Recordando mis comentarios anteriores sobre el Club Mar del Plata:
”Hagamos memoria de una bacanal de hace unos 4 años,en el mismo Club Mar del Plata,donde la mañana siguiente,fueron halladas prendas de vestir,envoltorios y ampollas vacías de drogas estupefacientes,y la vereda contigua llena de los restos de la vajilla y cristal,arrojados por la ventana,y entenderemos que estas bofetadas que se pretenden dar a la sociedad culta traen irremisiblemente sus frutos,y que es imposible prever lo que nos depara el futuro sino atajamos este loco galope espoleados por el chic y chicoteado por el modernismo.Tiremos fuertemente de la rienda.Hay que hacer sentir a los ofuscados las responsabilidades en que han incurrido,al hacer tratos repudiados por toda persona de bien con quienes,seguro estamos,no pasearían públicamente diez metros,y menos quisieran verlos tocando timbre de la puerta de calle de su hogar.”Se ha alegado como una poderosa razón,que hay que proteger los derechos de los accionistas,noosotros respondemos a ese argumento pueril que si la moral social ha de estimarse en el valor nominal de $ 1.500,reputado valor de las acciones del Club,entonces ha muerto la moral.Estos son los resultados que logicamente pueden esperarse de esa clubomanía que hace elecciones en las cuales votan los sirvientes y los chauffeurs y se obstaculiza todo voto consciente del accionista que desea ejercitar su derecho de desaprobar la C. D. por medio del sufragio.
Hemos recibido ciertas insinuaciones y no está de mas recalcar a nuestros lectores que pueden estar bien tranquilos de que no nos guía otro propósito que no sea el de velar por la sanidad moral,tarea que ojalá ejercitaran con la misma entereza todos los que ejerzan el periodismo.No deseamoa entrar a analizar los aspectos materiales desastrosos de esta censurada combinación,pero si llamamos a la cordura a los responsables de este estado de cosas,asegurándoles que el momento que reaccionen de su error,hallarán el apoyo desinteresado de esta publicación para reorganizar el Club sobre bases firmes y estables y traerles el apoyo necesario,que por su propia falta de iniciativa no han sabido conquistar” .
(Fuente: Revista La Semana de Mar del Plata/Enero 1927).
Recordando algunos de mis comentarios anteriores:
El Club Mar del Plata fue un verdadero centro de sociabilidad y cultura,cuyos salones fueron el punto de atracciòn de las familias veraneantes y en ello se ha realizado las fiestas mas brillantes que registran los anales marplatenses.Fue inolvidable la reunión del 9 de Marzo de 1912,en honor al Presidente de la República,Dr. Roque Saenz Peña y su esposa Rosa González,a las que fueron invitados por el presidente del club,Dr. Adolfo E. Dávila y los señores:
Federico Gómez Molina;Ramón Idoyaga Molina;Federico L. Green y Federico de Alvear.
El baile alcanzó grandes porporciones,con lucimiento y animación extraordinarios.El Dr. Saenz Peña penetró en el salón y dió sus primeras vueltas con la señora Emilia Agote de Dávila,bailando la segunda con la señora Josefina Unzué de Cobo,y la tercera con la señora María Unzué de Alvear.Unas de las notas simpáticas de la memorable fiesta la dieron las dos figuras de cotillón bailando en primer término un grupo de matrimonios jóvenes.Actuó como directora la señora Carolina Benítez de Anchorena,siendo su compañero el Sr. Leónidas Agote.
Seguían luego las siguientes parejas:
.Felisa Ortiz Basualdo de Alvear,con Bernardo Meyer Pellegrini
.Leonor Cabral de Vivot,con Tomás E. de Anchorena
.Adela Ayerza de Agote,con Amadeo Benítez Ortega
.Enriqueta Basavilbaso de Catelín,con Carlos Agote
.María Julia Brinkmann de De Bary,con Florencio Palacios Costa
.Delia Alvear de Ocampo,con Alejandro Madero.
.Clara Cobo de Anchorena,con Federico de Alvear
.Emma Basavilbaso de Benítez Ortega,con Luis Gowland (h)
.María Carmen Sala de Demaría,con Adolfo Blaquier
.Sara Moreno de Gowland,con Esteban Llavallol
Siguiendo luego las parejas de niños y jóvenes.
(Fuente: Roberto T. Barili).
Club Mar del Plata:
La institución fue una obra de porteños de la llamada,por algunos sociólogos,clase alta de Buenos Aires,y a ella estaba dedicada En sus buenos tiempos,de todos modos,contribuyó a mejorar la realidad local,particularmente en la zona cercana a su sede.
Colaboró así con crecidas sumas para pavimentar las avenidas Luro y Colón y para entubar el arroyo de las Chacras desde la calle San Martín hasta el mar.Según el folleto titulado: Club Mar del Plata.Su obra de progreso y cultura a favor de la gran ciudad balnearia.Un poco de historia; publicado en 1933,se detallan las contribuciones para las referidas mejoras urbanas.Y con respecto al entubamiento del arroyo se informa que es una obra de aliento que,al mismo tiempo que ha embellecido la ciudad, transformó un zanjón de aguas pútridas en una gran avenida,suprimiendo así un foco de infección.
En efecto,todo andaba bien mientras no lloviera mucho.Y al respecto,los marplatenses sabemos algunas historias menudas –o no tanto- que en los porteños no hicieron mella porque el veraneo duraba tres meses y durante los otros nueve la vida local seguía su curso.
Sucedió,sin embargo,que desde el 1° de Junio de 1910 hasta el 17 de Febrero de 1913 gobernó los destinos ciudadanos César Ceretti,un comisionado nombrado por la Provincia.Y en ese tiempo hubo irregularidades varias que motivaron la creación de una Junta Popular de Resistencia Civil a los Comisionados que acabó con ese gobierno.
Y uno de los más crasos errores de Ceretti fue el entubamiento del Arroyo,hecho sin el estudio de su cuenca,con un conducto exiguo.Durante el desempeño de los comisionados no funcionaba el Concejo Deliberante de modo que hoy es imposible conocer la marcha de los hechos que transformaron el centro marplatense en una pequeña Venecia cada vez que llovía intensamente.Ceretti tuvo que huir durante la presión de la Junta Popular y el error de las obras del arroyo se puso de manifiesto algunos meses después de esa fuga durante las desastrosas lluvias de Agosto de 1913.Y las fotografías de la hoy Plaza San Martín convertida en un lago no mienten.Por supuesto,el Club que estudiamos no era responsable de la situación aunque quizás debió ocuparse del destino de sus –en este caso- malogrados aportes.El Club Mar del Plata organizó actividades de muy diversa índole durante las temporadas veraniegas.Se dieron bailes con el concurso de las orquestas de moda de su tiempo,se brindaron conferencias sobre temas varios,se invitó a personas notorias en su momento,poetas, conferenciantes,artistas,visitantes de diverso orden,argentinos o extranjeros destacados que llegaban al país,entre ellos aviadores,capitanes de barcos,diplomáticos,prelados de nota,huéspedes ilustres,en fin.Para los lectores jóvenes de estas notas –si los hay- ciertos nombres no significarán nada,pero para los ya no jóvenes fueron conocidos,según las circunstancias de cada uno,personalmente o a través de los medios de la época,como el periodismo,la radio,el cine o el teatro.Personajes como Florencio Parravicini,un actor cómico de verdadero talento;Olinda Bozán, una cantante y actriz muy discutida;Josué Quesada,periodista enamorado de Mar del Plata,Baldomero Fernández Moreno,Arturo Capdevilla,Pedro Miguel Obligado,Horacio Rega Molina,Margarita Abella Caprille,Alfonsina Storni, todos poetas y poetisas que desfilaron anualmente por sus salones.En cuanto a la cultura física,en 1911 se habilitaron la sala de ejercicios físicos,la pileta de natación y la escuela infantil de baile y esgrima para los hijos de socios,al mismo tiempo que se practicaban ejercicios al aire libre en el Paseo General Paz,donde luego se inauguraron una cancha de fútbol y cuatro de tenis.Y cabe consignar también que poco tiempo después de la inauguración del Club,Juan Pedro Camet,propietario de la Estancia La Trinidad,le donó algo menos de 100 hectáreas sobre la costa –el Parque Camet actual-,que fueron convenientemente forestadas,y en ellas se practicaron polo y golf.
