduin, reportero gráfico de LA CAPITAL.
“Es conocido por todos en Mar del Plata, el hecho de que jóvenes asiladas del mismo eran ofrecidas a las familias como empleadas domésticas. El 8 de febrero de 1947 se presenta una mujer con una recomendación del Secretario de la Intervención ,César Barros, solicitando una menor para su servicio. Allí se le indica que iniciara el trámite en Buenos Aires ya que las menores disponibles viajan con ese destino el 15 de ese mes”.
Fuente: Los tachones del discurso que refuerzan el mito: El enfrentamiento entre Eva Perón y la Sociedad de Beneficencia. Susana Graciela Delgado Grupo de Investigación: Cambio social y transformaciones urbanas durante el siglo XX
en Mar del Plata. Dirección: Mag. Elisa Pastoriza- UNMdP
Instituto Saturnino E. Unzué-Jujuy 77 Mar del Plata-
El Eclecticismo modernista se desarrolló en la Argentina a los inicios del soglo XX,donde encontró entusiastas partidiarios,y en MdP en particular motivó la concepción de una obra que por sus cararacterísticas particulares,sobresalio,y aún hoy lo hace,del común denominador de la época.El conjunto-edificio,oratorio y parque-está instalado en la memoria colectiva de la comunidad,en tanto exponente de patrimonio arquitectónico de la ciudad,pues constituye una representación objetiva y simbólica del nacimiento de la “modernidad” en MdP.La construcción de enorme planta en H,presenta un definido partido funcional que abraza al generoso parque central interior del establecimiento.El proyecto de oratorio,con elementos neobizantinos de sofisticado diseño y exquisita producción,acentúa el Eclecticismo propio de la época,desarrollado sobre una planta central de perímetro cuadrangular con 8 columnas interiores que definen un espacio poligonal y otras 2 mas retrasadas flanquean un ábside semicircular que alberga el altar mayor.Todo esto y su sobresaliente ubicación hacen del templo el elemento de mayor valor artístico y particularizado del conjunto.
Louis Faure Dujarric,arquitecto francés que proyectó y dirigió el edificio del Instituto Saturnino E. Unzué entre 1908/10,debe buena parte de su inspiración a los lineamientos de la Secesión Vienesa.En tal sentido proyecta un edificio de características singulares,no solo por el emplazamiento,tamaño y uso,sino fundamentalmente por sus particularidades formales.Construído por Mauricio Cremonte,reconocido constructor marplatense,el edificio se levanta frente al mar en 2 manzanas donadas por las hermanas María del Rosario y Concepción Unzué en las entonces “afueras de MdP” y alejado del núcleo central de la ciudad.El edificio con una superficie cubierta de 9706 mts.2,se desarrolla sobre 2 ejes compositivos evidentes,una propuesta formal definida y el oratorio como elemento distintivo,ubicado en el centro de la composición.Bajo estas premisas,el valor simbólico del emplazamiento prevalece,continúa siendo dominante y un siglo después de su construcción permanece como un hito de referencia en el paisaje urbano costero de la ciudad.El rigor y la sencillez parecieron ser el punto de partida,es decir,de una arquitectura austera y proporcionada,con una estructura funcional simple,y una modalidad expresiva elegante a través de sus altas y lisas fachadas.El manejo de masa y superficie genera una estructura plana y a la vez clásica,disociada por completo de los volúmenes yuxtapuestos,de las entrantes y salientes y de las composiciones aditivas que superaban en el repertorio pintoresquista de la ciudad.
La simplificación del lenguaje arquitectónico es notable,las extensas fachadas laterales solo son interrumpidas por un leve avance de los cuerpos que contienen las circulaciones verticales: en lo alto,el remate conduce a una gran cornisa curva con cubierta en pendiente de tejas rojas,que si bien circundan rectas todo el edificio tanto en el exterior como en el interior,marcan la transcición con las cubiertas planas del conjunto.En el sector particular del “avance” adoptan una forma sinuosa que conjuntamente con los delicados sobre relieves con imágenes de ángeles,nos recuerdan nuevamente los detalles de las vanguardias en los que el tema decorativo y la ondulación(influencia francesa)siempre está presente en lo constructivo.Seguramente ayudado por el propio tema y por el conocimiento que poseía de las nuevas corrientes,el arquitecto Faure Dujarric proyectó un edificio que por sus características propias representa para la época lo mas adelantado desde el punto de vista arquitectónico y por su aspecto comunicativo constituía la mas extrema vanguardia de las cuestiones estéticas en disciplina.
