En este caso,los dibujos pertenecen a José María Cao Luaces (Cao) (13-12-1862,en Cervo,Pcia. de Lugo España y falleciò el 27-1-1918-Lanùs,Pcia. de Buenos Aires.
Cao,el gran maestro de la caricatura:
Resulta imposible comprimir en breves páginas las múltiples facetas de José María Cao.Si hubiera vivido en el Renacimiento,tal vez hoy nos referiríamos a él como uno de esos genios que cultivaron,con pasión y conocimiento,diferentes ciencias. Pero el tiempo que le tocó vivir fue el de la transición entre los siglos XIX y XX; y los lugares,España y la Argentina.Galicia fue su cuna y su marca,la patria de la que se fue para nunca volver,aunque jamás dejó de añorar y amar.Un detalle lo resume: el violín con el que tocaba,noche tras noche,en su casa de Lanús,estaba construìdo con madera traída de Galicia,para sentir el contacto de su tierra natal en su mejilla.Y la Argentina fue su destino,el país que le dio cobijo,trabajo,sinsabores y alegrías,amigos,familia.Fue el crisol donde se fundieron los inmigrantes y los criollos,el pueblo y los políticos,las mujeres y los hombres,los vicios y las virtudes,para hacer surgir las figuras que nutrieron su mano incansable.
Desde lo personal,apoyó el nacionalismo gallego,pero renegando de la nostalgia vacua,y tuvo una presencia activa en reuniones de intelectuales y artistas Como padre,fue comprensivo y dedicado,transmitiendo a sus hijos el amor por las artes en general y la música en particular.Fumaba tabaco en las clásicas pipas alemanas de porcelana y le gustaban los habanos;y aunque no era bebedor,gustaba del buen vino y del cognac.Su generosidad y desprendimiento eran proverbiales: le daba,sin dudarlo y sin medida,a cuanto desposeído le pedía,tal vez como reflejo de las privaciones que vivió en su infancia.Era un lector apasionado,con preferencia por Cervantes, Tolstoi y Zola.Inclusive escribió algunos poemas de honda raíz humanística y correcta forma.Tenía una aptitud natural para las ciencias, con grandes conocimientos de electricidad y física.
Un compañero suyo en Caras y Caretas,el cronista Juan José de Soiza Reilly lo describió diciendo que Hacía chistes.Reía infantilmente.Decía terribles sarcasmos contra todo títere viviente.Odiaba a los pillos,a los políticos ladrones,a los sinvergüenzas vestidos de frac.En determinados momentos daba la sensación de ser un anarquista.Si se indignaba contra las injusticias ajenas,tiraba los lápices sobre la mesa y metía las manos en los bolsillos como buscándose bombas de dinamita.De pronto,alguien le hablaba de un amigo que estaba en la miseria,de alguien que estaba enfermo… El corazón se le salía a los ojos.Era un alma de niño.¡Y qué talento el suyo! ¡Escribía en una prosa clásica,vigorosa,de giros propios, ágil,pintoresco,vibrante,original! […] Más que un artista,era un psicólogo profundo.Era un conocedor, un calador,un analista de los hombres.Muchas de sus caricaturas eran autopsias.[…] Fue este notable maestro del lápiz y de la pluma un revolucionario,un transformador del humorismo argentino. […] Adaptándose al ambiente con todo el poder dúctil de su maestría,Cao supo hacer una labor netamente argentina; era europeo y no quiso,sin embargo,europeizar. […] La pintura,la escultura,el verso,la prosa,la música,nada le fue extraño e inaccesible.
El fin del siglo XIX marcó un momento especial en su vida,cuando confluyeron el apaciguamiento de los furores juveniles con una etapa más reflexiva,sistematizada por su ingreso a la Masonería,con el inicio de una vida familiar más sosegada,al separarse de Elvira Blanco y conocer a María de Domenici.Coincidentemente,desde lo profesional,el ingreso a Caras y Caretas le permitió insertarse en un medio menos agresivo que aquellos en los que había publicado anteriormente. Por añadidura, la impresión por fotograbado utilizada por la revista le sumó la posibilidad de aliviar el trazo y trabajar con un nivel de detalle muy difícil de lograr con la litografía.La incorporación del color lo revelará como un acuarelista preciso y excepcional.Así,entre retratos y caricaturas,y a veces con dibujos a medio camino entre ambos,Cao cimentó su estilo.
A pesar de su incesante actividad en diferentes medios,fue en Caras y Caretas donde encontró su madurez como ilustrador y el reconocimiento popular.Según Manuel Mayol,otro de los grandes dibujantes de aquellos años,Cao fue el ironista más agudo y sutil el caricaturista más fino, mordaz,ingenioso y afirmativo que ha existido en este continente. […] A su aguda y certera vista era inútil ocultar las pequeñas debilidades que todos poseemos.Sin mirar,veía;y las corazas más seguras carecían de eficacia ante sus infalibles arremetidas. […] Por ahí andan innumerables caricaturas (algunas de ellas cuidadosamente ocultas) verdaderos tratados de psicología, revelaciones sorprendentes,que han causado, por su fidelidad,más de un serio disgusto de esos que perturban el sueño. Muchas veces ha sido necesario contenerle porque de su lápiz salían a menudo caricaturas verdaderamente demoledoras. […] Sentía secreta complacencia en volver del revés esas figuras decorativas que aparentan ser algo y no son nada…El periodista Manuel Castro López juzgó que sus líneas no serían audaces y esquemáticas como las de algunos de los dibujantes que en otros países comenzaban a revolucionar la técnica del dibujo,pero tenían la fuerza de expresión que también lo caracterizaron como innovador. La figura que él dibujaba estaba perfectamente modelada, se atenía a las leyes del claroscuro,al retoque menudo,pero comenzaba con su obra,para el dibujo de este país, una concisión esquemática de la que podríamos citar numerosos ejemplos.Cuando le designaron el padre de la caricatura argentina afirmaban una verdad y, estamos seguros,que no se referían tanto a su trabajo fecundo cuanto a la calidad de ese trabajo.