En el Club funcionó también la ruleta.Y oficializado el juego bajo la llamada Lotería de Beneficencia Nacional y Casinos,en 1948 la Nación expropió el edificio que tratamos y luego el Parque Camet.La otrora descollante construcción fue perdiendo puntos y aunque siguió siendo sede de actividades varias,nunca volvió a ser lo que había sido.
Creados la Escuela de Artes Visuales y el Conservatorio de Música de la provincia,el profesor Alberto Torres –egresado de la Escuela de Bellas Artes de La Plata- obtuvo del presidente de Lotería la concesión del antes mencionado entresuelo,en el que funcionaron ambos establecimientos: la escuela sobre el B. Marítimo y el Conservatorio sobre Luro.Las clases comenzaron el 4 de junio de 1960 sin que nadie pudiera presentir el próximo y triste final.El edificio del Club desapareció,pero la institución no ha muerto:el Club Mar del Plata Sociedad Anónima sigue firme en la brecha en el Golf Club Los Acantilados.El Club Mar del Plata era un bunker –en alemán: refugio antiaéreo a prueba de bombas-al que le faltaba una sola cosa: un servicio contra incendios.El fuego se inició en el Salón Dorado cerca del mediodía del 10 de Febrero de 1961.y no se pudo –o no se quiso-detener,intentaremos analizarlo aquí: La mampostería del edificio,con muros de considerable espesor,era,seguramente,de una dureza de primer orden.Agote,sin duda,habrá especificado el punto en el legajo de la obra,y la cal de la época,apagada en el sitio,con la batea y el pozo,como siguió haciéndose durante varios decenios,adquiría una consistencia pétrea.Los forjados –así se llamaba a las estructuras horizontales o entrepisos- era,de acuerdo con su época y su medio,de bovedillas de ladrillo sostenidas por perfiles metálicos doble T,seguramente ingleses o alemanes.Y una fotografía que acompañó a la pasada nota de nuestra revista sobre el mismo tema da una prueba palpable de su empleo.Pero en el edificio había una gran cantidad de madera,ya aquí radica el quid de la cuestión.Los grandes salones tenían un piso de parquet de roble de Eslovenia,según la costumbre de la época para los locales principales de las construcciones de gran categoría.Pero,según hemos visto reiteradamente en demoliciones varias,el piso,entarimado en español castizo,era más complicado de lo que podemos imaginar.Sobre los perfiles de hierro se colocaban,a 90 grados de ellos,tirantes de madera,pensamos que allí se utilizó pinotea,como en todos los pisos de época,enganchados a los perfiles con grampas de hierro clavadas alternativamente en las caras laterales de esos tirantes.Sobre ellos se clavaban un entablonado de madera liviana,como el pino blanco,y sobre él se clavaba el parquet.
Los cielorrasos,por su parte,con grandes cornisas perimetrales,no se aplicaban directamente a la estructura sino que se armaban con tablas y los llamados listones de yesero, pues el material desplegado,que no sabemos si existía,no era común en el medio.Las aberturas,obviamente,también eran de madera,lo mismo que los llamados marcos-cajón,de gran tamaño dado el espesor de los muros.Asimismo,eran madereras las grandes cortinas de enrollar,de las que diremos también que eran subidas y bajadas,un gran alarde de modernidad para la época,por motores eléctricos.Las cortinas implicaban taparrollos,un motivo más para utilizar la madera,con bastidores y tableros,dado su gran tamaño.Y por si todo esto fuera poco,los muros de los salones estaban decorados con recuadros hechos con varillas molduradas de madera,recuadros cuyos bajo fondos estaban empapelados o tapizados con ricas telas de buen grosor.Algunos muros,por su parte,estaban decorados con el famoso treillage,palabra francesa que califica al llamado enrejado por los carpinteros locales,uno de cuyos ejemplos aquí subsistentes es el quiosco del jardinero de Villa Silvina,próximo a la esquina que mira al Este de Saavedra y Arenales.Y aclaramos que el auténtico treillage,ligeramente separado del muro que lo sostenía,era una estructura jardinera apta para que en sus listones enredaran guías vegetales.Los salones,además de gruesos cortinados,contenían muebles de madera… y cuando todo eso tomó fuego no se pudo detener.Y las cosas fueron más graves de lo que pudieron haber sido en un edificio con estructura de hormigón.Una ley física especifica que el calor dilata los cuerpos: los perfiles de hierro,con un bosque ardiente encima de ellos,primero se dilataron y rajaron los muros en los que sus cabeceras se apoyaban.Esa fue la primera etapa.Pero cuando el fuego aumenta el hierro se ablanda… Consecuencia: los gruesos perfiles se retorcieron y se desplomaron sobre lo que estaba debajo,otra estructura que repitió el proceso hasta que cayó toda la zona que daba a la calle Entre Ríos.
En los muros que quedaron en pie se desprendieron los revoques,la escalera de servicio se atomizó,la gran escalera de nuestros desvelos se partió en mil pedazos.(Fuente: Arq. Roberto O. Cova).
Por la postura de las parejas, se diría que es tango lo que están bailando, lo que nos sugiere un aspecto novedoso ya que la danza fue resistida en los ámbitos aristocráticos.
En la temporada de 1913 actuò en el Salòn Dorado del Club Mar del Plata -ese señorial ambiente destruìdo por el fuego- una Orquesta Sinfònica de 70 profesores dirigida por el Maestro Ernesto Drangosch,quien tenìa la habilidad de incluir entre las partituras clàsicas obras de diversos autores de fragmentos de òpera,opereta,intermezzos,lo que permitìa usufructuar el privilegio del aplauso pùblico y la loa de la crìtica.Era en verdad un acontecimiento artìstico excepcional y el profesor Fèlix L. Monjeau,que asitiò a esos Tè-Connciertos en compañia del siempre recordado don Manuel Castany -espìritu selecto- recibiò impresiones difìciles de olvidar.Esos conciertos se prolongaron durante varios años,tomando luego la direcciòn el maestro Salotto,haciendo su entrada por esa època su “majestad” el bandoneòn.Ese conjunto sinfònico fue sustituìdo por una Orquesta Tìpica,con el beneplàcito de buena parte del pùblico concurrente.(Fuente: Roberto T. Barili).
El baile aporta numerosos beneficios a tu salud mental. Los diversos beneficios del baile para la salud mental comprueban el famoso refrán: “Cuerpo sano, mente sana”. El baile no sólo pone tu cuerpo en forma, si no también tu mente. No sólo ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, también el baile ayuda a reducir el riesgo de la demencia.
He aquí 5 beneficios del baile para la salud mental que debes tener presente.
1. Mantiene al cerebro en forma.
El baile es un ejercicio excelente para el cerebro. Esos patrones de movimientos que se aprenden en cualquier tipo de baile estimulan al cerebro y nos hacen más inteligentes. A cualquier edad, el baile ayuda a aumentar la actividad cognoscitiva del cerebro. Esto quiere decir que nuestra capacidad de adquirir conocimientos y aprender cosas nuevas aumenta con el baile.
El baile estimula al cerebro de muchas maneras. Cuando aprendemos rutinas de baile y coreografías, mejoramos nuestra memoria y la habilidad de realizar varias tareas al mismo tiempo. Cada vez que tomamos una decisión cuando estamos bailando– ya sea para recordar un movimiento, improvisar o seguir a una pareja—estamos ejercitando el cerebro de una manera saludable.
Este tipo de actividad ayuda a que tengamos una mente más alerta, ágil y abierta. A largo plazo, todos estos beneficios del baile para el cerebro repecurten en una mejor salud mental durante la edad avanzada.
2. Disminuye el riesgo de la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
Los beneficios del baile para la salud mental se reflejan en la reducción de ciertas enfermedades mentales típicas de la edad avanzada. Un estudio realizado por el American Council on Exercise descubrió que las personas que bailan Ballroom al menos dos veces a la semana son menos propensas a desarrollar demencia.
También algunos investigadores han descubierto que el baile podría ayudar a reducir los riesgos de la enfermedad de Alzheimer.
3. Aumenta el sentido de bienestar.
Uno de los principales beneficios del baile para la salud mental es el sentido de bienestar que experimentan las personas que bailan con regularidad. El baile ayuda a liberar el estrés y aumenta la producción de endorfinas, esas deliciosas hormonas de la felicidad.
Es una actividad que mantiene a las personas activas a nivel social. Las personas que bailan tienen muchas oportunidades de compartir con otras personas. Esto es de suma importancia para la salud.
Se ha comprobado que las actividades sociales ayudan a que las personas tengan una vida más longeva y sana. De hecho, mantener relaciones positivas es tan importante para la salud como el ejercicio y una buena dieta.
4. Reduce los síntomas de la depresión.
El baile es un recurso excelente para ayudar a las personas que padecen de depresión. Cualquier tipo de baile es capaz de ayudar a una persona a que se sienta mejor, porque estimula la producción de endorfinas.
En algunos estudios se ha observado que las personas que padecen de depresión muestran menos síntomas y más vitalidad después de bailar. El baile también es un recurso en muchas terapias, como en la danzaterapia, para ayudar a las personas a sanar sus problemas mentales y emocionales.
5. Aumenta la autoestima.
Mejorar la autoestima es uno de los beneficios del baile para la salud mental más valiosos. Una buena autoestima reduce el riesgo de numeorosas enfermedades mentales, como la anorexia, la bulimia y la depresión. El baile es una actividad creativa excelente para fortalecer la autoestima y mantener estas enfermedades lejos.
El baile puede ayudar a una persona a sentirse cómoda o cómodo con su cuerpo y apariencia física. Bailes como la danza del vientre, el flamenco, la salsa y las danzas africanas celebran todos los tipos de cuerpo. Estos bailes tienen el potencial de mejorar la autoestima.
El baile también beneficia la autoestima por sus cualidades craetivas. En la mayoría de los bailes, las personas tienen la oportunidad de expresar a su yo verdadero. Esto es posible, aun cuando están bailando pasos y movimientos que aprendieron de otra persona.
A propósito de la atinada observación del Sr. Tomassi comparto un breve extracto publicado en la web de la Pontificia Universidad Católica Argentina que nos habla acerca del derrotero que supo transcurrir nuestro Tango hasta lograr finalmente imponerse en la sociedad.
Mas abajo transcribo enlace al artículo completo para quien guste revisarlo.
———————————————————————–
Un día ocurrre.
“…Los escritos de la época empiezan a nombrar al Tango –no hay otro en su nivel– como danza que se baila y , lo que es más interesante y lógico , que se baila con corte.
Es poco después del estreno de la zarzuelita española “El año pasado por agua” cuando un adolescente catamarqueño , Ezequiel Soria escribe al modo de la española la zarzuelita argentina “El año 92″ , y la estrena precisamente en el año 1892.
En un diálogo porteño dice un personaje:
“–Señor… viene una tucumanita , una criolla así… (hace un gesto)… ¡y viene bailando un tango!”
Aquí tenemos la primera constancia documental de que el Tango –canción artística– se asocia con la coreografía porteña de los bailes libres.
¿Cuándo ocurrió? Antes de 1892 . Uno , dos , pocos años antes ; algún tiempo más , atrás , de tentativas aisladas precursoras de la asociación estable.
Las orquestas incorporaron en firme la música del Tango a sus repertorios ; los libertinos –aristócratas y plebeyos– aceptaron . La bella música del Tango con su prosapia real y sus ilustrados antecedentes se desplomó en el lupanar y rodó desde entonces acusada de infamia , motejada de sensual , acusada de africana… ¡Pobres negros , esto más! Pero se está bailando el Tango.
¿Cómo ocurrió? Nada ; es que tenía que llegar y llegó el momento definitivo : los danzantes bailan con corte y quebrada el Vals , la Polca , la Mazurca , el Chotis , la Habanera , la Cuadrilla y Los Lanceros , como hemos demostrado en este capítulo ; los célebres Tangos españoles de las zarzuelas , los Tangos españoles creados en la Argentina , los primeros Tangos argentinos al modo español o aporteñados , popularísimos –todos para canto– se están oyendo por todas partes y son ejecutados por las orquestas , sin letra , para satisfacción de sus oyentes , como hemos demostrado en los capítulos de la música.
La nueva coreografía porteña del corte y quebrada , es popular hasta el desenfreno ; la nueva música , la del Tango –única que domina , porque no hay otro Tango en el primer plano– se ha difundido con una aureola de altísimo prestigio artístico , y su belleza conmueve por igual a ricos y humildes y especialmente , a los músicos ejecutantes. La coreografía nueva y la nueva música , que desde veinte años atrás está funcionando , cada cual por su lado , en círculos independientes , empiezan a unirse .
La música del Tango entra con las orquestas en los bailes alegres y los danzantes le aplican a esa música la nueva coreografía porteña…”
FUENTE : Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Año 1, 1977, p. 11 a 19.
Memorias de Mar del Plata:
Tenía sólo nueve meses la primera vez que una suave brisa le acercó el aroma del mar.Fue una mañana de Diciembre del 36. Por entonces,en la Rambla Brìstol,con sus joyerías y sus aristocráticos clubes sociales, todavía reinaba el elegante estilo francés que durante tantos años fue el símbolo de aquella Mar del Plata.Desde entonces pasaron 63 temporadas.Pero Jorge Fernández Schenone jura que no se le escapa nada de lo que pasó en todos y cada uno de los veranos desde 1936 hasta hoy. Es que,desde entonces,no hubo temporada en que faltara a la cita con Mar del Plata.Soy un enamorado de esta ciudad de playas enormes y distintas,de gente fiel,de bellas residencias… Es que es un lugar único con una historia apasionante.Sí,es el amor de mi vida,confiesa el hombre,un jubilado bancario soltero que todavía reniega de sus orígenes porteños.De todas maneras,Jorge admite que su atracción por la ciudad no pasa tanto por la arena y los baños de mar sino por la actividad social,que ahora se reduce a los encuentros para jugar a la canasta en casa de amigos o en la confitería 20 de la Rambla.Pero recuerda sus años jóvenes en el paquetísimo Ocean Club,los Bailes en el CLUB MAR DEL PLATA y la fastuosa sala de ruleta del Hotel Bristol.Todos me conocían, era amigo de las familias tradicionales que veraneaban por acá,dice.Y nombra algunas: Los Anchorena,los Pertiné,los Roca,los Llauró,los Ferrer Pirán Basualdo….Jorge cuenta que estaba tan conectado con la crema de ese momento que las cronistas de sociales de los diarios lo llamaban casi todos los días para pedirle información y chismes del corazón.Por eso también hace unos años se animó y escribió un libro: Los antiguos veraneos en Mar del Plata,que ya agotó 6 ediciones, sumando en total 10 mil ejemplares.Por sus 130 páginas desfilan decenas de increíbles anécdotas y vivencias,muchas de ellas contadas por sus abuelos,padres y tíos.No es un típico libro de historia,es un gran compilado de costumbres que escribí rescatando muchísimas historias de la memoria de mis familiares y también recordando mis propias experiencias,explica.Son cien años de vida de esta ciudad,que nació en 1874,pero que se convirtió en un balneario hecho y derecho recién en 1888, cuando se inauguró el Bristol Hotel y el tren extendió su recorrido hasta el mar, ya que hasta entonces sólo llegaba a Maipú.Entre sus muchas anécdotas aparece el famoso Reglamento de Baños, fechado en 1890, que prohibía a los hombres nadar en el mar cuando había una mujer en el agua y también penaba el uso de largavistas para observar a las mujeres en toda la extensión de las playas.Por entonces había pocos balnearios: estaban San Sebastián y El Biarritz Argentino en La Perla,pero esa zona siempre fue la Cenicienta de la ciudad y por eso iban muy pocos. La mayoría de los veraneantes iba a la Bristol.La gente bien se quedaba en la playa sólo entre las 10 y las 12 del mediodía,después se llenaba de empleados,entre ellos los mozos de los restaurantes,las mucamas de los hoteles y los vendedores de los comercios.A la tarde,cuando caía el sol,los turistas paseaban por la Rambla.Los bailes,que empezaban a las 14,eran de etiqueta obligatoria y el Conde de Chicoff era Lanimateur.Jorge podría hablar horas de esta ciudad,es un nostálgico de su amada Mar del Plata,pero sobre todo, dice,es un hombre fiel,que sigue enamorado aún de esta nueva Mar del Plata de playas repletas,de altos edificios y de avenidas salpicadas de teatros y restaurantes.
(Jorge Fernàndez Schenone-63 años veraneando en La Felìz/Clarìn 28-1-2000).
Recordando parte de mis comentarios del 14-2-2011,de la foto 4216,del cual fui remtente:….nada se puede envidiar a Europa,que hay importantes establecimientos hoteleros,una muy buena vida social,recordando 3 clubes el MAR DEL PLATA,el Pueyrredón y el Ocean,en los 2 primeros hay ruleta,y en los 3 se bailan Tangos y Shimmys,estas músicas son un poco voluptuosas,pero preferidas por las mujeres,sus cuerpos tienen vagas ondulaciones,que recuerdan a danzas exóticas etc.Con respecto al deporte menciona que se juega mucho al tennis y al golf para los distinguidos y habla levemente de un juego que se está imponiendo de a poco,aunque no es muy jugado por la élite de MdP,y es el fotball,no mencionando un lugar exacto donde lo practican,también dice,que lo mas importante de esa época era la Rambla,pues había de todo y era como una feria,además todos se querían mostrar y lucir,y estaban de moda los copetines,los cuales tienen muchísima boga,comenta este artículo,encontramos gente desde las 11 de la mañana hasta las 9 de la noche,sin interrupción,pesca y las bellezas naturales y que hay en abundancia elemento femenino,encontrándolos en todas partes,y ni hablar a la hora de los baños,que se entregan a las caricias de las olas, envidiadas por los hombres,también se refiere a los bailes y fiestas en los clubes de renombre,donde dice hay derroche de sonrisas e ingenio, además menciona las salas de juegos donde concurren hombres y mujeres con gran apasionamiento,etc.,nada falta en MdP,es el progreso,la comodidad de ciudad moderna,anchos boulevares,soberbias plazas, alumbrado público,tranvías,buen hospedaje y atención,fàbricas de hielo,lujo,placer y descanso,la edificación es interesante y va en aumento,las familias ricas construyen año a año,para veranear nuevos chalets y palacetes.Tomar té o chocolate era cursi,los copetineros hacían su gran negocio,y para los habitués de los mismos,no hay otro universo mas que eso.La gente sencilla les encanta sacarse fotos en variadas poses, y este tema es lo que mas gusta al público en general.Cuando menciona la pesca,tiene doble sentido,pues dice: hay toda clase de peces,hasta los desabridos bagres,encuentran partidarios, sobre todo,los hombres y las mujeres que alcanzaron las 40 primaveras, y no hacen cuestíon de especies acuáticas,hay sitios especiales donde los veraneantes ejercitan en gran escala en este pintoresco y saludable sport y el preferido es la Rambla.Parece un comentario actual y pasaron los años y cambiaron los edificios,la moda,pero nada nuevo bajo el sol, está la misma escencia humana.
Una foto similar està publicada en la pàgina 160 del Libro Diamante del Diario LA CAPITAl,editado en 1980,el epìgrafe de la misma dice:
“Una Reuniòn Danzante,como las llamaban,en un hotel marplatense.
Nadie soñaba bailar suelto todavìa”.
La Nota lleva por tìtulo:
-Fina Distinciòn en las Fiestas
Firmada por Enrique David Borthiry.
En algunos de su pàrrafos se lee:
Salòn Dorado:
En el Brìstol se realizaban los bailes mas distinguidos y al cual solamente tenìan acceso los jòvenes de familias pertenecientes al sector aristocràtico.Severos y hàbiles porteros,advertìan la incomptibilidad si algùn osado ajeno al medio intentaba incursionar en un àmbito prohibitivo.Tambièn fueron famosos los bailes que se organizaban en el Salòn Dorado del Club Mar del Plata,mas o menos con el mismo tipo de concurrrencia.Tan sòlo luego de 1950,jòvenes marplatense,se atrevìan a poner sus pies en tan selecto reducto.
Tiempos eran en que Eduardo Armani con su Jazz y Julio de Caro,con su tìpica,imponìan un nuevo ritmo,auque por supuesto muy refinado.
Domingueras:
Sàbados por la noche y domingo en “matinèe” los clubes de barrio atraìan multitudes.La integraban los jòvenes que preferìan Unòn;Naciòn;Mar del Plata;Kimberley y en las periferias Cadetes de San Martìn;Libertad y Alvarado,entre otros.Pero como tambièn las muchachas provincianas que en las mansiones aristocràticas cumplìan funciones en la servidumbre (año 40,por ejemplo) albergaban justificados deseos de divertirse.Y,en gran mayorìa,concurrìan al Club Urquiza.Famosos fueron los carnavales.En esos bailes que llenaron una època posible de ubicar entre 1935 y 1950,se ofrecìa la oportunidad de iniciar romances.Muchos noviazgos no prosperaban mas allà de los cortos dìas del verano.
Pero han sido muchos los abuelos de hoy dìa que conocieron a su pareja en alguna de esas fiestas bailables,con orquesta y todo.
Al Hurlingham:
Una alternativa intermedia donde pudieron iniciar conversaciones los jòvenes sin el protocolo de “ser presentados”,se iniciò en los bailables que se realizaban en el Hurlingham Hotel,allà por 1945.
Temporada a temporada,Castrito y su Jazz,con Angel Ratti y su Tìpica,atrajeron a turistas de la clase media (que ya hacìa años que veraneaban en MdP) y jòvenes “del centro” de la ciudad.Fue un adelanto para romper antiguas separaciones de clases.La gente mayor tenìa la posibilidad de concurrir al misterio de los cabarets “con 20 caras bonitas”,pero todavìa sin “strip tease”.
Sobre el tema,podemos agregar la foto 5585,enviada por el Sr. Josè Alberto Lago,donde se observa un Baile de Difraz en el mencionado Club.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5585
Recordando mis comentarios anteriores sobre el Club Mar del Plata:
”Hagamos memoria de una bacanal de hace unos 4 años,en el mismo Club Mar del Plata,donde la mañana siguiente,fueron halladas prendas de vestir,envoltorios y ampollas vacías de drogas estupefacientes,y la vereda contigua llena de los restos de la vajilla y cristal,arrojados por la ventana,y entenderemos que estas bofetadas que se pretenden dar a la sociedad culta traen irremisiblemente sus frutos,y que es imposible prever lo que nos depara el futuro sino atajamos este loco galope espoleados por el chic y chicoteado por el modernismo.Tiremos fuertemente de la rienda.Hay que hacer sentir a los ofuscados las responsabilidades en que han incurrido,al hacer tratos repudiados por toda persona de bien con quienes,seguro estamos,no pasearían públicamente diez metros,y menos quisieran verlos tocando timbre de la puerta de calle de su hogar.”Se ha alegado como una poderosa razón,que hay que proteger los derechos de los accionistas,noosotros respondemos a ese argumento pueril que si la moral social ha de estimarse en el valor nominal de $ 1.500,reputado valor de las acciones del Club,entonces ha muerto la moral.Estos son los resultados que logicamente pueden esperarse de esa clubomanía que hace elecciones en las cuales votan los sirvientes y los chauffeurs y se obstaculiza todo voto consciente del accionista que desea ejercitar su derecho de desaprobar la C. D. por medio del sufragio.
Hemos recibido ciertas insinuaciones y no está de mas recalcar a nuestros lectores que pueden estar bien tranquilos de que no nos guía otro propósito que no sea el de velar por la sanidad moral,tarea que ojalá ejercitaran con la misma entereza todos los que ejerzan el periodismo.No deseamoa entrar a analizar los aspectos materiales desastrosos de esta censurada combinación,pero si llamamos a la cordura a los responsables de este estado de cosas,asegurándoles que el momento que reaccionen de su error,hallarán el apoyo desinteresado de esta publicación para reorganizar el Club sobre bases firmes y estables y traerles el apoyo necesario,que por su propia falta de iniciativa no han sabido conquistar” .
(Fuente: Revista La Semana de Mar del Plata/Enero 1927).
En la foto 4094,enviada por el Sr. Javier Lerena,podemos ver tambièn un baile de disfraces en el Club Mar del Plata,datado el 5-2-1921.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4094
Recordando algunos de mis comentarios anteriores:
El Club Mar del Plata fue un verdadero centro de sociabilidad y cultura,cuyos salones fueron el punto de atracciòn de las familias veraneantes y en ello se ha realizado las fiestas mas brillantes que registran los anales marplatenses.Fue inolvidable la reunión del 9 de Marzo de 1912,en honor al Presidente de la República,Dr. Roque Saenz Peña y su esposa Rosa González,a las que fueron invitados por el presidente del club,Dr. Adolfo E. Dávila y los señores:
Federico Gómez Molina;Ramón Idoyaga Molina;Federico L. Green y Federico de Alvear.
El baile alcanzó grandes porporciones,con lucimiento y animación extraordinarios.El Dr. Saenz Peña penetró en el salón y dió sus primeras vueltas con la señora Emilia Agote de Dávila,bailando la segunda con la señora Josefina Unzué de Cobo,y la tercera con la señora María Unzué de Alvear.Unas de las notas simpáticas de la memorable fiesta la dieron las dos figuras de cotillón bailando en primer término un grupo de matrimonios jóvenes.Actuó como directora la señora Carolina Benítez de Anchorena,siendo su compañero el Sr. Leónidas Agote.
Seguían luego las siguientes parejas:
.Felisa Ortiz Basualdo de Alvear,con Bernardo Meyer Pellegrini
.Leonor Cabral de Vivot,con Tomás E. de Anchorena
.Adela Ayerza de Agote,con Amadeo Benítez Ortega
.Enriqueta Basavilbaso de Catelín,con Carlos Agote
.María Julia Brinkmann de De Bary,con Florencio Palacios Costa
.Delia Alvear de Ocampo,con Alejandro Madero.
.Clara Cobo de Anchorena,con Federico de Alvear
.Emma Basavilbaso de Benítez Ortega,con Luis Gowland (h)
.María Carmen Sala de Demaría,con Adolfo Blaquier
.Sara Moreno de Gowland,con Esteban Llavallol
Siguiendo luego las parejas de niños y jóvenes.
(Fuente: Roberto T. Barili).
Club Mar del Plata:
La institución fue una obra de porteños de la llamada,por algunos sociólogos,clase alta de Buenos Aires,y a ella estaba dedicada En sus buenos tiempos,de todos modos,contribuyó a mejorar la realidad local,particularmente en la zona cercana a su sede.
Colaboró así con crecidas sumas para pavimentar las avenidas Luro y Colón y para entubar el arroyo de las Chacras desde la calle San Martín hasta el mar.Según el folleto titulado: Club Mar del Plata.Su obra de progreso y cultura a favor de la gran ciudad balnearia.Un poco de historia; publicado en 1933,se detallan las contribuciones para las referidas mejoras urbanas.Y con respecto al entubamiento del arroyo se informa que es una obra de aliento que,al mismo tiempo que ha embellecido la ciudad, transformó un zanjón de aguas pútridas en una gran avenida,suprimiendo así un foco de infección.
En efecto,todo andaba bien mientras no lloviera mucho.Y al respecto,los marplatenses sabemos algunas historias menudas –o no tanto- que en los porteños no hicieron mella porque el veraneo duraba tres meses y durante los otros nueve la vida local seguía su curso.
Sucedió,sin embargo,que desde el 1° de Junio de 1910 hasta el 17 de Febrero de 1913 gobernó los destinos ciudadanos César Ceretti,un comisionado nombrado por la Provincia.Y en ese tiempo hubo irregularidades varias que motivaron la creación de una Junta Popular de Resistencia Civil a los Comisionados que acabó con ese gobierno.
Y uno de los más crasos errores de Ceretti fue el entubamiento del Arroyo,hecho sin el estudio de su cuenca,con un conducto exiguo.Durante el desempeño de los comisionados no funcionaba el Concejo Deliberante de modo que hoy es imposible conocer la marcha de los hechos que transformaron el centro marplatense en una pequeña Venecia cada vez que llovía intensamente.Ceretti tuvo que huir durante la presión de la Junta Popular y el error de las obras del arroyo se puso de manifiesto algunos meses después de esa fuga durante las desastrosas lluvias de Agosto de 1913.Y las fotografías de la hoy Plaza San Martín convertida en un lago no mienten.Por supuesto,el Club que estudiamos no era responsable de la situación aunque quizás debió ocuparse del destino de sus –en este caso- malogrados aportes.El Club Mar del Plata organizó actividades de muy diversa índole durante las temporadas veraniegas.Se dieron bailes con el concurso de las orquestas de moda de su tiempo,se brindaron conferencias sobre temas varios,se invitó a personas notorias en su momento,poetas, conferenciantes,artistas,visitantes de diverso orden,argentinos o extranjeros destacados que llegaban al país,entre ellos aviadores,capitanes de barcos,diplomáticos,prelados de nota,huéspedes ilustres,en fin.Para los lectores jóvenes de estas notas –si los hay- ciertos nombres no significarán nada,pero para los ya no jóvenes fueron conocidos,según las circunstancias de cada uno,personalmente o a través de los medios de la época,como el periodismo,la radio,el cine o el teatro.Personajes como Florencio Parravicini,un actor cómico de verdadero talento;Olinda Bozán, una cantante y actriz muy discutida;Josué Quesada,periodista enamorado de Mar del Plata,Baldomero Fernández Moreno,Arturo Capdevilla,Pedro Miguel Obligado,Horacio Rega Molina,Margarita Abella Caprille,Alfonsina Storni, todos poetas y poetisas que desfilaron anualmente por sus salones.En cuanto a la cultura física,en 1911 se habilitaron la sala de ejercicios físicos,la pileta de natación y la escuela infantil de baile y esgrima para los hijos de socios,al mismo tiempo que se practicaban ejercicios al aire libre en el Paseo General Paz,donde luego se inauguraron una cancha de fútbol y cuatro de tenis.Y cabe consignar también que poco tiempo después de la inauguración del Club,Juan Pedro Camet,propietario de la Estancia La Trinidad,le donó algo menos de 100 hectáreas sobre la costa –el Parque Camet actual-,que fueron convenientemente forestadas,y en ellas se practicaron polo y golf.
En el Club funcionó también la ruleta.Y oficializado el juego bajo la llamada Lotería de Beneficencia Nacional y Casinos,en 1948 la Nación expropió el edificio que tratamos y luego el Parque Camet.La otrora descollante construcción fue perdiendo puntos y aunque siguió siendo sede de actividades varias,nunca volvió a ser lo que había sido.
Creados la Escuela de Artes Visuales y el Conservatorio de Música de la provincia,el profesor Alberto Torres –egresado de la Escuela de Bellas Artes de La Plata- obtuvo del presidente de Lotería la concesión del antes mencionado entresuelo,en el que funcionaron ambos establecimientos: la escuela sobre el B. Marítimo y el Conservatorio sobre Luro.Las clases comenzaron el 4 de junio de 1960 sin que nadie pudiera presentir el próximo y triste final.El edificio del Club desapareció,pero la institución no ha muerto:el Club Mar del Plata Sociedad Anónima sigue firme en la brecha en el Golf Club Los Acantilados.El Club Mar del Plata era un bunker –en alemán: refugio antiaéreo a prueba de bombas-al que le faltaba una sola cosa: un servicio contra incendios.El fuego se inició en el Salón Dorado cerca del mediodía del 10 de Febrero de 1961.y no se pudo –o no se quiso-detener,intentaremos analizarlo aquí: La mampostería del edificio,con muros de considerable espesor,era,seguramente,de una dureza de primer orden.Agote,sin duda,habrá especificado el punto en el legajo de la obra,y la cal de la época,apagada en el sitio,con la batea y el pozo,como siguió haciéndose durante varios decenios,adquiría una consistencia pétrea.Los forjados –así se llamaba a las estructuras horizontales o entrepisos- era,de acuerdo con su época y su medio,de bovedillas de ladrillo sostenidas por perfiles metálicos doble T,seguramente ingleses o alemanes.Y una fotografía que acompañó a la pasada nota de nuestra revista sobre el mismo tema da una prueba palpable de su empleo.Pero en el edificio había una gran cantidad de madera,ya aquí radica el quid de la cuestión.Los grandes salones tenían un piso de parquet de roble de Eslovenia,según la costumbre de la época para los locales principales de las construcciones de gran categoría.Pero,según hemos visto reiteradamente en demoliciones varias,el piso,entarimado en español castizo,era más complicado de lo que podemos imaginar.Sobre los perfiles de hierro se colocaban,a 90 grados de ellos,tirantes de madera,pensamos que allí se utilizó pinotea,como en todos los pisos de época,enganchados a los perfiles con grampas de hierro clavadas alternativamente en las caras laterales de esos tirantes.Sobre ellos se clavaban un entablonado de madera liviana,como el pino blanco,y sobre él se clavaba el parquet.
Los cielorrasos,por su parte,con grandes cornisas perimetrales,no se aplicaban directamente a la estructura sino que se armaban con tablas y los llamados listones de yesero, pues el material desplegado,que no sabemos si existía,no era común en el medio.Las aberturas,obviamente,también eran de madera,lo mismo que los llamados marcos-cajón,de gran tamaño dado el espesor de los muros.Asimismo,eran madereras las grandes cortinas de enrollar,de las que diremos también que eran subidas y bajadas,un gran alarde de modernidad para la época,por motores eléctricos.Las cortinas implicaban taparrollos,un motivo más para utilizar la madera,con bastidores y tableros,dado su gran tamaño.Y por si todo esto fuera poco,los muros de los salones estaban decorados con recuadros hechos con varillas molduradas de madera,recuadros cuyos bajo fondos estaban empapelados o tapizados con ricas telas de buen grosor.Algunos muros,por su parte,estaban decorados con el famoso treillage,palabra francesa que califica al llamado enrejado por los carpinteros locales,uno de cuyos ejemplos aquí subsistentes es el quiosco del jardinero de Villa Silvina,próximo a la esquina que mira al Este de Saavedra y Arenales.Y aclaramos que el auténtico treillage,ligeramente separado del muro que lo sostenía,era una estructura jardinera apta para que en sus listones enredaran guías vegetales.Los salones,además de gruesos cortinados,contenían muebles de madera… y cuando todo eso tomó fuego no se pudo detener.Y las cosas fueron más graves de lo que pudieron haber sido en un edificio con estructura de hormigón.Una ley física especifica que el calor dilata los cuerpos: los perfiles de hierro,con un bosque ardiente encima de ellos,primero se dilataron y rajaron los muros en los que sus cabeceras se apoyaban.Esa fue la primera etapa.Pero cuando el fuego aumenta el hierro se ablanda… Consecuencia: los gruesos perfiles se retorcieron y se desplomaron sobre lo que estaba debajo,otra estructura que repitió el proceso hasta que cayó toda la zona que daba a la calle Entre Ríos.
En los muros que quedaron en pie se desprendieron los revoques,la escalera de servicio se atomizó,la gran escalera de nuestros desvelos se partió en mil pedazos.(Fuente: Arq. Roberto O. Cova).
Por la postura de las parejas, se diría que es tango lo que están bailando, lo que nos sugiere un aspecto novedoso ya que la danza fue resistida en los ámbitos aristocráticos.
En la temporada de 1913 actuò en el Salòn Dorado del Club Mar del Plata -ese señorial ambiente destruìdo por el fuego- una Orquesta Sinfònica de 70 profesores dirigida por el Maestro Ernesto Drangosch,quien tenìa la habilidad de incluir entre las partituras clàsicas obras de diversos autores de fragmentos de òpera,opereta,intermezzos,lo que permitìa usufructuar el privilegio del aplauso pùblico y la loa de la crìtica.Era en verdad un acontecimiento artìstico excepcional y el profesor Fèlix L. Monjeau,que asitiò a esos Tè-Connciertos en compañia del siempre recordado don Manuel Castany -espìritu selecto- recibiò impresiones difìciles de olvidar.Esos conciertos se prolongaron durante varios años,tomando luego la direcciòn el maestro Salotto,haciendo su entrada por esa època su “majestad” el bandoneòn.Ese conjunto sinfònico fue sustituìdo por una Orquesta Tìpica,con el beneplàcito de buena parte del pùblico concurrente.(Fuente: Roberto T. Barili).
EL BAILAR ES SALUD.
————————————————————————
El baile aporta numerosos beneficios a tu salud mental. Los diversos beneficios del baile para la salud mental comprueban el famoso refrán: “Cuerpo sano, mente sana”. El baile no sólo pone tu cuerpo en forma, si no también tu mente. No sólo ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, también el baile ayuda a reducir el riesgo de la demencia.
He aquí 5 beneficios del baile para la salud mental que debes tener presente.
1. Mantiene al cerebro en forma.
El baile es un ejercicio excelente para el cerebro. Esos patrones de movimientos que se aprenden en cualquier tipo de baile estimulan al cerebro y nos hacen más inteligentes. A cualquier edad, el baile ayuda a aumentar la actividad cognoscitiva del cerebro. Esto quiere decir que nuestra capacidad de adquirir conocimientos y aprender cosas nuevas aumenta con el baile.
El baile estimula al cerebro de muchas maneras. Cuando aprendemos rutinas de baile y coreografías, mejoramos nuestra memoria y la habilidad de realizar varias tareas al mismo tiempo. Cada vez que tomamos una decisión cuando estamos bailando– ya sea para recordar un movimiento, improvisar o seguir a una pareja—estamos ejercitando el cerebro de una manera saludable.
Este tipo de actividad ayuda a que tengamos una mente más alerta, ágil y abierta. A largo plazo, todos estos beneficios del baile para el cerebro repecurten en una mejor salud mental durante la edad avanzada.
2. Disminuye el riesgo de la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
Los beneficios del baile para la salud mental se reflejan en la reducción de ciertas enfermedades mentales típicas de la edad avanzada. Un estudio realizado por el American Council on Exercise descubrió que las personas que bailan Ballroom al menos dos veces a la semana son menos propensas a desarrollar demencia.
También algunos investigadores han descubierto que el baile podría ayudar a reducir los riesgos de la enfermedad de Alzheimer.
3. Aumenta el sentido de bienestar.
Uno de los principales beneficios del baile para la salud mental es el sentido de bienestar que experimentan las personas que bailan con regularidad. El baile ayuda a liberar el estrés y aumenta la producción de endorfinas, esas deliciosas hormonas de la felicidad.
Es una actividad que mantiene a las personas activas a nivel social. Las personas que bailan tienen muchas oportunidades de compartir con otras personas. Esto es de suma importancia para la salud.
Se ha comprobado que las actividades sociales ayudan a que las personas tengan una vida más longeva y sana. De hecho, mantener relaciones positivas es tan importante para la salud como el ejercicio y una buena dieta.
4. Reduce los síntomas de la depresión.
El baile es un recurso excelente para ayudar a las personas que padecen de depresión. Cualquier tipo de baile es capaz de ayudar a una persona a que se sienta mejor, porque estimula la producción de endorfinas.
En algunos estudios se ha observado que las personas que padecen de depresión muestran menos síntomas y más vitalidad después de bailar. El baile también es un recurso en muchas terapias, como en la danzaterapia, para ayudar a las personas a sanar sus problemas mentales y emocionales.
5. Aumenta la autoestima.
Mejorar la autoestima es uno de los beneficios del baile para la salud mental más valiosos. Una buena autoestima reduce el riesgo de numeorosas enfermedades mentales, como la anorexia, la bulimia y la depresión. El baile es una actividad creativa excelente para fortalecer la autoestima y mantener estas enfermedades lejos.
El baile puede ayudar a una persona a sentirse cómoda o cómodo con su cuerpo y apariencia física. Bailes como la danza del vientre, el flamenco, la salsa y las danzas africanas celebran todos los tipos de cuerpo. Estos bailes tienen el potencial de mejorar la autoestima.
El baile también beneficia la autoestima por sus cualidades craetivas. En la mayoría de los bailes, las personas tienen la oportunidad de expresar a su yo verdadero. Esto es posible, aun cuando están bailando pasos y movimientos que aprendieron de otra persona.
FUENTE : baile.about.com
Prof. Julián Mendozzi.
Sr. Tomassi , no quisiera omitir destacar lo interesante de su observación.
Muy cierto lo que nos apunta .
Atte. Julián Mendozzi.
A propósito de la atinada observación del Sr. Tomassi comparto un breve extracto publicado en la web de la Pontificia Universidad Católica Argentina que nos habla acerca del derrotero que supo transcurrir nuestro Tango hasta lograr finalmente imponerse en la sociedad.
Mas abajo transcribo enlace al artículo completo para quien guste revisarlo.
———————————————————————–
Un día ocurrre.
“…Los escritos de la época empiezan a nombrar al Tango –no hay otro en su nivel– como danza que se baila y , lo que es más interesante y lógico , que se baila con corte.
Es poco después del estreno de la zarzuelita española “El año pasado por agua” cuando un adolescente catamarqueño , Ezequiel Soria escribe al modo de la española la zarzuelita argentina “El año 92″ , y la estrena precisamente en el año 1892.
En un diálogo porteño dice un personaje:
“–Señor… viene una tucumanita , una criolla así… (hace un gesto)… ¡y viene bailando un tango!”
Aquí tenemos la primera constancia documental de que el Tango –canción artística– se asocia con la coreografía porteña de los bailes libres.
¿Cuándo ocurrió? Antes de 1892 . Uno , dos , pocos años antes ; algún tiempo más , atrás , de tentativas aisladas precursoras de la asociación estable.
Las orquestas incorporaron en firme la música del Tango a sus repertorios ; los libertinos –aristócratas y plebeyos– aceptaron . La bella música del Tango con su prosapia real y sus ilustrados antecedentes se desplomó en el lupanar y rodó desde entonces acusada de infamia , motejada de sensual , acusada de africana… ¡Pobres negros , esto más! Pero se está bailando el Tango.
¿Cómo ocurrió? Nada ; es que tenía que llegar y llegó el momento definitivo : los danzantes bailan con corte y quebrada el Vals , la Polca , la Mazurca , el Chotis , la Habanera , la Cuadrilla y Los Lanceros , como hemos demostrado en este capítulo ; los célebres Tangos españoles de las zarzuelas , los Tangos españoles creados en la Argentina , los primeros Tangos argentinos al modo español o aporteñados , popularísimos –todos para canto– se están oyendo por todas partes y son ejecutados por las orquestas , sin letra , para satisfacción de sus oyentes , como hemos demostrado en los capítulos de la música.
La nueva coreografía porteña del corte y quebrada , es popular hasta el desenfreno ; la nueva música , la del Tango –única que domina , porque no hay otro Tango en el primer plano– se ha difundido con una aureola de altísimo prestigio artístico , y su belleza conmueve por igual a ricos y humildes y especialmente , a los músicos ejecutantes. La coreografía nueva y la nueva música , que desde veinte años atrás está funcionando , cada cual por su lado , en círculos independientes , empiezan a unirse .
La música del Tango entra con las orquestas en los bailes alegres y los danzantes le aplican a esa música la nueva coreografía porteña…”
FUENTE : Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Año 1, 1977, p. 11 a 19.
ENLACE : http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/facultad-de-artes-y-ciencias-musicales/instituto-carlos-vega/publicaciones/textos-on-line/carlos-vega-la-formacion-coreografica-del-tango-argentino/
Prof. Julián Mendozzi.