Por sus valores,el edificio tiene Declaración Nacional:
Monumento Histórico,Decreto Nacional N° 437/1997,Declaratoria Provincial: Monumento Histórico Ley Provincial 11.242/1992,y Declaratoria Municipal: Ordenanza Municipal N° 8342/1991.
En cuanto a su restauración,las investigaciones desarrolladas permitieron el reconocimiento preciso del edificio;las variables de estudio tanto en lo artístico-arquitectónico,como en lo tecnológico y ambiental permitieron la toma de decisiones en los proyectos.Los cien años de vida del edificio,con insuficiente mantenimiento,un emplazamiento tan expuesto al severo clima marítimo y la complejidad tecnológica de la obra (fundamentalmente en la torre del oratorio),han sido factores cuya combinación produjeron lesiones que,de no haber sido intervenidas hubieran provocado daños irreversibles.Las premisas consideradas fueron basadas en el respecto a los valores estéticos e históricos del monumento,tendiendo a consolidar su estabilidad y recuperar su calidad espacial.Se efectuó la detección y tratamiento de los diferentes procesos patológicos: oxidación,corrosión,erosión,fisuras,grietas,ataques de agentes orgánicos e inorgánicos.
Se consolidaron y reforzaron los sistemas estructurales y constructivos originales.Se recompusieron formas,siluetas y texturas,respetando dimensiones,características y valores por los cuales el edificio fue declarado monumento histórico-arquitectónico nacional.Se reemplazaron las estructuras obsoletas,colapsadas o agotadas.
Las tareas incluyeron la recuperación de las fachadas externas e internas del conjunto,los aleros curvos que recorren el perímetro,la restauración de carpinterías,rejas,terrazas y solados exteriores.
En su interior la adecuación de espacios funcionales(teatro,sala de exposiciones,de conferencias,baño para ambos sexos),restitución de instalaciones básicas como ser electricidad,calefacción,aire acondicionado,desagües,instalación contra incendios,como así también la colocación de 2 ascensores para la atención de adultos mayores y/ocon capacidades diferentes.
La obra fue dividida en 4 etapas:
-La primera ya finalizada,sobre los pabellones de la calle Río Negro(Centro Cultural).
-La segunda abarcará 3 sub-etapas:
a)el sector gastronómico para el centro cultural,cisterna contra incendios.
b)patio de acceso al centro cultural,fachadas interiores,solados,cubierta patio de la cultura.
c)restauración de fachada principal,aleros,cubiertas,rejas sobre fachada principal,veredas públicas.
-La tercera etapa comprenderá los pabellones sobre la calle Santa Cruz subsuelo: mantenimiento,planta baja,cocina,servicios y comedor,planta alta: dormitorio.
-La cuarta etapa será el cuerpo central: planta baja (enfermería,biblioteca,infromática,administración,salón de usos múltiples).Planta alta:(dormitorios,enfermería,salas de estar,servicios).
El Proyecto de Restauración y puesta en Valor: 1992/95-2004/06-2008/12 fue realizado por la Facultad de Arquitectura,Urbanismo y Diseño-UNMDP,por profesionales de la Maestría en Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano,partiendo de la premisa de que es importante “dotar al edificio patrimonial de un uso acorde a su historia,a sus espacios y a su materialidad,de manera práctica y racional,ya que este no solo posee un valor cultural,si no que representa un valor material y una posibilidad válida para enfrentar los graves problemas de falta de espacios adecuados para vivienaldas,educación,sud,recreación,equipamiento cultural e institucional que nos acucian”.(fuente: Arq.Alejandro H. Novacovsky/Patrimonio Argentino/Arq.Clarín-tomo VI).
Mar del Plata: La única capilla de estilo bizantino que se levanta en suelo americano corre el riesgo de sufrir daños,seguramente irreparables, a muy corto plazo.Y,como ya es habitual en estas tierras,hay una sola razón para explicar la ausencia del mantenimiento que exige esta singularidad arquitectónica, declarada Monumento Histórico Nacional en 1985: la falta de dinero.Con todo,desde hace años un grupo de marplatenses impide que ese destino luctuoso se cumpla y vuelve a reclamar de las autoridades que cuanto antes se asigne la partida de fondos que alguna vez fue destinada para restaurar el representativo edificio,partida que un recorte ordenado por el Ministerio de Economía congeló a principios de 1999.
