Como es posible que se destruyera la historia y los lugares tan bellos, y emblemáticos de la ciudad para construir los desechos que actualmente existen, vivo en Europa y me asombros de ver como aquí las cosas antiguas se mantienen vivas como siempre y en un permanente cuidado para no perder la esencia de su pasado…lamentable e/y recuperable lo destruido me da mucha pena.
En 1939,tanto el Hotel Giaccaglia como el Savoy,figuraban en distintas guias comerciales como ubicados en la Playa de los Pescadores (Sic)el 1º mencionado tenìa como nùmeros telefònicos 1028 y 1990,y del 2º,el telèfono era 1299.(datos: Sr. Miguel R.Rosarno).
En la foto 3068,enviada por la Sra. Felisa Lucìa Patruno,en su epìgrafe se lee:
“Mi mamá Lucía Contessi en la playa.Ella tendría 14 años aproximadamente y ahora tiene 89 años (1933).Está con Derma y Lorenzo Campana.Atràs se puede observar el Hotel Savoy”.
Contra el margen izquierdo de la foto en su parte media vemos un gran montículo de tierra evidentemente generado por la obra. Es de tal altura que en la perspectiva llega hasta la segunda planta del Casino en construcción. Considero que ese detalle puede estar vinculado con la foto 5473 enviada por el Sr. José Alberto Lago.
En el epìgrafe de la foto 2578 leemos:
“Otra joya enviada por nuestros lectores: la antigua Rambla Bristol superpuesta sobre el Casino Central en 1940 aproximadamente,cuando faltaba poco para la demolición definitiva.La imagen demuestra,además, el profundo valor documental del trabajo de los fotógrafos de playa. Esta foto fue enviada por Santiago Fontana y quien se ve es su abuelo, Norberto Lisazo.Fue tomada en el sector donde termina Playa Brìstol y comienza Las Toscas.También nos permite ver los hoteles instalados sobre la playa entre la vieja Rambla Bristol y el Torreón.En el establecimiento situado detrás de Lisazo puede leerse Hotel Giaccaglia, con lo cual esta foto nos permitió resolver una duda que había quedado al analizar la imagen 1988 de este blog”.
EL ARTE DE LA JARDINERÍA EN LOS TEXTOS . SIGLOS XIX Y XX .
————————————————————————-
SIGLO XIX.
La bibliografía de jardinería, tras la Ilustración, tendrá un importante desarrollo favorecido por la diversificación de la disciplina, los cambios sociales -con una creciente clase media que ejercerá la jardinería como afición- y la regularización de una formación específica. Estos factores propiciarán la aparición de tratados teóricos de gran interés a la vez que manuales prácticos, guías y libros de viaje con descripciones de jardines. La clarificación de la jardinería como materia definió aún más la bibliografía, aunque todavía en algunos países, como España, se mantuvo su inclusión en los tratados de arquitectura o agricultura.
Estos manuales, algunos con estructura de tratado, colmarán la literatura de jardines, entre los que destacaron los cualificados escritos de John C. Loudon a partir de 1820, que tuvieron una gran influencia, como The Encyclopedia of Gardening, de 1822; las obras de Charles-François Bailly, como Manuel complet du jardinier,…, de 1825, traducida al español y muy reeditada en la primera mitad del siglo XIX, y el tratado del naturalista francés Pierre Boitard, Traité de la Composition et de l’ornament des Jardins…, de 1825.
Por otro lado, se desarrollaron en el siglo XIX estudios teóricos tan importantes como las últimas obras de Humphry Repton -Observations on the Theory and Practice of Landscape Gardening… 1803, etc.-, que constituyen el punto de conexión entre el paisajismo inglés del siglo XVIII y el parque público de la siguiente centuria; del año 1825, Essays on landscape gardening…, de Richard Morris; el monumental L’Art des jardins: traité géneral de la composition des parcs et jardins, de 1879, escrito por Edouard Andrè; ya en Estados Unidos, de Frederick Law Olmsted, Public parks and the enlargement of towns, de 1870, tan importante para el futuro desarrollo del urbanismo, o The Wild Garden, también de la misma fecha, de William Robinson, obra crucial en el declinar de la jardinería victoriana y evolución hacia el jardín naturalista y Arts & Crafts.
Precisamente, la expansión del parque público por toda Europa y América del Norte desarrollará, aparte de esta bibliografía que extiende conocimientos teóricos y prácticos, los libros de repertorios o complicaciones de imágenes de jardines paisajistas que proporcionan, sobre todo, la iconografía pintoresca en forma de escenas románticas, cuya representación fue favorecida por las mejoras de las técnicas de imprenta. Siguiendo los modelos bibliográficos clásicos y extendidos por toda Europa, son destacables el libro de 1809 escrito en tres idiomas –francés, inglés y aléman- de Jean Charles Krafft, Plans des plus beaux jardins pittoresques de France, d’Angleterre et d’Allemagne,…, con espléndidas láminas; la obra en alemán de Rudolf Siebeck, Die bildende Gartenkunst in ihren modernen formen, de 1851 o la influyente Les promenades de Paris, de Jean-Charles Alphand, publicada entre 1867 y 1873.
