La he visto así, tal cual. A misa los domingos con traje de pantalón corto y medias 3/4, como esos chicos a punto de cruzar. Y esos modelos de autos, que son los que conservo en mi memoria como “clásicos”. Gracias, señor Redondo.
MUY INTERESANTE TOMA DE LA CATEDRAL,ME RECUERDA CUANDO CHICO EN VERANO LOS DOMINGOS POR LA MAÑANA TENIAMOS LA OPORTUNIDAD DE CONOCER LOS AUTOS ULTIMO MODELO CON SUS CHOFERES QUE TRAIAN A LAS FAMILIAS A MISA,COMO ASI TAMBIEN ERA EL UNICO MOMENTO QUE SE OCUPABA TODA LA CUADRA DE VEHICULOS,YA QUE POR ENTONCES POR CUADRA NO HABIA MAS DE 2 O 3 AUTOMOVILES.
Recordando fotos y comentarios anteriores,podemos ver las fotos 6877,enviadas por el Sr. Antonio Carlos Andreatta,referentes a antiguos locales que se ubicaban en la calle San Luis 1749 y 1771.
De la misma època podemos agregar la foto 0901,donde leemos en su epìgrafe:
“Mis abuelos junto a mi papá Rubén Beguiristain en el fondo la Catedral en 1940″.
QUÉ , CÓMO Y PARA QUÉ . UNA IGLESIA CATEDRAL .
————————————————————————
LA IGLESIA CATEDRAL.
“Llamamos iglesia catedral a aquella en la cual el obispo tiene situada la cátedra, signo del magisterio y de la potestad del pastor de la Iglesia particular, como también signo de unidad de los creyentes en aquella fe, que el obispo anuncia como pastor de la grey. En la iglesia catedral, el obispo preside la Liturgia los días más solemnes y, a no ser que circunstancias pastorales aconsejen otra cosa, consagra el santo crisma, y hace las ordenaciones. Por tanto, la iglesia catedral debe ser considerada el centro de la vida litúrgica de la diócesis, y los fieles deben sentir hacia ella amor y veneración. Para esto es muy conveniente la celebración anual de su dedicación. Lógicamente, solo hay una catedral por diócesis.
La iglesia catedral debe manifestar y servir de ejemplo a las demás iglesias de la diócesis en todo lo referente al ornato, disposiciones litúrgicas y culto. Además, debe ser manifestación de la imagen expresa y visible de la Iglesia de Cristo que predica, canta y adora en toda la extensión de la tierra. Debe ser considerada ciertamente como imagen del Cuerpo místico de Cristo, cuyos miembros se unen mediante un único vínculo de caridad, alimentados por los dones que descienden como el rocío del cielo.
La cátedra debe ser única y fija, colocada de tal manera que se vea que el obispo preside verdaderamente toda la comunidad de los fieles. Excepto los casos previstos en el derecho, en la cátedra se sienta el obispo diocesano o el obispo al cual él mismo se lo haya concedido. A los demás obispos o prelados presentes, se les preparan sedes en un lugar conveniente, que no sean, sin embargo, erigidas a modo de cátedra.
El altar se construye y se adorna según las normas del derecho. Sobre todo se debe atender a que el altar ocupe un lugar que verdaderamente sea el centro al cual se dirija espontáneamente la atención de la asamblea de los fieles. El altar de la iglesia catedral de ordinario ha de ser fijo y dedicado, separado de las paredes para que se pueda fácilmente pasar alrededor de él y se pueda realizar la celebración de cara al pueblo. Sin embargo, cuando el altar antiguo esté situado de tal manera que haga difícil la participación del pueblo y no se pueda trasladar sin detrimento de su valor artístico, eríjase otro altar fijo, artístico y dedicado ritualmente y sólo sobre él realícense las sagradas celebraciones.
No se debe adornar el altar con flores desde el Miércoles de Ceniza hasta el himno Gloria a Dios en el cielo de la Vigilia Pascual, ni tampoco en las celebraciones de difuntos. Se exceptúa el Domingo Laetare (Domingo IV de Cuaresma) y las solemnidades y las fiestas.
Se recomienda que el tabernáculo para la reserva eucarística, según una tradición antiquísima conservada en las iglesias catedrales, se coloque en una capilla separada de la nave central. Si en algún caso particular el tabernáculo se encuentra sobre el altar en el cual va a celebrar el obispo, trasládese el Santísimo Sacramento a otro lugar digno.
El presbiterio, o sea el lugar donde ejercen su ministerio el obispo, los presbíteros y los ministros, debe distinguirse en forma conveniente de la nave, ya sea, por alguna elevación, o por alguna estructura peculiar u ornato, de tal manera que por su misma disposición muestre el carácter jerárquico de los ministros. Su amplitud debe ser tal que los ritos sagrados puedan desarrollarse y verse cómodamente.
En el presbiterio se dispondrán convenientemente sillas, u otro tipo de asientos para los canónigos y presbíteros que quizás no concelebren, pero que asisten con vestido coral, y también para los ministros, de tal manera que también se favorezca el recto desempeño de la función de cada uno. Durante las celebraciones litúrgicas no debe entrar al presbiterio ningún ministro que no lleve el vestido sagrado o sotana y sobrepelliz y otra vestidura legítimamente aprobada. Por supuesto, no se permite a ningún ministro (concelebrante por ejemplo) que se incorpore con la celebración ya comenzada.
La iglesia catedral ha de tener ambón, construido según las normas vigentes. Sin embargo, el obispo habla al pueblo de Dios desde su cátedra, a no ser que la condición del lugar aconseje otra cosa. El cantor, el comentador y el director de coro, como norma, no deben usar el ambón, sino desempeñar su oficio desde otro lugar conveniente. La iglesia catedral debe tener bautisterio, aunque no sea parroquia, para que al menos se celebre el bautismo en la noche pascual.
En la iglesia catedral no debe faltar el “secretarium”, es decir una sala digna, en lo posible cercana a la entrada de la iglesia, en la cual el obispo, los concelebrantes y los ministros puedan ponerse los vestidos litúrgicos, y de la cual se inicie la procesión de entrada. También debe existir la sacristía, que será de ordinario diferente del “secretarium”; en ella se guarda el ajuar sagrado, y en ella los días ordinarios el celebrante y los ministros se pueden preparar para la celebración. Para que pueda hacerse una reunión de fieles, debe procurarse, cuanto sea posible, que cerca de la iglesia catedral, se pueda disponer de otra iglesia, o sala apta, o plaza, o claustro donde se haga la bendición de las candelas, de los ramos, del fuego y otras celebraciones preparatorias, y de donde se inicien las procesiones”
POR : Luengo Mena , Jesús (*) .
EN : la-liturgia.blogspot.com.ar
(*) Jesús Luengo Mena es antiguo alumno salesiano, Licenciado en Historia del Arte por la Universidad hispalense, Lector y Acólito instituido. Cofrade, en la actualidad ocupa el cargo de diputado de cultos en su sevillana Hermandad de Jesús Despojado. Profesionalmente ha ejercido como funcionario docente de la Junta de Andalucía. Sus facetas como historiador y divulgador abarcan dos campos principales: la Historia y Patrimonio de Sevilla, con especial dedicación a sus cofradías y hermandades y la Sagrada Liturgia. Como escritor es autor de varios libros sobre la Semana Santa de Sevilla y dos novelas, además de la historia de los Salesianos de Triana. Colabora de manera habitual con el portal Arte Sacro de Internet y dirige el boletín de la Hermandad de Jesús Despojado. En su faceta como liturgista ha impartido numerosas conferencias en hermandades y cofradías en toda Andalucía principalmente, colaborando con numerosas publicaciones cofrades.
Algunos locales registrados en las inmediaciones de la Iglesia,en 1940(s.e.u.o)
.Por la calle San Martìn:
2609-Cigarrerìa de Manuel Acosta
2630-Hotel Regina
2650-Ferreterìa de Antonio Campos
2633-Confiterìa de Antonio Murcia
2645-Peinados Flaquè
2652-Gregorio Sàs,Ingeniero Civil
2656-Farmacia Pueyrredòn
2660-Floro Barbosa,Dentista
2660-Directorio del Club Gral. Pueyrredòn
2670-Armerìa de Josè Lòpez Dìaz
2671-Cafès y Tès Richmond
2700-Confiterìa Mar del Plata
2702-Jockey Club,Artìculos para Caballeros
2720-Galli Hnos.,Mercerìa
-Esquina San Luis,Gallì y Cia.,Tienda
2726-Asociaciòn de Propaganda y Fomento
2726-Seguros La Buenos Aires
2726-Relojerìa de Pedro Lòpez Eguinoa
2732-Matilde G. de Rodas,Dentista
2738-Lix Klet yCia.,Electricidad
2742-Zapaterìa Barcòn
2808-Bazar Americano
.Por la calle Rivadavia
2600-Farmacia La Activa
2602-Almacèn Trill-Josè Chans y Cia.
2616-Agencia Bruzzi
2636-Bar de Andrès Sciacca
2631-Carnicerìa de Manuel Barcia
2638-Panaderìa de Iglesias y Cia.
2652-Librerìa de Carlos De Falco
2667-Radio Prieto S.A.,Artìculos de Radio
2672-Cigarrerìa de Antonio Bianconi
2668-Montero Hnos.,Relojerìa
2678-Peleterìa Carbò
2699-Despensa de Vìctor Fernàndez y Cìa.
2702-Farmacia La Nueva
2703-Agencia El Mundo
2718-Dr. Agustìn Arias,Mèdico
2732-Confiterìa Pueyrredòn
2742-Hotel Rimoldi
2756-Dr. Nicolàs Trivisonno,Mèdico
2762-Direcciòn Gral. Impositiva,Rèditos
2783-Parroquia
2800-Hotel Monserrat
2802-Mueblerìa de Celestino Camarena
2815-Tintorerìa Tokio
2823-Mueblerìa de Isaac Sirochinsky
2824-Zingueria de Josè Alice
2900-Conaco,Cìa de Comercio S.A.
.Por la calle Mitre:
1773-Mueblerìa Au Meuble Rustique
1759-Pizzerìa Mario
1779-Automotores Garcìa Vega Hnos.
.Por la calle San Luis:
1622-Pizzerìa de Maza y La Cava
1630-Pugliese y Cia.,Automòviles
1726-Diario La Capital
1730-La Hora,Diario de la Tarde
1743-Marìa,Pensiòn
1748-Engracia Gelpi de Romero,Corseterìa
1749-Femme Chic,Modas
1768-R. Piazzolla,Peluquerìa de Señoras
1771-Perfumerìa Sanz
1775-Fiambreìa de J. Couto
1781-Brun Hnos.,Fotografia y Mùsica
1798-Josè M. Suarez,Electricidad
La vista de la catedral también me recuerda mi paso por la escuelita que se encontraba en el pasaje y que la apadrinaba el entonces cura párroco Zabala de reconocida trayectoria.
Los árboles que se observan a la izquierda de la imagen son ceibos ( recordemos que el ceibo es nuestro Árbol Nacional). De los que había en la cuadra, solamente queda al día de hoy el que vemos más a la izquierda, en la línea medianera del Pasaje Catedral. Actualmente está rodeado de un gran cantero de material que contiene sus raíces. Tiene un tronco de un metro de diámetro y gran tamaño. Ya las flores que da no son del rojo intenso que caracteriza al ceibo, sino de un tono desvaído, pero sigue floreciendo todos los años, ante la indiferente mirada de transeúntes locales y turistas que no le prestan atención, aunque debe ser el único ceibo de ese porte que hay en el centro. Sugiero a quienes no lo conocen o no saben que está, que pasen, lo vean y lo toquen… necesita una caricia. Espero que no lo talen, o intenten transplantarlo porque no lo resistiría.
La actual Catedral de Mar del Plata comenzó como iglesia de San Pedro y su piedra fundamental fue colocada el 18 de Enero de 1893.Sus gestoras fueron algunas damas porteñas agrupadas en una comisión presidida por Maria Luro de Elissathe Chevalier,la hija mayor de Pedro Luro.El templo fue puesto bajo la advocación de San Pedro Apóstol por el nombre de aquel pionero vasco que dio impulso inicial para el progreso de nuestra ciudad.El autor del proyecto fue el arquitecto Pedro Benoit (1835/1897)
,también autor del trazado de la ciudad de La Plata,del proyecto de su catedral y de muchas otras obras.Y respecto de Pedro Benoit hay algo que agregar.Sabemos que como consecuencia de la Revolución Francesa de 1789 fueron guillotinados Luis XVI y María Antonieta y que el delfín,es decir el heredero de la corona de Francia,escapó de esa atroz medida.Y se sostiene que el primer Pedro Benoit el padre del arquitecto de la catedral-llegado a Buenos Aires en 1825,era ese delfín.Luego del fallecimiento de Pedro Benoit hijo,en 1897,continuó a cargo de la dirección de los trabajos su hijo Pedro Benoit,también arquitecto,y luego otros arquitectos intervinieron de alguna manera en la dirección de los últimos trabajos de la iglesia,que se terminó en 1919.Ejecutado el proyecto de la iglesia de San Pedro por Benoit,caía por su propio peso que su constructor debía ser Adán Gandolfi.Nacido en Milán en 1858,llegó a Buenos Aires con sus padres a los 4 años y luego de la fundación de La Plata fue designado inspector de sobrestantes de la Dirección Ejecutiva de las obras de la ciudad.Gandolfi,hombre de confianza de Dardo Rocha,era un conocedor completo de su oficio y como tal recibió numerosos encargos de parte de casi todas las familias porteñas que decidieron construir aquí sus casas de veraneo.En efecto,Adán Gandolfi fue el constructor de unas 30 residencias entre 1893 y 1907,el año de su prematura muerte.Y entre esas residencias estuvo el chalet de Arturo Z. Paz,de 1896.A Gandolfi lo llamaban Buon Anima,es decir Alma Buena,y a su capataz Juan Lázzari,también Lombardo,sus paisanos lo llamaban Giuande Chieso y los demás Juan de lo Iglesia,cosa que explica el origen de muchos apellidos,de acuerdo con el oficio o la ocupación de los que nos precedieron en el tiempo.(Arq.Roberto O. Cova/Toledo con Todos).
Adàn Gandolfi comenzò a viajar con asiduidad al pequeñìsimo poblado que era Mar del Plata en esa època.Y dada su vinculaciòn con la sociedad del momento fue tambiên el hombre indicado para construir los mas de los primeros chalets locales,cosa que hemos comprobado en el Archivo de Construcciones de la municipalidad y cuyo mejor conocimiento se debiò a un hecho fortuito.Hace años en una exposiciòn de pintura,fuimos presentados a Alvaro Yunke,un hombre que pasarà a la historia de las letras argentinas.Era ya anciano y nos comentò que conocìa la ciudad desde muy chico porque su padre habìa sido el constructor de la Catedral ¿Como? dijimos,el constructor de la Catedral fue Adàn Gandolfi.Era mi padre nos contestò Yunke…Eso generò una correspondencia entre nosotros y Yunke,que junto a unos de sus hermanos memorizaron una nòmina de las obras locales construìdas por su padre.
(Arq.Roberto.O.Cova/El Barrio del Oeste).
Ya que se ha mencionado al escritor Álvaro Yunque, debo decir que aún conservo un libro de cuando era niño. «Barcos de papel», hermoso libro de cuentos. Los libros de Yunque estuvieron prohibidos y muchos fueron quemados durante la última dictadura militar.
-Álvaro Yunque,un hombre del mañana-
Alvaro Yunque es un referente ineludible,no sólo por la calidad de sus poemas,cuentos y ensayos,sino también por la ética de una existencia consagrada a la emancipación del hombre.Porque en Yunque estos dos atributos fueron indisolublemente unidos a los largo de su dilatada experiencia vital y literaria.Perseguido por los gobiernos autoritarios de turno,las escasísimas reediciones de sus obras desde la apertura democrática,suman injusticia al inexplicable olvido de los agentes de la cultura.Aquel que firmaría sus numerosos libros y artículos como Alvaro Yunque nació en la ciudad de La Plata bajo el nombre de Arístides Gandolfi Herrero,el 20-6-1889 en el seno de una familia acomodada.Después de trasladarse a la Capital,la temprana muerte del padre determinó la evaporación de la fortuna familiar y un significativo cambio en la vida de los siete hermanos,entre los que se contaron artistas,deportistas e intelectuales de sobresaliente actuación.Desde muy joven,el futuro escritor se sintió rápidamente influido por autores como Tolstoi (de fuerte impronta en toda su obra) Chejov, Gorki, Barret y de poetas como Baudelaire y Almafuerte.Después de cursar en el Colegio Nacional de Buenos Aires,el joven Arístides se inscribió en la Facultad de Arquitectura,que abandonó poco antes de obtener el título,para dedicarse laboriosamente al periodismo y a la literatura por el resto de su vida.Inicialmente simpatizante de las ideas anarquistas,Yunque advino mas tarde al marxismo, cuidándose de caer en los sectarismos que signaron a la izquierda en aquellas décadas.Fruto de ese compromiso ideológico son sus múltiples artículos en La Protesta,La Vanguardia,Rumbo,Campana de palo,Los pensadores,y otras publicaciones de izquierda,adoptando el seudónimo de Alvaro Yunque con el que lo identificarían miles de lectores.En las décadas siguientes,la amplia cultura y la honestidad de Yunque también le abrieron las páginas de las grandes publicaciones de su tiempo: La Nación, Crítica,Caras y caretas y otros medios del país contaron con colaboraciones del prolífico autor.Integrante de la Generación del 22, Yunque fue uno de los fundadores del Grupo de Boedo (junto a Elías Castelnuovo,Roberto Mariani,Nicolás Olivari,Leonidas Barletta y otros escritores que expresaban sus ideas en la revista Claridad) jóvenes autores afines a una literatura social,comprometida con la realidad.Los rebeldes boedistas no tardaron en enfrentarse al Grupo de Florida (donde revistaban,entre otros,Jorge Luis Borges,Raúl González Tuñón y Evar Méndez,director del periódico literario Martín Fierro) mas atento a las vanguardias esteticistas de la literatura,o al despectivamente llamado arte por el arte.Entre los años 20 y 40 Yunque participó activamente en las peñas literarias y cafés frecuentados por colegas como Horacio Quiroga,Roberto Arlt,César Tiempo,Charles de Soussens,Alfonsina Storni, Cátulo Castillo y otras personalidades de las letras.La popularidad de sus obras,así como su afilada figura,la melena de poeta y la bicicleta negra con que atravesaba la ciudad,convirtieron a Yunque en un personaje reconocido y querido de Buenos Aires.Después de editar Versos de la calle (1924),Alvaro Yunque publicó Zancadillas (1925),su primer libro de cuentos,al que siguió Barcos de papel (1926),que obtuvo el Premio Municipal y lo consagró como un popular autor de libros infantiles y juveniles.Entre los muchos títulos de su enorme producción narrativa sobresalen Ta-te-ti (1928);Jauja (1929);Los animales hablan (1930);Poncho (1938) y La barra de los siete ombúes (1959),obras exitosas,que en algunos casos alcanzarán las 20 ediciones.Los cuentos de Yunque exploran con sensibilidad y realismo el mundo de la infancia;sus personajes son por lo general niños humildes u obreros,enfrentados a un sistema injusto y egoísta que los explota y los margina.Es de destacar que la pluma de Yunque tomó decidido partido por los desprotegidos de la sociedad, exaltando valores como la solidaridad,la justicia y la libertad,desde un enfoque que no desdeñó la reflexión moral-tan afín al espíritu de los socialistas de su tiempo pero sin golpes bajos ni edulcoradas idealizaciones.La década infame,iniciada tras la caída de Irigoyen, convirtió a Alvaro Yunque en un activo intelectual antifascista.Son años intensos,signados por una desbordante creatividad literaria que se traduce en la publicación de artículos críticos,libros de cuentos y de poesía; sobresalen en este último género Nudo Corredizo (1930),Poemas gringos (1932) y el notable España 1936,publicado a poco de iniciada la guerra civil española. Más tarde llevó a la imprenta su Antología poética (1949), y los Versos rantes (1971) escrito en lunfardo.Analizando su obra poética, Raúl Larra expresó: Yunque es poeta por ser la voz del pueblo,intérprete y anunciador….Su idioma tiene connotaciones coloquiales típicamente nuestras,registra los significantes y significados de la rica habla popular,infrecuentes atributos que,unidos a una vena lírica potente, posibilitaron la difusión de sus versos en diversos medios gráficos, círculos obreros y escuelas del país.No menos destacable resultó la contribución de nuestro escritor a la creación de un teatro independiente, comprometido y vanguardista,participando en la fundación de agrupaciones pioneras como Teatro Libre,con Leónidas Barletta y Elías Castelnuovo, Teatro experimental de Arte y La Máscara,de enorme e innovadora trascendencia en la historia teatral del país.Como oportunamente señaló el crítico Luis Ordáz,Yunque participó de los intentos realizados en procura de un teatro digno.En su obra se advierte su destreza en el manejo de la farsa y cierto humorismo satírico que evidencia su honda comprensión humana.Los Cínicos,Comedia Burguesa,El Ultimo Tren y Los libertadores son sólo algunas de las muchas piezas que Yunque escribió para la escena.La revolución nacionalista de 1943,que simpatizaba con las fuerzas del Eje, obligó a Yunque,que por entonces también oficiaba como traductor y antologista,a emprender el exilio en Montevideo.Como ocurrió con tantos intelectuales de izquierda,los años del primer peronismo no mejoraron su situación.Víctima de la censura,debió firmar sus trabajos con seudónimos y dedicarse al ejercicio de la docencia particular,enseñaba matemáticas, para poder contribuir al sostenimiento de su familia.Este velado ostracismo posibilitó,sin embargo,el inicio de medulosas investigaciones sobre el pasado argentino.Entre sus ensayos -siempre abordados con honestidad,criterio y profusa documentación;merecen destacarse Alem,el Hombre de la Multitud (1946);Calfucurá,La Conquista de las Pampas (1956); Síntesis Histórica de la Literatura Argentina (1957) e Historia de los Argentinos (1968),libros que alcanzaron singular suceso de público y crítica.Durante la convulsiva década del 60 y la 1ª mitad de los 70,la obra de Alvaro Yunque alcanzó una gran difusión;sus libros se reeditaron permanentemente y recibió el merecido reconocimiento público: fue nombrado Académico Número (Academia Nacional de Lunfardo,1960);también obtuvo el Premio Aníbal Ponce (SADE,1975);y más tarde le fue otorgado el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (1979),paradógicamente durante la dictadura videlista,cuando su nombre ya estaba prohibido.En efecto,los libros de Yunque fueron censurados desde 1976 y no pocos de ellos alimentaron las hogueras de la barbarie militar.No fue ésta,sin embargo,la última humillación que soportar debió ese anciano venerable de porte quijotesco que tanto hizo por la cultura del país.Los esbirros de la dictadura también prohibieron expresamente su participación en la Feria del Libro desde 1977,impidiéndole el contacto con su público.Fueron años amargos.Muchos de sus mejores amigos,como Cayetano Córdova Iturburu, Samuel Eichelbaum,César Tiempo y Leónidas Barletta,habían muerto años antes,sumiéndolo en una melancolía que mitigaba explorando la filosofía oriental.Alvaro Yunque pasó los últimos años de su vida rodeado del afecto de su familia y de cuántos lo conocieron,siempre escribiendo y aguardando la aurora de un porvenir mejor.Falleció en Tandil,el 8-1-1982 a los 93
años.Una importante parte de su obra continúa inédita.Alvaro Yunque fue un contador de hermosas historias,un obrero de la cultura,un honesto y laborioso multiplicador de conciencia.Su obra,semi olvidada,es negada tanto por la soporífera cultura oficial como por la academia fashion, acaso porque la parábola vital y literaria del escritor representan la contracara del cinismo posmoderno,en donde palabras como solidaridad, emoción y belleza son frecuentemente mencionadas con sorna o vergüenza. Pero las pasajeras poses alienantes nunca pudieron anular el dolor y las miserias del hombre lúcido que cada noche dibuja dolorosas muecas frente al silencio del espejo.El tiempo pasa,pero la literatura de Yunque sigue allí,convocándonos a abordarla desde la inteligencia y el corazón.Como sucede a todos los autores al cabo de los años,seguramente algunos de sus escritos han perdido vigencia,convirtiéndose en fuentes de valor antropológico,testimonios de una sensibilidad de otro tiempo; pero también es cierto que Yunque nos ha dejado un puñado de cuentos y poemas de riqueza perenne,que auscultan con delicadeza el espíritu humano. Auténticas gemas a descubrir por el lector que se anime a bucear en las amarillas hojas del pasado.Quizás algún día seamos dignos de la ternura de sus personajes;vale decir,del futuro que Alvaro Yunque imaginó a través de tantas páginas escritas para nosotros.Si hay para la humanidad un porvenir,un día luminoso en donde nuestros mejores sueños se hagan realidad,ese día,seguramente, todos nos pareceremos un poco a él.