Los dibujos de Cao nos revelan una nueva faceta cada vez que los miramos con atención. Su objetivo de retratar o caricaturizar a un personaje, ilustrar una situación o un texto, siempre se cumple plenamente.Pero al dejarnos llevar por la sutileza de la línea o el detalle,descubrimos en ellos un propósito que trasciende a la mera ilustración.Es cuando el dibujante se evade de la situación del momento o del encargo y deja que su arte se filtre y expanda. Y es entonces cuando la caricatura pasa a ser, la mayor parte de las veces, un arma aniquiladora o una sutil forma de homenaje. Cuando Cao ilustra textos documentales o de ficción es un dibujante tradicional,académico,que acompaña los escritos sin invadirlos ni imponerse sobre ellos.Las ilustraciones publicadas en diferentes revistas en toda la etapa previa a Caras y Caretas,son de una factura correcta acorde con lo mejor de su época. Pero Cao estaba en permanente actualización, como se ve no sólo en la evolución de su estilo de dibujo sino también en su paso exitoso de una publicación a otra, cuando la preferencia del público estaba dispuesta para recibir una propuesta más innovadora. «Nadie discutió jamás la calidad de los dibujos de José María Cao en las distintas etapas de una vida profesional que duró treinta años. Fuera de Don Quijote Cao pudo ser más él mismo,y lo fue.En el año 1905,en Caras y Caretas se muestra mucho más moderno,haciendo un dibujo más lineal y con un criterio más libre.En el año 1910 hace dibujos que mantienen plena vigencia hoy en día.En 1912,en Fray Mocho dibuja caricaturas verdaderamente modernistas y de extraordinaria calidad.En 1917,en Crítica, dibuja, con la facilidad de los maestros, personajes absolutamente vivos en la expresión y en el gesto Cao fue además un espléndido caricaturista personal,que pudo demostrar todo su saber cuando dibujó a sus amigos y colegas,procurando apresar en pocas líneas sus personalidades.» (Siro López Lorenzo,en O caricaturista Xosé María Cao.)
Manuel Mayol,en el obituario publicado en Plus Ultra,opinó: La enorme figura de Cao,empezamos a verla en sus justas proporciones,después de haber desparecido.Va agrandándose a medida que el tiempo pasa, y cuando llegue el momento en que cuajen y se sinteticen las manifestaciones de su múltiple talento tendremos entonces la noción exacta del prodigioso volumen espiritual de José María Cao. […] Cao fue de todo: poeta, comediógrafo,excelente prosista,dibujante,músico,pedagogo; […] colaboró en casi todos los diarios y revistas de Buenos Aires.Socialista, anarquista,aristócrata,masón,indiferente,crédulo,escéptico, contradictorio,y por encima de todo un pensador profundo y un ironista formidable. Una enciclopedia viva y serena,que derrochó cuanto tuvo,y no quiso guardar nada para él.Un siglo después,su obra mantiene una frescura inigualable y es una fuente inagotable de información e inspiración para investigadores y artistas.
(Fuente: Julio Neveleff-2011)
Cronología de José María Cao
1862: El 13 de Diciembre nace José María Cao Luaces en Santa María de Cervo,Galicia,España.Hijo de Francisca Luaces y Luis Cao Fernández, empleado público y artesano ceramista,quienes ya tenían una hija,Isabel (1861–1918).
1863: La familia se traslada a Valladolid
1866-7: Se mudan a Sevilla,y al año siguiente a Lisboa.
1869: Regresan a Cervo.Luis Cao es contratado por la Real Fábrica de Cerámica de Sargadelos.
1875: Trabajando en la misma fábrica,José María muestra sus aptitudes para el dibujo.
1877: Cierra la fábrica y la familia se traslada a Gijón.José María se emplea como obrero dorador en una fábrica de loza. Colabora dos años con el escultor José María López y se forma con Nemesio Martínez Sienra.
1879: José María se instala en Madrid,trabajando en una fábrica de porcelanas dirigida por un primo.Publica dibujos en La Ilustración Gallega y Asturiana. El trabajo en la fábrica le quita tiempo y energía, y regresa a Gijón.
1880-5: Reconocido por su capacidad,asume al frente del taller de decorados de una fábrica de porcelana y vidrios de A Coruña.Estudia Magisterio y Comercio,prepara su oposición para Aduanas y Telégrafos y colabora con artículos en algunas publicaciones. Pinta retratos y lienzos y da clases de dibujo,logrando un cierto prestigio.Conoce a Elvira Blanco (según algunas fuentes,17 años mayor que él),una maestra amiga de su hermana,con quien contrae matrimonio.Milita en el Partido Republicano Federal.
1886-7: José María Cao emigra a Buenos Aires.Tiene un fugaz paso por el semanario Don Quijote,dirigido por Eduardo Sojo,donde conoce al dibujante Manuel Mayol,con quien entabla una profunda amistad.Por sus dibujos,que firma con el seudónimo Demócrito II,Cao sufre un intento de asesinato por un sicario del jefe de policía,el coronel Alberto Capdevila.
1888: Se asocia a un taller de grabados,estereotipia y galvanoplastia. Colabora en Los Sucesos Políticos y El Sud-Americano.Por su propia cuenta, funda El Rebenque y El Clarín,de efímera duración.
1889-90: Trabaja en diferentes periódicos de escasa trascendencia.Trae a la Argentina a su esposa,su padre,su hermana y su cuñado.
1891: Es arrestado por publicar dibujos en contra del gobierno en Los Sucesos.Renuncia y regresa a Don Quijote.Hace ilustraciones para libros. Sojo viaja a Madrid,delegándole la dirección del semanario.