De la misma manera, surgen las historias de la jardinería como reflejo de un mayor conocimiento, análisis y sistematización de las manifestaciones jardineras desde la antigüedad. Desde de la obra enciclopédica de Loudon ya nombrada, con una historia del jardín, a curiosos ejemplos como el escrito en 1855 por el español Melitón Atienza y Sirvent, con su Historia de la Arquitectura de Jardines, hasta la magníficamente ilustrada Histoire des jardins anciens et modernes, de Arthur Mangin, publicada en 1887.
SIGLO XX.
La mayor parte de la bibliografía del XX está formada por repertorios de ejemplos, teóricos y construidos, en los que la utilización de la fotografía, a pesar de ser en blanco y negro, será determinante en la difusión de los diseños de jardines.
Tres obras colaboran en la divulgación del jardín Arts & Crafts que surge en Gran Bretaña cerrando la etapa paisajista. Son, en 1906, Houses and Gardens (traducción al alemán Häuser und gärten, 1912) publicada por Mackay Hugh Baillie Scott sobre su propia obra y, en 1913, Houses and Gardens by E. L. Lutyens, de Lawrence Weaver, primer editor de este arquitecto que se alejó de los postulados Arts & Crafts realizando unos jardines muy característicos en colaboración con la pintora y paisajista Gertrude Jekyll.
La tercera, de 1904, es el estudio sobre la arquitectura doméstica inglesa del arquitecto alemán Hermann Muthesius. La obra recibió el título de Das englische haus e influenció a arquitectos de la Secession como Josef Hoffmann y a los primeros modernos alemanes. En este último país su proyección se mantuvo hasta bien entrado el siglo como atestiguan los ejemplos que incluye en 1927 Hugo Köch en Der Garten: Wege zu seiner Gestaltung.
A pesar de que el jardín Arts & Crafts no tuvo mucha influencia en Francia, en Jardins: carnet de plans et de dessins de Jean Claude Nicolas Forestier, 1920, se encuentran ciertas reminiscencias inglesas. Bien es cierto, que su obra evolucionaría hacia otros supuestos en los que tuvo importancia decisiva su llegada a España y la toma de contacto con el jardín hispanomusulmán. Este último camino es el que, años más tarde seguiría el paisajista Nicolás María Rubió y Tudurí, que en 1934 publica, en memoria de su maestro, El jardín meridional: estudio de su trazado y plantación.
En Francia se desarrolla un renacimiento del estilo francés creado por Le Nôtre en el XVII cuyo máximo exponente es Achille Duchêne que resume su pensamiento en 1935 en Les Jardins de l’avenir: hier, aujourd’hui, demain. También a favor de la utilización de la geometría pero en contra del revisionismo literal se sitúan los hermanos André y Paul Vera. Exponen su teoría en Le nouveau jardin, 1912, cuyos ejemplos imaginarios dibujados y grabados por Paul, aunque basados en la tradición francesa, anuncian el jardín moderno y en Les Jardins, 1919, en el que proponen nuevos modelos.
La Exposición de Artes Decorativas de París de 1925 muestra un nuevo modo de hacer jardines que se difunde por todo el mundo gracias a las publicaciones. Una de ellas, Jardins MCMXXV, 1926, es en realidad una colección de láminas sobre las obras realizadas para tal evento, recopilada por Joseph Marrast. Algunas de ellas, utilizan un nuevo vocabulario derivado de postulados de las vanguardias artísticas del momento: el cubismo y el expresionismo. Destacan los ejemplos de Robert Mallet-Stevens y de Gabriel Guévrékian. También tendrá gran influencia el diseñado por Pierre Legrain para Jeanne y André Tachard que le valió una medalla de plata en la citada muestra.
El paisajista norteamericano Fletcher Steele recoge esta exposición y la de 1929 en Barcelona en New Pioneering in Garden Design, 1930, que describe el trabajo de Garnier, Mallet-Stevens, etc. Garret Eckbo y Dan Kiley la citaron entre las lecturas que provocaron su interés por estos jardines, estableciendo una conexión entre Francia y Estados Unidos.
En 1930 el arquitecto francés André Lurçat publica Terrasses et jardins en la que reúne jardines realizados por Le Corbusier, Mies van der Rohe, etc. En 1937 se publica una obra trascendental, Gardens in the Modern Landscape de Christopher Tunnard, que sentaría las bases teóricas del jardín contemporáneo.
FUENTE : Universidad Politécnica de Madrid – etsamadrid.upm.es
REFLEXIONES ACERCA DE LA DESAPARICIÓN DE LOS OFICIOS . EL CARPINTERO , EL PAISAJISTA Y EL JARDINERO.
————————————————————————-
“No se si habéis necesitado un buen carpintero últimamente, pero parece que están en desaparición. No he podido encontrar a un carpintero que me vaya bien para instalarme unas puertas (y no quiera cobrar una barbaridad por no hacer casi nada), y me he puesto manos a la obra: he diseñado e instalado unas estanterías, unas puertas y ahora una mampara. Estoy lanzado vamos.
Estoy aprendiendo el oficio sobre la marcha y se nota. El otro dia aprendí a usar una lezna viendo una película llamada El Hijo. Cuenta el devenir de un carpintero que enseña el oficio a jóvenes delincuentes en rehabilitación.
Me llamó la atención que parece que los oficios ya solo sirven para eso, para recuperar a los que socialmente ya están marcados desde la adolescencia. Es curioso que durante la Edad Media, un oficio era la dedicación más prestigiosa y la más rentable que existía. Nos regalaron cosas como el Gótico, totalmente anónimas y extraordinarias. La gente, por cierto, vivía bastante bien, aunque nos cuenten otra cosa.