El oratorio del Instituto Unzué es único en América y,como expresión del arte bizantino,también es muy raro hallar otros similares en el resto del mundo.Es una de las joyas de Mar del Plata y,por ende, de nuestro país. Por eso no podemos permitir que se venga abajo cruzados de brazos y aceptando que no hay fondos para restaurarlo,explicó Elida de Turno, presidenta de la cooperadora del templo.Aunque el mantenimiento del edificio no es el adecuado desde hace mucho tiempo,las cosas empeoraron luego de que un rayo cayó sobre su cúpula,en 1985.La cruz se vino abajo, la estructura toda se conmovió y aparecieron fisuras en las paredes y en el techo,subrayó.Con cada lluvia,los daños se acentuaban y,tras numerosos trámites y entrevistas con funcionarios, cuatro años después, Félix de Ayesa, entonces presidente de la cooperadora,consiguió el subsidio que hizo posible cumplir con la primera etapa de la restauración del oratorio, puntualizó Turno.Así,se reparó el exterior de la cúpula,se sellaron las grietas del techo y la cruz caída fue colocada en su lugar original.Mientras se realizaban estos trabajos-continuó la directiva-nos pusimos a gestionar la plata para la segunda etapa,que comprendía el interior del oratorio y gran parte del asilo,que donó la familia Unzué en 1911.En total,unos cinco millones de pesos.Los expertos de la Dirección Nacional de Arquitectura elaboraron los pliegos de la licitación y cuando se iba a hacer el llamado,el 11 de enero de 1999,una orden ministerial lo anuló,apuntó.Dicen que fue por un recorte dispuesto por Economía y que más tarde,cuando se planeaba asignar otra partida,finalmente se la remitió a Luján para costear parte de las obras que se realizan en la basílica,añadió Turno.Lo cierto es que los fondos no llegaron y el oratorio continuó decayendo, pese a que la inestimable colaboración de los vecinos de la ciudad nos permitió costear los trabajos mínimos para evitar el colapso de la capilla subrayó la presidenta de la cooperadora.Con todo,una nueva ilusión se ha encendido en Mar del Plata,pues han regresado los expertos de Arquitectura y un nuevo pliego estaría por elaborarse.Nos anunciaron que en octubre próximo se haría el nuevo llamado y que a fines de este año podrían reanudarse los trabajos.Ojalá cumplan pues todavía estamos a tiempo de rescatar este lugar extraordinario al que,con dolor,vemos dañarse día a día,confió la mujer.
Como se dijo el instituto fue donado por las hijas de Saturnino Unzué,en 1911.María Unzué de Alvear y su hermana,Concepción Unzué de Casares, anunciaron en 1908 que levantarían en dos de las manzanas que poseían en el balneario-en La Perla y muy cerca del mar- un asilo para huérfanos y, dentro de él un oratorio.La novedad fue puesta en conocimiento de las autoridades municipales y nacionales y del entonces papa,Pío X.
El proyecto quedó en manos del arquitecto francés Louis Faure Dujarric,a quien las damas encargaron solamente que empleara los materiales más nobles en la mencionada misión.Dujarric tomó al pie de la letra la recomendación y,una vez que decidió que apelaría al estilo bizantino para la construcción, no vaciló en hacer uso de mármoles de Carrara y de Abisinia y de robles de Eslavonia para cumplir la tarea.Notorios artesanos europeos fueron convocados y,como un rompecabezas,las partes de la capilla y del asilo fueron llegando a Mar del Plata desde Francia e Italia.Dos expertos contratados por Dujarric viajaron al balneario,en 1909,para dirigir la obra.En dos años se levantaron los 10.000 metros cubiertos que tiene el complejo y se parquizaron los 7500 restantes.
Además,se erigió el oratorio,con una cúpula rematada por una cruz latina en cuyo interior se observa un magnífico Cristo de inspiración oriental, flanqueado por palmeras datileras.Todo el conjunto está realizado en mosaicos venecianos laminados en oro.El púlpito del templo se construyó con mármol de Carrara y de Abisinia y antes de llegar a nuestro país se exhibió en la Exposición Internacional de Arte Sacro,celebrada en Sevilla en 1910,donde obtuvo el primer premio.En el ábside del oratorio se ubica una amplia imagen de la Inmaculada Concepción,esculpida en un solo bloque de mármol y flanqueada por columnas dobles de mármol policromo.Dos ángeles de bronce patinado se inclinan reverentes a ambos lados.