1892: Por publicar una caricatura del general Nicolás Levalle,ministro de Guerra y Marina,lo detienen durante 8 días en la Penitenciaría Nacional. Funda El Eco de Galicia,dirigido a los gallegos residentes en Argentina. En Octubre,transfiere la propiedad y la dirección al periodista Manuel Castro López.Ilustra en el semanario El Cascabel.
1893: Un dibujo de Cao provoca la ira del presidente Luis Sáenz Peña, quien prohíbe la circulación de Don Quijote.Cao se separa de la publicación.Alienta la refundación del Centro Gallego de Buenos Aires e ilustra el almanaque El Criollo.
1894: Se muda a Lanús.Funda El Cid Campeador,en compañía de Luis Pardo, que durará hasta Abril de 1895.Una caricatura publicada en esta revista nuevamente lo llevará a la cárcel,bajo el cargo de desacato al Presidente.
1895: Asocia su emprendimiento con la hoja La Bomba,semanario editado en Rosario.
1898: Se incorpora al equipo de Caras y Caretas.
1899: Durante un breve lapso,ilustra para el diario humorístico El Arlequín,dirigido por Roberto J. Payró.Participa de la creación y dirección del Orfeón Gallego,coro destinado a sostener las costumbres gallegas,y diseña los trajes de sus integrantes.
Circa 1900: Elvira Blanco se muda a Gral. Lamadrid,en el interior de la provincia de Buenos Aires, separándose de hecho de Cao.Obtiene el 2º premio en un concurso de carteles artísticos organizado por los cigarrillos París.
1902: Colabora en la creación del suplemento cultural de La Nación,siendo su primer director artístico.La vinculación dura sólo un año.
1905: Conoce a María De Domenici (1887/1952),25 años menor que él,con quien compartirá el resto de su vida.Tendrán 6 hijos: José María, Francisca,Fernando Roberto,Luis,Laura y Eduardo.
1906: Desde Enero,es dibujante principal y director artístico de Caras y Caretas.Lo será hasta su desvinculación,en Abril de 1912.
1907: Participa de la fundación de la Logia Combes Nº 215,de Lanús,la que presidirá en 2 ocasiones.(Se ignora la fecha de su ingreso en la Masonería.)
1908: El Supremo Consejo del Grado 33º,le otorga el Grado 33º.
1912: Junto a un grupo de dibujantes y redactores,se desvincula de Caras y Caretas y funda Fray Mocho.Cao fue dibujante en jefe de Fray Mocho y responsable de las portadas y gran cantidad de los dibujos internos.
1913-7: Dibuja en el diario Crítica de Natalio Botana.
1915-7: Hace ilustraciones para la revista El Hogar.
1917: Funda y dirige la Revista Popular,la cual le insumió todos sus esfuerzos y ahorros.
1918: José María Cao muere el 27 de Enero,a causa de una neumonía.
(Fuente: Julio Neveleff-2011).
En este mismo ejemplar del 22-2-1908,leemos en la pàgina 85:
.Menudencias
Va usted á Mar del Plata?
—Es imposible.
—¿Tiene mucho trabajo?
—No;no es eso
—¿Las finanzas quizás?
—Ahí está el hueso.Pagar es una cosa ineludible que para defender sus intereses,hoy han puesto de moda los ingleses.Antes,usted debía,pero no se afligía.Y cuando algún inglés le fastidiaba,pagaba si podía y,si es que no podía,no pagaba.Ahora . . . ¡qué diferencia! Todos quieren cobrar
—¡Qué impertinencia!
—Al llegar el verano,aquel que era en embrollos veterano,huyendo de la lata de algún sastre inhumano,íbase á Mar del Plata,en donde lo pasaba tan tranquilo.Y hoy tiene en cambio que sudar el quilo como un hombre grosero, aunque sea genial y caballero.
—Pues no me explico…
—Vea,en estos meses qué cosa tan horrible! se van á Mar del Plata y…
¡Aquello està imposible!
En el año 1908 en que se publicó el ejemplar de la revista Caras y Caretas, con la ilustración que nos acerca el Prof. Julián Mendozzi, nuestro país había superado a Dinamarca, Canadá y los Países Bajos para alcanzar el séptimo lugar detrás de Suiza, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Bélgica. El ingreso per cápita de Argentina era un 70% mayor que el de Italia, el 90% más que el de España, 180% mayor que el de Japón y 400% más alto que el de Brasil.
Fuente: Bolt, Jutta; Van Zanden, Jan Luiten (2013), “The First Update of the Maddison Project; Re-estimating Growth Before 1820”, Maddison Project Working Paper 4 (The Maddison Project)
Muy buen material profesor Mendozzi. El humor satírico era propio de la época pero vemos algo llamativo: desde 1908 se apuntaba a “abaratar” la imagen de Mar del Plata como típico clishé. Y eso que el balneario estaba en su “época de esplendor aristocrático”. Fíjese que el dibujante ubica una fábrica de salame como “primera impresión al bajar del tren”…y habla de una “lomita fabricada a mano” al referirse a la entonces denominada Loma del Torreón y una serie de misceláneas que si las analizamos en profundidad no parecen ser muy inocentes. Digno de análisis.
Sra. Pérez Tomás , mas que interesantes sus observaciones , sobre todo tratando de aventurar una comparación/superposición para el estudio con los datos que mas arriba nos acerca el Sr. Ramonet en cuanto a la evolución en términos porcentuales del ingreso promedio per cápita de aquellos años . Como bien dice Ud ; es para el análisis…
Incluso le comento que lo que mas me llamó la atención es la cita “Los únicos recuerdos , ¡caracoles!” , como pretendiendo apuntar en sentido de los altos precios en la Ciudad…y me pregunto cual sería el sentido de “Fotógrafo de latita”… en fin…
En la primera caricatura de la 2ª fila,contando de derecha a
izquierda,donde su epìgrafe dice: “Este observatorio anda como la mona.Ahì està otra vez con siete minutos de atraso”;posiblemente se trata del Observatorio Lutz y Schulz,que se encontraba frente a los comedores del Brìstol Hotel,el mismo proporcionaba datos meteorológicos y hora”.