(Fuente: Orfeo Pecci/La Buhardilla de Papel/2007/Prensa-Alvaro Yunke)
Alvaro Yunque-Cronología:
-1889: Nace el 20 de Junio,en la ciudad de La Plata,con el nombre de Arístides Gandolfi Herrero.Es hijo de Adán Gandolfi y de Angelina Herrero.
“No había otro nombre para él que el seudónimo que había elegido: Álvaro Yunque.Yunque que derivaba del apellido materno,Herrero.Con tres,con sólo tres de sus aforismos,puede definirse la arquitectura espiritual que había construido este arquitecto renunciante,dejó la carrera paterna sin terminar: Fracaso,eres el fruto más jugoso;¿Quién ha trepado una montaña erguido?;¿Y cuando muera,qué se hará de mi sombra?.Había nacido en La Plata el 20 de Junio de 1889,en un hogar que él consideraba burgués.Antes de los 20 años,cuando su familia se trasladó a San Cristóbal,él se auto titulaba anarquista,pero siguió en la Facultad de Arquitectura por cumplir la voluntad de su padre,por el que sentía especial devoción y que murió a los 48 años,luego de haber ayudado a Dardo Rocha a diseñar La Plata y a elaborar planos y bellezas para grandes oligarcas en Mar del Plata,según testimonio de Álvaro.Por las calles del barrio sur de Buenos Aires,en su atmósfera de casas con higueras,noches donde todavía sonaba el candombe y largas siestas,descubrió primero la literatura social leyendo a Emilio Zola;el pulso poético de lo moderno leyendo a Baudelaire y Maupassant,y después,personajes que poblarían sus libros de relatos: los chicos del barrio,la barra de frescas relaciones y prematuras tristezas de Ta-te-ti, Jauja,Poncho,No hay vacaciones,Barcos de Papel,aquel pintoresquismo que no ocultaba bajo los pliegues tibios de la anécdota las aristas de la crítica social,pero que por sobre todo percibía el misterio de la iniciación en la vida de los chicos adolescentes. Por eso la suya fue una magnífica literatura para jóvenes y merecía un destino mejor que su larga ausencia en las librerías,escribió Jorge Aulicino,en el diario Clarín,24-7-1988.
-1896:Su familia se instala en Buenos Aires.Hasta 1928,vivió en la calle Estados Unidos 1822.
-1901: Ingresa al Colegio Nacional Central,ex Colegio San Carlos fundado por el Virrey Vertiz.
-1908: Comienza la carrera de Arquitectura en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
-1913: Poco tiempo antes de graduarse abandona los estudios para dedicarse a las letras y al periodismo.
-1922: Colabora en el diario anarquista La Protesta y dirige los primeros tiempos del suplemento literario del periódico socialista La Vanguardia.
Dirige,también,la Revista Rumbo y es colaborador de las revistas Campana de Palo Claridad y Los Pensadores desde las que ejerce un periodismo militante.
-1924: Aparece su primer libro Versos de la Calle (Claridad).Ante la elogiosa crítica que Roberto Payró publica en el diario La Nación,Yunque lo visita y entablan una amistad que durará hasta la muerte de Payró en 1928.Comienza a colaborar en los diarios Crítica,La Nación,La Prensa y en algunos medios de Montevideo (Uruguay),Rosario y La Plata.
-1925: Se publican sus libros de narrativa Zancadillas (Claridad) y Barcos de Papel,por el que obtiene el Premio Municipal.¿La polémica entre Boedo y Florida era ficticia o verdadera?-Los muchachos de aquellas generaciones no hicimos más que avivar la polémica que ya tenía siglos para el 1920-1930: Los escritores que además de escribir intentaban reformar el mundo y los escritores que sólo querían reformar la literatura.Nosotros, los de Boedo.Nosotros,los de Boedo,además de literatos éramos políticos. Los de Florida eran apolíticos.Más aún: nosotros éramos revolucionarios, anarquistas o después comunistas;los de Florida eran estáticos,si no reaccionarios.Vivían en el mejor de los mundos;según ellos,los de Florida sólo debían revolucionar las metáforas.Ejemplifiquemos: La poesía provocada por la Revolución de Mayo o por la tiranía de Rosas,ya sea a favor o en contra de ella,es arte social,arte comprometido,como se le llama.Es el arte que hacía Boedo.Arte social es también el Martín Fierro, que hoy enorgullece a la literatura americana.Para el centenario de 1910, ¿no hicimos arte socia’?: Darío,Lugones y Banchs con sus poemas exaltadores de la Argentina.(Entrevista a Álvaro Yunque,diario Clarín, Buenos Aires,25 de Junio de 1981).
-1927: La editorial Claridad, de Buenos Aires,publica sus libros Nudo Corredizo (poesía) y Espantajos (narrativa).
-1928: Se publica Ta-te-tí (Claridad).
-1929: La editorial Claridad publica los libros Bichofeo y Jauja-Otros Barcos de Papel.Se casa con Albina Gandolfi,con quien tendrá dos hijos: Adalbo y Alba.
-1930: En Santiago de Chile,aparece Los Animales Hablan (Ercilla).
-1931: En Buenos Aires,se publican los libros de poesía Descubrimiento del Hijo (Adah) y Cobres de Dos Centavos” (Reja).
-1932-Aparece Poemas Gringos (Claridad).
-1933: La editorial Tor,de Buenos Aires, publica La O es Redonda (poesía) y No hay Vacaciones (narrativa).
-1935: A partir de su colaboración en la revista Caras y Caretas se vincula con Viana,Francisco Grandmontagne,Charles de Soussens,Leopoldo Lugones,Manuel Ugarte,Horacio Quiroga,José Ingenieros,Correa Luna,Ricardo Rojas,Florencio Sánchez,Evaristo Carriego,entre otros.Aparece Trece Años, publicado por la editorial Atlas.
-1936: La editorial Grabo publica el libro de poemas España 1936.
-1938: Se publica su obra Poncho (Claridad).
-1939: El 29 de Marzo se estrena el film La Intrusa,dirigida por Julio Saraceni,con guión de Álvaro Yunque.
-1940: En plena 2ª guerra mundial,comienza su investigación histórica sobre el pasado argentino y se define como antifascista militante.
-1941: En Buenos Aires,publica la novela corta Pirata.
-1945: Comienza a dirigir el semanario antifascista El Patriota.Esta actividad motivará su encarcelamiento y posterior exilio en Montevideo durante la dictadura militar de Edelmiro J. Farrel.
-1946: Aparecen Tutearse con el Peligro (Futuro) y Leandr Alem,el Hombre de la Multitud (Claridad).
-1949: Se publica su Antología Poética (Ayer y Hoy).
-1950: Aparece el libro de poemas El Guerrero Sabio (Ayer y Hoy).
-1956: En Buenos Aires,se publican Muchachos Pobres (Cartago) y Calfucurá –La conquista de las Pampas (Claridad).Su visión nunca estuvo limitada por las fronteras;a través de ellas se confunde con la humanidad,solidarizado con los pueblos en lucha.Su internacionalismo convive,por supuesto,con un aguzado sentido nacional.De ahí su indagación apasionada del pasado argentino,recogida en tantos estudios amenos y de conclusiones inspiradoras.Se podrá disentir con algunos aspectos de su método interpretativo,pero nunca desconocer la seriedad de sus trabajos,la calidad indudable de sus aportes que justifican el éxito alcanzado,por ejemplo,con su Historia de los Argentinos.Sumergiéndose en el siglo pasado,ha sabido establecer su conexión con el presente y con el futuro que necesitamos construir.Y por eso,al narrar en ese vasto fresco que es Calfucurá,la Conquista de las Pampas;dedica significativamente el libro -a los argentinos que realicen la Reforma Agraria,verdadera conquista del desierto-,escribió Alfredo Varela en Cuadernos de Cultura,Buenos Aires, Mayo/Junio 1969.
-1957: Aparecen Muchachos del Sur (Eurindia),Breve Historia de los Argentinos (1942-1956) (Futuro),y Síntesis Histórica de la Literatura Argentina (Claridad)
-1959: La editorial Futuro publica,en Buenos Aires,La Barra de 7 ombúes.
-1960: La Academia Nacional del Lunfardo lo designa Académico de Número por sus estudios e investigaciones.Se publica El Amor Sigue Siendo Niño (Cátedra L. De la Torre).El 15 de Septiembre se estrena el film La Madrastra,según el cuento de Álvaro Yunque,con dirección de Rodolfo Blasco y guión de Abel Santra Cruz.
-1961: Aparece el libro La Poesía Dialectal Porteña (Peña Lillo).
-1963: El 28 de Febrero se estrena el film Barcos de Papel,basado el cuento de Álvaro Yunque,con dirección de Román Viñoly Barreto y guión de José Dominiani y Hellen Ferro.
-1966: Eudeba publica Mocho y el Espantapájaros.Aparece también 100 Haïkais y un Soneto,publicado por Peña Lillo.
-1967: La editorial Tallon,de Buenos Aires,publica el libro de poemas Ondulante y Diverso.
-1968: Aparece Historia de los Argentinos (1492/1966)(Futuro).
-1969: La editorial Sílaba publica Hombres en las Guerras de las Pampas.
-1971: En Buenos Aires,aparecen Gorriones de Buenos Aires (Plus Ultra) y Versos Rantes (Metrópolis).
-1973: La editorial Plus Ultra publica,en Buenos Aires,Juventud y Adolescentes.Se publica,también,Aventureros de Todas las Noches (Lagos).
-1974: Se publican Los que Aman se Aman y Niños de Hoy (Plus Ultra).
-1975: Recibe el premio Aníbal Ponce,otorgado por la Sociedad Argentina de Escritores,por su ensayo crítico Aníbal Ponce o los Deberes de la Inteligencia.Se publican Nuestros Muchachos (Plus Ultra) y Poemas para Encontrar a Cervantes (Papeles de Buenos Aires).
-1977: Es censurado por la dictadura militar argentina y sus libros son prohibidos y quemados.
-1979: Es distinguido por la Sociedad Argentina de Escritores con el Gran Premio de Honor.
-1980: En La Habana, Cuba,se publica Muchachos del Sur (Gente Nueva).
-1981: En Buenos Aires,aparece el libro de poemas Reflexiones no Mansas (Derechos Humanos).
-1982: El 8 de Enero,en la ciudad de Tandil,muere a los 92 años.
(Literatura/Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
Alvaro Yunque-Bibliografía:
“Zancadillas”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1925.
“Barcos de Papel”.Álvaro Yunque,La Campana de Palo,Buenos Aires,1925.
“Espantajos”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1927.
“Ta-te-ti”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1928.
“Bichofeo”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1929 .
“Jauja-Otros Barcos de Papel”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1929.
“Los Animales Hablan”.Álvaro Yunque,Ercilla,Santiago de Chile,1930.
“No hay Vacaciones”.Álvaro Yunque,Tor,Buenos Aires,1933.
“Trece años”.Álvaro Yunque,Atlas,Buenos Aires,1935.
“Poncho”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1938.
“Pirata”.Álvaro Yunque,Nuestra Novela,año 1,Nº 12,Buenos Aires, 1941.
“Tutearse con el Peligro”.Álvaro Yunque,Futuro,Buenos Aires,1946.
“Muchachos Pobres”.Álvaro Yunque,Cartago,Buenos Aires,1956.
“Muchachos del Sur”.Álvaro Yunque, Eurindia, Buenos Aires,1957;Gente Nueva,La Habana,Cuba,1980.
“La Barra de Siete Ombúes”.Álvaro Yunque,Futuro,Buenos Aires,1959.
“El Amor sigue siendo Niño”.Álvaro Yunque,Cátedra L.De la Torre,Buenos Aires,1960.
“Mocho y el Espantapájaros”.Álvaro Yunque,Eudeba,Buenos Aires,1966.
“Gorriones de Buenos Aires”.Álvaro Yunque,Plus Ultra,Buenos Aires,1971.
“Juventud”.Álvaro Yunque,Plus Ultra,Buenos Aires,1973.
“Aventureros de Todas las Noches”.Álvaro Yunque,Lagos,Buenos Aires,1973.
“Adolescentes”.Álvaro Yunque,Plus Ultra,Buenos Aires,1973.
“Los que Aman se Aman”.Álvaro Yunque,Plus Ultra,Buenos Aires,1974.
“Niños de Hoy”.Álvaro Yunque,Plus Ultra,Buenos Aires,1974.
“Nuestros Muchachos”.Álvaro Yunque,Plus Ultra,Buenos Aires,1975.
“Laberinto Infantil”.Álvaro Yunque,Cartago,Buenos Aires,1984.
“Las Alas de la Mariposa”.Álvaro Yunque,Orión,Buenos Aires,1984.
“Animalía”.Álvaro Yunque,Alfaguara,Buenos Aires,1999.
“Cuentos con Chicos”.Álvaro Yunque,Alfaguara,Buenos Aires,2001.
Poesía:
“Versos de la Calle”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1924.
“Cinco Poemas”.Álvaro Yunque,Antonio Gil,Juan Guijarro Rodolfo Tallon y Juan Sebastian Tallon,Claridad,Buenos Aires,1925.
“Nudo Corredizo”.Álvaro Yunque Claridad,Buenos Aires,1927.
“Descubrimiento del Hijo”.Álvaro Yunque,Adah,Buenos Aires,1931.
“Cobres de dos centavos”.Álvaro Yunque,Reja,Buenos Aires,1931.
“Poemas Gringos”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1932.
“La O es Redonda”.Álvaro Yunque,Tor,Buenos Aires.1933.
“España 1936”.Álvaro Yunque,Grabo,Buenos Aires,1936.
“Antología Poética”.Álvaro Yunque,Ayer y Hoy,Buenos Aires,1949.
“El Guerrero Sabio”.Álvaro Yunque,Ayer y Hoy,Buenos Aires,1950.
“La Poesía Dialectal Porteña”.Álvaro Yunque,Peña Lillo,Buenos Aires,1961.
“100 Haïkais y un soneto”.Álvaro Yunque,Peña Lillo,Buenos Aires,1966.
“Ondulante y Diverso”.Álvaro Yunque,Tallon,Buenos Aires,1967.
“Versos Rantes”.Álvaro Yunque,Metrópolis,Buenos Aires,1971.
“Poemas para encontrar a Cervantes”.Álvaro Yunque,Papeles de Buenos Aires,Buenos Aires,1975.
“Reflexiones no Mansas”.Álvaro Yunque,Derechos Humanos,Buenos Aires,1981.
Historia y ensayos:
“Leandro Alem,el Hombre de la Multitud”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1946.
“Calfucura –La Conquista de las Pampas”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1956.
“Breve Historia de los Argentinos (1492-1956)”.Álvaro Yunque,Futuro, Buenos Aires,1957.
“Síntesis Histórica de la Literatura Argentina”.Álvaro Yunque,Claridad, Buenos Aires,1957.
“Historia de los Argentinos (1492/1966)”.Álvaro Yunque,Futuro,Buenos Aires,1968.
“Hombres en las Guerras de las Pampas”.Álvaro Yunque,Sílaba,Buenos Aires, 1969.
(Fuente: Literatura/Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
-Álvaro Yunque,de vuelta en Buenos Aires-
Una conversación con Álvaro Yunque es siempre interesante,me digo dirigiéndome a su casa de la calle Paraguay,donde me recibe con amabilidad no afectada.Siempre es lo mismo este gran escritor de alta estatura moral, al que me fastidia se le tenga un poco olvidado.Se le ha opuesto un muro de silencio.Pero él ha creado un mundo sonoro donde está incluido ese silencio.Cada vez que lo recuerdo lo asocio a las figuras que él amó y en las cuales se apoyó su generación a la que debemos tanto.Sobre mi mesa conservo su foto,junto al Florencio Sánchez de Riganelli y al Hegel de Abraham Vigo.Pienso en Yunque como en un gran motor sensible.Su nombre me recuerda el poema Chicago de Carl Sandburg: Ciudad de las espaldas anchas. El departamento de Yunque es pequeño,cubierto de libros,cuadros.Una línea delicada lo subraya todo.Lo informo del motivo de mi visita.Viene de realizar un largo viaje,que es como leer Las Mil y una Noches.Y mientras las ventanas se oscurecen, le pregunto:
-¿Cuántos países conoció?
Yunque hace un gesto como diciendo: Es largo de contar,y responde: De Italia: Génova,Roma,Pompeya,Cari y Nápoles;de Suiza: Ginebra,Berna y Zurcí;de España: Madrid,Toledo,El Escorial,Alcalá de Henares,Málaga y Torremolinos;de Rumania: Bucarest,Costanza,Brushor,Sinaia;de Bulgaria: Sofía;de la Unión Soviética: Moscú,Yasnaia Polaina…
-¿Y qué admiró más en cada sitio?
-En Italia y España–me contesta enseguida–sus museos;en los países socialistas su régimen social sobretodo: la esperanza que infunde que alguna vez en el mundo habrá justicia.