La miseria se extendió por Europa justo cuando nacía el Renacimiento. La profesión más rentable pasó a ser la de banquero, y sabemos los nombres de todos los arquitectos y artistas de entonces. Es en esta época cuando aparecieron los grandes imperios de ultramar, de tan feliz recuerdo en casi todo el mundo. El ser humano moderno se impuso al “salvaje” y ya conocéis el resto de la historia.
Parece que de valorar el trabajo, la civilización occidental pasó a valorar la especulación, y el crecimiento desaforado a costa de otras culturas.
Precisamente, hace poco que falleció Lévi-Strauss, el antropólogo que mejor describió la relación entre estructura del pensamiento humano y su organización social. Para él, la diferencia entre el hombre salvaje y el hombre moderno, es que “el hombre tribal utiliza los materiales existentes dentro de los límites conocidos, como un artesano. El hombre moderno desafía el mundo y cambia los límites, como un ingeniero”.
Quizá la desaparición de los oficios es el signo final de la modernidad.
Será por eso que hace poco me llamaron de unas obras para preguntarme como se plantaban las especies seleccionadas: me opuse a que se plantasen totalmente paralelas, como si de lechugas se tratasen, y los “jardineros” estaban perdidos, no entendian que era eso del “trebolillo” o tresbolillo, como les sugerí que hicieran. EL oficio de jardinero también está en desaparición, y con él, miles de años de historia y conocimiento no transmitible electrónicamente.
Al final, alguien se tiene que manchar las manos.
Entonces, ¿los paisajistas somos como ingenieros o somos algo distinto? ¿Pensamos diferente de el artesano y el Ingeniero? De momento, yo me siento un poco más primitivo, a vueltas con mis maderas…”
AUTOR : Pseudónimo “Gabino C.” ; en : linkedin.com
La Ordenanza del 20 de Junio de 1901,por su artículo 2º,diò el nombre de General José M. Paz,al paseo que se encontraba situado entre la Rambla, Av.Tornquist,Anexo Brístol y Terraza Brístol.
La Bahía Playa Brìstol ocupó un lugar emblemático en la urbanización de Mar del Plata.Fue cobijo natural del primitivo puerto de la estancia Laguna de los Padres,protegida por dos sierras de escasa altura,la de Hydra y de la Chacra (actualmente Stella Maris y Santa Cecilia)
Cuando el pueblo es fundado,y se diseña la traza urbana,se dejan sectores públicos con siete plazas fundacionales,previendo el crecimiento turístico de Mar del Plata.El Paseo General Paz,se convierte en factor de un gran impulso turístico para principios de
siglo XX conjuntamente con el desarrollo urbanístico y arquitectónico poblacional.En 1903,el arquitecto paisajista francés Charles Thays, desarrolla un parque de nueve hectáreas de cara a la bahía Bristol,de diseño clásico formal francés,con canteros y macizos de especies vegetales traídas de Buenos Aires.Se inaugura para 1908.Tenía un lago artificial donde la gente podía usar góndolas al estilo veneciano,un ferrocarril miniatura para los niños y varias fuentes de agua.Este paseo formaba parte del imaginario social de entonces.Sector de gran importancia paisajística que vinculaba villas residenciales con algunos edificios más importantes del Pueblo,paseo costero parquizado,dando comienzo al uso del estilo Pintoresquista.A partir de 1935,comienzan a expresarse las consecuencias de las crisis económicas que
afectaron al país,con notable repercusión sobre la actividad turística.
En 1936,se promueve el Plan General de Urbanización de la Playa Brìstol,espacio codiciado para la instalación de proyectos hoteleros y lúdicos.Hubo varias propuestas para el sector.
a)Hotel Balneario Popular,de los arquitectos Gilbert y Gantner, academicistas.
b)Casino Municipal,del empresario Luis Falcone,con proyecto arquitectónico de Adolfo Denis,también de lenguaje academicista francés.
c)Por último el Gran Casino Mar del Plata,de los arquitectos Andrés Kalnay,Guillermo V.Meincke.Según Herman Clinckspoor,la obra que se impuso fue la del arq. Bustillo,planteada como el
espacio urbano visual protagónico para múltiples usos.
El arquitecto Alejandro Bustillo utilizó un alfabeto númerico
geometrizado en relaciones áureaspara toda la modulación compositiva. En esta obra ya no es pintoresquista,representa una etapa
del racionalismo universal.La directriz principal se proyecta en línea imaginaria donde el horizonte mar y sol confluyen matinalmente,es decir hacia el Este.Se encuentra en eje con el principal de Plaza Colón como extendiendo el amanecer entre ambos edificios.Con este nuevo conjunto edilicio,desaparece el Paseo General Paz,del arquitecto paisajista
Charles Thays,y desaparece la envolvente Rambla Bristol.