Podemos verlo en la foto 5541,enviada por el Sr. Enrique M. Palacio.
En la 4ª caricatura de la segunda fila,contando de derecha a izquierda,su epìgrafe dice: “Angeles,flores,pàjaros,frutas,dragones y demàs garambainas del comedor,cuyo decorado compite ventajosamente con el teatro chinesco del Paseo de Julio”.
La palabra “Garambaina” tiene el significado de “Adornos superfluos y de mal gusto/Cosas de poco valor o importancia” y es sinònimo de “tonterìas”.Con repecto al Paseo de Julio,(Ciudad de Buenos Aires)lleva ese nombre por Decreto del 30-10-1848 es la avenida que pasa actualmente detràs de la Casa de Gobierno,hacia el sur se llama Paseo Colòn,hacia el Norte Leandro Alem y su continuaciòn Av. del Libertador.
El nombre Paseo de Julio abarcaba de la avenida mencionada en ùltimo tèrmino desde la actual calle San Martìn,hasta Alvear.
-Del mencionado Paseo de Julio,de mi comentario anterior.
Resumen de la nota publicada en Revisionistas/Paseo de Julio/1897-Marcos F. Arredondo/Leòn Benaròs/Revista Todo es Historia nº 133.
En un dìa de fiesta funcioanaban los órganos en las casas de visitas,las orquestas callejeras,el martillo de los rematadores,casa de tiro a la argolla,y con pistola,fotógrafos ambulantes,adivinos y adivinas,el fonògrafo y el kinetoscopio,las ruletas ambulantes,los teatros mágicos y la cadena interminable de los bulliciosos chantants.Un vocerío ensordecedor,una baraúnda infernal flota en la atmósfera,y una mescolanza de todos los idiomas y dialectos se percibe a distancia,salpicada de alegres y extravagantes notas.Se percibe el chillido agudo de cuanto industrial ha instalado su tienda de campaña y pregona su comercio a grito de muerte;hacen explosión los cohetes de aparato y las bombas de estallido con que Kalisy anuncia la inauguración de la gran tela de la batalla de Cuba;y cerrando el cuadro,se ve a un ejército de sucios prójimos de Turquía que ofrecen en venta sus baratijas,después de insinuarse de mil maneras y de apelar a cuanto recurso pueda ser el secreto del próximo negocio.Y es variado el espectáculo.Allí,en la trastienda oscura,se levantan 100 cascos de Chianti legítimo,se termina la jugada de un día entero y se apuntan los últimos tantos de la “murra”.Allá en el “Giardino di Varesse”,a la sombra protectora de una serie de anémicos arbustos,el “tejo” del “sapo” describe sus curvas en el aire y deja oír el ruido persistente que produce,al otro lado,las bochas se entrechocan sordamente y las apuestas se quintuplican entre los acordes de una milonga del barrio y el alegre acompañamiento de sus admiradores.La recova,de gala,filas de gallardetes,bombas de colores,globos chinescos,faroles de fantasía,todo pendiente de infinidad de hilos que se cruzan y se confunden imitando el complicado cordaje de un gran navío.La música realza y alegra;las orquestas ambulantes,famosos tercetos de la gaita,el bombo y la muñeira,las orquestas de Marianini y Trappissoni,la voz de una diva que es la Santuzza enternecedora de Pietro Mascagni –Dios la perdone-,la sonata chillona y perforante,que se escapa –en nombre de la caridad-,de la caja de un ciego,centinela avanzado del ejército de mendigos que pululan por el barrio;los pianos de las casas de remates,los armoniums de las casas de visita,los acordeones y las desairadas guitarras de criollos de dudoso cuño que se ganan el día cantándole décimas a la patrona de los marineros;y finalmente tantos otros que se oyen y escandalizan,son la nota permanente del inquieto boulevard y el reclamo constante de su vecindario.Allí se ejecuta a 4 manos por 2 envejecidos gurupíes de aire solemne y grave un trozo de “Gioconda”.El cordón de comerciantes con sus canastos o sus vitrinas apoyadas sobre mostradores de mano,venden maní tostado,chorizos a la parrilla,pejerreyes
fritos,castañas,croquetas,buñuelos y la clásica fainá;se cuenta lo del “legado del tío”,la “donación del testamento” y muchas otras cosas que allí tienen ancho campo para desarrollarse con felicidad.
Muy lindos los comentarios e ilustrativos, recuerdo cuando era niño ver al fotógrafo con su cámara cajón montada en su trípode y con su (latita) recipiente para lavar el negativo y el positivo yo observe al que estaba en la vereda de la plaza hoy San Martín frente al calendario floral y la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia. Observando el proceso la primera foto sale impresa en el mismo papel fotográfico pero negativo lo que es blanco en negro y viceversa el fotógrafo lava el mismo y lo seca con sumo cuidado y usando una prolongación con corredera que hace salir debajo el cajón coloca el negativo en escuadra para poder apuntarlo con su lente nuevamente metiéndose en la manga negra que impedía entrar luz a su caja para no velar el papel fotográfico ponía en foco su lente y copiaba e imprimía una nueva foto que salia positiva lo Blanco Negro y lo negro Blanco y hace el mismo procedimiento y pone la foto en un sobre transparente y entrega la misma al turista. Atte. José Alberto Lago.
En este caso,los dibujos pertenecen a José María Cao Luaces (Cao) (13-12-1862,en Cervo,Pcia. de Lugo España y falleciò el 27-1-1918-Lanùs,Pcia. de Buenos Aires.