-¿Escribirá algo sobre lo que vio y la gente que trató?
-No sé.Por lo pronto,algunos poemas se me han aparecido.El autor de Alem, libro de cabecera,recapacita.Pienso en su hermosa calidad humana y recuerdo el fragmento de una carta suya,tratando de animarme en un período de abatimiento: “Por qué se deja pisotear por las dificultades,especie de Erinnias minúsculas?”
-¿Con qué escritores trató? ¿Qué piensan de nosotros,de nuestra literatura?
-En la Unión Soviética traté con Sholojov,Erenburg,Polevoy, Rasovitinianovara… frecuenté la Unión de Escritores Soviéticos.Sus nombres se me escapan.También frecuenté las sociedades de escritores de Bucarest y Sofía.Allí hablé con un dramaturgo que firma Iván Argentinische,pues vivió en Buenos Aires antes de la guerra del 39.Habla castellano.En todas partes comprobé una gran curiosidad por la y la literatura hispanoamericanas.Hay un sabio,Hedor Nelly,hispanista–porque hay muchos hispanistas en aquellos países–de profundos y vastos conocimientos.Traigo un libro en ruso: Ensayos acerca de la argentina, obra de un equipo que dirige V.I. Ermolaev,con una bibliografía en castellano que revela lo mucho que sobre nuestra han leído.Más de un escritor argentino,al mostrársela,quedó asombrado de saber que en Moscú se le conoce.
-¿Nuestros libros son conocidos allí? ¿Y los libros de nuestros nuevos escritores?
-Los nuevos escritores son conocidos relativamente.Entre nosotros,¿nos conocemos? ¿Conocemos acaso a los nuevos escritores de Uruguay o Chile, para citar los países más cercanos? Además,hay algo–averiguen qué es ese algo–algo que se opone a nuestro mutuo conocimiento.Citaré un caso: En 1960,ya con los “libertadores” en el poder me pidieron un libro de cuentos de Bulgaria con el fin de traducirlo.Lo envié.Ahora,estando en Sofía,me explicaron por qué no lo tradujeron.El libro llegó con las páginas rotas. ¿Quién las rompió? Son cosas que deben ser conocidas para saber donde está la cortina de hierro.La directora del Museo Gorki,al saber que yo en Buenos Aires había dado una conferencia sobre el autor de La madre,me escribió pidiéndomela.Al verme allá me reprochó: Usted no me contestó nunca.Muy sencillo: Yo nunca recibí esa carta.Uno de mis traductores: Yuri Daskevich,me envió dos cartas y mi novela Muchachos del Sur traducida. Jamás recibí ni libro ni cartas.¿Dónde está la cortina de hierro?
-¿Qué tirada alcanzan sus libros?
-Fabulosas para un escritor argentino;cientos de miles.Y se agotan,a veces,en tres días como le ocurrió a la segunda edición de mi libro Hombres de 12 años.
-Ese viaje,esa experiencia,¿qué le dejó en limpio?
-Que el mundo va hacia un mundo superior.Lo dice el descontento,la inquietud que he pulsado en Italia y sobre todo en España,donde el obrero trabaja para comer y emigra en cuanto puede.En Ginebra encontré muchos españoles,dichosos de haber escapado de la pobreza.
-Usted que no es muy amigo de los viajes,¿recordó a Buenos Aires allá lejos?
-Para Europa occidental,la Argentina,toda América indo-española,existe como fábrica de jugadores de fútbol.Le Monde,el diario francés,si se ocupaba de la Argentina–y yo,allá lejos,buscaba siempre noticias–se ocupaba cuando había un partido con franceses.En Madrid,los diarios,a veces,hablaban de Perón,y nada más.Y sin darle mucha importancia tampoco. Para Europa occidental,la Argentina–toda nuestra América-todavía no existe artísticamente.Para ellos somos la cuna del tango.Gardel es popular en España.También se lo conoce en la Unión Soviética,donde se bailan tangos. No se encuentran publicaciones argentinas ni en Roma ni en Madrid.Libros, en ésta,muy pocos.Para Europa occidental,los americanos siguen siendo los yanquis.Ni Cuba les interesa mucho.En los países socialistas,el interés y el amor por Cuba se extienden al resto de América.Presienten o que significaría este enorme país–nuestra América–riquísimo,con 250 millones de habitantes,si estuviese administrado para el bien de su mayoría laboriosa.Pero vamos hacia aquello.La no se detiene.Da pasos atrás,pero de pronto salta ¡Y cuándo salta!… Si me pidiera una síntesis acerca del mundo socialista que he visitado–Rumania,Bulgaria,Unión Soviética-,diría: Allá los niños “pioneros” y los jóvenes “komsomoles”–son seres privilegiados,la mujer está equiparadas al hombre;se está amasando otra humanidad,una humanidad solidaria antes no conocida.El pronombre “yo” se ha sustituido por el “nosotros”.Se aspira a que todo sea de todos.¿Se logrará? Si se tienen en cuenta los progresos realizados desde la derrota de la fiera nazi,no se puede dudar en responder afirmativamente.Pero los críticos occidentales exigen la perfección con premeditada impaciencia. Esto no es pueril,es maligno,o mejor,es el modo de ganarse el pan exhibiendo filosofía escéptica,grata a los poseedores.Ignoran la felicidad de creer,de sentirse rejuvenecer.. No ponerse en puntas de pie para escrutar el horizonte es la peor de las desgracias..
-Desea contarnos alguna anécdota?
-Sí,una,sonriente,si así lo desea: Vuelvo al occidente,al “mundo libre”, como lo llaman los periodistas de ciertos diarios.Llevaba yo un carnet de El Popular que me acreditaba como redactor de ese periódico.En todos los museos,con ese carnet,entraba gratis,también en las ruinas de Pompeya o en la casa de Cervantes u del Greco.En todas partes sí,menos donde intervinieran clérigos.En el vaticano,en las catacumbas,el carnet de periodistas no tenía valor.“Esto no es Italia”,decía el guardián,“este es otro Estado”.Y así se daba que en el Vaticano,por mostrar su tesoro–algo de las “Mil y una noche”,la cueva de Aladino–cobraban.O sea que un rico, un súper millonario,por mostrar lo que poseía,cobraba.
-¿Y el problema de las iglesias en los países socialistas?
-Libres.He visto iglesias ortodoxas,católicas,templos judíos,mahometanos. Los sacerdotes de todos los ritos en Rumania y Bulgaria reciben sueldo,se les considera empleados estatales.En la Unión Soviética los creyentes pagan su religión.En los templos pululan las alcancías,tanto como en Italia y España.Solamente que escasean los clientes.Y éstos,con más cabezas canas que juveniles.
-Yunque,¿desearía decir una última palabra para los lectores de nuestra revista?-De mi viaje vuelvo fortalecido ideológicamente.
Me alejo pensando en este escritor en sus libros de,en sus cuentos,que pusieron fin a aquellos cuentos rosas de Vigil,en su vertical figura de Quijote,y en su vocación insobornable.(Reportaje de Lubrano Zas/Hoy en la Cultura nª 24).
REFLEXION BIBLICA
“Y dijo Dios: sea la luz;y fue la luz”
Antiguo Testamento
El Génesis,Lib.1,5.
Frente a la calle rumorosa en donde
Pródigo el sol dardea;
Se abre voraz,boca de fría sombra,
El portón de una iglesia,
Que parece la entrada
De una ancestral caverna.
Y dijo Dios: Sea la luz;
¿Y fue la luz? ¡Y aún hay tinieblas!
¿O será que “la luz que Dios nos hizo”
Se ha quedado en la calle sin entrar a su iglesia?
EL AUTOMOVIL DEL ARZOBISPO
La naturaleza ha creado el derecho común,
El privilegio el derecho privado.
San Ambrosio.
La opulencia es siempre producto del robo.
San Jerónimo.
El rico es un ladrón.
San Basilio.
Es la iniquidad la que ha creado la propiedad privada.
San Clemente.
El rico es un bandido.
San Crisóstomo.
Más fácil cosa es pasar un camello por el ojo de una aguja,que entrar el rico en el reino de Dios.
San Marcos.
Llegó en auto un auto propio y de librea
Monseñor el arzobispo
(Me acordé de San Clemente,San Crisóstomo y San Marcos.
Me acordé de San Jerónimo,San Ambrosio y San Basilio).
Monseñor,el arzobispo,descendió de su automóvil
Ante espaldas genuflexas de lacayos.
(Me acordé de San Jerónimo,San Ambrosio y San Basilio.
Me acordé de San Clemente,San Crisóstomo y San Marcos)
REFLEXION FRENTE A UNA IGLESIA
De esta iglesia suntuosa,sólo veo
Los prudentes pararrayos de sus torres;
Y me digo:
Aun renegando de la ciencia está la Iglesia;
Mas coloca pararrayos en sus torre
MALA ADMINISTRACION
La muchedumbre de gringos
Inmigrantes congestiona,
Descomedida y gritona,
Un andén de la estación;
Y en otro andén,casi juntos,
La muchedumbre pacata
De ricos va a Mar del Plata.
¡Qué mala administración!
Qué administración más necia:
Poner junto a esos señores
Hombrazos trabajadores.
Qué falta de educación;
Qué administración más torpe:
Poner junto a esas señoras
Unas gringas paridoras.
¡Qué mala administració
COPLAS A LA POESIA DE LA CAL
Poesía de la calle,
Cosa de todos,sin dueño;
Yo te aprisiono un segundo,
Sólo un segundo en mi verso.
Poesía de la calle,
Torna a la calle de nuevo;
De todos sé y de ninguno,
¡Cómo una ramera,verso!
FRENTE AL ENJAMBRE NEGRO
Frente al enjambre negro de los hombres
Que por las calles van con febril paso,
Cada quien tras un sueño diferente;
una angustiante idea me ha asaltado:
¡Pienso en el más feliz de todos ellos,
Es un montón de sueños fracasados!
LAS VIDRIERAS
¡Ah,el espectáculo de las vidrieras
con ese algo felino de la mujer coqueta!
¿No piensas que el hambriento pueda ante ti pararse
Tú, vidriera que exhibes deliciosos manjares?
¿Ni tú que exhibes ropas calentitas de abrigo
Piensas que un hombre pueda contemplarte con frío?
Vidrieras malvadas,
Sois hembras sin espíritu,sólo sois lindas caras
Con eso de la hembra que provoca
Para dejar deseos tras sí,deseos que odia.
Vidrieras malignas, cuántas veces
Me mostrasteis un libro,y aunque ansiaba leerle,
Por no haber el dinero que exigíais-¡mancebas!
Me alejé de vosotras.
Mas me alejé con algo… ¡no sé!… ¿sombrío, turbio?
Que violaba el sagrado de “lo mío y lo tuyo”.
¡Cristal de vidriera,me viene por instinto
Este impulso que siento de partiros!
ANIMAL PENSATIVO
Pobre amigo filósofo,tu marchas por la calle pensando,
Qué tontera,pensando en cosas graves,
En cosas que te impiden reír de lo que ocurre
A las bestias y hombres que atiborran la urbe.
Oye aquí un caballero y una dama disputan,
– rufián el caballero,la dama prostituta
aquí ante una pizarra de carreras,cien jóvenes
hablan,con qué energía,de caballos y jockeys.
Allí rueda un ruido y una bocina atruena
Y allí ruge un confuso murmullo de marea.
Esto,amigo filósofo,esto sí es divertido;
Pero tú nada escuchas,nada ves,¡pobre amigo!
A ti quizás,oh amigo,te entristecen las cosas
Que a los demás divierten y,satisfechos,gozan;
Porque tu,pobre amigo,ya has perdido la gracia
De Dios,porque has perdido la divina ignorancia;
Tu hacia los libros fuiste lleno de ardor;oh amigo,
Y has vuelto pesaroso,callado de los libros;
Tú,curioso,quisiste saberlo todo,
Y hoy sabes tanto que te hallas solo,solo.
La vida de la urbe tan grotesca y risible
Tu espíritu acongoja, por eso marchas triste,
Por eso en estas calles,dominio de la injuria
Y el ruido,paseas tu orgullo y tu amargura
Y en medio de animales que no piensan,oh,amigo,
Eres un melancólico animal pensativo
SALMO AL “COMPLETO”
Café con leche,pan y manteca:
“Completo” ¡oh, salve! ;
única cena de periodistas
y literatos rabiosos de hambre.
Café con leche del provinciano,
Pobre estudiante,
Pan con manteca que come haciendo
Malabarismos con ideales.
Unico almuerzo de modistillas
Sentimentales,
De “canillitas” y de empleados;
Almuerzo o cena del atorrante.
Vos que,por sólo veinte centavos
Quitáis el hambre
De vagabundos y soñadores
Hartos de luna,”completo” ¡oh, salve!
DOMINGO DE LLUVIA
¡Llueve! ¡Qué tristes son las tardes
de lluvia en día domingo!
Las muchachitas costureras
Miran tras de los vidrios.
Con la pelota hecha de diarios
Juegan al fútbol unos chicos;
Lluvia malvada que impidiérales
Salir al campo a hacer partidos
Y el empleado que va al cine
Que es de su amor lugar propicio,
En vano aguarda,ella no llega:
¡Lluvia asesina de un idilio!
Talleres,clases,oficinas,
De mil proyectos largo asilo:
¡cuántos paseos ensoñados
allí,en seis días,han caído!
¡Llueve! ¿Por qué llueve esta tarde
que es de los pobres y los niños?
¡Que llueva toda la semana,
y que no llueva los domingo
¡Salve,oh,”completo”,bálsamo y tóxico
Del inmigrante;
Salve,oh,”completo” donde ha aplacado
Su genial rabia Florencio Sánchez
FE
Sentado en el tranvía,pensativo,
Decíame: ¿Es que en vano corre el tiempo?,
¿Es que siempre ignorancias e injusticias
Flagelarán al infelice pueblo?,
¿Es que siempre habrá mansos que soporten
La servidumbre y siempre habrá soberbios?
¿Es que aun la electrofuerza no propulsa?
¡Sangre hecha luz!,¿El carro del progreso?
¡Y qué honda tristeza me invadía
paralizándome como un veneno!
Mas,sentado a mi diestra,con su traje
de labor sucio y roto,vi un obrero;
y,¡oh,júbilo!,¡Aquel hombre miserando
tenía un libro en sus callosos dedos!;
¡Y lo leía cavilosamente!
¡Qué proficua lección me dio ese obrero!
Entreví el ideal por los suburbios
Sembrando ideas,dando sentimientos;
¡y en vez de mi dolor,sentí pujante,
que una ola de fe me alzaba el pecho!
EL CHICO LUSTRABOTAS
El cajón a la espalda,
Roto,sucio,descalzo;
Va el chico lustrabotas.
Se me ofrece el muchacho:
“¡Se lustra,caballero,
se lustra: diez centavos!”
Yo saco la moneda,
Se la doy y me aparto.
El,con cara de asombro,
Se me queda mirando.
¿Qué sabe el inocente
De mi afán trasnochado
De hacer creer a los niños
Que aún existen milagro
CHIMENEAS DE FABRICAS
Sobre los techos,que son peñascos
En el océano de la ciudad;
Yérguense altas,altas,muy altas,
Altas cual faros sobre la mar.
Faros son éstos,aún apagados;
¡Pero algún día se encenderán
VERSOS AL CLARO DE LUNA
Claro de luna: espíritu del mármol,
¡Quién poseyera tu serenidad!
Mi carne de hombre en ti se hunde gozosa,
Como en un luminoso manantial;
Mi carne de hombre cuya voz es eco
De la quejumbre de la humanidad.
Vagando por las calles solitarias y mudas
Como venas exhaustas del tísico arrabal;
Pensando en la miseria y el dolor que esconden
Estas casuchas que me ven pasar;
Me dije: ¡Quién gozara,claro de luna olímpico,
De esa pentélica serenidad
De no sentirte en nada culpable de lo triste
Y de lo malo que en los hombres hay!
Pero él me dijo: “Sufres porque aun no amas a todos,
Porque aun tu amor sólo a los puros das;
Ya ves como me entrego sin inquirir razones,
Me entrego todo a toda la ciudad.
Sé que sólo hago bien y voy sereno
Porque conmigo mismo me hallo en paz”.
Oh,el hermano de todos,feliz claro de luna;
¡Quién poseyera esa felicidad.
LA BRUMA
Transeúntes y vehículos: la calle en lontananza,
Paisaje que camina,corre y danza.
Y el paisaje movible
Poco a poco se esfuma,
Que una mano invisible
Va pasando la mano de la bruma.
¡Y ya lo borró todo!
¡Todo!,Que aquí a dos pasos,nada se ve ya,¡nada!
Y pienso,hundido en bruma como en un mar de lodo:
¿Bruma?,¿lodo?
IMPRENTA
En el vasto salón flota un murmullo
Cual si una abeja colosal,zumbando,
Trabajara su miel,hermosa y útil.
Máquinas de filosas dentaduras
Y máquinas de brazos incansables:
Monstruos esclavos de la inteligencia,
Papeles tragan,papeles arrojan.
Giran rodajes y poleas huyen:
Son nervios conductores de energía.
En luengos delantales enfundados,
Unos hombres se inclinan silenciosos:
Son los tipógrafos,los que hacen libros,
Eso así pequeñín tan importante
Que puede unir o separar los hombres,
Porque llevarles puede la mentira
Que los separa o la verdad que únelos.
Tipógrafos,obreros silenciosos,
Frente al cajón de letras;sois sagrados:
En vosotros está el unir los hombres; ah,tipógrafos,
El odio y el amor el bien y el mal,
Pasan por vuestras manos,se hacen libros
Y la mentira o la verdad conducen.
Ah, si de vuestras manos laboriosas
Sólo libros de amor y bien surgiesen;
Si todos los tipógrafos del mundo
Se negasen a hacer los libros de odio
Y los libros del mal.¡Si se negasen!
A LA LUNA
Luna,pedazo de día
Olvidado allá en el cielo,
Alumbra los arrabales
Siempre oscuros y en silencio.
Que en los arrabales viven
Tus devotos más sinceros:
Costureritas románticas
Y empleados que hacen versos.
Entra,luna bondadosa,
Al cuarto de esos obreros
Que están conversando a oscuras
Porque no tienen dinero.
Y entra a aquel otro cuartucho
Donde sueña un pobre enfermo,
Que quizás el pobrecillo,
Quizás se llame Carriego.
Huye de esas avenidas
Iluminadas del centro,
Luna, y ve a los arrabales,
Que no alumbran los gobiernos.
PASA UN SENOR CATEDRATICO
Pasa un señor catedrático
Profesor de lenguas muertas,
Tierseguido pasa ese
Grafófono de galera.
Pensando pasa,pensando
Con inscripciones en piedra,
Papiros y jeroglíficos
De Egipto,India o Caldea.
¿Qué dicen los pechos mórbidos
De esa briosa doncella?
¿Qué dicen esas corolas
Cual rojos labios,abiertas?
¿Qué dicen las rutilantes
Pupilas de esas estrellas?
¡Hable,señor catedrático,
Profesor de lenguas muertas.
A UN BANCO DE PLAZA
Eres,banco de plaza,
Un manso animalito en cuatro patas.
Humilde como un burro,en tu ancho lomo,
Le brindas al transeúnte asiento cómodo.
En ti hoy jugaron niños,dormitó un atorrante.
Descansó un mercachifle,se besaron amantes.
Me siento en ti;y,oh banco,soy más puro:
¡Tu me infundes tu humilde bondad de noble burro!
TREN DE CARGA
Uno detrás de otro pasan los vagones,
Van de gris vestidos como presidiarios,
Lentamente ambulan por los arrabales
Que pasar contemplan sus sucios hermanos.
Marchan como autómatas,lentamente marchan
Con el andar triste de obreros ancianos
Que saben que nunca sabrán de otra senda:
Sino ir al trabajo volver del trabajo.
Yo no sé qué cosa dan los que trabajan
Sin una protesta,siempre resignados.
¡Pobre el tren de carga!: Sus vagones grises
son como borricos enormes y mansos.
Uno detrás de otro pasan los vagones,
Son un algo opaco,sonámbulo,vago.
Cual si las casuchas grises del suburbio
Una detrás de otra se fuesen al campo.
REFLEXION ANTE LA ESTATUA DE UN PROCER
Esa mano en el pecho
Y esa apostura de hombre que pensara,
La “pose” nos denuncia.
Fabricantes de estatuas,
No valéis lo que vale la más simple
Máquina fotográfica:
¡Vamos, haced un prócer,
tan siquiera una vez,en instantánea.
En el siguiente link,se pueden ver fotos de Alvaro Yunke,en algunas de las cuales sus epìgrafes mencionan:
.1947,Yunque y su hermano Augusto -Juan Guijarro- en Mar del Plata
.Albina Andrea Gandolfi -Alba-,su prima y esposa,fue profesora de dibujo y pintura egresada de la Academia Nacional de Bellas Artes y ejerció como tal durante 40 años.Participó en los primeros movimientos feministas de los años ’20 (1920) y actuó como secretaria de la Unión Feminista que lideraba la Dra. Alicia Moreau de Justo. Ferviente admiradora de Yunque, fue su gran compañera y colaboradora,lo que posibilitó que Yunque fuera un prolífico escritor en tiempos difíciles.