Los sectores del Complejo Casino Hotel Provincial,siguen la línea natural topográfica de la profunda bahía Bristol.El uso de algunos materiales artificiales son característicos de Mar del Plata: Cuarcita o piedra Mar del Plata,típica de nuestras canteras,muy usada en la construcción local.Las secuencias en bandas aquí se desarrollan con un sentido estético insuperable.Socialmente el lugar como lo señala Gordon Cullen,el aquí y allí,se encuentra donde el arquitecto Bustillo planificó una pirámide,en el centro de la plaza seca,en eje con el de la Plaza Colón.Actualmente se encuentra un monumento a Guillermo Brown entre ambos edificios.La plaza seca que une a los dos monumentos edilicios,se convierte en el lugar más importante en verano,donde la gente se reúne multitudinariamente cuando se congregan por algún evento (Patricia Crowder/Univ. Torcuato di Tella/Cátedra Dra. Graciela Silvestri).
Sr. Julian. Sobre el comentario de que están desapareciendo los oficios esto es grave y pasa por una sencilla razón al aprendiz hay que pagarle como si supiera y lamentablemente al principio son una maquina de hacer macanas por no tener destreza, un aprendiz apenas empieza a tener rendimiento el patrón le tiene que empezar a pagar, tendría que permitirse el aprendizaje en los talleres como era antes tomándolo como escuela a partir de terminar la primaria y hacer un secundario nocturno y se ganara un operario calificado, hoy día quieren implantar la pasantía pero hay un problema la persona que viene es adulta y apenas adquiere el conocimiento se pone por su cuenta, en las fabricas no sucede porque se perfeccionan en una sola función.
Contare una anécdota, cuando entre al secundario en el Artes y Oficios Escuela Industrial el ultimo taller que recorrí fue el de motores y estaban dando examen los de sexto año en la puesta a punto de un motor que no podían poner en marcha, hoy me doy cuenta yo un pequeñin les doy una mano y el maestro observando lo que hacia y lógico el motor arranca se oye al Profesor Victor Cermesoni, Lago tiene un uno a la semana me lo saco, a esa edad yo trabajaba en los talleres del Sr. Apecetche ademas tenia la rectificadora (El Motor) en la Av. Independencia 3170-78 (voy a poner en el Blog un aviso de la rectificadora) el taller a dos cuadras del lugar en esa época se empezaron a rectificar los motores de los vehículos Ika y lamentablemente se fundían en poco tiempo, primero las bielas y yo rectificaba con tela esmeril y un micrómetro el camón y le ponía un cojinete super medida esto lo hacia en la fosa sin desarmar el motor sacando el cárter y salvaba el inconveniente momentáneamente, el problema era que al rectificar se perdía la capa de cementación que tenia el cigueñal tratamiento superficial (nitrurado), ya no eran como antes de cromo níquel, adquirieron el conocimiento y empezaron a aplicar el mismo. Atte. Saluda José Alberto Lago.
Señor Redondo: no conocía la existencia de esos hoteles en ese lugar. Es una imagen novedosa para mí y choca con mis recuerdos, tan diferentes para ese lugar. Creo que donde están los coches estacionados es más o menos el lugar de la Pileta Cubierta. Esto es un cálculo a ojo, claro. Muchas gracias por la fotografía.
Sr. Lafra: admito que la foto me genera alguna confusión por los grandes cambios que experientó la zona. A riesgo de equivocarme, tengo la impresión de que la Pileta Cubierta estaría un poco más lejos, quizás en el sector donde vemos el gran terraplén. Mirando la foto 4963 enviada por el Sr. Sayavedra, interpreto que el lugar donde están los autos es la calle Alsina que en esa época permitía el acceso hasta el sector balneario. De ser así, lo que vemos en primer plano sería en la actualidad en playón de Las Toscas. Respetuosos saludos.
En la dècada del 30,algunos locales registrados en el sector denominado Playa de los Pescadores:
Balneario Ventura,de Genaro Venttura
Balneario Anexo Zàrate
Venta de Pescado,de Nicolas Sasso
Balneario y Pensiòn de Juan Muzzino
Restaurante Fracoise,de Francisco Lahore
Balneario Universal de A. Olivieri
Balneario de Leopoldo Dumont
Balneario Brìstol de Albano y Rafael Giaccaglia
Balneario El Aguila de J. Lòpez Montaña
Hotel el Buen Retiro de Pedro Bettoli y Cia.
Y en la misma època se registra el Hotel y Balneario Torreòn,de J. Brunelieri en el Paseo General Paz.
(Datos: Miguel L. Rosarno y propios).
La foto 2510 muestra al Hotel Torreón a unos 100 metros de la escalera del paseo Gral Paz que hoy esta con el pedestal donde estuvo el busto de Tornsquist y la calle que vemos estaba entre este hotel y el Savoy yo diría la continuación calle Alsina como dice el Sr Federico, enfrente del Hotel Savoy la pileta cubierta al hotel Provincial le faltan tres partes mas de su longitud total si lo divido en cuatro el centro lo calculo dos partes y el final en espejo, terminado el edificio viene lo que hoy es el helipuerto luego la pileta cubierta mas los barcitos en la esquina que da a la playa estaba el Bar Pipo, luego el estacionamiento con la subida que da a la calle Alsina, Según mis cálculos creo que pegado a la calle donde están los autos terminaba el complejo. Atte. José Alberto Lago.
Como es posible que se destruyera la historia y los lugares tan bellos, y emblemáticos de la ciudad para construir los desechos que actualmente existen, vivo en Europa y me asombros de ver como aquí las cosas antiguas se mantienen vivas como siempre y en un permanente cuidado para no perder la esencia de su pasado…lamentable e/y recuperable lo destruido me da mucha pena.