Cao,el gran maestro de la caricatura:
Resulta imposible comprimir en breves páginas las múltiples facetas de José María Cao.Si hubiera vivido en el Renacimiento,tal vez hoy nos referiríamos a él como uno de esos genios que cultivaron,con pasión y conocimiento,diferentes ciencias. Pero el tiempo que le tocó vivir fue el de la transición entre los siglos XIX y XX; y los lugares,España y la Argentina.Galicia fue su cuna y su marca,la patria de la que se fue para nunca volver,aunque jamás dejó de añorar y amar.Un detalle lo resume: el violín con el que tocaba,noche tras noche,en su casa de Lanús,estaba construìdo con madera traída de Galicia,para sentir el contacto de su tierra natal en su mejilla.Y la Argentina fue su destino,el país que le dio cobijo,trabajo,sinsabores y alegrías,amigos,familia.Fue el crisol donde se fundieron los inmigrantes y los criollos,el pueblo y los políticos,las mujeres y los hombres,los vicios y las virtudes,para hacer surgir las figuras que nutrieron su mano incansable.
Desde lo personal,apoyó el nacionalismo gallego,pero renegando de la nostalgia vacua,y tuvo una presencia activa en reuniones de intelectuales y artistas Como padre,fue comprensivo y dedicado,transmitiendo a sus hijos el amor por las artes en general y la música en particular.Fumaba tabaco en las clásicas pipas alemanas de porcelana y le gustaban los habanos;y aunque no era bebedor,gustaba del buen vino y del cognac.Su generosidad y desprendimiento eran proverbiales: le daba,sin dudarlo y sin medida,a cuanto desposeído le pedía,tal vez como reflejo de las privaciones que vivió en su infancia.Era un lector apasionado,con preferencia por Cervantes, Tolstoi y Zola.Inclusive escribió algunos poemas de honda raíz humanística y correcta forma.Tenía una aptitud natural para las ciencias, con grandes conocimientos de electricidad y física.
Un compañero suyo en Caras y Caretas,el cronista Juan José de Soiza Reilly lo describió diciendo que Hacía chistes.Reía infantilmente.Decía terribles sarcasmos contra todo títere viviente.Odiaba a los pillos,a los políticos ladrones,a los sinvergüenzas vestidos de frac.En determinados momentos daba la sensación de ser un anarquista.Si se indignaba contra las injusticias ajenas,tiraba los lápices sobre la mesa y metía las manos en los bolsillos como buscándose bombas de dinamita.De pronto,alguien le hablaba de un amigo que estaba en la miseria,de alguien que estaba enfermo… El corazón se le salía a los ojos.Era un alma de niño.¡Y qué talento el suyo! ¡Escribía en una prosa clásica,vigorosa,de giros propios, ágil,pintoresco,vibrante,original! […] Más que un artista,era un psicólogo profundo.Era un conocedor, un calador,un analista de los hombres.Muchas de sus caricaturas eran autopsias.[…] Fue este notable maestro del lápiz y de la pluma un revolucionario,un transformador del humorismo argentino. […] Adaptándose al ambiente con todo el poder dúctil de su maestría,Cao supo hacer una labor netamente argentina; era europeo y no quiso,sin embargo,europeizar. […] La pintura,la escultura,el verso,la prosa,la música,nada le fue extraño e inaccesible.
El fin del siglo XIX marcó un momento especial en su vida,cuando confluyeron el apaciguamiento de los furores juveniles con una etapa más reflexiva,sistematizada por su ingreso a la Masonería,con el inicio de una vida familiar más sosegada,al separarse de Elvira Blanco y conocer a María de Domenici.Coincidentemente,desde lo profesional,el ingreso a Caras y Caretas le permitió insertarse en un medio menos agresivo que aquellos en los que había publicado anteriormente. Por añadidura, la impresión por fotograbado utilizada por la revista le sumó la posibilidad de aliviar el trazo y trabajar con un nivel de detalle muy difícil de lograr con la litografía.La incorporación del color lo revelará como un acuarelista preciso y excepcional.Así,entre retratos y caricaturas,y a veces con dibujos a medio camino entre ambos,Cao cimentó su estilo.
A pesar de su incesante actividad en diferentes medios,fue en Caras y Caretas donde encontró su madurez como ilustrador y el reconocimiento popular.Según Manuel Mayol,otro de los grandes dibujantes de aquellos años,Cao fue el ironista más agudo y sutil el caricaturista más fino, mordaz,ingenioso y afirmativo que ha existido en este continente. […] A su aguda y certera vista era inútil ocultar las pequeñas debilidades que todos poseemos.Sin mirar,veía;y las corazas más seguras carecían de eficacia ante sus infalibles arremetidas. […] Por ahí andan innumerables caricaturas (algunas de ellas cuidadosamente ocultas) verdaderos tratados de psicología, revelaciones sorprendentes,que han causado, por su fidelidad,más de un serio disgusto de esos que perturban el sueño. Muchas veces ha sido necesario contenerle porque de su lápiz salían a menudo caricaturas verdaderamente demoledoras. […] Sentía secreta complacencia en volver del revés esas figuras decorativas que aparentan ser algo y no son nada…El periodista Manuel Castro López juzgó que sus líneas no serían audaces y esquemáticas como las de algunos de los dibujantes que en otros países comenzaban a revolucionar la técnica del dibujo,pero tenían la fuerza de expresión que también lo caracterizaron como innovador. La figura que él dibujaba estaba perfectamente modelada, se atenía a las leyes del claroscuro,al retoque menudo,pero comenzaba con su obra,para el dibujo de este país, una concisión esquemática de la que podríamos citar numerosos ejemplos.Cuando le designaron el padre de la caricatura argentina afirmaban una verdad y, estamos seguros,que no se referían tanto a su trabajo fecundo cuanto a la calidad de ese trabajo.