.Adan Gandolfi -padre de Yunque- fue el constructor que dirigió las obras de la iglesia parroquial de San Pedro (Mar del Plata),hoy catedral de los santos Pedro y Cecilia,diseñada por el arquitecto Pedro Benoit.
-Alvaro Yunke-Mocho y el Espantapàjaros:
-Me querés acompañar a la chacra de mi tía?-dice Tula-.Mamá me manda llevarle esta torta.Yo tengo miedo al espantapájaros que hay a la salida del pueblo.
-¡Puf!-hace Mocho,y se yergue,satisfecho de que Tula,¡tan limpia,tan suave,tan modosa!,le haga este pedido,confíe en su valor y en su fuerza, apoye en él su debilidad femenina.
-Me acompañás?-insiste ella.
-¡Vamos!
Comienzan a andar uno al lado del otro.Son de la misma edad, diez años, pero Mocho es bastante más alto, y parece de más edad con su corpachón vigoroso de muchacho crecido al sol y al aire libre, con su cabeza de pelos enmarañados, negros y duros, con su cara morena y como amasada a golpes. No en vano la delicada y dulce Tula busca su apoyo. El muchacho exhibe fortaleza y coraje, ¡vaya!, no lo ha visto ella misma enredarse a puñetazos con chicos mayores o correr a pedradas a perros grandes?
Caminan y conversan.
El:
-Por qué le tenés miedo al espantapájaros? No es nada más que un espantapájaros.Y vos no sos un pájaro. O te crees que sos un gorrión?
– Ya sé que no soy un gorrión, pero abuela dice que de noche el espantapájaros se pone a caminar, y yo pienso que si vuelvo tarde, sola, y me encuentro el espantapájaros por el camino…¡ Ay! Con sólo pensarlo, mirá, se me pone carne de gallina,me enfrío.Tocá.
Mocho no se lo hace repetir.Toca la piel aterciopelada del brazo de su amiga,y habla.Habla seguro de sí:
-¡ Son macanas eso que dice tu abuela! Yo he pasado de noche por el camino y el espantapájaros estaba allí como si fuese de día.
-Habrás pasado una noche de luna?
He pasado en noches de luna y en noches de tormenta.El espantapájaros no se mueve de su sitio.
-Noches de tormenta? ¡Qué valiente!
Mocho sonríe,gozoso.Tula cree lo que él afirma.Y dice:
-¡Para eso soy hombre !Los hombres somos valientes.
Continúan andando.De vez en vez,ella lo mira de reojo. Y vuelve a hablar:
-Yendo a tu lado no tengo miedo de pasar por allí frente al espantapájaros.
El calla.Una ola de satisfacción le sube desde el pecho al rostro y se lo colorea. Saber que esta muchacha tan linda,tan suave, tan graciosa, confía en él,le da mayor seguridad todavía. Calla, mete las manos en los bolsillos, pisa más fuerte.
Ella insiste:
-Y si saliera el espantapájaros a atajarnos en el camino?
-¡Bah!-hace él y se encoge de hombros,despreciativo: no toma en cuenta una suposición tan descabellada.
-Si,ya sé que no saldrá,al fin ahora es de día.Pero… si saliera?…
-¡Lo rompo todo! ¡No le dejo una hilacha!-afirma él,y continúa andando.Lo dice con tanta firmeza que Tula sonríe,contagiada de la seguridad de su amigo.
-Qué torta llevás allí?-pregunta él,y las pupilas le relucen de gula.
-Una torta de dulce de membrillo para mi tía,la de la chacra.Hoy es su cumpleaños.
-A ver,dejame tomar el olor… ¡Ah,qué rica ha de ser!
-Si, es rica.Yo te daría un pedazo,pero… si mamá sabe…
-Y cómo puede saberlo?
Muy fácil: que mi tía,mañana,cuando la vea,le diga: a tu torta le faltaba un pedazo.
-Es cierto.
-Mamá hizo otra torta para nosotros.Esta noche,cuando me den mi pedazo,en el postre de la comida,no lo comeré.Te lo guardaré para vos.
-Guardame la mitad-concede él,un poco caballero.
-No,te lo guardaré todo.
-No,la mitad.
-Bueno,la mitad-accede la chica,y agrega-: También le puedo pedir a mamá un pedazo para vos.Le puedo decir que me acompañaste.Qué te parece?
-Me parece mejor.Así con tu medio pedazo y mi pedazo,yo me como un pedazo y medio.Tula no responde,aunque en verdad,Mocho no ha interpretado su pensamiento.Ella pensaba que pidiendo para él,éste se conformaría con su pedazo.En fin… Doblan el camino.
-¡Allí está!-exclama ella, e toma de la mano de Mocho,aminora el paso.
-Y qué?-dice él,despectivamente
-¡vas conmigo! Llegan delante del espantapájaros.Un sombrero de paja medio caído y,sobre la cruz de palo de sus hombros,colgantes harapos de lo que fuera un saco de hombre.Mocho lo enfrenta,burlón y valiente:
-¡Hola, espantapájaros! Qué decís? Cómo te va? Recoge unas piedras y le tira. Acierta con una y le bambolea el sombrero. No se conforma con esa demostración de valentía. No oyendo a Tula que le balbucea:
-¡No, Mocho,no hagas eso! Mirea que de noche se puede vengar… ¡No, Mocho!… El muchacho,de un brinco,salta el alambrado,se acerca al espantapájaros y le quita el sombrero.Ríe a carcajadas.Se topa con él y continúa andando,regocijado de su hazaña cuanto del temor con que su trémula compañera,pálida y temblorosa,lo sigue.
Mocho se da vuelta y,saludando,grita:
-¡Chau,espantapájaros! ¡Tánto gusto de saludarlo con su sombrero,señor espantapájaros! Y le tira el sombrero que cae entre los trigos de su custodia.A la vuelta,después de haber dejado el obsequio en manos de la tía,más satisfechos,porque ésta los ha invitado con masas y sandwiches, Mocho vuelve a enfrentarse con el espantapájaros: ¡Adiós,che! Te has quedado sin cabeza,te voy a poner el sombrero.Vuelve a saltar el alambrado,recoge el sombrero y lo hunde en el palo que sirve de cuello al espantapájaros.Antes de doblar el camino,se vuelve para burlarlo:
-¡Adiós,espantapájaros! ¡ Seguí asustando a gorriones,que a mí no me asustás!
-¡Pero a mí me asusta! agrega la chica,y se toma de su mano.Llegan a las casas del pueblo.
-Hasta mañana,Mocho valiente.
-Hasta mañana,y ya sabés…
-Qué, Mocho?
-Te olvidaste lo del pedazo y medio de torta?… ¡Me quedé con unas ganas de probarla!
Por la noche,una noche sin luna,con oscuros nubarrones que rezongan truenos, Mocho sale al camino.Va a buscar al espantapájaros.Va a probarle que si de día no le tuvo miedo,de noche tampoco se lo tiene.¡ Y eso que no es noche de luna! Se burlará de él,le quitará el sombrero de paja,le desgarrará el saco.Porque el espantapájaros estará allí,en el sitio de siempre,inmóvil e inofensivo,sólo sirviendo para asustar a tontos gorriones o débiles niñas como Tula… Pero qué? Quién viene allí por el camino? Es el espantapájaros? ¡ No puede ser! ¡Y es el espantapájaros,sí! Lentamente,con sus harapos al viento,con su sombrerote de paja agitado, allí viene,por el camino,y en dirección contraria a la suya.Mocho se detiene,sorprendido y temeroso.Siente que un frío de hielo le paraliza las piernas,que la piel se le eriza,que los cabellos se le ponen de punta. Intenta gritar,y no puede.La voz se le corta.Pero entonces era verdad lo que decía la abuela de Tula? Es verdad que el espantapájaros sale de noche a andar por los caminos? ¡No puede ser! Cómo creer en tal cosa? Y sin embargo,allí está,en el camino,andando como un hombre y dirigiéndose hacia él,quizás dispuesto a vengarse de sus burlas y de sus pedradas.Ya se acerca,se acerca…. Mocho no resiste más.Da vuelta y, temblando de miedo,echa a correr.Pero corre torpemente,sus piernas temblorosas han perdido el vigor y la agilidad habituales.Y oye detrás suyo los pasos del espantapájaros que lo persigue.Los oye más cerca,¡más cerca todavía!,ya parece que lo tiene junto a él,no puede más…
Pide auxilio.A quién pedirlo sino a la madre? Intenta dar un salto,y grita:
-¡Mamá,mamá! Siente que ha caído.Porque Mocho acaba de rodar de la cama donde estaba soñando.Se hace la luz.A su lado está la madre,afligida:
-Qué te pasa,querido? Mocho la mira con ojos espantados.Va a decirle que el espantapájaros lo corría,pero calla.Cómo decir tal cosa? Calla y se aprieta contra su pecho,sollozante.La madre lo consuela y acaricia:
-Estabas soñando.Una pesadilla seguramente.Eso te pasa por comer mucho y a cada rato.No es nada.Acostate,querido.Yo te acompañaré.Lo tiende en la cama, lo arropa.Y se instala a su lado.Mocho se siente seguro,cierra los ojos,se duerme.Pero a la mañana siguiente,día de sol radiante y magnífico,pasando por delante del espantapájaros inmóvil,sigue derecho,lo contempla de reojo.No se le ocurre burlarlo ni tirarle piedras.
Al Lic. Somma: He leído con atención los poemas de Álvaro Yunque. Los desconocía. Bellos y fuertes, con marcado sentido de pertenencia social. Gracias a Ud. por transcribirlos y gracias a este espacio por permitirnos ampliar nuestros conocimientos en las más diversos rumbos.
Al Sr. Ramonet: He leído su sensible relato sobre el ceibo de la calle San Martín. Pasé infinidad de veces por allí, sin verlo. Con anterioridad me ha deleitado Ud. con sus comentarios en las que se entremezclan deliciosamente el pasado y el presente de Mar del Plata. Adivino en ellos largas caminatas y una mirada de profunda observación. Gracias por llevarnos a caminar con Ud. por la ciudad de hace algunas décadas y por la ciudad actual.
Sra. Fabiana Pérez Tomás: Agradezco sus palabras y comparto desde ya la acertada apreciación que hace sobre los versos de Álvaro Yunque. En cuanto al ceibo de la Catedral, comienza a florecer a mediados de noviembre y permanece florecido hasta marzo. Cada vez que paso por esa cuadra me acerco y lo toco un instante… Y los 29 de agosto, especialmente voy a verlo, ya que ese día es el “Día del Árbol” en nuestro país.
Muchos de los visitantes y colaboradores de este sitio habrán escuchado alguna vez la guarania “Anahí”, obra del correntino Osvaldo Sosa Cordero. Anahí quiere decir en guaraní “Bella como la flor del ceibo”. Aquí transcribo la leyenda en la que se basa esta popular canción.
«La leyenda de la Flor del Ceibo
Según cuenta la leyenda, la flor del ceibo nació cuando Anahí fue condenada a morir en la hoguera, después de un cruento combate entre su tribu y los guaraníes.
Por entre los árboles de la selva nativa corría Anahí. Conocía todos los rincones de la espesura, todos los pájaros que la poblaban, todas las flores. Amaba con pasión aquel suelo feraz, silvestre, que bañaban las aguas oscuras del río barroso. Y Anahí cantaba feliz en sus bosques, con una voz dulcísima, en tanto callaban los pájaros para escucharla. Subía al cielo la voz de la indiecita, y el rumor del río que iba a perderse en las islas hasta desembocar en el ancho estuario, la acompañaba. Nadie recordaba entonces que Anahí tenía un rostro poco agraciado, tanta era la belleza de su canto.
Pero un día resonó en la selva un rumor más violento que el del río, más poderoso que el de las cataratas que allá hacia el norte estremecían el aire. Retumbó en la espesura el ruido de las armas y hombres extraños de piel blanca remontaron las aguas y se internaron en la selva. La tribu de Anahí se defendió contra los invasores. Ella, junto a los suyos, luchó contra el más bravo.
Nadie hubiera sospechado tanta fiereza en su cuerpecito moreno, tan pequeño. Vio caer a sus seres queridos y esto le dio fuerzas para seguir luchando, para tratar de impedir que aquellos extranjeros se adueñaran de su selva, de sus pájaros, de su río.
Un día, en el momento en que Anahí se disponía a volver a su refugio, fue apresada por dos soldados enemigos. Inútiles fueron sus esfuerzos por librarse aunque era ágil. La llevaron al campamento y la ataron a un poste, para impedir que huyera. Pero Anahí, con maña natural, rompió sus ligaduras, y valiéndose de la oscuridad de la noche, logró dar muerte al centinela. Después intentó buscar un escondite entre sus árboles amados, pero no pudo llegar muy lejos. Sus enemigos la persiguieron y la pequeña Anahí volvió a caer en sus manos.
La juzgaron con severidad: Anahí, culpable de haber matado a un soldado, debía morir en la hoguera. Y la sentencia se cumplió. La indiecita fue atada a un árbol de anchas hojas y a sus pies apilaron leña, a la que dieron fuego. las llamas subieron rápidamente envolviendo el tronco del árbol y el frágil cuerpo de Anahí, que pareció también una roja llamarada.
Ante el asombro de los que contemplaban la escena, Anahí comenzó de pronto a cantar. Era como una invocación a su selva, a su tierra, a la que entregaba su corazón antes de morir. Su voz dulcísima estremeció a la noche, y la luz del nuevo día pareció responder a su llamado.
Con los primeros rayos del sol, se apagaron las llamas que envolvían Anahí. Entonces, los rudos soldados que la habían sentenciado quedaron mudos y paralizados. El cuerpo moreno de la indiecita se había transformado en un manojo de flores, rojas como las llamas que la envolvieron, hermosas como no había sido nunca la pequeña, maravillosas como su corazón apasionadamente enamorado de su tierra, adornando el árbol que la había sostenido.
Así nació el ceibo, la rara flor encarnada que ilumina los bosques de la mesopotamia argentina. La flor del ceibo que encarna el alma pura y altiva de una raza que ya no existe.
Fue declarada Flor Nacional Argentina, por Decreto N°138.974 del 2 de diciembre de 1942. Su color rojo escarlata es el símbolo de la fecundidad de nuestro país. La canción “Anahí” fue incorporada al repertorio en las escuelas argentinas en 1943.
Alvaro Yunke;recuerdos,fragmentos de vida en el relato de su hija:
Su hija Alba recuerda,en emotivas pinceladas,algunas de las vivencias que compartió con su padre,donde las penurias de la censura y el exilio se atemperan con el amor filial y los tiempos de resonante difusión de su obra.Intento separar la imagen de Yunque-padre de la de Yunque-escritor: pero en mi memoria aparece el padre-escritor,sentado frente a su mesa, leyendo o escribiendo,desde la mañana hasta la noche.Lo visitaban escritores jóvenes: Alfredo Varela y Raúl Larra,entre otros,con quienes mantenía sustanciosas charlas literarias y políticas.En verano muchas veces dejaba su escritorio para llevarnos a mi hermano y a mí al río, montados los tres en su bicicleta,su pingo del asfalto,como él la llamaba.Eso ocurría allá por los años 40.Vivíamos en Vicente López,25 de Mayo 626,y nos llevaba a sus playas hoy desaparecidas donde nos enseñó a nadar,ya que fue un excelente nadador que además salvó varias vidas.De esos salvatajes le quedaron dos grandes amigos con cuyos hijos hoy me sigo tratando.Después de unos años nos mudamos al barrio de Colegiales Conesa 600 de la ciudad de Buenos Aires.Era una antigua casa chorizo que fue demolida hace muchos años,en cuanto nos mudamos.Mi hermano Adalbo y yo,ya adolescentes,lo seguíamos acompañando en algunos de sus paseos en bicicleta,cada uno con su propio pingo.Visitábamos a sus amigos con afinidades intelectuales y/o ideológicas: a Córdova Iturburu en Belgrano; a Roberto Giusti en Olivos,a Emilio Biagosch,abogado,quien había sido activo participante de la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918;al escultor Agustín Riganelli en la calle Bulnes;al pintor Carlos Giambiaggi en la calle Zapiola de nuestro barrio;a Miguel Sintes Amaya y a Juan Marengo;dos amigos muy queridos cuyas muertes tempranas lo llenaron de tristeza.En estas andanzas,mi padre cargaba una bolsa con sus libros recientemente editados para dedicárselos y regalarlos a los amigos.
Siendo muy chicos,a veces resultaba difícil tener un padre que no respondía a los cánones de aquella época (1940/50),ya que muchas de sus respuestas no eran bien recibidas por los maestros de entonces.Durante el primer gobierno de Perón,por ejemplo,en la escuela nos exigieron abrir una libreta de ahorro.Esa libreta se abría con un peso que no era aportado por el escolar,sino por el Estado.Mi padre no estaba de acuerdo con esa enseñanza;por el contrario,nos decía siempre: por ahora gasten, no ahorren;nunca tuvimos una alcancía.En esa oportunidad,a continuación de la nota de la maestra,escribió en el cuaderno: El ahorro es la avaricia en pañales,mis hijos no ahorran.Las libretas de ahorro se iniciaron porque eran obligatorias,pero nunca depositamos nada.Cuando se implantó la enseñanza religiosa en las escuelas,escribió en mi cuaderno: La religión es el opio de los pueblos,no quiero que mis hijos aprendan religión en la escuela pública. Era nuestra madre quien intercedía siempre entre ese padre diferente y los sorprendidos maestros.Ella,su gran admiradora y compañera,era quién explicaba que éramos agnósticos,no forzosamente judíos o católicos,como pretendían que nos definiéramos.
Yunque nos educó supongo como todo anarquista hubiera educado a sus hijos: apostó a la libertad individual como objetivo último del hombre y siempre nos demostró coherencia entre su pensamiento y su acción.Pero el aprendizaje que brinda la experiencia de la vida y su necesidad de sentirse al lado de los desposeídos, de los que sufren, lo condujeron definitivamente al marxismo.Sufrió censura durante los distintos gobiernos militares que padecimos: en 1944 publicó dos libros con el nombre de Enrique Herrero,seudónimo que respondía a su segundo nombre y a su apellido materno.Preso en Villa Devoto durante la dictadura de Edelmiro J. Farrell (1945) y luego exiliado en Montevideo durante varios meses.Al asumir Perón otorgó una amnistía general para los exiliados y presos políticos,lo que le permitió a Yunque volver a su querida Buenos Aires.Igualmente siguió censurado y una vez más utilizó su segundo seudónimo para poder publicar,en 1944,el Diario de Jules Renard y el prólogo a Echeverría por Ernesto Morales.En 1950 publicó Prosas del autor de Martín Fierro.Selección,prólogo y notas de Enrique Herrero.
Pasaron los años,recuerdo el 11 de Setiembre de 1973,cuando mataron a Salvador Allende.La tristeza lo hundió en una profunda depresión de la que le costó mucho salir.Con Salvador Allende mataron también sus ilusiones y la esperanza de ver una América Latina libre de opresores. Nos dijo entonces: Cuando se gana en experiencia,se pierde en ilusiones.
La peor censura la sufrió durante la última dictadura: Tenía 87 años muy lúcidos cuando prohibieron su participación en la Feria del Libro de 1977 y en todas las subsiguientes.Decretos firmados por Videla y Harguindeguy ordenaron la quema y destrucción de sus libros,que fueron retirados de escuelas,editoriales y librerías.En 1977 se fracturó la cadera.Tenía 88 años.En la ambulancia,para aliviar mi mal disimulada angustia,me dijo: No te pongas triste,la muerte es sólo una transmigración.Surgían en ese momento sus lecturas de filosofía yoga,que desde la juventud lo acompañaron a lo largo de su vida.Son varios los escritores que confesaron haber descubierto su vocación literaria y su sensibilidad social al leer a Álvaro Yunque,entre ellos Pedro Orgambide y Humberto Costantini.También es posible que hoy, espués de medio siglo,haya otros chicos que como ellos,repitan esa y vivan la misma emoción de aquellos, que lo leían habitualmente.Han cambiado algunos escenarios,pero lo que permanece más allá del discurso globalizado de la aldea total son las injusticias que sufren miles de chicos como los que pintó Yunque en sus cuentos,durante su larga vida de escritor prolífico y sensible.
(Fuente: Periódico Boedo 6/2006)
La he visto así, tal cual. A misa los domingos con traje de pantalón corto y medias 3/4, como esos chicos a punto de cruzar. Y esos modelos de autos, que son los que conservo en mi memoria como “clásicos”. Gracias, señor Redondo.