En 1939,tanto el Hotel Giaccaglia como el Savoy,figuraban en distintas guias comerciales como ubicados en la Playa de los Pescadores (Sic)el 1º mencionado tenìa como nùmeros telefònicos 1028 y 1990,y del 2º,el telèfono era 1299.(datos: Sr. Miguel R.Rosarno).
Podemos agegar a la presente,la foto 8822,enviada por el Sr. Lucio Strap,donde se observa el Hotel Savoy desde otro àngulo.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/8822
En la foto 3068,enviada por la Sra. Felisa Lucìa Patruno,en su epìgrafe se lee:
“Mi mamá Lucía Contessi en la playa.Ella tendría 14 años aproximadamente y ahora tiene 89 años (1933).Está con Derma y Lorenzo Campana.Atràs se puede observar el Hotel Savoy”.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3068
Contra el margen izquierdo de la foto en su parte media vemos un gran montículo de tierra evidentemente generado por la obra. Es de tal altura que en la perspectiva llega hasta la segunda planta del Casino en construcción. Considero que ese detalle puede estar vinculado con la foto 5473 enviada por el Sr. José Alberto Lago.
Podemos observar desde otro àngulo y distancia los Hoteles Savoy y Giaccaglia,en la foto 5762,enviada por el Sr. Josè Alberto Lago.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5762
En el epìgrafe de la foto 2578 leemos:
“Otra joya enviada por nuestros lectores: la antigua Rambla Bristol superpuesta sobre el Casino Central en 1940 aproximadamente,cuando faltaba poco para la demolición definitiva.La imagen demuestra,además, el profundo valor documental del trabajo de los fotógrafos de playa. Esta foto fue enviada por Santiago Fontana y quien se ve es su abuelo, Norberto Lisazo.Fue tomada en el sector donde termina Playa Brìstol y comienza Las Toscas.También nos permite ver los hoteles instalados sobre la playa entre la vieja Rambla Bristol y el Torreón.En el establecimiento situado detrás de Lisazo puede leerse Hotel Giaccaglia, con lo cual esta foto nos permitió resolver una duda que había quedado al analizar la imagen 1988 de este blog”.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/2578
EL ARTE DE LA JARDINERÍA EN LOS TEXTOS . SIGLOS XIX Y XX .
————————————————————————-
SIGLO XIX.
La bibliografía de jardinería, tras la Ilustración, tendrá un importante desarrollo favorecido por la diversificación de la disciplina, los cambios sociales -con una creciente clase media que ejercerá la jardinería como afición- y la regularización de una formación específica. Estos factores propiciarán la aparición de tratados teóricos de gran interés a la vez que manuales prácticos, guías y libros de viaje con descripciones de jardines. La clarificación de la jardinería como materia definió aún más la bibliografía, aunque todavía en algunos países, como España, se mantuvo su inclusión en los tratados de arquitectura o agricultura.
Estos manuales, algunos con estructura de tratado, colmarán la literatura de jardines, entre los que destacaron los cualificados escritos de John C. Loudon a partir de 1820, que tuvieron una gran influencia, como The Encyclopedia of Gardening, de 1822; las obras de Charles-François Bailly, como Manuel complet du jardinier,…, de 1825, traducida al español y muy reeditada en la primera mitad del siglo XIX, y el tratado del naturalista francés Pierre Boitard, Traité de la Composition et de l’ornament des Jardins…, de 1825.
Por otro lado, se desarrollaron en el siglo XIX estudios teóricos tan importantes como las últimas obras de Humphry Repton -Observations on the Theory and Practice of Landscape Gardening… 1803, etc.-, que constituyen el punto de conexión entre el paisajismo inglés del siglo XVIII y el parque público de la siguiente centuria; del año 1825, Essays on landscape gardening…, de Richard Morris; el monumental L’Art des jardins: traité géneral de la composition des parcs et jardins, de 1879, escrito por Edouard Andrè; ya en Estados Unidos, de Frederick Law Olmsted, Public parks and the enlargement of towns, de 1870, tan importante para el futuro desarrollo del urbanismo, o The Wild Garden, también de la misma fecha, de William Robinson, obra crucial en el declinar de la jardinería victoriana y evolución hacia el jardín naturalista y Arts & Crafts.
Precisamente, la expansión del parque público por toda Europa y América del Norte desarrollará, aparte de esta bibliografía que extiende conocimientos teóricos y prácticos, los libros de repertorios o complicaciones de imágenes de jardines paisajistas que proporcionan, sobre todo, la iconografía pintoresca en forma de escenas románticas, cuya representación fue favorecida por las mejoras de las técnicas de imprenta. Siguiendo los modelos bibliográficos clásicos y extendidos por toda Europa, son destacables el libro de 1809 escrito en tres idiomas –francés, inglés y aléman- de Jean Charles Krafft, Plans des plus beaux jardins pittoresques de France, d’Angleterre et d’Allemagne,…, con espléndidas láminas; la obra en alemán de Rudolf Siebeck, Die bildende Gartenkunst in ihren modernen formen, de 1851 o la influyente Les promenades de Paris, de Jean-Charles Alphand, publicada entre 1867 y 1873.