Los dibujos de Cao nos revelan una nueva faceta cada vez que los miramos con atención. Su objetivo de retratar o caricaturizar a un personaje, ilustrar una situación o un texto, siempre se cumple plenamente.Pero al dejarnos llevar por la sutileza de la línea o el detalle,descubrimos en ellos un propósito que trasciende a la mera ilustración.Es cuando el dibujante se evade de la situación del momento o del encargo y deja que su arte se filtre y expanda. Y es entonces cuando la caricatura pasa a ser, la mayor parte de las veces, un arma aniquiladora o una sutil forma de homenaje. Cuando Cao ilustra textos documentales o de ficción es un dibujante tradicional,académico,que acompaña los escritos sin invadirlos ni imponerse sobre ellos.Las ilustraciones publicadas en diferentes revistas en toda la etapa previa a Caras y Caretas,son de una factura correcta acorde con lo mejor de su época. Pero Cao estaba en permanente actualización, como se ve no sólo en la evolución de su estilo de dibujo sino también en su paso exitoso de una publicación a otra, cuando la preferencia del público estaba dispuesta para recibir una propuesta más innovadora. «Nadie discutió jamás la calidad de los dibujos de José María Cao en las distintas etapas de una vida profesional que duró treinta años. Fuera de Don Quijote Cao pudo ser más él mismo,y lo fue.En el año 1905,en Caras y Caretas se muestra mucho más moderno,haciendo un dibujo más lineal y con un criterio más libre.En el año 1910 hace dibujos que mantienen plena vigencia hoy en día.En 1912,en Fray Mocho dibuja caricaturas verdaderamente modernistas y de extraordinaria calidad.En 1917,en Crítica, dibuja, con la facilidad de los maestros, personajes absolutamente vivos en la expresión y en el gesto Cao fue además un espléndido caricaturista personal,que pudo demostrar todo su saber cuando dibujó a sus amigos y colegas,procurando apresar en pocas líneas sus personalidades.» (Siro López Lorenzo,en O caricaturista Xosé María Cao.)
Manuel Mayol,en el obituario publicado en Plus Ultra,opinó: La enorme figura de Cao,empezamos a verla en sus justas proporciones,después de haber desparecido.Va agrandándose a medida que el tiempo pasa, y cuando llegue el momento en que cuajen y se sinteticen las manifestaciones de su múltiple talento tendremos entonces la noción exacta del prodigioso volumen espiritual de José María Cao. […] Cao fue de todo: poeta, comediógrafo,excelente prosista,dibujante,músico,pedagogo; […] colaboró en casi todos los diarios y revistas de Buenos Aires.Socialista, anarquista,aristócrata,masón,indiferente,crédulo,escéptico, contradictorio,y por encima de todo un pensador profundo y un ironista formidable. Una enciclopedia viva y serena,que derrochó cuanto tuvo,y no quiso guardar nada para él.Un siglo después,su obra mantiene una frescura inigualable y es una fuente inagotable de información e inspiración para investigadores y artistas.
(Fuente: Julio Neveleff-2011)
Cronología de José María Cao
1862: El 13 de Diciembre nace José María Cao Luaces en Santa María de Cervo,Galicia,España.Hijo de Francisca Luaces y Luis Cao Fernández, empleado público y artesano ceramista,quienes ya tenían una hija,Isabel (1861–1918).
1863: La familia se traslada a Valladolid
1866-7: Se mudan a Sevilla,y al año siguiente a Lisboa.
1869: Regresan a Cervo.Luis Cao es contratado por la Real Fábrica de Cerámica de Sargadelos.
1875: Trabajando en la misma fábrica,José María muestra sus aptitudes para el dibujo.
1877: Cierra la fábrica y la familia se traslada a Gijón.José María se emplea como obrero dorador en una fábrica de loza. Colabora dos años con el escultor José María López y se forma con Nemesio Martínez Sienra.
1879: José María se instala en Madrid,trabajando en una fábrica de porcelanas dirigida por un primo.Publica dibujos en La Ilustración Gallega y Asturiana. El trabajo en la fábrica le quita tiempo y energía, y regresa a Gijón.
1880-5: Reconocido por su capacidad,asume al frente del taller de decorados de una fábrica de porcelana y vidrios de A Coruña.Estudia Magisterio y Comercio,prepara su oposición para Aduanas y Telégrafos y colabora con artículos en algunas publicaciones. Pinta retratos y lienzos y da clases de dibujo,logrando un cierto prestigio.Conoce a Elvira Blanco (según algunas fuentes,17 años mayor que él),una maestra amiga de su hermana,con quien contrae matrimonio.Milita en el Partido Republicano Federal.
1886-7: José María Cao emigra a Buenos Aires.Tiene un fugaz paso por el semanario Don Quijote,dirigido por Eduardo Sojo,donde conoce al dibujante Manuel Mayol,con quien entabla una profunda amistad.Por sus dibujos,que firma con el seudónimo Demócrito II,Cao sufre un intento de asesinato por un sicario del jefe de policía,el coronel Alberto Capdevila.
1888: Se asocia a un taller de grabados,estereotipia y galvanoplastia. Colabora en Los Sucesos Políticos y El Sud-Americano.Por su propia cuenta, funda El Rebenque y El Clarín,de efímera duración.
1889-90: Trabaja en diferentes periódicos de escasa trascendencia.Trae a la Argentina a su esposa,su padre,su hermana y su cuñado.
1891: Es arrestado por publicar dibujos en contra del gobierno en Los Sucesos.Renuncia y regresa a Don Quijote.Hace ilustraciones para libros. Sojo viaja a Madrid,delegándole la dirección del semanario.
1892: Por publicar una caricatura del general Nicolás Levalle,ministro de Guerra y Marina,lo detienen durante 8 días en la Penitenciaría Nacional. Funda El Eco de Galicia,dirigido a los gallegos residentes en Argentina. En Octubre,transfiere la propiedad y la dirección al periodista Manuel Castro López.Ilustra en el semanario El Cascabel.
1893: Un dibujo de Cao provoca la ira del presidente Luis Sáenz Peña, quien prohíbe la circulación de Don Quijote.Cao se separa de la publicación.Alienta la refundación del Centro Gallego de Buenos Aires e ilustra el almanaque El Criollo.