MUY INTERESANTE TOMA DE LA CATEDRAL,ME RECUERDA CUANDO CHICO EN VERANO LOS DOMINGOS POR LA MAÑANA TENIAMOS LA OPORTUNIDAD DE CONOCER LOS AUTOS ULTIMO MODELO CON SUS CHOFERES QUE TRAIAN A LAS FAMILIAS A MISA,COMO ASI TAMBIEN ERA EL UNICO MOMENTO QUE SE OCUPABA TODA LA CUADRA DE VEHICULOS,YA QUE POR ENTONCES POR CUADRA NO HABIA MAS DE 2 O 3 AUTOMOVILES.
Recordando fotos y comentarios anteriores,podemos ver las fotos 6877,enviadas por el Sr. Antonio Carlos Andreatta,referentes a antiguos locales que se ubicaban en la calle San Luis 1749 y 1771.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6877
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6933
De la misma època podemos agregar la foto 0901,donde leemos en su epìgrafe:
“Mis abuelos junto a mi papá Rubén Beguiristain en el fondo la Catedral en 1940″.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/0901
QUÉ , CÓMO Y PARA QUÉ . UNA IGLESIA CATEDRAL .
————————————————————————
LA IGLESIA CATEDRAL.
“Llamamos iglesia catedral a aquella en la cual el obispo tiene situada la cátedra, signo del magisterio y de la potestad del pastor de la Iglesia particular, como también signo de unidad de los creyentes en aquella fe, que el obispo anuncia como pastor de la grey. En la iglesia catedral, el obispo preside la Liturgia los días más solemnes y, a no ser que circunstancias pastorales aconsejen otra cosa, consagra el santo crisma, y hace las ordenaciones. Por tanto, la iglesia catedral debe ser considerada el centro de la vida litúrgica de la diócesis, y los fieles deben sentir hacia ella amor y veneración. Para esto es muy conveniente la celebración anual de su dedicación. Lógicamente, solo hay una catedral por diócesis.
La iglesia catedral debe manifestar y servir de ejemplo a las demás iglesias de la diócesis en todo lo referente al ornato, disposiciones litúrgicas y culto. Además, debe ser manifestación de la imagen expresa y visible de la Iglesia de Cristo que predica, canta y adora en toda la extensión de la tierra. Debe ser considerada ciertamente como imagen del Cuerpo místico de Cristo, cuyos miembros se unen mediante un único vínculo de caridad, alimentados por los dones que descienden como el rocío del cielo.
La cátedra debe ser única y fija, colocada de tal manera que se vea que el obispo preside verdaderamente toda la comunidad de los fieles. Excepto los casos previstos en el derecho, en la cátedra se sienta el obispo diocesano o el obispo al cual él mismo se lo haya concedido. A los demás obispos o prelados presentes, se les preparan sedes en un lugar conveniente, que no sean, sin embargo, erigidas a modo de cátedra.
El altar se construye y se adorna según las normas del derecho. Sobre todo se debe atender a que el altar ocupe un lugar que verdaderamente sea el centro al cual se dirija espontáneamente la atención de la asamblea de los fieles. El altar de la iglesia catedral de ordinario ha de ser fijo y dedicado, separado de las paredes para que se pueda fácilmente pasar alrededor de él y se pueda realizar la celebración de cara al pueblo. Sin embargo, cuando el altar antiguo esté situado de tal manera que haga difícil la participación del pueblo y no se pueda trasladar sin detrimento de su valor artístico, eríjase otro altar fijo, artístico y dedicado ritualmente y sólo sobre él realícense las sagradas celebraciones.
No se debe adornar el altar con flores desde el Miércoles de Ceniza hasta el himno Gloria a Dios en el cielo de la Vigilia Pascual, ni tampoco en las celebraciones de difuntos. Se exceptúa el Domingo Laetare (Domingo IV de Cuaresma) y las solemnidades y las fiestas.
Se recomienda que el tabernáculo para la reserva eucarística, según una tradición antiquísima conservada en las iglesias catedrales, se coloque en una capilla separada de la nave central. Si en algún caso particular el tabernáculo se encuentra sobre el altar en el cual va a celebrar el obispo, trasládese el Santísimo Sacramento a otro lugar digno.
El presbiterio, o sea el lugar donde ejercen su ministerio el obispo, los presbíteros y los ministros, debe distinguirse en forma conveniente de la nave, ya sea, por alguna elevación, o por alguna estructura peculiar u ornato, de tal manera que por su misma disposición muestre el carácter jerárquico de los ministros. Su amplitud debe ser tal que los ritos sagrados puedan desarrollarse y verse cómodamente.
En el presbiterio se dispondrán convenientemente sillas, u otro tipo de asientos para los canónigos y presbíteros que quizás no concelebren, pero que asisten con vestido coral, y también para los ministros, de tal manera que también se favorezca el recto desempeño de la función de cada uno. Durante las celebraciones litúrgicas no debe entrar al presbiterio ningún ministro que no lleve el vestido sagrado o sotana y sobrepelliz y otra vestidura legítimamente aprobada. Por supuesto, no se permite a ningún ministro (concelebrante por ejemplo) que se incorpore con la celebración ya comenzada.
La iglesia catedral ha de tener ambón, construido según las normas vigentes. Sin embargo, el obispo habla al pueblo de Dios desde su cátedra, a no ser que la condición del lugar aconseje otra cosa. El cantor, el comentador y el director de coro, como norma, no deben usar el ambón, sino desempeñar su oficio desde otro lugar conveniente. La iglesia catedral debe tener bautisterio, aunque no sea parroquia, para que al menos se celebre el bautismo en la noche pascual.
En la iglesia catedral no debe faltar el “secretarium”, es decir una sala digna, en lo posible cercana a la entrada de la iglesia, en la cual el obispo, los concelebrantes y los ministros puedan ponerse los vestidos litúrgicos, y de la cual se inicie la procesión de entrada. También debe existir la sacristía, que será de ordinario diferente del “secretarium”; en ella se guarda el ajuar sagrado, y en ella los días ordinarios el celebrante y los ministros se pueden preparar para la celebración. Para que pueda hacerse una reunión de fieles, debe procurarse, cuanto sea posible, que cerca de la iglesia catedral, se pueda disponer de otra iglesia, o sala apta, o plaza, o claustro donde se haga la bendición de las candelas, de los ramos, del fuego y otras celebraciones preparatorias, y de donde se inicien las procesiones”
POR : Luengo Mena , Jesús (*) .
EN : la-liturgia.blogspot.com.ar
(*) Jesús Luengo Mena es antiguo alumno salesiano, Licenciado en Historia del Arte por la Universidad hispalense, Lector y Acólito instituido. Cofrade, en la actualidad ocupa el cargo de diputado de cultos en su sevillana Hermandad de Jesús Despojado. Profesionalmente ha ejercido como funcionario docente de la Junta de Andalucía. Sus facetas como historiador y divulgador abarcan dos campos principales: la Historia y Patrimonio de Sevilla, con especial dedicación a sus cofradías y hermandades y la Sagrada Liturgia. Como escritor es autor de varios libros sobre la Semana Santa de Sevilla y dos novelas, además de la historia de los Salesianos de Triana. Colabora de manera habitual con el portal Arte Sacro de Internet y dirige el boletín de la Hermandad de Jesús Despojado. En su faceta como liturgista ha impartido numerosas conferencias en hermandades y cofradías en toda Andalucía principalmente, colaborando con numerosas publicaciones cofrades.
Prof. Julián Mendozzi.
Algunos locales registrados en las inmediaciones de la Iglesia,en 1940(s.e.u.o)
.Por la calle San Martìn:
2609-Cigarrerìa de Manuel Acosta
2630-Hotel Regina
2650-Ferreterìa de Antonio Campos
2633-Confiterìa de Antonio Murcia
2645-Peinados Flaquè
2652-Gregorio Sàs,Ingeniero Civil
2656-Farmacia Pueyrredòn
2660-Floro Barbosa,Dentista
2660-Directorio del Club Gral. Pueyrredòn
2670-Armerìa de Josè Lòpez Dìaz
2671-Cafès y Tès Richmond
2700-Confiterìa Mar del Plata
2702-Jockey Club,Artìculos para Caballeros
2720-Galli Hnos.,Mercerìa
-Esquina San Luis,Gallì y Cia.,Tienda
2726-Asociaciòn de Propaganda y Fomento
2726-Seguros La Buenos Aires
2726-Relojerìa de Pedro Lòpez Eguinoa
2732-Matilde G. de Rodas,Dentista
2738-Lix Klet yCia.,Electricidad
2742-Zapaterìa Barcòn
2808-Bazar Americano
.Por la calle Rivadavia
2600-Farmacia La Activa
2602-Almacèn Trill-Josè Chans y Cia.
2616-Agencia Bruzzi
2636-Bar de Andrès Sciacca
2631-Carnicerìa de Manuel Barcia
2638-Panaderìa de Iglesias y Cia.
2652-Librerìa de Carlos De Falco
2667-Radio Prieto S.A.,Artìculos de Radio
2672-Cigarrerìa de Antonio Bianconi
2668-Montero Hnos.,Relojerìa
2678-Peleterìa Carbò
2699-Despensa de Vìctor Fernàndez y Cìa.
2702-Farmacia La Nueva
2703-Agencia El Mundo
2718-Dr. Agustìn Arias,Mèdico
2732-Confiterìa Pueyrredòn
2742-Hotel Rimoldi
2756-Dr. Nicolàs Trivisonno,Mèdico
2762-Direcciòn Gral. Impositiva,Rèditos
2783-Parroquia
2800-Hotel Monserrat
2802-Mueblerìa de Celestino Camarena
2815-Tintorerìa Tokio
2823-Mueblerìa de Isaac Sirochinsky
2824-Zingueria de Josè Alice
2900-Conaco,Cìa de Comercio S.A.
.Por la calle Mitre:
1773-Mueblerìa Au Meuble Rustique
1759-Pizzerìa Mario
1779-Automotores Garcìa Vega Hnos.
.Por la calle San Luis:
1622-Pizzerìa de Maza y La Cava
1630-Pugliese y Cia.,Automòviles
1726-Diario La Capital
1730-La Hora,Diario de la Tarde
1743-Marìa,Pensiòn
1748-Engracia Gelpi de Romero,Corseterìa
1749-Femme Chic,Modas
1768-R. Piazzolla,Peluquerìa de Señoras
1771-Perfumerìa Sanz
1775-Fiambreìa de J. Couto
1781-Brun Hnos.,Fotografia y Mùsica
1798-Josè M. Suarez,Electricidad
La vista de la catedral también me recuerda mi paso por la escuelita que se encontraba en el pasaje y que la apadrinaba el entonces cura párroco Zabala de reconocida trayectoria.
Los árboles que se observan a la izquierda de la imagen son ceibos ( recordemos que el ceibo es nuestro Árbol Nacional). De los que había en la cuadra, solamente queda al día de hoy el que vemos más a la izquierda, en la línea medianera del Pasaje Catedral. Actualmente está rodeado de un gran cantero de material que contiene sus raíces. Tiene un tronco de un metro de diámetro y gran tamaño. Ya las flores que da no son del rojo intenso que caracteriza al ceibo, sino de un tono desvaído, pero sigue floreciendo todos los años, ante la indiferente mirada de transeúntes locales y turistas que no le prestan atención, aunque debe ser el único ceibo de ese porte que hay en el centro. Sugiero a quienes no lo conocen o no saben que está, que pasen, lo vean y lo toquen… necesita una caricia. Espero que no lo talen, o intenten transplantarlo porque no lo resistiría.
La actual Catedral de Mar del Plata comenzó como iglesia de San Pedro y su piedra fundamental fue colocada el 18 de Enero de 1893.Sus gestoras fueron algunas damas porteñas agrupadas en una comisión presidida por Maria Luro de Elissathe Chevalier,la hija mayor de Pedro Luro.El templo fue puesto bajo la advocación de San Pedro Apóstol por el nombre de aquel pionero vasco que dio impulso inicial para el progreso de nuestra ciudad.El autor del proyecto fue el arquitecto Pedro Benoit (1835/1897)
,también autor del trazado de la ciudad de La Plata,del proyecto de su catedral y de muchas otras obras.Y respecto de Pedro Benoit hay algo que agregar.Sabemos que como consecuencia de la Revolución Francesa de 1789 fueron guillotinados Luis XVI y María Antonieta y que el delfín,es decir el heredero de la corona de Francia,escapó de esa atroz medida.Y se sostiene que el primer Pedro Benoit el padre del arquitecto de la catedral-llegado a Buenos Aires en 1825,era ese delfín.Luego del fallecimiento de Pedro Benoit hijo,en 1897,continuó a cargo de la dirección de los trabajos su hijo Pedro Benoit,también arquitecto,y luego otros arquitectos intervinieron de alguna manera en la dirección de los últimos trabajos de la iglesia,que se terminó en 1919.Ejecutado el proyecto de la iglesia de San Pedro por Benoit,caía por su propio peso que su constructor debía ser Adán Gandolfi.Nacido en Milán en 1858,llegó a Buenos Aires con sus padres a los 4 años y luego de la fundación de La Plata fue designado inspector de sobrestantes de la Dirección Ejecutiva de las obras de la ciudad.Gandolfi,hombre de confianza de Dardo Rocha,era un conocedor completo de su oficio y como tal recibió numerosos encargos de parte de casi todas las familias porteñas que decidieron construir aquí sus casas de veraneo.En efecto,Adán Gandolfi fue el constructor de unas 30 residencias entre 1893 y 1907,el año de su prematura muerte.Y entre esas residencias estuvo el chalet de Arturo Z. Paz,de 1896.A Gandolfi lo llamaban Buon Anima,es decir Alma Buena,y a su capataz Juan Lázzari,también Lombardo,sus paisanos lo llamaban Giuande Chieso y los demás Juan de lo Iglesia,cosa que explica el origen de muchos apellidos,de acuerdo con el oficio o la ocupación de los que nos precedieron en el tiempo.(Arq.Roberto O. Cova/Toledo con Todos).
Adàn Gandolfi comenzò a viajar con asiduidad al pequeñìsimo poblado que era Mar del Plata en esa època.Y dada su vinculaciòn con la sociedad del momento fue tambiên el hombre indicado para construir los mas de los primeros chalets locales,cosa que hemos comprobado en el Archivo de Construcciones de la municipalidad y cuyo mejor conocimiento se debiò a un hecho fortuito.Hace años en una exposiciòn de pintura,fuimos presentados a Alvaro Yunke,un hombre que pasarà a la historia de las letras argentinas.Era ya anciano y nos comentò que conocìa la ciudad desde muy chico porque su padre habìa sido el constructor de la Catedral ¿Como? dijimos,el constructor de la Catedral fue Adàn Gandolfi.Era mi padre nos contestò Yunke…Eso generò una correspondencia entre nosotros y Yunke,que junto a unos de sus hermanos memorizaron una nòmina de las obras locales construìdas por su padre.
(Arq.Roberto.O.Cova/El Barrio del Oeste).
Ya que se ha mencionado al escritor Álvaro Yunque, debo decir que aún conservo un libro de cuando era niño. «Barcos de papel», hermoso libro de cuentos. Los libros de Yunque estuvieron prohibidos y muchos fueron quemados durante la última dictadura militar.
-Álvaro Yunque,un hombre del mañana-
Alvaro Yunque es un referente ineludible,no sólo por la calidad de sus poemas,cuentos y ensayos,sino también por la ética de una existencia consagrada a la emancipación del hombre.Porque en Yunque estos dos atributos fueron indisolublemente unidos a los largo de su dilatada experiencia vital y literaria.Perseguido por los gobiernos autoritarios de turno,las escasísimas reediciones de sus obras desde la apertura democrática,suman injusticia al inexplicable olvido de los agentes de la cultura.Aquel que firmaría sus numerosos libros y artículos como Alvaro Yunque nació en la ciudad de La Plata bajo el nombre de Arístides Gandolfi Herrero,el 20-6-1889 en el seno de una familia acomodada.Después de trasladarse a la Capital,la temprana muerte del padre determinó la evaporación de la fortuna familiar y un significativo cambio en la vida de los siete hermanos,entre los que se contaron artistas,deportistas e intelectuales de sobresaliente actuación.Desde muy joven,el futuro escritor se sintió rápidamente influido por autores como Tolstoi (de fuerte impronta en toda su obra) Chejov, Gorki, Barret y de poetas como Baudelaire y Almafuerte.Después de cursar en el Colegio Nacional de Buenos Aires,el joven Arístides se inscribió en la Facultad de Arquitectura,que abandonó poco antes de obtener el título,para dedicarse laboriosamente al periodismo y a la literatura por el resto de su vida.Inicialmente simpatizante de las ideas anarquistas,Yunque advino mas tarde al marxismo, cuidándose de caer en los sectarismos que signaron a la izquierda en aquellas décadas.Fruto de ese compromiso ideológico son sus múltiples artículos en La Protesta,La Vanguardia,Rumbo,Campana de palo,Los pensadores,y otras publicaciones de izquierda,adoptando el seudónimo de Alvaro Yunque con el que lo identificarían miles de lectores.En las décadas siguientes,la amplia cultura y la honestidad de Yunque también le abrieron las páginas de las grandes publicaciones de su tiempo: La Nación, Crítica,Caras y caretas y otros medios del país contaron con colaboraciones del prolífico autor.Integrante de la Generación del 22, Yunque fue uno de los fundadores del Grupo de Boedo (junto a Elías Castelnuovo,Roberto Mariani,Nicolás Olivari,Leonidas Barletta y otros escritores que expresaban sus ideas en la revista Claridad) jóvenes autores afines a una literatura social,comprometida con la realidad.Los rebeldes boedistas no tardaron en enfrentarse al Grupo de Florida (donde revistaban,entre otros,Jorge Luis Borges,Raúl González Tuñón y Evar Méndez,director del periódico literario Martín Fierro) mas atento a las vanguardias esteticistas de la literatura,o al despectivamente llamado arte por el arte.Entre los años 20 y 40 Yunque participó activamente en las peñas literarias y cafés frecuentados por colegas como Horacio Quiroga,Roberto Arlt,César Tiempo,Charles de Soussens,Alfonsina Storni, Cátulo Castillo y otras personalidades de las letras.La popularidad de sus obras,así como su afilada figura,la melena de poeta y la bicicleta negra con que atravesaba la ciudad,convirtieron a Yunque en un personaje reconocido y querido de Buenos Aires.Después de editar Versos de la calle (1924),Alvaro Yunque publicó Zancadillas (1925),su primer libro de cuentos,al que siguió Barcos de papel (1926),que obtuvo el Premio Municipal y lo consagró como un popular autor de libros infantiles y juveniles.Entre los muchos títulos de su enorme producción narrativa sobresalen Ta-te-ti (1928);Jauja (1929);Los animales hablan (1930);Poncho (1938) y La barra de los siete ombúes (1959),obras exitosas,que en algunos casos alcanzarán las 20 ediciones.Los cuentos de Yunque exploran con sensibilidad y realismo el mundo de la infancia;sus personajes son por lo general niños humildes u obreros,enfrentados a un sistema injusto y egoísta que los explota y los margina.Es de destacar que la pluma de Yunque tomó decidido partido por los desprotegidos de la sociedad, exaltando valores como la solidaridad,la justicia y la libertad,desde un enfoque que no desdeñó la reflexión moral-tan afín al espíritu de los socialistas de su tiempo pero sin golpes bajos ni edulcoradas idealizaciones.La década infame,iniciada tras la caída de Irigoyen, convirtió a Alvaro Yunque en un activo intelectual antifascista.Son años intensos,signados por una desbordante creatividad literaria que se traduce en la publicación de artículos críticos,libros de cuentos y de poesía; sobresalen en este último género Nudo Corredizo (1930),Poemas gringos (1932) y el notable España 1936,publicado a poco de iniciada la guerra civil española. Más tarde llevó a la imprenta su Antología poética (1949), y los Versos rantes (1971) escrito en lunfardo.Analizando su obra poética, Raúl Larra expresó: Yunque es poeta por ser la voz del pueblo,intérprete y anunciador….Su idioma tiene connotaciones coloquiales típicamente nuestras,registra los significantes y significados de la rica habla popular,infrecuentes atributos que,unidos a una vena lírica potente, posibilitaron la difusión de sus versos en diversos medios gráficos, círculos obreros y escuelas del país.No menos destacable resultó la contribución de nuestro escritor a la creación de un teatro independiente, comprometido y vanguardista,participando en la fundación de agrupaciones pioneras como Teatro Libre,con Leónidas Barletta y Elías Castelnuovo, Teatro experimental de Arte y La Máscara,de enorme e innovadora trascendencia en la historia teatral del país.Como oportunamente señaló el crítico Luis Ordáz,Yunque participó de los intentos realizados en procura de un teatro digno.En su obra se advierte su destreza en el manejo de la farsa y cierto humorismo satírico que evidencia su honda comprensión humana.Los Cínicos,Comedia Burguesa,El Ultimo Tren y Los libertadores son sólo algunas de las muchas piezas que Yunque escribió para la escena.La revolución nacionalista de 1943,que simpatizaba con las fuerzas del Eje, obligó a Yunque,que por entonces también oficiaba como traductor y antologista,a emprender el exilio en Montevideo.Como ocurrió con tantos intelectuales de izquierda,los años del primer peronismo no mejoraron su situación.Víctima de la censura,debió firmar sus trabajos con seudónimos y dedicarse al ejercicio de la docencia particular,enseñaba matemáticas, para poder contribuir al sostenimiento de su familia.Este velado ostracismo posibilitó,sin embargo,el inicio de medulosas investigaciones sobre el pasado argentino.Entre sus ensayos -siempre abordados con honestidad,criterio y profusa documentación;merecen destacarse Alem,el Hombre de la Multitud (1946);Calfucurá,La Conquista de las Pampas (1956); Síntesis Histórica de la Literatura Argentina (1957) e Historia de los Argentinos (1968),libros que alcanzaron singular suceso de público y crítica.Durante la convulsiva década del 60 y la 1ª mitad de los 70,la obra de Alvaro Yunque alcanzó una gran difusión;sus libros se reeditaron permanentemente y recibió el merecido reconocimiento público: fue nombrado Académico Número (Academia Nacional de Lunfardo,1960);también obtuvo el Premio Aníbal Ponce (SADE,1975);y más tarde le fue otorgado el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (1979),paradógicamente durante la dictadura videlista,cuando su nombre ya estaba prohibido.En efecto,los libros de Yunque fueron censurados desde 1976 y no pocos de ellos alimentaron las hogueras de la barbarie militar.No fue ésta,sin embargo,la última humillación que soportar debió ese anciano venerable de porte quijotesco que tanto hizo por la cultura del país.Los esbirros de la dictadura también prohibieron expresamente su participación en la Feria del Libro desde 1977,impidiéndole el contacto con su público.Fueron años amargos.Muchos de sus mejores amigos,como Cayetano Córdova Iturburu, Samuel Eichelbaum,César Tiempo y Leónidas Barletta,habían muerto años antes,sumiéndolo en una melancolía que mitigaba explorando la filosofía oriental.Alvaro Yunque pasó los últimos años de su vida rodeado del afecto de su familia y de cuántos lo conocieron,siempre escribiendo y aguardando la aurora de un porvenir mejor.Falleció en Tandil,el 8-1-1982 a los 93
años.Una importante parte de su obra continúa inédita.Alvaro Yunque fue un contador de hermosas historias,un obrero de la cultura,un honesto y laborioso multiplicador de conciencia.Su obra,semi olvidada,es negada tanto por la soporífera cultura oficial como por la academia fashion, acaso porque la parábola vital y literaria del escritor representan la contracara del cinismo posmoderno,en donde palabras como solidaridad, emoción y belleza son frecuentemente mencionadas con sorna o vergüenza. Pero las pasajeras poses alienantes nunca pudieron anular el dolor y las miserias del hombre lúcido que cada noche dibuja dolorosas muecas frente al silencio del espejo.El tiempo pasa,pero la literatura de Yunque sigue allí,convocándonos a abordarla desde la inteligencia y el corazón.Como sucede a todos los autores al cabo de los años,seguramente algunos de sus escritos han perdido vigencia,convirtiéndose en fuentes de valor antropológico,testimonios de una sensibilidad de otro tiempo; pero también es cierto que Yunque nos ha dejado un puñado de cuentos y poemas de riqueza perenne,que auscultan con delicadeza el espíritu humano. Auténticas gemas a descubrir por el lector que se anime a bucear en las amarillas hojas del pasado.Quizás algún día seamos dignos de la ternura de sus personajes;vale decir,del futuro que Alvaro Yunque imaginó a través de tantas páginas escritas para nosotros.Si hay para la humanidad un porvenir,un día luminoso en donde nuestros mejores sueños se hagan realidad,ese día,seguramente, todos nos pareceremos un poco a él.