El instituto fue inaugurado el 8 de diciembre de 1911.De inmediato,las hermanas Unzué lo donaron a la Sociedad de Beneficencia de la Capital Federal.Trescientas niñas fueron alojadas allí,al cuidado de las Hermanas Misioneras Franciscanas de María.Recibían formación cristiana y estudios primarios y secundarios.Tampoco faltaban los cursos de bordado,corte y confección y teatro.Durante años se renovaron sin novedad las promociones de muchachas hasta que en 1945,el gobierno resolvió traspasar el instituto a la esfera oficial.Fue el principio de la decadencia del Unzué.
En 1969,la dictadura militar de la época reemplazó a las monjas por personal laico.De a poco,los recursos comenzaron a escasear y repetidos conflictos desembocaron en la evacuación total de las menores en 1997.
Hoy,los pabellones y aulas del Unzué están vacíos.Apenas unos programas asistenciales y educativos comunales se desarrollan en sus descascarados ambientes.En cada tormenta llueve dentro de la capilla y los baldes se multiplican en vano.Por si fuera poco,un estudio jurídico lugareño fogonea un proyecto destinado a instalar un shopping en un sector del asilo.En la vereda de enfrente,los miembros de la cooperadora resisten este intento y dan batalla a la decadencia.El oratorio es un monumento nacional y allí no hay lugar para los negocios.Se lo debe restaurar y proteger,pues ésa es obligación de todos nosotros,reclaman.Ahora son las autoridades las que tienen la palabra.(fuente: Oscar E. Balmaceda/La Nación/25-6-2001)
En una oportunidad un señor marplatense, muy conocido y ya desaparecido, me contó que el Asilo Unzué había sido creado no por una cuestión solidaria y de beneficencia, por las hermanas Unzué, sino para tener disponible “mano de obra barata”, ya que las niñas que albergaba, casi todas terminaban sirviendo en las casas de las personas de la “sociedad”. Un feedlot.
Sr.Tomassi , realmente desconocía el dato que Ud. comparte ; se me ha helado la sangre.
Una situación lamentable y penosa por demás , aunque analizando los hechos desde la óptica histórica y relativa al marco socio-económico de los actores protagónicos de la época , no me sorprenden en lo minimo.
Muy agradecido por su información y estaré buscando con prontitud la fuente que cita para informarme mas acabadamente.
Atte. Prof. Julián Mendozzi.
En la foto 2626,enviada por el Sr. Alberto A. Villa,leemos en su epìgrafe:
“Asilo Unzué,en 1914.Mi abuela Josefa Ruiz y sus hermanas están en el grupo”
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/2626
En la foto 0463,leemos en su epìgrafe:
“El parque del Asilo Unzué.Puede observarse un pequeño tren y un trazado de vías que era empleado para recreaciòn de los niños.En la parte superior,una reproducción del reloj de la Abadía de Westminster y en el centro una fuente artística”.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/0463
Fotos històricas documentales del Unzuè enviadas por el Sr. Alberto Alfredo Villa:
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/0460
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/0462
En la foto 0742,enviada por la Sra. Irma Inés Espinosa de Marquez;podemos ver a personas que trabajaron en el lugar.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/0742
Tras leer el comentario del sr. Ramonet y relacionarlo con el del Sr.Tomassi solo me viene a la mente un refrán muy conocido…”…Cuando el río suena…”.
Este tipo de “novedades” del pasado logran posicionarme con mayor firmeza en mis convicciones.
Prof. Julián Mendozzi.
No coincido en algunos comentarios para nada, la dedicación de las religiosas no era para ese menester las preparaban para ser dignas y saber comportarse en la vida siendo buenas esposas y no permitían que fueran mancilladas, personalmente he salido con una alumna del Hogar Unzué la cual era muy delicada y fina en su proceder, las hermanas las tenían muy bien arropadas y a la moda.
El hijastro del Sr. Julian Brasero que fue mi patrón hay foto de el en el Blog la cual me alegra al reconocer el lugar de mi primer trabajo, se casó con una alumna de dicho instituto y es una gran señora. El cambio nos privó de una obra sobresaliente.
