Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Tercera Rambla” reza el epìgrafe de esta antigua postal. Enviada por José Alberto Lago.

« Foto Anterior: 9525
Foto Siguiente: 9527 »

3 Comentarios

  1. Julián dice:

    Sr. Lago , muy linda e interesante serie de tarjetas postales . El agradecemiento por compartirla y un afectuoso saludo.

    Atte. Julián Mendozzi.

    November 19, 2014
  2. Enrique dice:

    Misma imagen en libro de Escasany en la foto 5860 enviada por Carlos Alberto de Adá

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5860

    Atte.. Enrique Mario Palacio

    November 20, 2014
  3. Lic. Angel J. Somma dice:

    -Primera Rambla:
    El Gran Hotel,creación de Pedro Luro el Viejo,estaba en funciones desde 1881 y se atribuye a Fé­lix Menvielle,su gerente,la construcción del primer balnea­rio de madera en la actual playa Brìstol.De esa década,enton­ces,habrá sido la Primera Ram­bla.Siempre se dijo que nació por la alineación de las plata­formas delanteras de las casi­llas de baños y nunca hemos encontrado ninguna descripción que nos permita tener una idea más acabada del conjunto.En este primer intento tanto casillas como entarimados se apoyaban directamente sobre la arena,por detrás del límite de las más altas mareas,encima de una especie de sobreelevación defendida con piedras y comu­nicada con la parte de playa más baja y próxima al mar me­diante rudimentarias pasarelas apoyadas sobre pilotes.Esta rambla primitiva fue destruida por un temporal en Setiembre de 1890.
    -Segunda Rambla:
    El Dr. Carlos Pellegrini,entu­siasta propulsor del balneario,a cargo entonces de la presiden­cia de la república,organizó rá­pidamente una suscripción en Buenos Aires para construir una nueva rambla elevada por sobre el nivel de la arena.Con toda celeridad,terminada la plataforma, se levantaron o re­construyeron las casillas al nue­vo nivel y los veraneantes que llegaron a Mar del Plata en la temporada 1890-91 bautizaron de Rambla Pellegrini.En los 15 años que duró esta rambla sufrió ampliaciones y transformaciones sin cuento -la madera es fácil de manejar- y siguió la curva de la playa por un largo trecho.
    En un plano de 1897 el conjunto aparece como una laja rectilínea con una par­te cubierta,las casillas de ba­ños,de habitación y de nego­cios,y una parte descubierta,la rambla propiamente dicha.En el proyecto de Carlos Thays pa­ra el primer Paseo General Paz,de 1903,aparece la rambla co­mo una plataforma quebrada si­tuada a unos 50 metros del borde del mar que va desde la pro­longación de la calle Olavarría hasta la de la Av. Luro.Las casillas alineadas a su vera mostraban toda la gama posible de paramentos,mojinetes,fal­dones,cresterías,barandas,ce­nefas, punzones y cuanto ador­no maderero o metálico estaba en el repertorio de las casas proveedoras de materiales para casillas y en la imaginación de los carpinteros casilleros,co­mo les decían los de su gremio.A la sencilla baranda del co­mienzo,que impedía a los pa­seantes caer a la arena,se agregan luego,a partir de 1898,postes para las lámparas de ar­co voltaico de la nueva luz eléctrica o para sostener los tol­dos corredizos o lo que,a se­mejanza de los actuales pasa­calles podríamos llamar pasarramblas portadores de pro­pagandas varias.Los locales estaban afectados a variedad de destinos: casillas de baños particulares,negocios de diversos géneros,como confiterías,ca­sas de fotografía,jugueterías,joyerías,florerías,cigarrerías y,entre varios otros destinos,sa­lones en los que se exhibía máquinas de parque de diver­siones como kinetoscopios,aparatos expendedores de tarje­tas postales,máquinas para gra­bar medallas y otras de la índo­le,con lo que vemos que, espe­cialmente en estos tiempos ce las nuevas máquinas tragamonedas del Casino,no hay nada nuevo bajo el sol.Las condiciones sanitarias de la Rambla Pellegrini dejaban mu­cho que desear y el conjunto fue destruido por un voraz in­cendio “casualmente” iniciado en la madrugada del 8 de No­viembre de 1905.
    -Tercera Rambla:
    La rambla de Lasalle,como fue conocida por el público,fue construìda por iniciativa y cuenta de José Lassalle,princi­pal empresario de la ruleta marplatense de su tiempo.Como la anterior sufrió gran número de agregados y transformaciones,aunque su núcleo primitivo res­pondía a un proyecto más o menos unitario y su parte más efectista la constituían cuatro pabellones de planta cuadrada que mostraban un perfil apiramidado con recortes producidos por los sucesivos retiros de los cuerpos superiores de la cubierta,rematada por una aguda torrecilla.
    Como acotación al margen diremos que uno de esos pabellones estuvo hasta hace pocos años en la esquina que mira al E. de Córdoba y Alberti y lo que queda de él,después de decenios de incuria y pocos felices intervenciones,está hoy en el parque Camet.La Rambla de Lassalle,muy de acuerdo con las ideas de su tiempo,incluía servicios muy modernos, como balnearios con agua dulce y de mar,fría o caliente,y hasta un cinematógrafo tuvo bajo el lema de Pathé Fréres,la conocida firma francesa.Al primer núcleo,levantado en 65 días,se agregaron pronto, tanto hacia el sur como hacia el norte,balnea­rios,negocios y residencias privadas,con la subsistencia y la complicación del tema de las aguas servidas que menciona­mos antes.
    (Fuente: Arq. Roberto O. Cova/1996).

    November 22, 2014

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata