Por primera vez se realizó un estudio con información georreferenciada de las fábricas. Menciona la cantidad que hay, dónde están ubicadas y cuáles son los rubros mayoritarios, entre otros aspectos fundamentales para proyectar el futuro de Mar del Plata.
¿Cuántas empresas industriales hay en Mar del Plata? ¿Dónde está ubicada la gran mayoría? ¿Cuántas exportan sus productos? La respuesta a estas preguntas y a muchas más relacionadas a la actividad productiva de la ciudad se revelan el libro “Mapa Productivo: Estudio global de las empresas industriales del Partido de General Pueyrredon” que se presentará formalmente mañana a las 18.
El trabajo consta de un minucioso relevamiento de la actividad industrial en Mar del Plata y fue realizado el Consejo Federal de Inversiones (CFI), a solicitud de la Provincia de Buenos Aires. El mismo, se realizó mediante la contratación de la Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Ariel González Barros lideró el equipo de trabajo junto a Fernando Graña y resaltó que “por primera vez la información fue “georreferenciada”, es decir que pudimos representar el total de empresas industriales identificadas sobre un mapa, conformándose el primer “Mapa Productivo del Partido de General Pueyrredon”.
-¿Cuáles con las conclusiones más destacadas que obtuvieron?
Respecto a los principales resultados del informe, podemos afirmar que, concluido el relevamiento, hemos identificado 1350 empresas activas industriales, de las cuales 575 tienen 5 ocupados o más.
Respecto a la localización de las empresas industriales, en el “mapa de calor” que hemos armado, se observan zonas de mayor concentración sobre el ejido urbano, principalmente en la zona del Puerto, así como en los ejes J.B. Justo – Champagnat. Adicionalmente, se puede reconocer la importancia del Parque Industrial y Tecnológico General Savio.
Con relación a la diversificación productiva, se destaca la importancia de la rama alimenticia (46%), seguida de la industria metalmecánica (13%), otras actividades agrupadas (10%), la industria química (9%) y textil confeccionista (9%) en el entramado de empresas industriales del PGP.
Si nos focalizamos en el tamaño, podemos afirmar que la mitad de las empresas industriales son microempresas, el 38% son pequeñas y el 12% restante son medianas según el criterio de ocupados, con similares resultados considerando las ventas.
También pudimos confirmar que el 72% de las empresas son familiares, es decir, se trata de firmas cuya conducción y propiedad están en manos de integrantes de una misma familia.
-¿Hubo algún dato que les haya resultado sorpresivo?
Sí, favorablemente. Pudimos saber que el 23% de las empresas exportó en los últimos 12 meses (en 2018) y el 30% de los encuestados afirma que tenía previsto exportar el año siguiente (2019). Entonces, se trata de firmas que tienen presencia continua en el mercado internacional, lo cual nos demuestra el potencial exportador de la industria manufacturera. Respecto de los países a los cuales se exporta habitualmente, se observa un fuerte predominio de los destinos geográficamente cercanos: Brasil (28%), seguido por el resto del Mercosur (24%), el resto de América Latina y el Caribe (17%), Estados Unidos y Canadá (18%) y la Unión Europea (12%).
Por otra parte, las firmas que exportan desde Mar del Plata lo hacen principalmente por transporte terrestre, seguido por el transporte marítimo. Las empresas que exportan desde otras ciudades utilizan mayormente el transporte acuático, seguido del terrestre. Lo cual nos indica el potencial que tenemos para incrementar las salidas de fletes marítimos desde nuestro puerto.
Otro dato importante es que un 48% de las empresas utilizan materia prima e insumos nacionales e importados en su producción, mientras que un 44% de las firmas sólo utiliza materia prima e insumos importados en forma exclusiva. Tales insumos provienen en su mayoría de Estados Unidos y Europa (51%) y China (48%), seguidos por Brasil (40%). Podemos ver claramente la gran dependencia de insumos importados, existiendo oportunidades de sustituir esa producción con proveedores locales.
-¿Cómo creen que debería plantearse la matriz productiva de la ciudad, en función de lo evaluado?
En función de sintetizar los resultados obtenidos trabajamos en detectar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para determinar las ventajas competitivas del sector y aproximarnos a las mejores estrategias a seguir
-¿Qué rol va a tener este estudio a la hora de repensar las estrategias tras la crisis actual?
El relevamiento alcanzó la totalidad de los sectores que componen el entramado industrial local y tecnológico del PGP, incluyendo tanto a las empresas PyME como a las grandes empresas. Este esfuerzo permitió, por primera vez, construir un marco de referencia que servirá para la elaboración de futuras encuestas, sustentadas en datos representativos, buscando sentar las bases para el monitoreo permanente del entramado productivo local.
La presentación
Mañana a las 18, se realizará la presentación del libro, con acceso libre, a través del Canal de la UNMdP de la plataforma YouTube, bajo el mensaje “Bases para el Desarrollo de Escenarios Futuros”.
El equipo de trabajo que participó del libro está integrado por Fernando Graña, Ariel Gonzalez Barros, Natacha Liseras, Lucía Mercedes Mauro, Daniela Calá, Andrea Belmartino, Federico Bachmann, Sebastian Prats, Federico C. Mamonde, Melisa Hansen, Sebastian Romani, Patricia Alegre, Alejandro Leis, Germán Santamaría, Fernando Sabuda, Sofía Ares y Patricia Iris Lucero.