Hoy se esta restaurando dicho establecimiento pero al paso que va cuando terminen tienen que empezar de nuevo por el lado que empezaron, es una verguenza no se la cantidad de años que tiene la obra, pensar que en la Dec. del 20 un empresario pintor de Mar del Plata pintaba el asilo todos los años gratuitamente, tengo una foto perteneciente a la Flía del pintor la cual esta escrita y la persona que me la dio en ese momento dijo que lastima la escritura, al leerla dice lo que puse es realmente interesante para mi, mucha gente cooperaba con el asilo.
Para esta Argentina hay un dicho que le cae bien: En este mundo traidor nada es verdad ni es mentira es todo según del color con que se mira. Perdón tengo mucho dolor por lo que he leído. Por suerte en el Blog hay mucho material que habla del Asilo Unzué Atte. José Alberto Lago.
Casi todas, no quiere decir todas. Casi todas iban a los dieciocho años, y aún antes, a parar al servicio doméstico. Otras, algunas pocas, estaban destinadas a ser solícitas y sumisas esposas, ya que sabían cocinar, lavar, planchar, zurcir, etc, etc. Una pinturita.
Señor Lago: Comparto su desacuerdo con quienes manifiestan comentarios oprobiosos respecto de la educación que se impartía en el Unzué en sus inicios. El señor Ramonet repite una denuncia de “un señor ya fallecido” como si eso fuera una prueba de algo. Así es sólo un chisme. Y es una injuria directa comparar a las internas del instituto con un “feedlot”. Señor Ramonet, es tremendo lo que usted dice, por lo tanto debiera ofrecer alguna prueba al respecto. Tal vez disculparse. Hoy en día, en la descuidada sociedad en que vivimos, miles de argentinos, sobre todo niños y niñas, no tienen salida laboral alguna. Tampoco les enseñan siquiera a a ser “solícitas y sumisas esposas”. Van descalzos y no tienen ni agua potable. Al menos en el Hogar Unzué se paliaban muchas de esas anormalidades sociales. Seguro que estaban mejor bajo su amparo que en la calle. Lo que dice usted, señor Ramonet, equipara al Hogar Unzué y a la donación de la familia con algo así como una ESMA de otra época. Señor Lago: no sienta usted dolor. Sus sentimientos son legítimos. No haga caso de simples detractores. Tampoco de insinuaciones como “cuando el río suena…” o “por algo será….”, argumentos no muy científicos para afirmar convicciones de alguien con educación y raciocinio. Saludos. Lafra.
Saturnino Enrique Unzué Rey:
nació el 15-7-1826 en Buenos Aires y falleció el 8-3-1886 en la misma ciudad era hijo de:
Saturnino Unzué Reynoso y de María Jacinta Rey Uzal
Tuvo 3 hermanos:
.Mariano Unzué Rey
.Jacinta Unzué Rey
.Filemón de los Santos Unzué Rey
Se casó con:
Concepción Vicenta Gutiérrez Capdevila,(1842/1873)cuyos padres fueron:
Francisco Simón Gutiérrez Riera y Josefa Capdevila Díaz
Del matrimonio Saturnino Enrique/Concepción Vicenta nacieron 5 hijos:
1)Angela Unzué Gutiérrez Capdevila,su primer matrimonio fue con:
Rodolfo Jorge de Álzaga Piñeyro
Su segundo matrimonio fue con:
Félix Gabino de Álzaga Piñeyro,con el que tuvo 8 hijos:
.Félix Saturnino Pedro José Álzaga Unzué
.Rodolfo Enrique Marcelino Álzaga Unzué
.Ángela María del Rosario de Álzaga Unzué
.Josefina Celina Victoria de Álzaga Unzué
.María Inés de la Concepción del Corazón de Jesús Álzaga Unzué
.Saturnino Alberto de Álzaga Unzué
.Martín Máximo Pablo de Álzaga Unzué
.Delia Cecilia Susana de Álzaga Unzué
2)Saturnino Agustín Unzué Gutiérrez Capdevila (falleció en la infancia)
3)María de los Remedios Unzué Gutiérrez Capdevila,se casó con:
Angel Torcuato del Corazón de Jesús de Alvear Pacheco
4)Saturnino José Unzué Gutiérrez Capdevila,casado con:
Inés Ruperta Dorrego Lezica,con la que tuvo una hija:
.Juana María Díaz Unzué
5)Concepción Natalia Unzué Gutiérrez Capdevila,se casó con:
Carlos María Casares Martínez de Hoz
Aporto otro fragmente de un trabajo histórico que hallé en internet. Una de las fuentes para su elaboración fueron las actas del Asilo Unzué.