1894: Se muda a Lanús.Funda El Cid Campeador,en compañía de Luis Pardo, que durará hasta Abril de 1895.Una caricatura publicada en esta revista nuevamente lo llevará a la cárcel,bajo el cargo de desacato al Presidente.
1895: Asocia su emprendimiento con la hoja La Bomba,semanario editado en Rosario.
1898: Se incorpora al equipo de Caras y Caretas.
1899: Durante un breve lapso,ilustra para el diario humorístico El Arlequín,dirigido por Roberto J. Payró.Participa de la creación y dirección del Orfeón Gallego,coro destinado a sostener las costumbres gallegas,y diseña los trajes de sus integrantes.
Circa 1900: Elvira Blanco se muda a Gral. Lamadrid,en el interior de la provincia de Buenos Aires, separándose de hecho de Cao.Obtiene el 2º premio en un concurso de carteles artísticos organizado por los cigarrillos París.
1902: Colabora en la creación del suplemento cultural de La Nación,siendo su primer director artístico.La vinculación dura sólo un año.
1905: Conoce a María De Domenici (1887/1952),25 años menor que él,con quien compartirá el resto de su vida.Tendrán 6 hijos: José María, Francisca,Fernando Roberto,Luis,Laura y Eduardo.
1906: Desde Enero,es dibujante principal y director artístico de Caras y Caretas.Lo será hasta su desvinculación,en Abril de 1912.
1907: Participa de la fundación de la Logia Combes Nº 215,de Lanús,la que presidirá en 2 ocasiones.(Se ignora la fecha de su ingreso en la Masonería.)
1908: El Supremo Consejo del Grado 33º,le otorga el Grado 33º.
1912: Junto a un grupo de dibujantes y redactores,se desvincula de Caras y Caretas y funda Fray Mocho.Cao fue dibujante en jefe de Fray Mocho y responsable de las portadas y gran cantidad de los dibujos internos.
1913-7: Dibuja en el diario Crítica de Natalio Botana.
1915-7: Hace ilustraciones para la revista El Hogar.
1917: Funda y dirige la Revista Popular,la cual le insumió todos sus esfuerzos y ahorros.
1918: José María Cao muere el 27 de Enero,a causa de una neumonía.
(Fuente: Julio Neveleff-2011).
En este mismo ejemplar del 22-2-1908,leemos en la pàgina 85:
.Menudencias
Va usted á Mar del Plata?
—Es imposible.
—¿Tiene mucho trabajo?
—No;no es eso
—¿Las finanzas quizás?
—Ahí está el hueso.Pagar es una cosa ineludible que para defender sus intereses,hoy han puesto de moda los ingleses.Antes,usted debía,pero no se afligía.Y cuando algún inglés le fastidiaba,pagaba si podía y,si es que no podía,no pagaba.Ahora . . . ¡qué diferencia! Todos quieren cobrar
—¡Qué impertinencia!
—Al llegar el verano,aquel que era en embrollos veterano,huyendo de la lata de algún sastre inhumano,íbase á Mar del Plata,en donde lo pasaba tan tranquilo.Y hoy tiene en cambio que sudar el quilo como un hombre grosero, aunque sea genial y caballero.
—Pues no me explico…
—Vea,en estos meses qué cosa tan horrible! se van á Mar del Plata y…
¡Aquello està imposible!
En el año 1908 en que se publicó el ejemplar de la revista Caras y Caretas, con la ilustración que nos acerca el Prof. Julián Mendozzi, nuestro país había superado a Dinamarca, Canadá y los Países Bajos para alcanzar el séptimo lugar detrás de Suiza, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Bélgica. El ingreso per cápita de Argentina era un 70% mayor que el de Italia, el 90% más que el de España, 180% mayor que el de Japón y 400% más alto que el de Brasil.
Fuente: Bolt, Jutta; Van Zanden, Jan Luiten (2013), “The First Update of the Maddison Project; Re-estimating Growth Before 1820”, Maddison Project Working Paper 4 (The Maddison Project)
Muy buen material profesor Mendozzi. El humor satírico era propio de la época pero vemos algo llamativo: desde 1908 se apuntaba a “abaratar” la imagen de Mar del Plata como típico clishé. Y eso que el balneario estaba en su “época de esplendor aristocrático”. Fíjese que el dibujante ubica una fábrica de salame como “primera impresión al bajar del tren”…y habla de una “lomita fabricada a mano” al referirse a la entonces denominada Loma del Torreón y una serie de misceláneas que si las analizamos en profundidad no parecen ser muy inocentes. Digno de análisis.
Sra. Pérez Tomás , mas que interesantes sus observaciones , sobre todo tratando de aventurar una comparación/superposición para el estudio con los datos que mas arriba nos acerca el Sr. Ramonet en cuanto a la evolución en términos porcentuales del ingreso promedio per cápita de aquellos años . Como bien dice Ud ; es para el análisis…
Incluso le comento que lo que mas me llamó la atención es la cita “Los únicos recuerdos , ¡caracoles!” , como pretendiendo apuntar en sentido de los altos precios en la Ciudad…y me pregunto cual sería el sentido de “Fotógrafo de latita”… en fin…
Mis cordiales saludos .
Julián Mendozzi.
Estimado Julián: Supongo que con lo de “fotógrafo de latita”, el dibujante o quien realizó los epígrafes de las ilustraciones, se refería al recipiente que tenían colgando las antiguas cámaras de foto de pie.
http://4.bp.blogspot.com/–fg4blbaVp4/Tk-PjR1qLpI/AAAAAAAAA1g/bNaf0o7MfOA/s1600/fotografoalameda.jpg
Sr. Ramonet…como de costumbre siempre “al pie del cañon”… Muchas gracias por ilustrarme. Le mando un gran saludo . Julián.
La lata o cubeta contenía agua para lavar los químicos de la fotografía.
