Concentración frente a la Municipalidad. Desconozco circunstancias. Se lee en el margen la fecha 1947 y el logotipo de Alfonso, fotógrafo. Nicolás Amarante.
MOVILIZACIONES SOCIALES , PROTESTAS OBRERAS Y ACTIVIDAD GREMIAL EN MAR DEL PLATA SOBRE MEDIADOS/FINES DE LA DÉCADA DEL 40´.
(Extractos).
———————————————————————–
Si bien resulta , de mínima , conocer a ciencia cierta las causas y/o conflictividad social que dieron lugar a la manifestación que apreciamos en ésta imagen , es igualmente oportuno destacar el recorte temporal comprendido aproximadamente entre 1930 y 1950 como un período de creciente movilidad social obrera tanto a nivel Nacional como en particular para el caso de la Ciudad de Mar del Plata que nos atiende.
Tras lo dicho , comparto a continuación un breve extracto que nos ayudará a formar una idea algo mas cercana en referencia a la situación en dicha Ciudad por aquellos años.
———————————————————————-
“…Mar del Plata fue escenario, entre 1946 y 1947, de importantes movilizaciones obreras. Las imágenes de esta etapa se diferencian radicalmente de las de una ciudad dedicada al ocio, como estaban acostumbrados los argentinos que visitaban el balneario.
Asambleas, marchas, actos y movilizaciones formaron parte del paisaje
cotidiano . En 1946, como parte de un proceso conflictivo en el Gran Buenos Aires respecto a la actividad de los trabajadores del pan, la ciudad alcanzó uno de los picos más altos de movilización.
Las organizaciones gremiales de los panaderos venían de un largo proceso de negociación por la conquista de mayores beneficios en sus
condiciones laborales, como la abolición del trabajo nocturno y la reglamentación del diurno.
Después de cuarenta días de la paralización de las tareas, del lock-out patronal y de la imposibilidad del organismo estatal de arribar a un acuerdo de las partes , el gremio solicitó la solidaridad del resto del movimiento obrero local. Así , el 19 de agosto se resolvió la huelga general por tiempo indeterminado, realizada a lo largo de 11 días , que culminó exitosamente. Esta fue una de los primeros conflictos sociales en los que interviene la Federación Gremial Laborista, cuyos integrantes eran adversos al paro.
El año 1947 también continuará signado por la protesta obrera. Unos 250
trabajadores del ACA (Automóvil Club Argentino) unificaron sus petitorios con los metal-mecánicos por los que fueron a la huelga con la consecuente intervención de la Secretaría de trabajo, obteniendo un convenio con el reconocimiento de los delegados y la jornada de 8 horas . Le siguieron los empleados municipales y los choferes de ómnibus .
Estos pequeños éxitos comenzaron a verse empañados por la aparición de
nuevas tendencias: la oposición, cada vez mayor, de organizaciones sindicales a respaldar estas medidas .
De un lado, habían surgido un polo de gremios paralelos – denominados “amarillos”- que se negaban a seguir las directivas de las dirigencias
tradicionales de la ciudad (entre otros, Unión Gastronómica, Unión Ferroviaria, Sociedad de Empleados de Comercio, Sociedad de Obreros Panaderos, Asociación de Guardavidas). Por el otro, la propaganda oficial se acentuaba en aquel enero de 1947, en el que la concurrida calle San Martín sonaba la constante prédica del “Partido Único de la Revolución Nacional” por altoparlantes a lo largo de las horas
laborables en los que se transmitían marchas patrióticas y militares.
La división de las filas obreras se acentuaba por las tesituras que comenzaron a emerger por parte de los militantes comunistas desde el gremio más fuerte que dirigían. En marzo, una asamblea rechaza la propuesta del Secretario General, luego de dos meses de negociación por un Pliego de condiciones, de dejar la disputa en manos de la delegación local de la Secretaría de Trabajo y Previsión…”
“…Sin embargo, la continuada apertura de fuentes de trabajo con la consecuente fortificación del gremio, extendió las batallas reivindicativas.
Desde principios del año ’47 , la ciudad fue teatro de una nueva lucha de estos actores sociales por un “moderno” convenio: además de los incrementos salariales se solicita el establecimiento de un salario móvil, la jornada de trabajo de 7 horas, el pago del cien por ciento en caso de accidentes y las horas extras, las vacaciones pagas, etc.
Con el objeto de lograr el programa reivindicativo es puesto en práctica un plan de lucha llega a durar aproximadamente dos meses acompañado de un complicado proceso de negociación.
La Comisión Directiva intentó persuadir a los obreros de aceptar el
arbitraje ministerial, lo que fue rechazado por la asamblea, mientras el Centro de Constructores y Anexos manifiesta no poder otorgar una “concesión más”.
En una ciudad “en construcción” como lo era la Mar del Plata de los cuarenta, esta actividad involucraba a un tan vasto sector del mundo del trabajo, al punto que cualquier conflicto del gremio incidía al conjunto de universo laboral.