“ Recordamos acá la tesis de Ciafardo sobre el disciplinamiento de la mujer pobre, y el rol que les cupo a las matronas de la élite para lograrlo, por ser ésta la conexión que abría las puertas de los hogares más humildes. La tarea de supervisión para seleccionar, por ejemplo, las niñas más necesitadas de atención, es posible analizar en el caso del Asilo Unzué. No sólo estudiaban las necesidades que exigían admitir a una niña, sino que el seguimiento continuaba aún cuando las mismas eran derivadas ya mayorcitas, a trabajar a alguna casa de familia. Si la joven enviaba alguna nota quejándose de alguna situación, más aún si la misma rayaba con la moralidad, las supervisoras las retiraban y devolvían al asilo”.
Fuente: Los tachones del discurso que refuerzan el mito: El enfrentamiento entre Eva Perón y la Sociedad de Beneficencia.
Susana Graciela Delgado Grupo de Investigación: Cambio social y transformaciones urbanas durante el siglo XX en Mar del Plata. Dirección: Mag. Elisa Pastoriza- UNMdP
Leo con sumo interés las opiniones que nos enriquecen por su diversidad. Intuyo (sin llegar a asegurarlo) que quizás el antagonismo de pensamientos puede responder a que estamos analizando la función del mismo establecimiento en épocas distintas; la primera desde principios hasta mitad del siglo XX y la restante en tiempos sucesivos.
No comparto la opinión del Sr Lago sobre las obras que se están realizando y creo que muchos marplatenses no estamos debidamente al tanto del largo proceso que atravesó aquel edificio histórico que afrontó incluso riesgo de derrumbe en muchos de sus sectores, al extremo que algunos de sus subsuelos están apuntalados en la actualidad.
Es cierto que hubo dos etapas: en una se anunció la restauración del edificio y se hizo poco o nada y una segunda etapa (la actual) en que se iniciaron trabajos muy complejos que avanzan paulatinamente y que ofrecen resultados asombrosos y nunca vistos desde que tengo memoria.
Quienes el último verano concurrimos al Unzué nos quedamos maravillados (hallé muchas opiniones coincidentes) sobre el trabajo de restauración que se hizo en una de sus alas y todo ello permitió convertirlo en un sitio donde se realizaron actividades recreativas y culturales gratuitas y de primer nivel que lo convirtieron en el sitio más visitado de la última temporada.
Gran parte de la lentitud de la tarea que se emprende (me informé de ella en el lugar) responde a que se respetan materiales, colores y hasta la metodología constructiva original con la intervención de especialistas de distintas ramas. No es una simple mano de pintura ni un elemental trabajo de albañilería…se trata de una reconstrucción histórica.
Seguramente falta mucho por hacer (lo he visto con mis propios ojos) pero también es cierto que es un sitio en gran parte recuperado y puesto a disposición tanto de los habitantes de la ciudad como de los miles de marplatenses de corazón que nos visitan a lo largo del año.
Sr. Lafra. Creo que Ud. se excede en pedir que me disculpe. Y la prueba que exige la tiene en mi comentario en la foto 8451, en el que transcribo parte del libro de Juan José Sebreli “Los Oligarcas”, en el que está perfectamente explicado lo que se hacía con las niñas en los institutos de la Sociedad de Beneficencia. El entonces Asilo Unzué estuvo bajo la órbita de dicha sociedad entre 1911 y 1945, nada menos que durante 34 años.
A propósito de “argumentaciones científicas” para la afirmación de convicciones , veamos pues algunos interesantes pasajes de un trabajo finamente elaborado por Silvia Simois de De Bayón , que nos ayudará a entender mas claramente la concepción de la cuestión social por aquellos años y el lugar de la mujer en la sociedad . Lo que sigue es lo que se pretendía de las mujeres , y esto en términos cietíficos (ya que la Historia es una Cincia)…Y volviendo al atinado y certero comentario del Sr.Aníbal Tomassi ; donde nos ilustra con un muy detallado trabajo que como el propio Sr. Tomassi nos recuerda , está basado en las mismísimas actas del Asilo Unzué ; podremos fácilmente notar la coherencia entre su comentario y los siguentes extractos , con el fin de poner luz sobre la realidad que se ocultaba tras aquellas “obras benéficas” ; cuyos lineamientos coinciden a la perfección con el imaginario de la época y con la “idea de progreso” y sus “métodos”.
