La década comenzó con aires de libertad y renovación. Romay y sus importantes producciones, el café concert, la ópera rock Hair, el teatro comprometido, los flamantes espacios y los nuevos contenidos marcaron la época. Como un abrupto vuelco de la comedia al drama, el segundo lustro discurrió en un escenario sombrío.
El teatro le ganó terreno a los prejuicios y a la censura en la primera mitad de aquella década y lo perdió en la segunda. De hecho, en el ’71 ocurrió algo impensado: el estreno en el Atlantic de “Extraño Clan”, una obra que había sido prohibida transitoriamente en Buenos Aires porque narraba las vivencias de un grupo de amigos gay. Alberto Argibay, Andrés Turnes y Gianni Lunadei formaron parte del audaz elenco.
En el ’74 la famosa ópera rock “Hair”, dirigida por Rubén Elena, fue el boom de la temporada con su bagaje de cultura hippie y sus desnudos totales en el “teatro aerosostenido” (es decir, una carpa inflable) montado en Luro y Corrientes, antiguo enclave del demolido hotel Nogaró.
El concert y los Campanelli
Con Gasalla y Perciavalle, el café concert compartía su época de esplendor con el cándido estándar teatral veraniego, que seguía explotando la cantera televisiva. “Los Campanelli” vinieron en el ’71 al teatro Alberdi con “Luna de Miel entre 20”; y aprovechando la locación rodaron “El veraneo de los Campanelli”.
Juan Carlos Altavista y Vicente La Rusa trajeron “La Voz del Rioba” en el ’74 y al año siguiente Jacinta Pichimahuida (Cristina Lemercier) arribó con todas sus “blancas palomitas”. Ambos actuaron en carpas instaladas en Luro y Corrientes, tal como lo habían hecho Karadagian y su troupe de titanes en el ’73. Eran tiempos de mucha demanda y pocas salas, de modo que esos pabellones proliferaban. Obviamente, nadie pensaba en cerrar teatros, sino todo lo contrario: en aquella década hubo una decena de espacios nuevos, sin contar las carpas ni los efímeros escenarios del concert.
Los Campanelli hicieron temporada en Mar del Plata y, de paso, filmaron una película.
Carreras y Romay
Los galanes surgidos en la década anterior -Bebán, Bredeston, Barreiro- se reacomodaron en la escena y hasta compartieron camarines con los nuevos: García Satur, André, Grimau, Martín, Martínez, Maiorano, Camero y Levrino.
El teatro testimonial ganó su espacio pero Abel Santa Cruz no mermó en su producción de títulos estivales. Vittori con sus comedias siguió figurando en el palmarés y en el ’72 Enrique Carreras puso pie en el Astral con “Mi querido profesor”. La terna protagónica -Luis Sandrini, Malvina Pastorino y Mercedes Carreras- se repitió hasta el ’75, cuando Enrique abrió el teatro Odeón en Entre Ríos 1824.
Alejandro Romay -figura descollante de la producción teatral- vino en esos años a romper algunos moldes con puestas de importancia y obras recientemente consagradas en Brodway.
Claudio García Satur en plena época de éxito con Rolando Rivas, taxista.
Para el recuerdo
Precedidas por el éxito en la cartelera porteña, un puñado de obras quedó grabado a fuego en la historia de las grandes temporadas marplatenses.
La serie, quizás incompleta, nos remonta a “Coqueluche” (Lido, 1971) con Niní Marshal y Thelma Biral, quien encontró en esa obra su definitivo espaldarazo artístico.
Producida por Romay y dirigida por Daniel Tinaire, “Cuarenta quilates” (Opera, 1972) replicó aquí su éxito porteño con Mirtha Legrand, Duilio Marzio, Gloria Guzmán y Soledad Silveyra, que estaba en la cresta de su naciente fama con “Rolando Rivas, taxista”. En 1976, “La Chiqui” volvería a un escenario marplatense, el Auditorium, con la obra “Constancia”, siempre dirigida por su marido, Daniel Tinayre.
Susana, tras el shock
Susana Giménez, quien venía de “shockear” al público con una publicidad de jabones, hizo en el ‘72 su primer protagónico en Mar del Plata: “Las mariposas son libres” (teatro Neptuno) junto a Rodolfo Bebán y China Zorrilla. “Su” volvería a la misma sala en 1973 con Ernesto Bianco (“Hay una chica en mi sopa”) y al Opera en 1979 (“Estrellas de Mar), acompañada por Zulma Faiad, Carlos Perciavalle y Cacho Castaña.