(Fuente: Orfeo Pecci/La Buhardilla de Papel/2007/Prensa-Alvaro Yunke)
Alvaro Yunque-Cronología:
-1889: Nace el 20 de Junio,en la ciudad de La Plata,con el nombre de Arístides Gandolfi Herrero.Es hijo de Adán Gandolfi y de Angelina Herrero.
“No había otro nombre para él que el seudónimo que había elegido: Álvaro Yunque.Yunque que derivaba del apellido materno,Herrero.Con tres,con sólo tres de sus aforismos,puede definirse la arquitectura espiritual que había construido este arquitecto renunciante,dejó la carrera paterna sin terminar: Fracaso,eres el fruto más jugoso;¿Quién ha trepado una montaña erguido?;¿Y cuando muera,qué se hará de mi sombra?.Había nacido en La Plata el 20 de Junio de 1889,en un hogar que él consideraba burgués.Antes de los 20 años,cuando su familia se trasladó a San Cristóbal,él se auto titulaba anarquista,pero siguió en la Facultad de Arquitectura por cumplir la voluntad de su padre,por el que sentía especial devoción y que murió a los 48 años,luego de haber ayudado a Dardo Rocha a diseñar La Plata y a elaborar planos y bellezas para grandes oligarcas en Mar del Plata,según testimonio de Álvaro.Por las calles del barrio sur de Buenos Aires,en su atmósfera de casas con higueras,noches donde todavía sonaba el candombe y largas siestas,descubrió primero la literatura social leyendo a Emilio Zola;el pulso poético de lo moderno leyendo a Baudelaire y Maupassant,y después,personajes que poblarían sus libros de relatos: los chicos del barrio,la barra de frescas relaciones y prematuras tristezas de Ta-te-ti, Jauja,Poncho,No hay vacaciones,Barcos de Papel,aquel pintoresquismo que no ocultaba bajo los pliegues tibios de la anécdota las aristas de la crítica social,pero que por sobre todo percibía el misterio de la iniciación en la vida de los chicos adolescentes. Por eso la suya fue una magnífica literatura para jóvenes y merecía un destino mejor que su larga ausencia en las librerías,escribió Jorge Aulicino,en el diario Clarín,24-7-1988.
-1896:Su familia se instala en Buenos Aires.Hasta 1928,vivió en la calle Estados Unidos 1822.
-1901: Ingresa al Colegio Nacional Central,ex Colegio San Carlos fundado por el Virrey Vertiz.
-1908: Comienza la carrera de Arquitectura en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
-1913: Poco tiempo antes de graduarse abandona los estudios para dedicarse a las letras y al periodismo.
-1922: Colabora en el diario anarquista La Protesta y dirige los primeros tiempos del suplemento literario del periódico socialista La Vanguardia.
Dirige,también,la Revista Rumbo y es colaborador de las revistas Campana de Palo Claridad y Los Pensadores desde las que ejerce un periodismo militante.
-1924: Aparece su primer libro Versos de la Calle (Claridad).Ante la elogiosa crítica que Roberto Payró publica en el diario La Nación,Yunque lo visita y entablan una amistad que durará hasta la muerte de Payró en 1928.Comienza a colaborar en los diarios Crítica,La Nación,La Prensa y en algunos medios de Montevideo (Uruguay),Rosario y La Plata.
-1925: Se publican sus libros de narrativa Zancadillas (Claridad) y Barcos de Papel,por el que obtiene el Premio Municipal.¿La polémica entre Boedo y Florida era ficticia o verdadera?-Los muchachos de aquellas generaciones no hicimos más que avivar la polémica que ya tenía siglos para el 1920-1930: Los escritores que además de escribir intentaban reformar el mundo y los escritores que sólo querían reformar la literatura.Nosotros, los de Boedo.Nosotros,los de Boedo,además de literatos éramos políticos. Los de Florida eran apolíticos.Más aún: nosotros éramos revolucionarios, anarquistas o después comunistas;los de Florida eran estáticos,si no reaccionarios.Vivían en el mejor de los mundos;según ellos,los de Florida sólo debían revolucionar las metáforas.Ejemplifiquemos: La poesía provocada por la Revolución de Mayo o por la tiranía de Rosas,ya sea a favor o en contra de ella,es arte social,arte comprometido,como se le llama.Es el arte que hacía Boedo.Arte social es también el Martín Fierro, que hoy enorgullece a la literatura americana.Para el centenario de 1910, ¿no hicimos arte socia’?: Darío,Lugones y Banchs con sus poemas exaltadores de la Argentina.(Entrevista a Álvaro Yunque,diario Clarín, Buenos Aires,25 de Junio de 1981).
-1927: La editorial Claridad, de Buenos Aires,publica sus libros Nudo Corredizo (poesía) y Espantajos (narrativa).
-1928: Se publica Ta-te-tí (Claridad).
-1929: La editorial Claridad publica los libros Bichofeo y Jauja-Otros Barcos de Papel.Se casa con Albina Gandolfi,con quien tendrá dos hijos: Adalbo y Alba.
-1930: En Santiago de Chile,aparece Los Animales Hablan (Ercilla).
-1931: En Buenos Aires,se publican los libros de poesía Descubrimiento del Hijo (Adah) y Cobres de Dos Centavos” (Reja).
-1932-Aparece Poemas Gringos (Claridad).
-1933: La editorial Tor,de Buenos Aires, publica La O es Redonda (poesía) y No hay Vacaciones (narrativa).
-1935: A partir de su colaboración en la revista Caras y Caretas se vincula con Viana,Francisco Grandmontagne,Charles de Soussens,Leopoldo Lugones,Manuel Ugarte,Horacio Quiroga,José Ingenieros,Correa Luna,Ricardo Rojas,Florencio Sánchez,Evaristo Carriego,entre otros.Aparece Trece Años, publicado por la editorial Atlas.
-1936: La editorial Grabo publica el libro de poemas España 1936.
-1938: Se publica su obra Poncho (Claridad).
-1939: El 29 de Marzo se estrena el film La Intrusa,dirigida por Julio Saraceni,con guión de Álvaro Yunque.
-1940: En plena 2ª guerra mundial,comienza su investigación histórica sobre el pasado argentino y se define como antifascista militante.
-1941: En Buenos Aires,publica la novela corta Pirata.
-1945: Comienza a dirigir el semanario antifascista El Patriota.Esta actividad motivará su encarcelamiento y posterior exilio en Montevideo durante la dictadura militar de Edelmiro J. Farrel.
-1946: Aparecen Tutearse con el Peligro (Futuro) y Leandr Alem,el Hombre de la Multitud (Claridad).
-1949: Se publica su Antología Poética (Ayer y Hoy).
-1950: Aparece el libro de poemas El Guerrero Sabio (Ayer y Hoy).
-1956: En Buenos Aires,se publican Muchachos Pobres (Cartago) y Calfucurá –La conquista de las Pampas (Claridad).Su visión nunca estuvo limitada por las fronteras;a través de ellas se confunde con la humanidad,solidarizado con los pueblos en lucha.Su internacionalismo convive,por supuesto,con un aguzado sentido nacional.De ahí su indagación apasionada del pasado argentino,recogida en tantos estudios amenos y de conclusiones inspiradoras.Se podrá disentir con algunos aspectos de su método interpretativo,pero nunca desconocer la seriedad de sus trabajos,la calidad indudable de sus aportes que justifican el éxito alcanzado,por ejemplo,con su Historia de los Argentinos.Sumergiéndose en el siglo pasado,ha sabido establecer su conexión con el presente y con el futuro que necesitamos construir.Y por eso,al narrar en ese vasto fresco que es Calfucurá,la Conquista de las Pampas;dedica significativamente el libro -a los argentinos que realicen la Reforma Agraria,verdadera conquista del desierto-,escribió Alfredo Varela en Cuadernos de Cultura,Buenos Aires, Mayo/Junio 1969.
-1957: Aparecen Muchachos del Sur (Eurindia),Breve Historia de los Argentinos (1942-1956) (Futuro),y Síntesis Histórica de la Literatura Argentina (Claridad)
-1959: La editorial Futuro publica,en Buenos Aires,La Barra de 7 ombúes.
-1960: La Academia Nacional del Lunfardo lo designa Académico de Número por sus estudios e investigaciones.Se publica El Amor Sigue Siendo Niño (Cátedra L. De la Torre).El 15 de Septiembre se estrena el film La Madrastra,según el cuento de Álvaro Yunque,con dirección de Rodolfo Blasco y guión de Abel Santra Cruz.
-1961: Aparece el libro La Poesía Dialectal Porteña (Peña Lillo).
-1963: El 28 de Febrero se estrena el film Barcos de Papel,basado el cuento de Álvaro Yunque,con dirección de Román Viñoly Barreto y guión de José Dominiani y Hellen Ferro.
-1966: Eudeba publica Mocho y el Espantapájaros.Aparece también 100 Haïkais y un Soneto,publicado por Peña Lillo.
-1967: La editorial Tallon,de Buenos Aires,publica el libro de poemas Ondulante y Diverso.
-1968: Aparece Historia de los Argentinos (1492/1966)(Futuro).
-1969: La editorial Sílaba publica Hombres en las Guerras de las Pampas.
-1971: En Buenos Aires,aparecen Gorriones de Buenos Aires (Plus Ultra) y Versos Rantes (Metrópolis).
-1973: La editorial Plus Ultra publica,en Buenos Aires,Juventud y Adolescentes.Se publica,también,Aventureros de Todas las Noches (Lagos).
-1974: Se publican Los que Aman se Aman y Niños de Hoy (Plus Ultra).
-1975: Recibe el premio Aníbal Ponce,otorgado por la Sociedad Argentina de Escritores,por su ensayo crítico Aníbal Ponce o los Deberes de la Inteligencia.Se publican Nuestros Muchachos (Plus Ultra) y Poemas para Encontrar a Cervantes (Papeles de Buenos Aires).
-1977: Es censurado por la dictadura militar argentina y sus libros son prohibidos y quemados.
-1979: Es distinguido por la Sociedad Argentina de Escritores con el Gran Premio de Honor.
-1980: En La Habana, Cuba,se publica Muchachos del Sur (Gente Nueva).
-1981: En Buenos Aires,aparece el libro de poemas Reflexiones no Mansas (Derechos Humanos).
-1982: El 8 de Enero,en la ciudad de Tandil,muere a los 92 años.
(Literatura/Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
Alvaro Yunque-Bibliografía:
“Zancadillas”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1925.
“Barcos de Papel”.Álvaro Yunque,La Campana de Palo,Buenos Aires,1925.
“Espantajos”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1927.
“Ta-te-ti”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1928.
“Bichofeo”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1929 .
“Jauja-Otros Barcos de Papel”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1929.
“Los Animales Hablan”.Álvaro Yunque,Ercilla,Santiago de Chile,1930.
“No hay Vacaciones”.Álvaro Yunque,Tor,Buenos Aires,1933.
“Trece años”.Álvaro Yunque,Atlas,Buenos Aires,1935.
“Poncho”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1938.
“Pirata”.Álvaro Yunque,Nuestra Novela,año 1,Nº 12,Buenos Aires, 1941.
“Tutearse con el Peligro”.Álvaro Yunque,Futuro,Buenos Aires,1946.
“Muchachos Pobres”.Álvaro Yunque,Cartago,Buenos Aires,1956.
“Muchachos del Sur”.Álvaro Yunque, Eurindia, Buenos Aires,1957;Gente Nueva,La Habana,Cuba,1980.
“La Barra de Siete Ombúes”.Álvaro Yunque,Futuro,Buenos Aires,1959.
“El Amor sigue siendo Niño”.Álvaro Yunque,Cátedra L.De la Torre,Buenos Aires,1960.
“Mocho y el Espantapájaros”.Álvaro Yunque,Eudeba,Buenos Aires,1966.
“Gorriones de Buenos Aires”.Álvaro Yunque,Plus Ultra,Buenos Aires,1971.
“Juventud”.Álvaro Yunque,Plus Ultra,Buenos Aires,1973.
“Aventureros de Todas las Noches”.Álvaro Yunque,Lagos,Buenos Aires,1973.
“Adolescentes”.Álvaro Yunque,Plus Ultra,Buenos Aires,1973.
“Los que Aman se Aman”.Álvaro Yunque,Plus Ultra,Buenos Aires,1974.
“Niños de Hoy”.Álvaro Yunque,Plus Ultra,Buenos Aires,1974.
“Nuestros Muchachos”.Álvaro Yunque,Plus Ultra,Buenos Aires,1975.
“Laberinto Infantil”.Álvaro Yunque,Cartago,Buenos Aires,1984.
“Las Alas de la Mariposa”.Álvaro Yunque,Orión,Buenos Aires,1984.
“Animalía”.Álvaro Yunque,Alfaguara,Buenos Aires,1999.
“Cuentos con Chicos”.Álvaro Yunque,Alfaguara,Buenos Aires,2001.
Poesía:
“Versos de la Calle”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1924.
“Cinco Poemas”.Álvaro Yunque,Antonio Gil,Juan Guijarro Rodolfo Tallon y Juan Sebastian Tallon,Claridad,Buenos Aires,1925.
“Nudo Corredizo”.Álvaro Yunque Claridad,Buenos Aires,1927.
“Descubrimiento del Hijo”.Álvaro Yunque,Adah,Buenos Aires,1931.
“Cobres de dos centavos”.Álvaro Yunque,Reja,Buenos Aires,1931.
“Poemas Gringos”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1932.
“La O es Redonda”.Álvaro Yunque,Tor,Buenos Aires.1933.
“España 1936”.Álvaro Yunque,Grabo,Buenos Aires,1936.
“Antología Poética”.Álvaro Yunque,Ayer y Hoy,Buenos Aires,1949.
“El Guerrero Sabio”.Álvaro Yunque,Ayer y Hoy,Buenos Aires,1950.
“La Poesía Dialectal Porteña”.Álvaro Yunque,Peña Lillo,Buenos Aires,1961.
“100 Haïkais y un soneto”.Álvaro Yunque,Peña Lillo,Buenos Aires,1966.
“Ondulante y Diverso”.Álvaro Yunque,Tallon,Buenos Aires,1967.
“Versos Rantes”.Álvaro Yunque,Metrópolis,Buenos Aires,1971.
“Poemas para encontrar a Cervantes”.Álvaro Yunque,Papeles de Buenos Aires,Buenos Aires,1975.
“Reflexiones no Mansas”.Álvaro Yunque,Derechos Humanos,Buenos Aires,1981.
Historia y ensayos:
“Leandro Alem,el Hombre de la Multitud”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1946.
“Calfucura –La Conquista de las Pampas”.Álvaro Yunque,Claridad,Buenos Aires,1956.
“Breve Historia de los Argentinos (1492-1956)”.Álvaro Yunque,Futuro, Buenos Aires,1957.
“Síntesis Histórica de la Literatura Argentina”.Álvaro Yunque,Claridad, Buenos Aires,1957.
“Historia de los Argentinos (1492/1966)”.Álvaro Yunque,Futuro,Buenos Aires,1968.
“Hombres en las Guerras de las Pampas”.Álvaro Yunque,Sílaba,Buenos Aires, 1969.
(Fuente: Literatura/Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
-Álvaro Yunque,de vuelta en Buenos Aires-
Una conversación con Álvaro Yunque es siempre interesante,me digo dirigiéndome a su casa de la calle Paraguay,donde me recibe con amabilidad no afectada.Siempre es lo mismo este gran escritor de alta estatura moral, al que me fastidia se le tenga un poco olvidado.Se le ha opuesto un muro de silencio.Pero él ha creado un mundo sonoro donde está incluido ese silencio.Cada vez que lo recuerdo lo asocio a las figuras que él amó y en las cuales se apoyó su generación a la que debemos tanto.Sobre mi mesa conservo su foto,junto al Florencio Sánchez de Riganelli y al Hegel de Abraham Vigo.Pienso en Yunque como en un gran motor sensible.Su nombre me recuerda el poema Chicago de Carl Sandburg: Ciudad de las espaldas anchas. El departamento de Yunque es pequeño,cubierto de libros,cuadros.Una línea delicada lo subraya todo.Lo informo del motivo de mi visita.Viene de realizar un largo viaje,que es como leer Las Mil y una Noches.Y mientras las ventanas se oscurecen, le pregunto:
-¿Cuántos países conoció?
Yunque hace un gesto como diciendo: Es largo de contar,y responde: De Italia: Génova,Roma,Pompeya,Cari y Nápoles;de Suiza: Ginebra,Berna y Zurcí;de España: Madrid,Toledo,El Escorial,Alcalá de Henares,Málaga y Torremolinos;de Rumania: Bucarest,Costanza,Brushor,Sinaia;de Bulgaria: Sofía;de la Unión Soviética: Moscú,Yasnaia Polaina…
-¿Y qué admiró más en cada sitio?
-En Italia y España–me contesta enseguida–sus museos;en los países socialistas su régimen social sobretodo: la esperanza que infunde que alguna vez en el mundo habrá justicia.
-¿Escribirá algo sobre lo que vio y la gente que trató?
-No sé.Por lo pronto,algunos poemas se me han aparecido.El autor de Alem, libro de cabecera,recapacita.Pienso en su hermosa calidad humana y recuerdo el fragmento de una carta suya,tratando de animarme en un período de abatimiento: “Por qué se deja pisotear por las dificultades,especie de Erinnias minúsculas?”