En la primera caricatura de la 2ª fila,contando de derecha a
izquierda,donde su epìgrafe dice: “Este observatorio anda como la mona.Ahì està otra vez con siete minutos de atraso”;posiblemente se trata del Observatorio Lutz y Schulz,que se encontraba frente a los comedores del Brìstol Hotel,el mismo proporcionaba datos meteorológicos y hora”.
Podemos verlo en la foto 5541,enviada por el Sr. Enrique M. Palacio.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5541
muy bueno !! felicitaciones !!
atte Griselda
En la 4ª caricatura de la segunda fila,contando de derecha a izquierda,su epìgrafe dice: “Angeles,flores,pàjaros,frutas,dragones y demàs garambainas del comedor,cuyo decorado compite ventajosamente con el teatro chinesco del Paseo de Julio”.
La palabra “Garambaina” tiene el significado de “Adornos superfluos y de mal gusto/Cosas de poco valor o importancia” y es sinònimo de “tonterìas”.Con repecto al Paseo de Julio,(Ciudad de Buenos Aires)lleva ese nombre por Decreto del 30-10-1848 es la avenida que pasa actualmente detràs de la Casa de Gobierno,hacia el sur se llama Paseo Colòn,hacia el Norte Leandro Alem y su continuaciòn Av. del Libertador.
El nombre Paseo de Julio abarcaba de la avenida mencionada en ùltimo tèrmino desde la actual calle San Martìn,hasta Alvear.
-Del mencionado Paseo de Julio,de mi comentario anterior.
Resumen de la nota publicada en Revisionistas/Paseo de Julio/1897-Marcos F. Arredondo/Leòn Benaròs/Revista Todo es Historia nº 133.
En un dìa de fiesta funcioanaban los órganos en las casas de visitas,las orquestas callejeras,el martillo de los rematadores,casa de tiro a la argolla,y con pistola,fotógrafos ambulantes,adivinos y adivinas,el fonògrafo y el kinetoscopio,las ruletas ambulantes,los teatros mágicos y la cadena interminable de los bulliciosos chantants.Un vocerío ensordecedor,una baraúnda infernal flota en la atmósfera,y una mescolanza de todos los idiomas y dialectos se percibe a distancia,salpicada de alegres y extravagantes notas.Se percibe el chillido agudo de cuanto industrial ha instalado su tienda de campaña y pregona su comercio a grito de muerte;hacen explosión los cohetes de aparato y las bombas de estallido con que Kalisy anuncia la inauguración de la gran tela de la batalla de Cuba;y cerrando el cuadro,se ve a un ejército de sucios prójimos de Turquía que ofrecen en venta sus baratijas,después de insinuarse de mil maneras y de apelar a cuanto recurso pueda ser el secreto del próximo negocio.Y es variado el espectáculo.Allí,en la trastienda oscura,se levantan 100 cascos de Chianti legítimo,se termina la jugada de un día entero y se apuntan los últimos tantos de la “murra”.Allá en el “Giardino di Varesse”,a la sombra protectora de una serie de anémicos arbustos,el “tejo” del “sapo” describe sus curvas en el aire y deja oír el ruido persistente que produce,al otro lado,las bochas se entrechocan sordamente y las apuestas se quintuplican entre los acordes de una milonga del barrio y el alegre acompañamiento de sus admiradores.La recova,de gala,filas de gallardetes,bombas de colores,globos chinescos,faroles de fantasía,todo pendiente de infinidad de hilos que se cruzan y se confunden imitando el complicado cordaje de un gran navío.La música realza y alegra;las orquestas ambulantes,famosos tercetos de la gaita,el bombo y la muñeira,las orquestas de Marianini y Trappissoni,la voz de una diva que es la Santuzza enternecedora de Pietro Mascagni –Dios la perdone-,la sonata chillona y perforante,que se escapa –en nombre de la caridad-,de la caja de un ciego,centinela avanzado del ejército de mendigos que pululan por el barrio;los pianos de las casas de remates,los armoniums de las casas de visita,los acordeones y las desairadas guitarras de criollos de dudoso cuño que se ganan el día cantándole décimas a la patrona de los marineros;y finalmente tantos otros que se oyen y escandalizan,son la nota permanente del inquieto boulevard y el reclamo constante de su vecindario.Allí se ejecuta a 4 manos por 2 envejecidos gurupíes de aire solemne y grave un trozo de “Gioconda”.El cordón de comerciantes con sus canastos o sus vitrinas apoyadas sobre mostradores de mano,venden maní tostado,chorizos a la parrilla,pejerreyes
fritos,castañas,croquetas,buñuelos y la clásica fainá;se cuenta lo del “legado del tío”,la “donación del testamento” y muchas otras cosas que allí tienen ancho campo para desarrollarse con felicidad.
Muy lindos los comentarios e ilustrativos, recuerdo cuando era niño ver al fotógrafo con su cámara cajón montada en su trípode y con su (latita) recipiente para lavar el negativo y el positivo yo observe al que estaba en la vereda de la plaza hoy San Martín frente al calendario floral y la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia. Observando el proceso la primera foto sale impresa en el mismo papel fotográfico pero negativo lo que es blanco en negro y viceversa el fotógrafo lava el mismo y lo seca con sumo cuidado y usando una prolongación con corredera que hace salir debajo el cajón coloca el negativo en escuadra para poder apuntarlo con su lente nuevamente metiéndose en la manga negra que impedía entrar luz a su caja para no velar el papel fotográfico ponía en foco su lente y copiaba e imprimía una nueva foto que salia positiva lo Blanco Negro y lo negro Blanco y hace el mismo procedimiento y pone la foto en un sobre transparente y entrega la misma al turista. Atte. José Alberto Lago.
Muy Buena la Nota y ademas completa. Se pueden ver mas dibujos de cao de mi coleccion privada en esta nota de colaboracion. Muchas Gracias