El ’74 traería al Opera otro de los títulos resonantes de la década: “Pato a la Naranja”, con Alberto Closas y Susana Campos. Y en el ’75 el Neptuno viviría una temporada sublime con la gran actriz dramática Nuria Espert y su revolucionaria puesta en escena de “Yerma”, de Federico García Lorca.
En la década del ’70, Luis Sandrini protagonizó exitosas comedias dirigidas por Enrique Carreras.
Entre candilejas y dramas
La segunda mitad de los ‘70 se precipitó en funestos desenlaces de tragedia. Censura, prohibiciones, exilios y desapariciones sesgaron el mundo del teatro. Del comprometido “Clan Stivel” que en 1972 había presentado “Cosa Juzgada” en el Colón, pocos volvieron a pisar un escenario marplatense en esa década. Federico Luppi sólo pudo hacerlo en el ’77 con “El gran deschave”, (teatro Astral) junto a Haydeé Padilla, antes de exiliarse en España.
Norma Aleandro trajo en 1975 su unipersonal “Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor” en un pequeño café-teatro de Colón 2052. Ese año recibió amenazas de la Triple A e inició su exilio hasta 1982.
Uno de los tantos actores prohibidos, Pepe Soriano, halló en Mar del Plata el refugio de pequeños escenarios para recrear “El Inglés” (1976), “El Loro Calabrés (1977)” y “Los cuentos del Nono” (1979).
Carlos Waitz, de 22 años, seguramente soñaba con tener “el cartel” de los anteriores. Era marplatense, estudiaba abogacía e integraba el elenco de teatro independiente que en 1977 representó “Israfel”, de Abelardo Castillo, en el desaparecido teatro “La Botonera”.
El 26 de enero fue capturado en dicha sala por un grupo de tareas que entró preguntando por “El Tabernero”. Ese era el personaje que interpretaba Waitz, cuyos restos fueron hallados en 2012 en una fosa común de Avellaneda. Se trata del único actor secuestrado en plena función durante la dictadura.
Otros dos, Gregorio Nachman y Antonio Conti, habían corrido la misma suerte en distintos lugares de Mar del Plata y aún permanecen desaparecidos. Fue el 19 de junio de 1976, fecha que actualmente se conmemora como el Día del Teatro Marplatense.
El esplendor del café concert
La primera vez que el “café concert” apareció mencionado en la cartelera de espectáculos local fue en 1971 con “La Cebolla”, que funcionó en un chalet de Boulevard Marítimo y Viamonte, frente al Torreón, donde se presentaron Nacha Guevara y Alberto Favero, Les Luthiers y Facundo Cabral, que había dejado de ser “El Indio Gasparino” y celebraba su primer éxito: “No soy de aquí ni soy de allá”.
La genial Niní
En 1973 nació “El Gallo Cojo” en Santa Fe 1854, hoy teatro. Fue Niní Marshall quien lo inauguró con su galería de memorables personajes en “Se nos fue redepente”. Mientras tanto, Heny Trailles y Rudy Chernicoff vinieron con “Idishe Mame” a “Café Studio”, que funcionaba en Colón 2052.
En 1974 “La Campana” abrió sus puertas en Rivadavia 2336, donde hoy funciona el teatro del mismo nombre, con “El párpado caído”, de Dalmiro Sáenz y Enrique Pinti, protagonizado por Ana María Picchio y Carlos Moreno.
Astor Piazzolla con su octeto en el desaparecido teatro La Botonera.
Gasalla y Perciavalle
Aquel verano, en la sede de la SUIM, en España 1853 se presentó Norman Erlich con “Humorovich, humor internacional levemente circuncidado”. Y dos figuras fundacionales del rubro, Carlos Perciavalle y Antonio Gasalla, vinieron a “La Nona” (hotel provincial) con “La Mandarina a Pedal”. Regresarían en temporadas siguientes, pero separados.
Muchas salas nacieron y cerraron, pero en su corta vida hicieron historia acogiendo a artistas de distintos rubros, como Pepe Soriano, Edda Díaz, I Médici, el talentoso elenco de “Hupumorpo” y a aquellos brillantes mentores de “La Fusa”: Vinicius, Toquinho y Chico Buarque.
Algunas obras de los años ’70
– “Plaza Suite”: Ernesto Bianco y Ana María Campoy. Dirección Alejandro Doria. Producción Alejandro Romay. Auditorium, 1970
– “Las Manos de Eurídice”: Miguel Bebán. Teatro Florencio Sánchez, 1970.
– “Atiendo Viudas”: Darío Vittori, Gilda Lousek, Inés Moreno y Ovidio Fuentes. Atlas, 1970
– “El último de los amantes ardientes”: Raúl Rossi, Iris Lainez y María Vaner. Astral, Producción de Romay, 1971
– “Buenos Aires Ida y Vuelta”. Grupo “Che Teatro” dirigido por Rubén Elena. Las Grutas, Catamarca 1045. Año 1971
– “Cien Veces no debo” de Talesnik. Enrique Fava, Elsa Berenguer, José Slavin y Emilio Disi. Teatro de la Comedia, 1971.
– El Clan Stivel con “Cosa Juzgada” y “Morir en Familia”: Bárbara Mujica, Juan Carlos Gené, Marilina Ross, Federico Luppi, Carlos Carella y Pablo Codevilla. Colón, 1972
– “El avión negro”, sátira política de Cossa, Rozenmacher, Somigliana y Talesnik. Teatro de la ComediA, 1972.
– “Las brujas de Salem”. Alfredo Alcón y Milagros de la Vega. Auditorium, 1973
– “Lisandro”, de David Viñas, con Pepe Soriano, Jorge Rivera López y Franklin Caicedo. Roxy, 1973.
– “El hombre que yo inventé”, de Alberto Migré: Arnaldo André, Dorys del Valle, Irma Roy y Marcelo Marcote. Teatro Diagonal, 1974.
– “Cada vez me gusta más”: Rodolfo Bebán, Guillermo Bredeston, Claudio García Satur y Gabriela Gilli. Teatro Provincial, 1974
– “Pero de noche es mejor”: Beatriz Taibo, Alberto Martín, María de los Angeles Medrano, Arturo Puig y Jorge Martínez. Atlas, 1974
– “Sabor a miel”: Soledad Silveyra, Jorge Mayor y Hugo Arana – Dirección, Sergio Renán. Colón, 1975.
– “Un seguro para el amor”: Irma Roy, Victor Laplace, Claudio Levrino, Cristina del Valle y Antonio Grimau. Alberdi, 1975
– “Panorama desde el puente”: Alfredo Alcón, José Slavin, Silvia Montanari. Opera, 1976
– “La idiota”: Thelma Biral y Luis Medina Castro. Atlas, 1977
– “Pepsie”: Thelma Biral y Victor Laplace. Atlas, 1978
– Martín Fierro: Raúl Lavié, Santiago Gomez Cou y Walter Santana. Auditorium, 1979
– “Doña Rosita la soltera” de Federico García Lorca. Thelma Biral, Marisa Herrero y Eva Franco. Atlas, 1979.
Diez años en apuntes telegráficos
Infinidad de figuras, de escenarios y de propuestas caracterizaron las temporadas de los ´70. Aquí, en apuntes telegráficos, sólo con datos y ligeras referencias, ofrecemos un muestrario de la época:
Año 1970
– Para chicos: José Marrone con su circo. Piso de Deportes. Tres funciones diarias.
– Para tangueros: Horizonte Club (Boulevard Marítimo y Viamonte), Osvaldo Pugliese, Osvaldo Piro y Roberto Rufino . El “Viejo Almacén” de Edmundo Rivero (hotel Scaffidi, hoy demolido). “Trasnochando” (Buenos Aires 1925), Roberto Goyeneche, Roberto Rimoldi Fraga, Ruth Durante, Roberto Grela, Leopoldo Federico y Baffa- Berlinghieri
Año 1971
– Aquí llegó: Carlitos Balá con “Circus Show”. Piso de Deportes.
– Dos por cuatro: “La Carpa del Pueblo” (25 de Mayo e Yrigoyen), Hugo del Carril, Rosana Falaska y Jorge Sobral. “Magoya” (Entre Ríos 1964), Susana Rinaldi, Osvaldo Piro, Opus Cuatro y Norman Brisky como humorista. “La Gayola”( Bolívar 2167), Jorge Sobral, Julia Sandoval , Leopoldo Federico y Alberto Castillo.