Pensemos que en toda familia obrera alguno de sus integrantes, estaba empleado en cualquiera de los rubros de la construcción. Así se explica que el orador de un acto peronista organizado por la Federación Gremial (ya no más “laborista”) recibe una rechifla y silbatina general cuando critica a los obreros por no aceptar el laudo estatal.
Finalmente, la intervención de la UO , el desplazamiento de los funcionarios de la Secretaría de Trabajo de la negociación -y el fantasma de una nueva huelga general solidaria- ayudaron a definir a las patronales y en el mes de mayo, una masiva asamblea de cinco mil trabajadores realizada en las puertas del loca del SOC aprobó la contrapropuesta empresaria.
A pesar de las “concesiones” efectuadas, los trabajadores obtuvieron un
Convenio muy importante para la época: por primera vez se firmó la escala móvil de salarios en un contrato de trabajo, de acuerdo a índices establecidos por el Instituto Nacional de Remuneraciones.
Se fijaron los incrementos salariales, la jornada de 8 hs y 4 hs. los sábados, el pago de 75% de horas extras (permitidas únicamente en los
trabajos de hormigoneado), las condiciones por accidentes y la conformación de una Comisión Paritaria Obra (integrada por representantes obreros, patronales y por la Secretaría de Trabajo y Previsión).
La conquista obrera que significó este convenio, tuvo importantes resonancias en el mundo obrero local. En los meses subsiguientes se fueron sucediendo negociaciones y protestas de otros gremios para la obtención de contratos de trabajo similares…”
FUENTE : Pastoriza , Elisa ; Ciudad y memoria social : Los que construyeron Mar del Plata . Militancia obrera y proyectos gremiales comunistas en vísperas del Peronismo ; Programa “Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX”.
Se sugiere la lectura integral de la publicación toda vez que el presente comentario remite solamente a parte de ella , perdiéndose de este modo en gran medida el marco socio-histórico mas amplio que trabaja la autora.
———————————————————————
También sobre el tema de la conflictividad social en la Ciudad de Mar del Plata para aquel período , aunque específicamente para la “cuestión Puerto/Pescadores” resulta apropiado indicar las siguientes citas de interés :
– Nieto , Agustín ; Conflictividad obrera en el puerto de Mar del Plata: del anarquismo al peronismo.
El Sindicato Obrero de la Industria del Pescado, 1942-1948.
– Portela , Gerardo ; Pescadores en el Puerto de Mar del Plata : expansión económica , cambios urbanísticos y mutaciones demográficas entre 1935 y 1950.
EN ESTE 1º DE MAYO DE 2014, FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR PARA TODOS.
Muy Feliz Día del Trabajador a todos los compañeros del Blog y muy especialmente al personal todo del Diario La Capital y al Sr. Gustavo Visciarelli.
Prof. Julián Mendozzi.
MOVILIZACIONES SOCIALES , PROTESTAS OBRERAS Y ACTIVIDAD GREMIAL EN MAR DEL PLATA SOBRE MEDIADOS/FINES DE LA DÉCADA DEL 40´.
(Extractos).
———————————————————————–
Si bien resulta , de mínima , conocer a ciencia cierta las causas y/o conflictividad social que dieron lugar a la manifestación que apreciamos en ésta imagen , es igualmente oportuno destacar el recorte temporal comprendido aproximadamente entre 1930 y 1950 como un período de creciente movilidad social obrera tanto a nivel Nacional como en particular para el caso de la Ciudad de Mar del Plata que nos atiende.
Tras lo dicho , comparto a continuación un breve extracto que nos ayudará a formar una idea algo mas cercana en referencia a la situación en dicha Ciudad por aquellos años.
———————————————————————-
“…Mar del Plata fue escenario, entre 1946 y 1947, de importantes movilizaciones obreras. Las imágenes de esta etapa se diferencian radicalmente de las de una ciudad dedicada al ocio, como estaban acostumbrados los argentinos que visitaban el balneario.
Asambleas, marchas, actos y movilizaciones formaron parte del paisaje
cotidiano . En 1946, como parte de un proceso conflictivo en el Gran Buenos Aires respecto a la actividad de los trabajadores del pan, la ciudad alcanzó uno de los picos más altos de movilización.
Las organizaciones gremiales de los panaderos venían de un largo proceso de negociación por la conquista de mayores beneficios en sus
condiciones laborales, como la abolición del trabajo nocturno y la reglamentación del diurno.
Después de cuarenta días de la paralización de las tareas, del lock-out patronal y de la imposibilidad del organismo estatal de arribar a un acuerdo de las partes , el gremio solicitó la solidaridad del resto del movimiento obrero local. Así , el 19 de agosto se resolvió la huelga general por tiempo indeterminado, realizada a lo largo de 11 días , que culminó exitosamente. Esta fue una de los primeros conflictos sociales en los que interviene la Federación Gremial Laborista, cuyos integrantes eran adversos al paro.
El año 1947 también continuará signado por la protesta obrera. Unos 250
trabajadores del ACA (Automóvil Club Argentino) unificaron sus petitorios con los metal-mecánicos por los que fueron a la huelga con la consecuente intervención de la Secretaría de trabajo, obteniendo un convenio con el reconocimiento de los delegados y la jornada de 8 horas . Le siguieron los empleados municipales y los choferes de ómnibus .
Estos pequeños éxitos comenzaron a verse empañados por la aparición de
nuevas tendencias: la oposición, cada vez mayor, de organizaciones sindicales a respaldar estas medidas .
De un lado, habían surgido un polo de gremios paralelos – denominados “amarillos”- que se negaban a seguir las directivas de las dirigencias
tradicionales de la ciudad (entre otros, Unión Gastronómica, Unión Ferroviaria, Sociedad de Empleados de Comercio, Sociedad de Obreros Panaderos, Asociación de Guardavidas). Por el otro, la propaganda oficial se acentuaba en aquel enero de 1947, en el que la concurrida calle San Martín sonaba la constante prédica del “Partido Único de la Revolución Nacional” por altoparlantes a lo largo de las horas
laborables en los que se transmitían marchas patrióticas y militares.
La división de las filas obreras se acentuaba por las tesituras que comenzaron a emerger por parte de los militantes comunistas desde el gremio más fuerte que dirigían. En marzo, una asamblea rechaza la propuesta del Secretario General, luego de dos meses de negociación por un Pliego de condiciones, de dejar la disputa en manos de la delegación local de la Secretaría de Trabajo y Previsión…”
“…Sin embargo, la continuada apertura de fuentes de trabajo con la consecuente fortificación del gremio, extendió las batallas reivindicativas.
Desde principios del año ’47 , la ciudad fue teatro de una nueva lucha de estos actores sociales por un “moderno” convenio: además de los incrementos salariales se solicita el establecimiento de un salario móvil, la jornada de trabajo de 7 horas, el pago del cien por ciento en caso de accidentes y las horas extras, las vacaciones pagas, etc.
Con el objeto de lograr el programa reivindicativo es puesto en práctica un plan de lucha llega a durar aproximadamente dos meses acompañado de un complicado proceso de negociación.
La Comisión Directiva intentó persuadir a los obreros de aceptar el
arbitraje ministerial, lo que fue rechazado por la asamblea, mientras el Centro de Constructores y Anexos manifiesta no poder otorgar una “concesión más”.
En una ciudad “en construcción” como lo era la Mar del Plata de los cuarenta, esta actividad involucraba a un tan vasto sector del mundo del trabajo, al punto que cualquier conflicto del gremio incidía al conjunto de universo laboral.
Pensemos que en toda familia obrera alguno de sus integrantes, estaba empleado en cualquiera de los rubros de la construcción. Así se explica que el orador de un acto peronista organizado por la Federación Gremial (ya no más “laborista”) recibe una rechifla y silbatina general cuando critica a los obreros por no aceptar el laudo estatal.
Finalmente, la intervención de la UO , el desplazamiento de los funcionarios de la Secretaría de Trabajo de la negociación -y el fantasma de una nueva huelga general solidaria- ayudaron a definir a las patronales y en el mes de mayo, una masiva asamblea de cinco mil trabajadores realizada en las puertas del loca del SOC aprobó la contrapropuesta empresaria.
A pesar de las “concesiones” efectuadas, los trabajadores obtuvieron un
Convenio muy importante para la época: por primera vez se firmó la escala móvil de salarios en un contrato de trabajo, de acuerdo a índices establecidos por el Instituto Nacional de Remuneraciones.
Se fijaron los incrementos salariales, la jornada de 8 hs y 4 hs. los sábados, el pago de 75% de horas extras (permitidas únicamente en los
trabajos de hormigoneado), las condiciones por accidentes y la conformación de una Comisión Paritaria Obra (integrada por representantes obreros, patronales y por la Secretaría de Trabajo y Previsión).
La conquista obrera que significó este convenio, tuvo importantes resonancias en el mundo obrero local. En los meses subsiguientes se fueron sucediendo negociaciones y protestas de otros gremios para la obtención de contratos de trabajo similares…”
FUENTE : Pastoriza , Elisa ; Ciudad y memoria social : Los que construyeron Mar del Plata . Militancia obrera y proyectos gremiales comunistas en vísperas del Peronismo ; Programa “Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX”.
Se sugiere la lectura integral de la publicación toda vez que el presente comentario remite solamente a parte de ella , perdiéndose de este modo en gran medida el marco socio-histórico mas amplio que trabaja la autora.
———————————————————————
También sobre el tema de la conflictividad social en la Ciudad de Mar del Plata para aquel período , aunque específicamente para la “cuestión Puerto/Pescadores” resulta apropiado indicar las siguientes citas de interés :
– Nieto , Agustín ; Conflictividad obrera en el puerto de Mar del Plata: del anarquismo al peronismo.
El Sindicato Obrero de la Industria del Pescado, 1942-1948.
– Portela , Gerardo ; Pescadores en el Puerto de Mar del Plata : expansión económica , cambios urbanísticos y mutaciones demográficas entre 1935 y 1950.
Prof. Julián Mendozzi.