De la misma manera, surgen las historias de la jardinería como reflejo de un mayor conocimiento, análisis y sistematización de las manifestaciones jardineras desde la antigüedad. Desde de la obra enciclopédica de Loudon ya nombrada, con una historia del jardín, a curiosos ejemplos como el escrito en 1855 por el español Melitón Atienza y Sirvent, con su Historia de la Arquitectura de Jardines, hasta la magníficamente ilustrada Histoire des jardins anciens et modernes, de Arthur Mangin, publicada en 1887.
SIGLO XX.
La mayor parte de la bibliografía del XX está formada por repertorios de ejemplos, teóricos y construidos, en los que la utilización de la fotografía, a pesar de ser en blanco y negro, será determinante en la difusión de los diseños de jardines.
Tres obras colaboran en la divulgación del jardín Arts & Crafts que surge en Gran Bretaña cerrando la etapa paisajista. Son, en 1906, Houses and Gardens (traducción al alemán Häuser und gärten, 1912) publicada por Mackay Hugh Baillie Scott sobre su propia obra y, en 1913, Houses and Gardens by E. L. Lutyens, de Lawrence Weaver, primer editor de este arquitecto que se alejó de los postulados Arts & Crafts realizando unos jardines muy característicos en colaboración con la pintora y paisajista Gertrude Jekyll.
La tercera, de 1904, es el estudio sobre la arquitectura doméstica inglesa del arquitecto alemán Hermann Muthesius. La obra recibió el título de Das englische haus e influenció a arquitectos de la Secession como Josef Hoffmann y a los primeros modernos alemanes. En este último país su proyección se mantuvo hasta bien entrado el siglo como atestiguan los ejemplos que incluye en 1927 Hugo Köch en Der Garten: Wege zu seiner Gestaltung.
A pesar de que el jardín Arts & Crafts no tuvo mucha influencia en Francia, en Jardins: carnet de plans et de dessins de Jean Claude Nicolas Forestier, 1920, se encuentran ciertas reminiscencias inglesas. Bien es cierto, que su obra evolucionaría hacia otros supuestos en los que tuvo importancia decisiva su llegada a España y la toma de contacto con el jardín hispanomusulmán. Este último camino es el que, años más tarde seguiría el paisajista Nicolás María Rubió y Tudurí, que en 1934 publica, en memoria de su maestro, El jardín meridional: estudio de su trazado y plantación.
En Francia se desarrolla un renacimiento del estilo francés creado por Le Nôtre en el XVII cuyo máximo exponente es Achille Duchêne que resume su pensamiento en 1935 en Les Jardins de l’avenir: hier, aujourd’hui, demain. También a favor de la utilización de la geometría pero en contra del revisionismo literal se sitúan los hermanos André y Paul Vera. Exponen su teoría en Le nouveau jardin, 1912, cuyos ejemplos imaginarios dibujados y grabados por Paul, aunque basados en la tradición francesa, anuncian el jardín moderno y en Les Jardins, 1919, en el que proponen nuevos modelos.
La Exposición de Artes Decorativas de París de 1925 muestra un nuevo modo de hacer jardines que se difunde por todo el mundo gracias a las publicaciones. Una de ellas, Jardins MCMXXV, 1926, es en realidad una colección de láminas sobre las obras realizadas para tal evento, recopilada por Joseph Marrast. Algunas de ellas, utilizan un nuevo vocabulario derivado de postulados de las vanguardias artísticas del momento: el cubismo y el expresionismo. Destacan los ejemplos de Robert Mallet-Stevens y de Gabriel Guévrékian. También tendrá gran influencia el diseñado por Pierre Legrain para Jeanne y André Tachard que le valió una medalla de plata en la citada muestra.
El paisajista norteamericano Fletcher Steele recoge esta exposición y la de 1929 en Barcelona en New Pioneering in Garden Design, 1930, que describe el trabajo de Garnier, Mallet-Stevens, etc. Garret Eckbo y Dan Kiley la citaron entre las lecturas que provocaron su interés por estos jardines, estableciendo una conexión entre Francia y Estados Unidos.
En 1930 el arquitecto francés André Lurçat publica Terrasses et jardins en la que reúne jardines realizados por Le Corbusier, Mies van der Rohe, etc. En 1937 se publica una obra trascendental, Gardens in the Modern Landscape de Christopher Tunnard, que sentaría las bases teóricas del jardín contemporáneo.
FUENTE : Universidad Politécnica de Madrid – etsamadrid.upm.es
Prof. Julián Mendozzi.
REFLEXIONES ACERCA DE LA DESAPARICIÓN DE LOS OFICIOS . EL CARPINTERO , EL PAISAJISTA Y EL JARDINERO.
————————————————————————-
“No se si habéis necesitado un buen carpintero últimamente, pero parece que están en desaparición. No he podido encontrar a un carpintero que me vaya bien para instalarme unas puertas (y no quiera cobrar una barbaridad por no hacer casi nada), y me he puesto manos a la obra: he diseñado e instalado unas estanterías, unas puertas y ahora una mampara. Estoy lanzado vamos.
Estoy aprendiendo el oficio sobre la marcha y se nota. El otro dia aprendí a usar una lezna viendo una película llamada El Hijo. Cuenta el devenir de un carpintero que enseña el oficio a jóvenes delincuentes en rehabilitación.