– Como en botica: Bergara Leuman, “La Botica del Angel”. Cine Bristol (Rivadavia 2135)
Año 1972
– Más para niños: Gaby, Fofó y Miliki en el Piso de Deportes. El Circus Show de Carlitos Balá, también.
– Dos grandes: Tita Merello y Hugo del Carril. “La Carpa del Pueblo”. (Luro y Corrientes).
– Dos enojados: Guillermo Bredeston y Osvaldo Pacheco. Pelea en el escenario del Provincial. Pacheco se va a trabajar a la carpa con su amiga Tita Merello. Norman Brisky lo reemplaza en la obra.
Año 1973
-Primera vez: La palabra “sexo” aparece en una marquesina local. “Sexo no por favor, somos decentes”. (Eduardo Rudy, Soledad Silveyra. Teatro Colón)
-Para todos los gustos: en el Diagonal, Oscar Alemán, Los Chalchaleros, Ginamaría Hidalgo y Daniel Viglietti. En “Tango-bar” (Belgrano 2347), Troilo y Pugliese.
– Furor por los ovnis. “El hombre y la vida extraterrestre”. Favio Zerpa , todos los lunes, teatro Colón. Lleno total.
Año 1974
– En ascenso: Les Luthiers en el Diagonal. Luego, seguidilla de temporadas en el Roxy. Entradas con cinco días de anticipación.
– Novedad: Primera Compañía de Travestis con “Las vedettes son ellos”. Lugar: “Hidrógeno”, Buenos Aires 1925.
– Sensación: Circo Tihany con sus aguas danzantes. Martínez de Hoz y Gaboto.
Año 1975
-Concert 1: Antonio Gasalla en el Riviera (Buenos Aires 1925, antes “Nitrógeno”, luego “Pigalle”)
-Concert 2 y 3: Carlos Perciavalle y Edda Díaz en dos salas del Provincial: “La Nona” y “Courrier”.
– Concert 4, 5 y 6: Ricardo Espalter (Toto Paniagua), Enrique Almada y Gabriela Acher en la Jockey Club (San Martín y Santiago del Estero). Estela Raval, Virginia Luque y Víctor Heredia en “Mi país” (Corrientes 1668). María Creuza en “Edipo” (Bolívar 2163)
– En Constitución abre “Del 40”. Canta “El Negro” Rubén Juárez.
– Para chicos y grandes 1: A la tarde, Jovita Díaz con “Margarito Tereré”. A la noche, la compañía de baile de Antonio Gadés. Teatro Colón.
– Para chicos y grandes 2: A la tarde, Pipo Pescador. A la noche, Ginamaría Hidalgo. Teatro Auditorium.
Año 1976
– Lujo en la Botonera: Astor Piazzolla con octeto electrónico.
– Debut en Mar del Plata: I Médici concert. “La Cigarra” (Santa Fe 1858).
– Otro debut : “La lección de anatomía” de Mathus. Todos se desnudan en el auditorio de San Martín 2524. Luego pasarían al Florencio Sánchez y al Corrientes.
Año 1977
– Unipersonal en La Botonera: China Zorrilla, sólo los lunes. “Hola, 1,2,3”
– Otro comediante solitario: José María Vilches. “El Bululú”. Concert Eureka.
– También solo: Norberto Aroldi. “Este flaco, flaco Buenos Aires”. Re-Fa-Si
Año 1978
– Sigue el concert: Antonio Gasalla con Valeria Lynch (La Campana). Niní Marshall. (“El Gallo Cojo”, ahora en Colón 2052).
– Perlas de aquellos tiempos: Oscar Alemán en “Kaliff” (Rivadavia y Corrientes)
Año 1979
– Vedettes de aquel entonces: Moria Casán (“Llegó la Tía Carlota”, con Don Pelele, teatro Colón) y Adriana Aguirre (“Draculonas y draculitos” con Dringue Farías, teatro Pigalle).
– El tango no se entrega: Libertad Lamarque con Mariano Mores (teatro Colón) y Guillermito Fernández (“La Cachila”, Constitución y Jara).
– Marplatenses en escena: La compañía de Francisco Rinaldi en el Payró (ex Ruperto Godoy) con “La Ratonera” de Agata Christie.