-¿Con qué escritores trató? ¿Qué piensan de nosotros,de nuestra literatura?
-En la Unión Soviética traté con Sholojov,Erenburg,Polevoy, Rasovitinianovara… frecuenté la Unión de Escritores Soviéticos.Sus nombres se me escapan.También frecuenté las sociedades de escritores de Bucarest y Sofía.Allí hablé con un dramaturgo que firma Iván Argentinische,pues vivió en Buenos Aires antes de la guerra del 39.Habla castellano.En todas partes comprobé una gran curiosidad por la y la literatura hispanoamericanas.Hay un sabio,Hedor Nelly,hispanista–porque hay muchos hispanistas en aquellos países–de profundos y vastos conocimientos.Traigo un libro en ruso: Ensayos acerca de la argentina, obra de un equipo que dirige V.I. Ermolaev,con una bibliografía en castellano que revela lo mucho que sobre nuestra han leído.Más de un escritor argentino,al mostrársela,quedó asombrado de saber que en Moscú se le conoce.
-¿Nuestros libros son conocidos allí? ¿Y los libros de nuestros nuevos escritores?
-Los nuevos escritores son conocidos relativamente.Entre nosotros,¿nos conocemos? ¿Conocemos acaso a los nuevos escritores de Uruguay o Chile, para citar los países más cercanos? Además,hay algo–averiguen qué es ese algo–algo que se opone a nuestro mutuo conocimiento.Citaré un caso: En 1960,ya con los “libertadores” en el poder me pidieron un libro de cuentos de Bulgaria con el fin de traducirlo.Lo envié.Ahora,estando en Sofía,me explicaron por qué no lo tradujeron.El libro llegó con las páginas rotas. ¿Quién las rompió? Son cosas que deben ser conocidas para saber donde está la cortina de hierro.La directora del Museo Gorki,al saber que yo en Buenos Aires había dado una conferencia sobre el autor de La madre,me escribió pidiéndomela.Al verme allá me reprochó: Usted no me contestó nunca.Muy sencillo: Yo nunca recibí esa carta.Uno de mis traductores: Yuri Daskevich,me envió dos cartas y mi novela Muchachos del Sur traducida. Jamás recibí ni libro ni cartas.¿Dónde está la cortina de hierro?
-¿Qué tirada alcanzan sus libros?
-Fabulosas para un escritor argentino;cientos de miles.Y se agotan,a veces,en tres días como le ocurrió a la segunda edición de mi libro Hombres de 12 años.
-Ese viaje,esa experiencia,¿qué le dejó en limpio?
-Que el mundo va hacia un mundo superior.Lo dice el descontento,la inquietud que he pulsado en Italia y sobre todo en España,donde el obrero trabaja para comer y emigra en cuanto puede.En Ginebra encontré muchos españoles,dichosos de haber escapado de la pobreza.
-Usted que no es muy amigo de los viajes,¿recordó a Buenos Aires allá lejos?
-Para Europa occidental,la Argentina,toda América indo-española,existe como fábrica de jugadores de fútbol.Le Monde,el diario francés,si se ocupaba de la Argentina–y yo,allá lejos,buscaba siempre noticias–se ocupaba cuando había un partido con franceses.En Madrid,los diarios,a veces,hablaban de Perón,y nada más.Y sin darle mucha importancia tampoco. Para Europa occidental,la Argentina–toda nuestra América-todavía no existe artísticamente.Para ellos somos la cuna del tango.Gardel es popular en España.También se lo conoce en la Unión Soviética,donde se bailan tangos. No se encuentran publicaciones argentinas ni en Roma ni en Madrid.Libros, en ésta,muy pocos.Para Europa occidental,los americanos siguen siendo los yanquis.Ni Cuba les interesa mucho.En los países socialistas,el interés y el amor por Cuba se extienden al resto de América.Presienten o que significaría este enorme país–nuestra América–riquísimo,con 250 millones de habitantes,si estuviese administrado para el bien de su mayoría laboriosa.Pero vamos hacia aquello.La no se detiene.Da pasos atrás,pero de pronto salta ¡Y cuándo salta!… Si me pidiera una síntesis acerca del mundo socialista que he visitado–Rumania,Bulgaria,Unión Soviética-,diría: Allá los niños “pioneros” y los jóvenes “komsomoles”–son seres privilegiados,la mujer está equiparadas al hombre;se está amasando otra humanidad,una humanidad solidaria antes no conocida.El pronombre “yo” se ha sustituido por el “nosotros”.Se aspira a que todo sea de todos.¿Se logrará? Si se tienen en cuenta los progresos realizados desde la derrota de la fiera nazi,no se puede dudar en responder afirmativamente.Pero los críticos occidentales exigen la perfección con premeditada impaciencia. Esto no es pueril,es maligno,o mejor,es el modo de ganarse el pan exhibiendo filosofía escéptica,grata a los poseedores.Ignoran la felicidad de creer,de sentirse rejuvenecer.. No ponerse en puntas de pie para escrutar el horizonte es la peor de las desgracias..
-Desea contarnos alguna anécdota?
-Sí,una,sonriente,si así lo desea: Vuelvo al occidente,al “mundo libre”, como lo llaman los periodistas de ciertos diarios.Llevaba yo un carnet de El Popular que me acreditaba como redactor de ese periódico.En todos los museos,con ese carnet,entraba gratis,también en las ruinas de Pompeya o en la casa de Cervantes u del Greco.En todas partes sí,menos donde intervinieran clérigos.En el vaticano,en las catacumbas,el carnet de periodistas no tenía valor.“Esto no es Italia”,decía el guardián,“este es otro Estado”.Y así se daba que en el Vaticano,por mostrar su tesoro–algo de las “Mil y una noche”,la cueva de Aladino–cobraban.O sea que un rico, un súper millonario,por mostrar lo que poseía,cobraba.
-¿Y el problema de las iglesias en los países socialistas?
-Libres.He visto iglesias ortodoxas,católicas,templos judíos,mahometanos. Los sacerdotes de todos los ritos en Rumania y Bulgaria reciben sueldo,se les considera empleados estatales.En la Unión Soviética los creyentes pagan su religión.En los templos pululan las alcancías,tanto como en Italia y España.Solamente que escasean los clientes.Y éstos,con más cabezas canas que juveniles.
-Yunque,¿desearía decir una última palabra para los lectores de nuestra revista?-De mi viaje vuelvo fortalecido ideológicamente.
Me alejo pensando en este escritor en sus libros de,en sus cuentos,que pusieron fin a aquellos cuentos rosas de Vigil,en su vertical figura de Quijote,y en su vocación insobornable.(Reportaje de Lubrano Zas/Hoy en la Cultura nª 24).
REFLEXION BIBLICA
“Y dijo Dios: sea la luz;y fue la luz”
Antiguo Testamento
El Génesis,Lib.1,5.
Frente a la calle rumorosa en donde
Pródigo el sol dardea;
Se abre voraz,boca de fría sombra,
El portón de una iglesia,
Que parece la entrada
De una ancestral caverna.
Y dijo Dios: Sea la luz;
¿Y fue la luz? ¡Y aún hay tinieblas!
¿O será que “la luz que Dios nos hizo”
Se ha quedado en la calle sin entrar a su iglesia?
EL AUTOMOVIL DEL ARZOBISPO
La naturaleza ha creado el derecho común,
El privilegio el derecho privado.
San Ambrosio.
La opulencia es siempre producto del robo.
San Jerónimo.
El rico es un ladrón.
San Basilio.
Es la iniquidad la que ha creado la propiedad privada.
San Clemente.
El rico es un bandido.
San Crisóstomo.
Más fácil cosa es pasar un camello por el ojo de una aguja,que entrar el rico en el reino de Dios.
San Marcos.
Llegó en auto un auto propio y de librea
Monseñor el arzobispo
(Me acordé de San Clemente,San Crisóstomo y San Marcos.
Me acordé de San Jerónimo,San Ambrosio y San Basilio).
Monseñor,el arzobispo,descendió de su automóvil
Ante espaldas genuflexas de lacayos.
(Me acordé de San Jerónimo,San Ambrosio y San Basilio.
Me acordé de San Clemente,San Crisóstomo y San Marcos)
REFLEXION FRENTE A UNA IGLESIA
De esta iglesia suntuosa,sólo veo
Los prudentes pararrayos de sus torres;
Y me digo:
Aun renegando de la ciencia está la Iglesia;
Mas coloca pararrayos en sus torre
MALA ADMINISTRACION
La muchedumbre de gringos
Inmigrantes congestiona,
Descomedida y gritona,
Un andén de la estación;
Y en otro andén,casi juntos,
La muchedumbre pacata
De ricos va a Mar del Plata.
¡Qué mala administración!
Qué administración más necia:
Poner junto a esos señores
Hombrazos trabajadores.
Qué falta de educación;
Qué administración más torpe:
Poner junto a esas señoras
Unas gringas paridoras.
¡Qué mala administració
COPLAS A LA POESIA DE LA CAL
Poesía de la calle,
Cosa de todos,sin dueño;
Yo te aprisiono un segundo,
Sólo un segundo en mi verso.
Poesía de la calle,
Torna a la calle de nuevo;
De todos sé y de ninguno,
¡Cómo una ramera,verso!
FRENTE AL ENJAMBRE NEGRO
Frente al enjambre negro de los hombres
Que por las calles van con febril paso,
Cada quien tras un sueño diferente;
una angustiante idea me ha asaltado:
¡Pienso en el más feliz de todos ellos,
Es un montón de sueños fracasados!
LAS VIDRIERAS
¡Ah,el espectáculo de las vidrieras
con ese algo felino de la mujer coqueta!
¿No piensas que el hambriento pueda ante ti pararse
Tú, vidriera que exhibes deliciosos manjares?
¿Ni tú que exhibes ropas calentitas de abrigo
Piensas que un hombre pueda contemplarte con frío?
Vidrieras malvadas,
Sois hembras sin espíritu,sólo sois lindas caras
Con eso de la hembra que provoca
Para dejar deseos tras sí,deseos que odia.
Vidrieras malignas, cuántas veces
Me mostrasteis un libro,y aunque ansiaba leerle,
Por no haber el dinero que exigíais-¡mancebas!
Me alejé de vosotras.
Mas me alejé con algo… ¡no sé!… ¿sombrío, turbio?
Que violaba el sagrado de “lo mío y lo tuyo”.
¡Cristal de vidriera,me viene por instinto
Este impulso que siento de partiros!
ANIMAL PENSATIVO
Pobre amigo filósofo,tu marchas por la calle pensando,
Qué tontera,pensando en cosas graves,
En cosas que te impiden reír de lo que ocurre
A las bestias y hombres que atiborran la urbe.
Oye aquí un caballero y una dama disputan,
– rufián el caballero,la dama prostituta
aquí ante una pizarra de carreras,cien jóvenes
hablan,con qué energía,de caballos y jockeys.
Allí rueda un ruido y una bocina atruena
Y allí ruge un confuso murmullo de marea.
Esto,amigo filósofo,esto sí es divertido;
Pero tú nada escuchas,nada ves,¡pobre amigo!
A ti quizás,oh amigo,te entristecen las cosas
Que a los demás divierten y,satisfechos,gozan;
Porque tu,pobre amigo,ya has perdido la gracia
De Dios,porque has perdido la divina ignorancia;
Tu hacia los libros fuiste lleno de ardor;oh amigo,
Y has vuelto pesaroso,callado de los libros;
Tú,curioso,quisiste saberlo todo,
Y hoy sabes tanto que te hallas solo,solo.
La vida de la urbe tan grotesca y risible
Tu espíritu acongoja, por eso marchas triste,
Por eso en estas calles,dominio de la injuria
Y el ruido,paseas tu orgullo y tu amargura
Y en medio de animales que no piensan,oh,amigo,
Eres un melancólico animal pensativo
SALMO AL “COMPLETO”
Café con leche,pan y manteca:
“Completo” ¡oh, salve! ;
única cena de periodistas
y literatos rabiosos de hambre.
Café con leche del provinciano,
Pobre estudiante,
Pan con manteca que come haciendo
Malabarismos con ideales.
Unico almuerzo de modistillas
Sentimentales,
De “canillitas” y de empleados;
Almuerzo o cena del atorrante.
Vos que,por sólo veinte centavos
Quitáis el hambre
De vagabundos y soñadores
Hartos de luna,”completo” ¡oh, salve!
DOMINGO DE LLUVIA
¡Llueve! ¡Qué tristes son las tardes
de lluvia en día domingo!
Las muchachitas costureras
Miran tras de los vidrios.
Con la pelota hecha de diarios
Juegan al fútbol unos chicos;
Lluvia malvada que impidiérales
Salir al campo a hacer partidos
Y el empleado que va al cine
Que es de su amor lugar propicio,
En vano aguarda,ella no llega:
¡Lluvia asesina de un idilio!
Talleres,clases,oficinas,
De mil proyectos largo asilo:
¡cuántos paseos ensoñados
allí,en seis días,han caído!
¡Llueve! ¿Por qué llueve esta tarde
que es de los pobres y los niños?
¡Que llueva toda la semana,
y que no llueva los domingo
¡Salve,oh,”completo”,bálsamo y tóxico
Del inmigrante;
Salve,oh,”completo” donde ha aplacado
Su genial rabia Florencio Sánchez
FE
Sentado en el tranvía,pensativo,
Decíame: ¿Es que en vano corre el tiempo?,
¿Es que siempre ignorancias e injusticias
Flagelarán al infelice pueblo?,
¿Es que siempre habrá mansos que soporten
La servidumbre y siempre habrá soberbios?
¿Es que aun la electrofuerza no propulsa?
¡Sangre hecha luz!,¿El carro del progreso?
¡Y qué honda tristeza me invadía
paralizándome como un veneno!
Mas,sentado a mi diestra,con su traje
de labor sucio y roto,vi un obrero;
y,¡oh,júbilo!,¡Aquel hombre miserando
tenía un libro en sus callosos dedos!;
¡Y lo leía cavilosamente!
¡Qué proficua lección me dio ese obrero!
Entreví el ideal por los suburbios
Sembrando ideas,dando sentimientos;
¡y en vez de mi dolor,sentí pujante,
que una ola de fe me alzaba el pecho!
EL CHICO LUSTRABOTAS
El cajón a la espalda,
Roto,sucio,descalzo;
Va el chico lustrabotas.
Se me ofrece el muchacho:
“¡Se lustra,caballero,
se lustra: diez centavos!”
Yo saco la moneda,
Se la doy y me aparto.
El,con cara de asombro,
Se me queda mirando.
¿Qué sabe el inocente
De mi afán trasnochado
De hacer creer a los niños
Que aún existen milagro
CHIMENEAS DE FABRICAS
Sobre los techos,que son peñascos
En el océano de la ciudad;
Yérguense altas,altas,muy altas,
Altas cual faros sobre la mar.
Faros son éstos,aún apagados;
¡Pero algún día se encenderán
VERSOS AL CLARO DE LUNA
Claro de luna: espíritu del mármol,
¡Quién poseyera tu serenidad!
Mi carne de hombre en ti se hunde gozosa,
Como en un luminoso manantial;
Mi carne de hombre cuya voz es eco
De la quejumbre de la humanidad.
Vagando por las calles solitarias y mudas
Como venas exhaustas del tísico arrabal;
Pensando en la miseria y el dolor que esconden
Estas casuchas que me ven pasar;
Me dije: ¡Quién gozara,claro de luna olímpico,
De esa pentélica serenidad
De no sentirte en nada culpable de lo triste
Y de lo malo que en los hombres hay!
Pero él me dijo: “Sufres porque aun no amas a todos,
Porque aun tu amor sólo a los puros das;
Ya ves como me entrego sin inquirir razones,
Me entrego todo a toda la ciudad.
Sé que sólo hago bien y voy sereno
Porque conmigo mismo me hallo en paz”.
Oh,el hermano de todos,feliz claro de luna;
¡Quién poseyera esa felicidad.
LA BRUMA
Transeúntes y vehículos: la calle en lontananza,
Paisaje que camina,corre y danza.
Y el paisaje movible
Poco a poco se esfuma,
Que una mano invisible
Va pasando la mano de la bruma.
¡Y ya lo borró todo!
¡Todo!,Que aquí a dos pasos,nada se ve ya,¡nada!
Y pienso,hundido en bruma como en un mar de lodo:
¿Bruma?,¿lodo?
IMPRENTA
En el vasto salón flota un murmullo
Cual si una abeja colosal,zumbando,
Trabajara su miel,hermosa y útil.
Máquinas de filosas dentaduras
Y máquinas de brazos incansables:
Monstruos esclavos de la inteligencia,
Papeles tragan,papeles arrojan.
Giran rodajes y poleas huyen:
Son nervios conductores de energía.
En luengos delantales enfundados,
Unos hombres se inclinan silenciosos:
Son los tipógrafos,los que hacen libros,
Eso así pequeñín tan importante
Que puede unir o separar los hombres,
Porque llevarles puede la mentira
Que los separa o la verdad que únelos.
Tipógrafos,obreros silenciosos,
Frente al cajón de letras;sois sagrados:
En vosotros está el unir los hombres; ah,tipógrafos,
El odio y el amor el bien y el mal,
Pasan por vuestras manos,se hacen libros
Y la mentira o la verdad conducen.
Ah, si de vuestras manos laboriosas
Sólo libros de amor y bien surgiesen;
Si todos los tipógrafos del mundo
Se negasen a hacer los libros de odio
Y los libros del mal.¡Si se negasen!
A LA LUNA
Luna,pedazo de día
Olvidado allá en el cielo,
Alumbra los arrabales
Siempre oscuros y en silencio.
Que en los arrabales viven
Tus devotos más sinceros:
Costureritas románticas
Y empleados que hacen versos.
Entra,luna bondadosa,
Al cuarto de esos obreros
Que están conversando a oscuras
Porque no tienen dinero.
Y entra a aquel otro cuartucho
Donde sueña un pobre enfermo,
Que quizás el pobrecillo,
Quizás se llame Carriego.
Huye de esas avenidas
Iluminadas del centro,
Luna, y ve a los arrabales,
Que no alumbran los gobiernos.
PASA UN SENOR CATEDRATICO
Pasa un señor catedrático
Profesor de lenguas muertas,
Tierseguido pasa ese
Grafófono de galera.
Pensando pasa,pensando
Con inscripciones en piedra,
Papiros y jeroglíficos
De Egipto,India o Caldea.
¿Qué dicen los pechos mórbidos
De esa briosa doncella?
¿Qué dicen esas corolas
Cual rojos labios,abiertas?
¿Qué dicen las rutilantes
Pupilas de esas estrellas?
¡Hable,señor catedrático,
Profesor de lenguas muertas.
A UN BANCO DE PLAZA
Eres,banco de plaza,
Un manso animalito en cuatro patas.
Humilde como un burro,en tu ancho lomo,
Le brindas al transeúnte asiento cómodo.
En ti hoy jugaron niños,dormitó un atorrante.
Descansó un mercachifle,se besaron amantes.
Me siento en ti;y,oh banco,soy más puro:
¡Tu me infundes tu humilde bondad de noble burro!
TREN DE CARGA
Uno detrás de otro pasan los vagones,
Van de gris vestidos como presidiarios,
Lentamente ambulan por los arrabales
Que pasar contemplan sus sucios hermanos.
Marchan como autómatas,lentamente marchan
Con el andar triste de obreros ancianos
Que saben que nunca sabrán de otra senda:
Sino ir al trabajo volver del trabajo.
Yo no sé qué cosa dan los que trabajan
Sin una protesta,siempre resignados.
¡Pobre el tren de carga!: Sus vagones grises
son como borricos enormes y mansos.
Uno detrás de otro pasan los vagones,
Son un algo opaco,sonámbulo,vago.
Cual si las casuchas grises del suburbio
Una detrás de otra se fuesen al campo.
REFLEXION ANTE LA ESTATUA DE UN PROCER
Esa mano en el pecho
Y esa apostura de hombre que pensara,
La “pose” nos denuncia.
Fabricantes de estatuas,
No valéis lo que vale la más simple
Máquina fotográfica:
¡Vamos, haced un prócer,
tan siquiera una vez,en instantánea.
(Versos De la Calle/Alvaro Yunke)
En el siguiente link,se pueden ver fotos de Alvaro Yunke,en algunas de las cuales sus epìgrafes mencionan:
.1947,Yunque y su hermano Augusto -Juan Guijarro- en Mar del Plata
.Albina Andrea Gandolfi -Alba-,su prima y esposa,fue profesora de dibujo y pintura egresada de la Academia Nacional de Bellas Artes y ejerció como tal durante 40 años.Participó en los primeros movimientos feministas de los años ’20 (1920) y actuó como secretaria de la Unión Feminista que lideraba la Dra. Alicia Moreau de Justo. Ferviente admiradora de Yunque, fue su gran compañera y colaboradora,lo que posibilitó que Yunque fuera un prolífico escritor en tiempos difíciles.