Me llamó la atención que parece que los oficios ya solo sirven para eso, para recuperar a los que socialmente ya están marcados desde la adolescencia. Es curioso que durante la Edad Media, un oficio era la dedicación más prestigiosa y la más rentable que existía. Nos regalaron cosas como el Gótico, totalmente anónimas y extraordinarias. La gente, por cierto, vivía bastante bien, aunque nos cuenten otra cosa.
La miseria se extendió por Europa justo cuando nacía el Renacimiento. La profesión más rentable pasó a ser la de banquero, y sabemos los nombres de todos los arquitectos y artistas de entonces. Es en esta época cuando aparecieron los grandes imperios de ultramar, de tan feliz recuerdo en casi todo el mundo. El ser humano moderno se impuso al “salvaje” y ya conocéis el resto de la historia.
Parece que de valorar el trabajo, la civilización occidental pasó a valorar la especulación, y el crecimiento desaforado a costa de otras culturas.
Precisamente, hace poco que falleció Lévi-Strauss, el antropólogo que mejor describió la relación entre estructura del pensamiento humano y su organización social. Para él, la diferencia entre el hombre salvaje y el hombre moderno, es que “el hombre tribal utiliza los materiales existentes dentro de los límites conocidos, como un artesano. El hombre moderno desafía el mundo y cambia los límites, como un ingeniero”.
Quizá la desaparición de los oficios es el signo final de la modernidad.
Será por eso que hace poco me llamaron de unas obras para preguntarme como se plantaban las especies seleccionadas: me opuse a que se plantasen totalmente paralelas, como si de lechugas se tratasen, y los “jardineros” estaban perdidos, no entendian que era eso del “trebolillo” o tresbolillo, como les sugerí que hicieran. EL oficio de jardinero también está en desaparición, y con él, miles de años de historia y conocimiento no transmitible electrónicamente.
Al final, alguien se tiene que manchar las manos.
Entonces, ¿los paisajistas somos como ingenieros o somos algo distinto? ¿Pensamos diferente de el artesano y el Ingeniero? De momento, yo me siento un poco más primitivo, a vueltas con mis maderas…”
AUTOR : Pseudónimo “Gabino C.” ; en : linkedin.com
Prof. Julián Mendozzi.
La Ordenanza del 20 de Junio de 1901,por su artículo 2º,diò el nombre de General José M. Paz,al paseo que se encontraba situado entre la Rambla, Av.Tornquist,Anexo Brístol y Terraza Brístol.
La Bahía Playa Brìstol ocupó un lugar emblemático en la urbanización de Mar del Plata.Fue cobijo natural del primitivo puerto de la estancia Laguna de los Padres,protegida por dos sierras de escasa altura,la de Hydra y de la Chacra (actualmente Stella Maris y Santa Cecilia)
Cuando el pueblo es fundado,y se diseña la traza urbana,se dejan sectores públicos con siete plazas fundacionales,previendo el crecimiento turístico de Mar del Plata.El Paseo General Paz,se convierte en factor de un gran impulso turístico para principios de
siglo XX conjuntamente con el desarrollo urbanístico y arquitectónico poblacional.En 1903,el arquitecto paisajista francés Charles Thays, desarrolla un parque de nueve hectáreas de cara a la bahía Bristol,de diseño clásico formal francés,con canteros y macizos de especies vegetales traídas de Buenos Aires.Se inaugura para 1908.Tenía un lago artificial donde la gente podía usar góndolas al estilo veneciano,un ferrocarril miniatura para los niños y varias fuentes de agua.Este paseo formaba parte del imaginario social de entonces.Sector de gran importancia paisajística que vinculaba villas residenciales con algunos edificios más importantes del Pueblo,paseo costero parquizado,dando comienzo al uso del estilo Pintoresquista.A partir de 1935,comienzan a expresarse las consecuencias de las crisis económicas que
afectaron al país,con notable repercusión sobre la actividad turística.
En 1936,se promueve el Plan General de Urbanización de la Playa Brìstol,espacio codiciado para la instalación de proyectos hoteleros y lúdicos.Hubo varias propuestas para el sector.
a)Hotel Balneario Popular,de los arquitectos Gilbert y Gantner, academicistas.
b)Casino Municipal,del empresario Luis Falcone,con proyecto arquitectónico de Adolfo Denis,también de lenguaje academicista francés.
c)Por último el Gran Casino Mar del Plata,de los arquitectos Andrés Kalnay,Guillermo V.Meincke.Según Herman Clinckspoor,la obra que se impuso fue la del arq. Bustillo,planteada como el
espacio urbano visual protagónico para múltiples usos.
El arquitecto Alejandro Bustillo utilizó un alfabeto númerico
geometrizado en relaciones áureaspara toda la modulación compositiva. En esta obra ya no es pintoresquista,representa una etapa
del racionalismo universal.La directriz principal se proyecta en línea imaginaria donde el horizonte mar y sol confluyen matinalmente,es decir hacia el Este.Se encuentra en eje con el principal de Plaza Colón como extendiendo el amanecer entre ambos edificios.Con este nuevo conjunto edilicio,desaparece el Paseo General Paz,del arquitecto paisajista
Charles Thays,y desaparece la envolvente Rambla Bristol.