“… un periodo caracterizado por el desarrollo del proyecto liberal agro-exportador. El mismo incluyó la llegada masiva de inmigrantes y produjo cambios sustanciales en el país, particularmente en su ciudad Capital, Buenos Aires. En ella, la alta concentración urbana – producto de la radicación de la mayoría de los extranjeros-produjo una serie de desajustes y conflictos que obligaron a la elite dominante a poner a punto una serie de mecanismos de control social y de exclusión de todos los considerados no aptos para el trabajo, o que fueran sentidos como una amenaza para el “orden” que garantizaría el “progreso”, según el discurso positivista de la época; la figura social del pobre, el mendigo, el “alborotador”, el “vicioso” y el loco -entre otras categorías- fueron vistos como una amenaza a la estabilidad del sistema que trabajosamente se había conseguido imponer.
Fueron los niños y las mujeres pobres el foco de atención de los discursos y las prácticas, tanto médicas como asistenciales. El Estado debió decidir, no sin debates entre los miembros de la elite, su postura ante la nueva realidad. O continuaba sosteniendo una política liberal a ultranza o decidía su intervención, aunque fuera indirecta, para evitar o aminorar el conflicto social. Apareció sobre el tapete la llamada “cuestión social” y los discursos moralizadores para erradicar la mendicidad, el alcoholismo y la prostitución…”
“…El Estado delegó buena parte de esa tarea asistencial en organizaciones benéficas, especialmente en la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires. Estas tuvieron objetivos no siempre explicitados pero que aparecen muy claros a la distancia: religiosos (conversión al catolicismo y moralización de las costumbres)…”
“… Se asistía a los pobres por que preocupaban a los sectores dominantes en la medida que aumentaba la conflictividad, no por que se los pensara como sujetos de la previsión social…”
“…En este escenario, el papel de las mujeres fue muy importante. Más allá de las discusiones sobre su inferioridad mental, supuesto sobre el que se basaba ideológicamente su sometimiento al hombre, estaba establecido para la mujer que su función en la vida estaba determinada por la maternidad, y sobre su cabeza recayó la responsabilidad de mantener la salud de la especie…”
“…. Sin embargo, las trabajadoras a domicilio, el servicio doméstico y las prostitutas quedaron marginadas de las leyes y fueron durante mucho tiempo más, símbolo de la explotación femenina…”
“… Era mucho lo que se les pedía a las mujeres: que trabajaran en el hogar y fuera de él si fuera era necesario, pero con la culpa de estar haciendo algo que era mal visto; que fueran decentes y defensoras de la moral de la familia; que obedecieran a su hombre, sumisamente y sin quejas; que controlaran la reproducción de la fuerza de trabajo criando y educando a sus hijos; que se integraran pero manteniendo las tradiciones familiares; y además, que aceptaran felices y contentas su papel subordinado y dependiente…”
FUENTE : De Bayón, Silvia Simois de, Las locas de Buenos Aires (1880-1930). Un acercamiento a las prácticas manicomiales en Argentina, en Moreno, José Luis (comp.), La política social antes de la política social (Caridad, beneficencia y política social en Buenos Aires, siglos XVII a XX), Buenos Aires, Trama editorial/Prometeo libros, 2000.]
Para finalizar , y como corolario de la ideología de aquellos grandes hombres , unas palabras contemporáneas de Domingo Faustino Sarmiento a propósito de los llamados “Desheredados Sociales” (Lamentable “mote” de la época) :
“Si los pobres de los hospitales, de los asilos de mendigos y de las casas de huérfanos se han de morir, que se mueran: porque el Estado no tiene caridad, no tiene alma. El mendigo es un insecto, como la hormiga. Recoge los desperdicios.
De manera que es útil sin necesidad de que se le dé dinero. ¿Qué importa que el Estado deje morir al que no puede vivir por sus defectos?. ¿Los huérfanos son los últimos seres de la sociedad, hijos de padres viciosos, no se les debe dar más que de comer”
.