.Adan Gandolfi -padre de Yunque- fue el constructor que dirigió las obras de la iglesia parroquial de San Pedro (Mar del Plata),hoy catedral de los santos Pedro y Cecilia,diseñada por el arquitecto Pedro Benoit.
http://www.alvaroyunque.com.ar/alvaro-yunque-fotos.html
-Alvaro Yunke-Mocho y el Espantapàjaros:
-Me querés acompañar a la chacra de mi tía?-dice Tula-.Mamá me manda llevarle esta torta.Yo tengo miedo al espantapájaros que hay a la salida del pueblo.
-¡Puf!-hace Mocho,y se yergue,satisfecho de que Tula,¡tan limpia,tan suave,tan modosa!,le haga este pedido,confíe en su valor y en su fuerza, apoye en él su debilidad femenina.
-Me acompañás?-insiste ella.
-¡Vamos!
Comienzan a andar uno al lado del otro.Son de la misma edad, diez años, pero Mocho es bastante más alto, y parece de más edad con su corpachón vigoroso de muchacho crecido al sol y al aire libre, con su cabeza de pelos enmarañados, negros y duros, con su cara morena y como amasada a golpes. No en vano la delicada y dulce Tula busca su apoyo. El muchacho exhibe fortaleza y coraje, ¡vaya!, no lo ha visto ella misma enredarse a puñetazos con chicos mayores o correr a pedradas a perros grandes?
Caminan y conversan.
El:
-Por qué le tenés miedo al espantapájaros? No es nada más que un espantapájaros.Y vos no sos un pájaro. O te crees que sos un gorrión?
– Ya sé que no soy un gorrión, pero abuela dice que de noche el espantapájaros se pone a caminar, y yo pienso que si vuelvo tarde, sola, y me encuentro el espantapájaros por el camino…¡ Ay! Con sólo pensarlo, mirá, se me pone carne de gallina,me enfrío.Tocá.
Mocho no se lo hace repetir.Toca la piel aterciopelada del brazo de su amiga,y habla.Habla seguro de sí:
-¡ Son macanas eso que dice tu abuela! Yo he pasado de noche por el camino y el espantapájaros estaba allí como si fuese de día.
-Habrás pasado una noche de luna?
He pasado en noches de luna y en noches de tormenta.El espantapájaros no se mueve de su sitio.
-Noches de tormenta? ¡Qué valiente!
Mocho sonríe,gozoso.Tula cree lo que él afirma.Y dice:
-¡Para eso soy hombre !Los hombres somos valientes.
Continúan andando.De vez en vez,ella lo mira de reojo. Y vuelve a hablar:
-Yendo a tu lado no tengo miedo de pasar por allí frente al espantapájaros.
El calla.Una ola de satisfacción le sube desde el pecho al rostro y se lo colorea. Saber que esta muchacha tan linda,tan suave, tan graciosa, confía en él,le da mayor seguridad todavía. Calla, mete las manos en los bolsillos, pisa más fuerte.
Ella insiste:
-Y si saliera el espantapájaros a atajarnos en el camino?
-¡Bah!-hace él y se encoge de hombros,despreciativo: no toma en cuenta una suposición tan descabellada.
-Si,ya sé que no saldrá,al fin ahora es de día.Pero… si saliera?…
-¡Lo rompo todo! ¡No le dejo una hilacha!-afirma él,y continúa andando.Lo dice con tanta firmeza que Tula sonríe,contagiada de la seguridad de su amigo.
-Qué torta llevás allí?-pregunta él,y las pupilas le relucen de gula.
-Una torta de dulce de membrillo para mi tía,la de la chacra.Hoy es su cumpleaños.
-A ver,dejame tomar el olor… ¡Ah,qué rica ha de ser!
-Si, es rica.Yo te daría un pedazo,pero… si mamá sabe…
-Y cómo puede saberlo?
Muy fácil: que mi tía,mañana,cuando la vea,le diga: a tu torta le faltaba un pedazo.
-Es cierto.
-Mamá hizo otra torta para nosotros.Esta noche,cuando me den mi pedazo,en el postre de la comida,no lo comeré.Te lo guardaré para vos.
-Guardame la mitad-concede él,un poco caballero.
-No,te lo guardaré todo.
-No,la mitad.
-Bueno,la mitad-accede la chica,y agrega-: También le puedo pedir a mamá un pedazo para vos.Le puedo decir que me acompañaste.Qué te parece?
-Me parece mejor.Así con tu medio pedazo y mi pedazo,yo me como un pedazo y medio.Tula no responde,aunque en verdad,Mocho no ha interpretado su pensamiento.Ella pensaba que pidiendo para él,éste se conformaría con su pedazo.En fin… Doblan el camino.
-¡Allí está!-exclama ella, e toma de la mano de Mocho,aminora el paso.
-Y qué?-dice él,despectivamente
-¡vas conmigo! Llegan delante del espantapájaros.Un sombrero de paja medio caído y,sobre la cruz de palo de sus hombros,colgantes harapos de lo que fuera un saco de hombre.Mocho lo enfrenta,burlón y valiente:
-¡Hola, espantapájaros! Qué decís? Cómo te va? Recoge unas piedras y le tira. Acierta con una y le bambolea el sombrero. No se conforma con esa demostración de valentía. No oyendo a Tula que le balbucea:
-¡No, Mocho,no hagas eso! Mirea que de noche se puede vengar… ¡No, Mocho!… El muchacho,de un brinco,salta el alambrado,se acerca al espantapájaros y le quita el sombrero.Ríe a carcajadas.Se topa con él y continúa andando,regocijado de su hazaña cuanto del temor con que su trémula compañera,pálida y temblorosa,lo sigue.
Mocho se da vuelta y,saludando,grita:
-¡Chau,espantapájaros! ¡Tánto gusto de saludarlo con su sombrero,señor espantapájaros! Y le tira el sombrero que cae entre los trigos de su custodia.A la vuelta,después de haber dejado el obsequio en manos de la tía,más satisfechos,porque ésta los ha invitado con masas y sandwiches, Mocho vuelve a enfrentarse con el espantapájaros: ¡Adiós,che! Te has quedado sin cabeza,te voy a poner el sombrero.Vuelve a saltar el alambrado,recoge el sombrero y lo hunde en el palo que sirve de cuello al espantapájaros.Antes de doblar el camino,se vuelve para burlarlo:
-¡Adiós,espantapájaros! ¡ Seguí asustando a gorriones,que a mí no me asustás!
-¡Pero a mí me asusta! agrega la chica,y se toma de su mano.Llegan a las casas del pueblo.
-Hasta mañana,Mocho valiente.
-Hasta mañana,y ya sabés…
-Qué, Mocho?
-Te olvidaste lo del pedazo y medio de torta?… ¡Me quedé con unas ganas de probarla!
Por la noche,una noche sin luna,con oscuros nubarrones que rezongan truenos, Mocho sale al camino.Va a buscar al espantapájaros.Va a probarle que si de día no le tuvo miedo,de noche tampoco se lo tiene.¡ Y eso que no es noche de luna! Se burlará de él,le quitará el sombrero de paja,le desgarrará el saco.Porque el espantapájaros estará allí,en el sitio de siempre,inmóvil e inofensivo,sólo sirviendo para asustar a tontos gorriones o débiles niñas como Tula… Pero qué? Quién viene allí por el camino? Es el espantapájaros? ¡ No puede ser! ¡Y es el espantapájaros,sí! Lentamente,con sus harapos al viento,con su sombrerote de paja agitado, allí viene,por el camino,y en dirección contraria a la suya.Mocho se detiene,sorprendido y temeroso.Siente que un frío de hielo le paraliza las piernas,que la piel se le eriza,que los cabellos se le ponen de punta. Intenta gritar,y no puede.La voz se le corta.Pero entonces era verdad lo que decía la abuela de Tula? Es verdad que el espantapájaros sale de noche a andar por los caminos? ¡No puede ser! Cómo creer en tal cosa? Y sin embargo,allí está,en el camino,andando como un hombre y dirigiéndose hacia él,quizás dispuesto a vengarse de sus burlas y de sus pedradas.Ya se acerca,se acerca…. Mocho no resiste más.Da vuelta y, temblando de miedo,echa a correr.Pero corre torpemente,sus piernas temblorosas han perdido el vigor y la agilidad habituales.Y oye detrás suyo los pasos del espantapájaros que lo persigue.Los oye más cerca,¡más cerca todavía!,ya parece que lo tiene junto a él,no puede más…
Pide auxilio.A quién pedirlo sino a la madre? Intenta dar un salto,y grita:
-¡Mamá,mamá! Siente que ha caído.Porque Mocho acaba de rodar de la cama donde estaba soñando.Se hace la luz.A su lado está la madre,afligida:
-Qué te pasa,querido? Mocho la mira con ojos espantados.Va a decirle que el espantapájaros lo corría,pero calla.Cómo decir tal cosa? Calla y se aprieta contra su pecho,sollozante.La madre lo consuela y acaricia:
-Estabas soñando.Una pesadilla seguramente.Eso te pasa por comer mucho y a cada rato.No es nada.Acostate,querido.Yo te acompañaré.Lo tiende en la cama, lo arropa.Y se instala a su lado.Mocho se siente seguro,cierra los ojos,se duerme.Pero a la mañana siguiente,día de sol radiante y magnífico,pasando por delante del espantapájaros inmóvil,sigue derecho,lo contempla de reojo.No se le ocurre burlarlo ni tirarle piedras.
Al Lic. Somma: He leído con atención los poemas de Álvaro Yunque. Los desconocía. Bellos y fuertes, con marcado sentido de pertenencia social. Gracias a Ud. por transcribirlos y gracias a este espacio por permitirnos ampliar nuestros conocimientos en las más diversos rumbos.
Al Sr. Ramonet: He leído su sensible relato sobre el ceibo de la calle San Martín. Pasé infinidad de veces por allí, sin verlo. Con anterioridad me ha deleitado Ud. con sus comentarios en las que se entremezclan deliciosamente el pasado y el presente de Mar del Plata. Adivino en ellos largas caminatas y una mirada de profunda observación. Gracias por llevarnos a caminar con Ud. por la ciudad de hace algunas décadas y por la ciudad actual.
Sra. Fabiana Pérez Tomás: Agradezco sus palabras y comparto desde ya la acertada apreciación que hace sobre los versos de Álvaro Yunque. En cuanto al ceibo de la Catedral, comienza a florecer a mediados de noviembre y permanece florecido hasta marzo. Cada vez que paso por esa cuadra me acerco y lo toco un instante… Y los 29 de agosto, especialmente voy a verlo, ya que ese día es el “Día del Árbol” en nuestro país.
Muchos de los visitantes y colaboradores de este sitio habrán escuchado alguna vez la guarania “Anahí”, obra del correntino Osvaldo Sosa Cordero. Anahí quiere decir en guaraní “Bella como la flor del ceibo”. Aquí transcribo la leyenda en la que se basa esta popular canción.
«La leyenda de la Flor del Ceibo
Según cuenta la leyenda, la flor del ceibo nació cuando Anahí fue condenada a morir en la hoguera, después de un cruento combate entre su tribu y los guaraníes.
Por entre los árboles de la selva nativa corría Anahí. Conocía todos los rincones de la espesura, todos los pájaros que la poblaban, todas las flores. Amaba con pasión aquel suelo feraz, silvestre, que bañaban las aguas oscuras del río barroso. Y Anahí cantaba feliz en sus bosques, con una voz dulcísima, en tanto callaban los pájaros para escucharla. Subía al cielo la voz de la indiecita, y el rumor del río que iba a perderse en las islas hasta desembocar en el ancho estuario, la acompañaba. Nadie recordaba entonces que Anahí tenía un rostro poco agraciado, tanta era la belleza de su canto.
Pero un día resonó en la selva un rumor más violento que el del río, más poderoso que el de las cataratas que allá hacia el norte estremecían el aire. Retumbó en la espesura el ruido de las armas y hombres extraños de piel blanca remontaron las aguas y se internaron en la selva. La tribu de Anahí se defendió contra los invasores. Ella, junto a los suyos, luchó contra el más bravo.
Nadie hubiera sospechado tanta fiereza en su cuerpecito moreno, tan pequeño. Vio caer a sus seres queridos y esto le dio fuerzas para seguir luchando, para tratar de impedir que aquellos extranjeros se adueñaran de su selva, de sus pájaros, de su río.
Un día, en el momento en que Anahí se disponía a volver a su refugio, fue apresada por dos soldados enemigos. Inútiles fueron sus esfuerzos por librarse aunque era ágil. La llevaron al campamento y la ataron a un poste, para impedir que huyera. Pero Anahí, con maña natural, rompió sus ligaduras, y valiéndose de la oscuridad de la noche, logró dar muerte al centinela. Después intentó buscar un escondite entre sus árboles amados, pero no pudo llegar muy lejos. Sus enemigos la persiguieron y la pequeña Anahí volvió a caer en sus manos.
La juzgaron con severidad: Anahí, culpable de haber matado a un soldado, debía morir en la hoguera. Y la sentencia se cumplió. La indiecita fue atada a un árbol de anchas hojas y a sus pies apilaron leña, a la que dieron fuego. las llamas subieron rápidamente envolviendo el tronco del árbol y el frágil cuerpo de Anahí, que pareció también una roja llamarada.
Ante el asombro de los que contemplaban la escena, Anahí comenzó de pronto a cantar. Era como una invocación a su selva, a su tierra, a la que entregaba su corazón antes de morir. Su voz dulcísima estremeció a la noche, y la luz del nuevo día pareció responder a su llamado.
Con los primeros rayos del sol, se apagaron las llamas que envolvían Anahí. Entonces, los rudos soldados que la habían sentenciado quedaron mudos y paralizados. El cuerpo moreno de la indiecita se había transformado en un manojo de flores, rojas como las llamas que la envolvieron, hermosas como no había sido nunca la pequeña, maravillosas como su corazón apasionadamente enamorado de su tierra, adornando el árbol que la había sostenido.
Así nació el ceibo, la rara flor encarnada que ilumina los bosques de la mesopotamia argentina. La flor del ceibo que encarna el alma pura y altiva de una raza que ya no existe.
Fue declarada Flor Nacional Argentina, por Decreto N°138.974 del 2 de diciembre de 1942. Su color rojo escarlata es el símbolo de la fecundidad de nuestro país. La canción “Anahí” fue incorporada al repertorio en las escuelas argentinas en 1943.
Todo Pasa
Todo pasa:Glorias,muertes,
revoluciones,miserias,
líderes,credos,proclamas,
martirios,héroes,poetas,
odios,fracasos,victorias,
fes entusiasmos,ideas,
desolaciones,tiranos,
hazañas,cruces,banderas,
maquinarias,tradiciones,
gritos,puños,sables,fechas,
ruegos,himnos… ¡Todo pasa!
Todo pasa,el pueblo queda.
Alvaro Yunque
Alvaro Yunke;recuerdos,fragmentos de vida en el relato de su hija:
Su hija Alba recuerda,en emotivas pinceladas,algunas de las vivencias que compartió con su padre,donde las penurias de la censura y el exilio se atemperan con el amor filial y los tiempos de resonante difusión de su obra.Intento separar la imagen de Yunque-padre de la de Yunque-escritor: pero en mi memoria aparece el padre-escritor,sentado frente a su mesa, leyendo o escribiendo,desde la mañana hasta la noche.Lo visitaban escritores jóvenes: Alfredo Varela y Raúl Larra,entre otros,con quienes mantenía sustanciosas charlas literarias y políticas.En verano muchas veces dejaba su escritorio para llevarnos a mi hermano y a mí al río, montados los tres en su bicicleta,su pingo del asfalto,como él la llamaba.Eso ocurría allá por los años 40.Vivíamos en Vicente López,25 de Mayo 626,y nos llevaba a sus playas hoy desaparecidas donde nos enseñó a nadar,ya que fue un excelente nadador que además salvó varias vidas.De esos salvatajes le quedaron dos grandes amigos con cuyos hijos hoy me sigo tratando.Después de unos años nos mudamos al barrio de Colegiales Conesa 600 de la ciudad de Buenos Aires.Era una antigua casa chorizo que fue demolida hace muchos años,en cuanto nos mudamos.Mi hermano Adalbo y yo,ya adolescentes,lo seguíamos acompañando en algunos de sus paseos en bicicleta,cada uno con su propio pingo.Visitábamos a sus amigos con afinidades intelectuales y/o ideológicas: a Córdova Iturburu en Belgrano; a Roberto Giusti en Olivos,a Emilio Biagosch,abogado,quien había sido activo participante de la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918;al escultor Agustín Riganelli en la calle Bulnes;al pintor Carlos Giambiaggi en la calle Zapiola de nuestro barrio;a Miguel Sintes Amaya y a Juan Marengo;dos amigos muy queridos cuyas muertes tempranas lo llenaron de tristeza.En estas andanzas,mi padre cargaba una bolsa con sus libros recientemente editados para dedicárselos y regalarlos a los amigos.
Siendo muy chicos,a veces resultaba difícil tener un padre que no respondía a los cánones de aquella época (1940/50),ya que muchas de sus respuestas no eran bien recibidas por los maestros de entonces.Durante el primer gobierno de Perón,por ejemplo,en la escuela nos exigieron abrir una libreta de ahorro.Esa libreta se abría con un peso que no era aportado por el escolar,sino por el Estado.Mi padre no estaba de acuerdo con esa enseñanza;por el contrario,nos decía siempre: por ahora gasten, no ahorren;nunca tuvimos una alcancía.En esa oportunidad,a continuación de la nota de la maestra,escribió en el cuaderno: El ahorro es la avaricia en pañales,mis hijos no ahorran.Las libretas de ahorro se iniciaron porque eran obligatorias,pero nunca depositamos nada.Cuando se implantó la enseñanza religiosa en las escuelas,escribió en mi cuaderno: La religión es el opio de los pueblos,no quiero que mis hijos aprendan religión en la escuela pública. Era nuestra madre quien intercedía siempre entre ese padre diferente y los sorprendidos maestros.Ella,su gran admiradora y compañera,era quién explicaba que éramos agnósticos,no forzosamente judíos o católicos,como pretendían que nos definiéramos.
Yunque nos educó supongo como todo anarquista hubiera educado a sus hijos: apostó a la libertad individual como objetivo último del hombre y siempre nos demostró coherencia entre su pensamiento y su acción.Pero el aprendizaje que brinda la experiencia de la vida y su necesidad de sentirse al lado de los desposeídos, de los que sufren, lo condujeron definitivamente al marxismo.Sufrió censura durante los distintos gobiernos militares que padecimos: en 1944 publicó dos libros con el nombre de Enrique Herrero,seudónimo que respondía a su segundo nombre y a su apellido materno.Preso en Villa Devoto durante la dictadura de Edelmiro J. Farrell (1945) y luego exiliado en Montevideo durante varios meses.Al asumir Perón otorgó una amnistía general para los exiliados y presos políticos,lo que le permitió a Yunque volver a su querida Buenos Aires.Igualmente siguió censurado y una vez más utilizó su segundo seudónimo para poder publicar,en 1944,el Diario de Jules Renard y el prólogo a Echeverría por Ernesto Morales.En 1950 publicó Prosas del autor de Martín Fierro.Selección,prólogo y notas de Enrique Herrero.
Pasaron los años,recuerdo el 11 de Setiembre de 1973,cuando mataron a Salvador Allende.La tristeza lo hundió en una profunda depresión de la que le costó mucho salir.Con Salvador Allende mataron también sus ilusiones y la esperanza de ver una América Latina libre de opresores. Nos dijo entonces: Cuando se gana en experiencia,se pierde en ilusiones.
La peor censura la sufrió durante la última dictadura: Tenía 87 años muy lúcidos cuando prohibieron su participación en la Feria del Libro de 1977 y en todas las subsiguientes.Decretos firmados por Videla y Harguindeguy ordenaron la quema y destrucción de sus libros,que fueron retirados de escuelas,editoriales y librerías.En 1977 se fracturó la cadera.Tenía 88 años.En la ambulancia,para aliviar mi mal disimulada angustia,me dijo: No te pongas triste,la muerte es sólo una transmigración.Surgían en ese momento sus lecturas de filosofía yoga,que desde la juventud lo acompañaron a lo largo de su vida.Son varios los escritores que confesaron haber descubierto su vocación literaria y su sensibilidad social al leer a Álvaro Yunque,entre ellos Pedro Orgambide y Humberto Costantini.También es posible que hoy, espués de medio siglo,haya otros chicos que como ellos,repitan esa y vivan la misma emoción de aquellos, que lo leían habitualmente.Han cambiado algunos escenarios,pero lo que permanece más allá del discurso globalizado de la aldea total son las injusticias que sufren miles de chicos como los que pintó Yunque en sus cuentos,durante su larga vida de escritor prolífico y sensible.
(Fuente: Periódico Boedo 6/2006)