Los sectores del Complejo Casino Hotel Provincial,siguen la línea natural topográfica de la profunda bahía Bristol.El uso de algunos materiales artificiales son característicos de Mar del Plata: Cuarcita o piedra Mar del Plata,típica de nuestras canteras,muy usada en la construcción local.Las secuencias en bandas aquí se desarrollan con un sentido estético insuperable.Socialmente el lugar como lo señala Gordon Cullen,el aquí y allí,se encuentra donde el arquitecto Bustillo planificó una pirámide,en el centro de la plaza seca,en eje con el de la Plaza Colón.Actualmente se encuentra un monumento a Guillermo Brown entre ambos edificios.La plaza seca que une a los dos monumentos edilicios,se convierte en el lugar más importante en verano,donde la gente se reúne multitudinariamente cuando se congregan por algún evento (Patricia Crowder/Univ. Torcuato di Tella/Cátedra Dra. Graciela Silvestri).
¿Lo que está en construcción no es el hotel Provincial?.
Sr. Julian. Sobre el comentario de que están desapareciendo los oficios esto es grave y pasa por una sencilla razón al aprendiz hay que pagarle como si supiera y lamentablemente al principio son una maquina de hacer macanas por no tener destreza, un aprendiz apenas empieza a tener rendimiento el patrón le tiene que empezar a pagar, tendría que permitirse el aprendizaje en los talleres como era antes tomándolo como escuela a partir de terminar la primaria y hacer un secundario nocturno y se ganara un operario calificado, hoy día quieren implantar la pasantía pero hay un problema la persona que viene es adulta y apenas adquiere el conocimiento se pone por su cuenta, en las fabricas no sucede porque se perfeccionan en una sola función.
Contare una anécdota, cuando entre al secundario en el Artes y Oficios Escuela Industrial el ultimo taller que recorrí fue el de motores y estaban dando examen los de sexto año en la puesta a punto de un motor que no podían poner en marcha, hoy me doy cuenta yo un pequeñin les doy una mano y el maestro observando lo que hacia y lógico el motor arranca se oye al Profesor Victor Cermesoni, Lago tiene un uno a la semana me lo saco, a esa edad yo trabajaba en los talleres del Sr. Apecetche ademas tenia la rectificadora (El Motor) en la Av. Independencia 3170-78 (voy a poner en el Blog un aviso de la rectificadora) el taller a dos cuadras del lugar en esa época se empezaron a rectificar los motores de los vehículos Ika y lamentablemente se fundían en poco tiempo, primero las bielas y yo rectificaba con tela esmeril y un micrómetro el camón y le ponía un cojinete super medida esto lo hacia en la fosa sin desarmar el motor sacando el cárter y salvaba el inconveniente momentáneamente, el problema era que al rectificar se perdía la capa de cementación que tenia el cigueñal tratamiento superficial (nitrurado), ya no eran como antes de cromo níquel, adquirieron el conocimiento y empezaron a aplicar el mismo. Atte. Saluda José Alberto Lago.
Sr. Lago , usted es genial . Gracias por compartir sus anécdotas con el blog.
Le mando un gran saludo.
Julián.
Señor Redondo: no conocía la existencia de esos hoteles en ese lugar. Es una imagen novedosa para mí y choca con mis recuerdos, tan diferentes para ese lugar. Creo que donde están los coches estacionados es más o menos el lugar de la Pileta Cubierta. Esto es un cálculo a ojo, claro. Muchas gracias por la fotografía.
Sr. Lafra: admito que la foto me genera alguna confusión por los grandes cambios que experientó la zona. A riesgo de equivocarme, tengo la impresión de que la Pileta Cubierta estaría un poco más lejos, quizás en el sector donde vemos el gran terraplén. Mirando la foto 4963 enviada por el Sr. Sayavedra, interpreto que el lugar donde están los autos es la calle Alsina que en esa época permitía el acceso hasta el sector balneario. De ser así, lo que vemos en primer plano sería en la actualidad en playón de Las Toscas. Respetuosos saludos.
En la dècada del 30,algunos locales registrados en el sector denominado Playa de los Pescadores:
Balneario Ventura,de Genaro Venttura
Balneario Anexo Zàrate
Venta de Pescado,de Nicolas Sasso
Balneario y Pensiòn de Juan Muzzino
Restaurante Fracoise,de Francisco Lahore
Balneario Universal de A. Olivieri
Balneario de Leopoldo Dumont
Balneario Brìstol de Albano y Rafael Giaccaglia
Balneario El Aguila de J. Lòpez Montaña
Hotel el Buen Retiro de Pedro Bettoli y Cia.
Y en la misma època se registra el Hotel y Balneario Torreòn,de J. Brunelieri en el Paseo General Paz.
(Datos: Miguel L. Rosarno y propios).
La foto 2510 muestra al Hotel Torreón a unos 100 metros de la escalera del paseo Gral Paz que hoy esta con el pedestal donde estuvo el busto de Tornsquist y la calle que vemos estaba entre este hotel y el Savoy yo diría la continuación calle Alsina como dice el Sr Federico, enfrente del Hotel Savoy la pileta cubierta al hotel Provincial le faltan tres partes mas de su longitud total si lo divido en cuatro el centro lo calculo dos partes y el final en espejo, terminado el edificio viene lo que hoy es el helipuerto luego la pileta cubierta mas los barcitos en la esquina que da a la playa estaba el Bar Pipo, luego el estacionamiento con la subida que da a la calle Alsina, Según mis cálculos creo que pegado a la calle donde están los autos terminaba el complejo. Atte. José Alberto Lago.