(Discurso de Domingo Faustino Sarmiento en el Senado de Buenos Aires, 13 de septiembre de 1859)
Prof. Julián Mendozzi
Continuemos “afirmando convicciones” , con educación y racionalidad ; tal cual el ejemplo que el “Padre de la Educación” (y hombre “de su tiempo”) nos legó en sus propias palabras :
ACERCA DE LA “MASA POPULAR” y la “CLASE CULTA”
“Tengo odio a la barbarie popular… La chusma y el pueblo gaucho nos es hostil… Mientras haya un chiripá no habrá ciudadanos, ¿son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad?. El poncho, el chiripá y el rancho son de origen salvaje y forman una división entre la ciudad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden… Usted tendrá la gloria de establecer en toda la República el poder de la clase culta aniquilando el levantamiento de las masas”.
(Domingo Faustino Sarmiento En Buenos Aires, 1853; Carta a Batolomé Mitre del 24 de Septiembre 1861; en EE UU. 1865)
Señor Ramonet: tiene usted razón, no tengo derecho a exigirle una disculpa. Pero creo que sus conceptos son agraviantes, porque lo hecho en el Unzué fue algo bueno y lo contrario era la nada. Lo que dice Sebrelli, con quien concuerdo plenamente en aspectos como el populismo autoritario, el relato, las fuerzas de choque, el Vatayón Militante, etc., no representa una descalificación de lo que se hizo en aquel momento y en esa sociedad. Solamente apunta una interpretación suya de los hechos, pero no veo en sus palabras que acuse de perversidad a esa gente preparando chicas para el ominoso feedlot “pinturita” como lo denomina usted. En resumen, ¿fue bueno o malo que se creara el Instituto Unzué?. En la respuesta que surja de cada conciencia estará la verdad. Mis saludos. Lafra.
“Entre los hombres fríos de mi tiempo señalo a las jerarquías clericales cuya inmensa mayoría padece de una inconcebible indiferencia frente a la realidad sufriente de los pueblos. Declaro con absoluta sinceridad que me duelen como un desengaño estas palabras de mi dura verdad. Yo no he visto sino por excepción entre los altos dignatarios del clero generosidad y amor… como se merecía de ellos la doctrina de Cristo que inspiró la doctrina de Perón. En ellos simplemente he visto mezquinos y egoístas intereses y una sórdida ambición de privilegio. Yo los acuso desde mi indignidad, no para el mal sino para el bien. No les reprocho haberlo combatido sordamente a Perón desde sus conciliábulos con la oligarquía. No les reprocho haber sido ingratos con Perón, que les dio de su corazón cristiano lo mejor de su buena voluntad y de su fe. Les reprocho haber abandonado a los pobres, a los humildes, a los descamisados, a los enfermos, y haber preferido en cambio la gloria y los honores de la oligarquía. Les reprocho haber traicionado a Cristo que tuvo misericordia de las turbas. Les reprocho olvidarse del pueblo y haber hecho todo lo posible por ocultar el nombre y la figura de Cristo tras la cortina de humo con que lo inciensan. Yo soy y me siento cristiana. Soy católica, pero no comprendo que la religión de Cristo sea compatible con la oligarquía y el privilegio. Esto no lo entenderé jamás. Como no lo entiende el pueblo. El clero de los nuevos tiempos, si quiere salvar al mundo de la destrucción espiritual, tiene que convertirse al cristianismo. Empezar por descender al pueblo. Como Cristo, vivir con el pueblo, sufrir con el pueblo, sentir con el pueblo. Porque no viven ni sufren ni sienten ni piensan con el pueblo, estos años de Perón están pesando sobre sus corazones sin despertar una sola resonancia. Tienen el corazón cerrado y frío. ¡Ah, si supieran qué lindo es el pueblo, se lanzarían a conquistarlo para Cristo que hoy, como hace dos mil años, tiene misericordia de las turbas!”
FUENTE : Maria Eva Duarte de Perón – “Mi Mensaje”
Prof. Julián Mendozzi
Una recomendación para el Sr. Ramonet, en virtud de que parece interesado en la lectura sobre esa época y lo que ocurría en el Unzué. Lea el libro “La gracia disciplinada. Detrás de los muros del Asilo Unzué” de Susana Delgado (lo puede adquirir en cualquier librería de Mar del Plata). Me gustaría decirle también que el libro “Los oligarcas” al igual que “Mar del Plata, el ocio represivo” del mismo autor tienen numerosos errores, que no se pueden disculpar y cierta tendencia, que no está mal si estuviera claramente puesta de manifiesto y no entre líneas.A veces me hace dudar de la lectura de los libros de este sociólogo al que sigo desde hace mucho tiempo. Saludos cordiales