Potente libro álbum de Nicolás Schuff y Martina Trach para lectores entrenados. Una buena opción para quienes estén transitando el pasaje entre el nivel primario y el secundario.
“La vida de un lápiz”
Nicolás Schuff y Martina Trach
Buenos Aires
Limonero
2022
56 páginas
Por Marianela Valdivia (*)
En el “Libro de los pasajes”, Walter Benjamin dice que “para el verdadero coleccionista cada cosa particular se convierte en una enciclopedia que contiene toda la ciencia de la época, del pasaje, de la industria y del propietario de quien proviene”. La referencia viene a cuento en esta reseña porque “La vida de un lápiz” es precisamente sobre un objeto que contiene universos enteros a los que podemos asomarnos página tras página.
Se trata de un potente libro álbum para lectores entrenados, una buena opción para ese tiempo otro que es la transición entre el nivel primario y el secundario. Un lápiz que pasa de mano en mano fortuitamente abre puertas a vidas tan disímiles como potentes y se configura como la posibilidad de trazar giros transformadores, allí donde parecía que el destino estaba escrito con tinta indeleble. Un preso que planifica una fuga, unos adolescentes enamorados, una empleada de hotel que deviene artista, el mismo autor de este relato son algunos de seres que reescriben su historia con este lápiz y su trazo poético.
Esta es una historia metaficcional cuya mirada sensible se construye explotando la materialidad del libro como objeto: formato rectangular –más alto que ancho–, uso de los espacios donde predominan las ilustraciones en negro con algunos detalles en rojo, color exterior del lápiz en cuestión, la mayoría a doble página donde los personajes circulan, se encuentran y dejan ver sus mundos, guardas y portadillas que forman parte de lo que se cuenta.
Trazos, palabras, vidas de aquí y de allá entretejidas por un objeto simple, universal y cotidiano que se posiciona como herramienta del pensamiento, como la literatura. Una obra donde se exploran los vínculos, el paso del tiempo, las transformaciones, los deseos y lo fortuito que rompe todo intento de clasificación, dado que interpela profundamente a los lectores cualquiera sea la edad en la que tengamos esta experiencia de lectura.
“La vida de un lápiz” es una invitación a pensar sobre los destinos: ¿están escritos o los escribimos? ¿Cuántos trazos posibles hay un lápiz? Este es un libro que está en todas las bibliotecas escolares de gestión pública de la provincia de Buenos Aires, ya que forma de la colección Identidades Bonaerenses, a cargo del Plan Provincial de Lectura.
(*) Miembro de la ONG Jitanjáfora. Para leer más recomendaciones literarias de textos infantiles y juveniles, consultar la sección Grandes libros, pequeños lectores acá.