Memorias de Mar del Plata:
Tenía sólo nueve meses la primera vez que una suave brisa le acercó el aroma del mar.Fue una mañana de Diciembre del 36. Por entonces,en la Rambla Brìstol,con sus joyerías y sus aristocráticos clubes sociales, todavía reinaba el elegante estilo francés que durante tantos años fue el símbolo de aquella Mar del Plata.Desde entonces pasaron 63 temporadas.Pero Jorge Fernández Schenone jura que no se le escapa nada de lo que pasó en todos y cada uno de los veranos desde 1936 hasta hoy. Es que,desde entonces,no hubo temporada en que faltara a la cita con Mar del Plata.Soy un enamorado de esta ciudad de playas enormes y distintas,de gente fiel,de bellas residencias… Es que es un lugar único con una historia apasionante.Sí,es el amor de mi vida,confiesa el hombre,un jubilado bancario soltero que todavía reniega de sus orígenes porteños.De todas maneras,Jorge admite que su atracción por la ciudad no pasa tanto por la arena y los baños de mar sino por la actividad social,que ahora se reduce a los encuentros para jugar a la canasta en casa de amigos o en la confitería 20 de la Rambla.Pero recuerda sus años jóvenes en el paquetísimo Ocean Club,los Bailes en el CLUB MAR DEL PLATA y la fastuosa sala de ruleta del Hotel Bristol.Todos me conocían, era amigo de las familias tradicionales que veraneaban por acá,dice.Y nombra algunas: Los Anchorena,los Pertiné,los Roca,los Llauró,los Ferrer Pirán Basualdo….Jorge cuenta que estaba tan conectado con la crema de ese momento que las cronistas de sociales de los diarios lo llamaban casi todos los días para pedirle información y chismes del corazón.Por eso también hace unos años se animó y escribió un libro: Los antiguos veraneos en Mar del Plata,que ya agotó 6 ediciones, sumando en total 10 mil ejemplares.Por sus 130 páginas desfilan decenas de increíbles anécdotas y vivencias,muchas de ellas contadas por sus abuelos,padres y tíos.No es un típico libro de historia,es un gran compilado de costumbres que escribí rescatando muchísimas historias de la memoria de mis familiares y también recordando mis propias experiencias,explica.Son cien años de vida de esta ciudad,que nació en 1874,pero que se convirtió en un balneario hecho y derecho recién en 1888, cuando se inauguró el Bristol Hotel y el tren extendió su recorrido hasta el mar, ya que hasta entonces sólo llegaba a Maipú.Entre sus muchas anécdotas aparece el famoso Reglamento de Baños, fechado en 1890, que prohibía a los hombres nadar en el mar cuando había una mujer en el agua y también penaba el uso de largavistas para observar a las mujeres en toda la extensión de las playas.Por entonces había pocos balnearios: estaban San Sebastián y El Biarritz Argentino en La Perla,pero esa zona siempre fue la Cenicienta de la ciudad y por eso iban muy pocos. La mayoría de los veraneantes iba a la Bristol.La gente bien se quedaba en la playa sólo entre las 10 y las 12 del mediodía,después se llenaba de empleados,entre ellos los mozos de los restaurantes,las mucamas de los hoteles y los vendedores de los comercios.A la tarde,cuando caía el sol,los turistas paseaban por la Rambla.Los bailes,que empezaban a las 14,eran de etiqueta obligatoria y el Conde de Chicoff era Lanimateur.Jorge podría hablar horas de esta ciudad,es un nostálgico de su amada Mar del Plata,pero sobre todo, dice,es un hombre fiel,que sigue enamorado aún de esta nueva Mar del Plata de playas repletas,de altos edificios y de avenidas salpicadas de teatros y restaurantes.
(Jorge Fernàndez Schenone-63 años veraneando en La Felìz/Clarìn 28-1-2000).
Recordando parte de mis comentarios del 14-2-2011,de la foto 4216,del cual fui remtente:….nada se puede envidiar a Europa,que hay importantes establecimientos hoteleros,una muy buena vida social,recordando 3 clubes el MAR DEL PLATA,el Pueyrredón y el Ocean,en los 2 primeros hay ruleta,y en los 3 se bailan Tangos y Shimmys,estas músicas son un poco voluptuosas,pero preferidas por las mujeres,sus cuerpos tienen vagas ondulaciones,que recuerdan a danzas exóticas etc.Con respecto al deporte menciona que se juega mucho al tennis y al golf para los distinguidos y habla levemente de un juego que se está imponiendo de a poco,aunque no es muy jugado por la élite de MdP,y es el fotball,no mencionando un lugar exacto donde lo practican,también dice,que lo mas importante de esa época era la Rambla,pues había de todo y era como una feria,además todos se querían mostrar y lucir,y estaban de moda los copetines,los cuales tienen muchísima boga,comenta este artículo,encontramos gente desde las 11 de la mañana hasta las 9 de la noche,sin interrupción,pesca y las bellezas naturales y que hay en abundancia elemento femenino,encontrándolos en todas partes,y ni hablar a la hora de los baños,que se entregan a las caricias de las olas, envidiadas por los hombres,también se refiere a los bailes y fiestas en los clubes de renombre,donde dice hay derroche de sonrisas e ingenio, además menciona las salas de juegos donde concurren hombres y mujeres con gran apasionamiento,etc.,nada falta en MdP,es el progreso,la comodidad de ciudad moderna,anchos boulevares,soberbias plazas, alumbrado público,tranvías,buen hospedaje y atención,fàbricas de hielo,lujo,placer y descanso,la edificación es interesante y va en aumento,las familias ricas construyen año a año,para veranear nuevos chalets y palacetes.Tomar té o chocolate era cursi,los copetineros hacían su gran negocio,y para los habitués de los mismos,no hay otro universo mas que eso.La gente sencilla les encanta sacarse fotos en variadas poses, y este tema es lo que mas gusta al público en general.Cuando menciona la pesca,tiene doble sentido,pues dice: hay toda clase de peces,hasta los desabridos bagres,encuentran partidarios, sobre todo,los hombres y las mujeres que alcanzaron las 40 primaveras, y no hacen cuestíon de especies acuáticas,hay sitios especiales donde los veraneantes ejercitan en gran escala en este pintoresco y saludable sport y el preferido es la Rambla.Parece un comentario actual y pasaron los años y cambiaron los edificios,la moda,pero nada nuevo bajo el sol, está la misma escencia humana.
Una foto similar està publicada en la pàgina 160 del Libro Diamante del Diario LA CAPITAl,editado en 1980,el epìgrafe de la misma dice:
“Una Reuniòn Danzante,como las llamaban,en un hotel marplatense.
Nadie soñaba bailar suelto todavìa”.
La Nota lleva por tìtulo:
-Fina Distinciòn en las Fiestas
Firmada por Enrique David Borthiry.
En algunos de su pàrrafos se lee:
Salòn Dorado:
En el Brìstol se realizaban los bailes mas distinguidos y al cual solamente tenìan acceso los jòvenes de familias pertenecientes al sector aristocràtico.Severos y hàbiles porteros,advertìan la incomptibilidad si algùn osado ajeno al medio intentaba incursionar en un àmbito prohibitivo.Tambièn fueron famosos los bailes que se organizaban en el Salòn Dorado del Club Mar del Plata,mas o menos con el mismo tipo de concurrrencia.Tan sòlo luego de 1950,jòvenes marplatense,se atrevìan a poner sus pies en tan selecto reducto.
Tiempos eran en que Eduardo Armani con su Jazz y Julio de Caro,con su tìpica,imponìan un nuevo ritmo,auque por supuesto muy refinado.
Domingueras:
Sàbados por la noche y domingo en “matinèe” los clubes de barrio atraìan multitudes.La integraban los jòvenes que preferìan Unòn;Naciòn;Mar del Plata;Kimberley y en las periferias Cadetes de San Martìn;Libertad y Alvarado,entre otros.Pero como tambièn las muchachas provincianas que en las mansiones aristocràticas cumplìan funciones en la servidumbre (año 40,por ejemplo) albergaban justificados deseos de divertirse.Y,en gran mayorìa,concurrìan al Club Urquiza.Famosos fueron los carnavales.En esos bailes que llenaron una època posible de ubicar entre 1935 y 1950,se ofrecìa la oportunidad de iniciar romances.Muchos noviazgos no prosperaban mas allà de los cortos dìas del verano.
Pero han sido muchos los abuelos de hoy dìa que conocieron a su pareja en alguna de esas fiestas bailables,con orquesta y todo.
Al Hurlingham:
Una alternativa intermedia donde pudieron iniciar conversaciones los jòvenes sin el protocolo de “ser presentados”,se iniciò en los bailables que se realizaban en el Hurlingham Hotel,allà por 1945.
Temporada a temporada,Castrito y su Jazz,con Angel Ratti y su Tìpica,atrajeron a turistas de la clase media (que ya hacìa años que veraneaban en MdP) y jòvenes “del centro” de la ciudad.Fue un adelanto para romper antiguas separaciones de clases.La gente mayor tenìa la posibilidad de concurrir al misterio de los cabarets “con 20 caras bonitas”,pero todavìa sin “strip tease”.