Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Dos vistas de un magnífico chalet obra del Arq. Albert Favre (Calles Boulevard Marítimo , Saavedra , Primera Junta y Aristóbulo del Valle).

Fuente : Archivo General de la Nación.

Enviada por : Prof. Julián Mendozzi.

« Foto Anterior: 8803
Foto Siguiente: 8805 »

25 Comentarios

  1. Julián dice:

    A los fines de transparentar la legítima procedencia de ésta y otras imágenes de algunas residencias ya remitidas al moderador , y a la espera de ser publicadas , donde he citado las fuentes primarias , es apropiado agregar que las mismas han sido descargadas de diversos sitios web especializados en la temática tales como “arquitectos-franceses-argentina” y “arquitectos-italianos-argentina” .
    En los mencionados espacios el lector interesado podrá también encontrar diversas obras de importancia de los Arquitectos de mayor renombre de aquellas nacionalidades que han sido realizadas en distintas localidades de nuestro País.
    Recomiendo su visita .

    Prof. Julián Mendozzi.

    January 31, 2014
  2. RANDALL dice:

    MUY BUEN MATERIAL PROFESOR MENDOZZI.
    ESTUVE OBSERVANDO LA FOTO INFERIOR Y PREGUNTO: ¿ES POSIBLE QUE EL EDIFICIO QUE VEMOS A LA IZQUIERDA SEA EL HOTEL SAINT JAMES EN SU PARTE POSTERIOR?. DE SER ASÍ, CONSIDERO QUE AMBAS FOTOS ESTARÍAN INVERTIDAS.

    January 31, 2014
  3. Julián dice:

    Muy buena su observación Sr. Randall (como de costumbre) . Le digo que si me pregunta a mi … “a mal puerto vá por leña” … La verdad es que no soy para nada diestro en ubicarme en las fotos “de antes” (…en las de “ahora” tampoco…) y cuando “la pego” es porque me tomé un largo tiempo para comparar y revisar…Pero no es “lo mio”…
    Seguramente alguno de los bien entendidos y conocedores compañeros del blog pondrá luz en el asunto.

    Lo saludo atte.

    Julián Mendozzi.

    January 31, 2014
  4. Julián dice:

    Sr. Randall , le dejo unos enlaces que según entiendo corresponden a la misma residencia . Espero le sirvan , a mi se me complica …

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6144

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6019

    Atte. Julián Mendozzi.

    January 31, 2014
  5. Enrique dice:

    Este es el Chalet Rufino Rodríguez de la Torre, que podemos ver en varias fotos del blog entre ellas la siguientes

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6144
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6019
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6246

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    January 31, 2014
  6. Lic.Angel J.Somma dice:

    El Arquitecto Albert Favre,realizò diversas obras y proyectos en MdP,pero lamentablemente no hay mucha documentaciòn al respecto,por lo menos al alcance de los historiadores,se le adjudican tambièn entre otros,el casco de la estancia La Candelaria,en la localidad de Lobos,Provincia de Buenos Aires.Tambièn la propiedad ubicada en la calle Guemes 4400/12 esquina Borges,en la Ciudad Autònoma de Buenos Aires.Y en la Provincia de La Pampa el Chalet Luro y dependencias,en la reserva Parque Luro,del cual la Secretarìa de Turismo del Gobierno de La Pampa dice en su sitio oficial:
    Pedro Olegario Luro:
    Luego de la llamada Conquista del Desierto,Ataliva Roca (hermano de Julio Argentino) recibe como premio 180.000 hectáreas,de las cuales 23.000 cede a su hija Arminda Roca,casada con Pedro Olegario Luro (médico,nacido en Buenos Aires en 1862),en las que deciden construir un coto de caza.Pedro Luro en 1907 comienza a organizar un coto de caza, San Huberto,(por el Santo europeo protector de los cazadores),con especies traídas de Europa,como ciervos colorados,jabalíes y faisanes.
    El Dr. Luro y su familia vivían los veranos en Mar del Plata y al terminarse la temporada balnearia,pasaban el otoño en San Huberto hasta que las tareas parlamentarias y sus varias empresas lo reclamaban en Buenos Aires.Por lo tanto,residían aquí solamente 2 o 3 meses al año, cuando llegaban amigos europeos con la finalidad de cazar en esta propiedad.Es el primer coto de caza específicamente organizado como tal en el país,realmente adecuado al deporte cinegético enriquecido con especies de caza mayor y menor,habiendo importado en 1909 varios casales de ciervos de raza “Elaphus” o “Ciervo Real”,dos jaulas de jabalíes europeos y jaulas de faisanes,principalmente de la raza dorada de la china.A la actividad cinegética la acompañaban la agricultura,la ganadería,la explotación forestal y el cultivo de frutales.
    En el faldeo del valle construyó un chalet de estilo Luis XVI,diseñado por el arquitecto francés,Alberto Favre.
    La casona era acompañada por un típico jardín francés de gran extensión donde se destacaban la simetría de los canteros,los laberintos de arbustos y las esculturas.La antigua ala sur del palacio era de madera, de estilo franco normando.Al sur del salitral se encontraba el cuadro de la cacería al que concurrían los cazadores que provenían de Europa y Argentina.La guerra mundial de 1914,y el desconocimiento del clima, entre los principales factores,fueron llevando a San Huberto a la decadencia.Al desatarse la primera guerra mundial,los europeos dejaron de venir y los Luro se desinteresaron por el lugar.A esta altura se tenía una deuda muy importante contraída con el Banco Hipotecario Nacional.Finalmente Pedro O. Luro fallece el 4 de Marzo de 1927 en su casa de Mar del Plata.Actualmente,en esta ciudad,en el mirador de la loma del Golf,se levanta un monumento que su ciudad le dedicó.Se encuentra sepultado en el cementerio de la Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.Pedro Luro fue un importante político de su tiempo y uno de los impulsores de la provincialización del entonces Territorio Nacional de La Pampa Central.En los salones de la casona se realizaron las primeras reuniones para alcanzar este objetivo.Pedro Luro fue un importante político de su tiempo y uno de los impulsores de la provincialización del entonces Territorio Nacional de La Pampa Central.
    En los salones de la casona se realizaron las primeras reuniones para alcanzar este objetivo.

    January 31, 2014
  7. Carlos dice:

    Creo que teniendo en cuenta el ángulo en que está sacada la fotografía es muy probable que sea el hotel “inconcluso” Saint James. Como cambian las fisonomías de los lugares al tener referencias ópticas cambiantes. Vagamente recuerdo este chalet así o alguno cercano, pese a haber pasado cientos de veces camino desde la casa de mis padres en Lamadrid y Saavedra hacia la costa o el puerto, reiteradamente por mes para pescar, pasear o por andar en bicicleta simplemente.

    January 31, 2014
  8. Enrique dice:

    Sr. Randall, Sr. Carlos, la edificación a que hacen referencia no corresponde al inconcluso Hotel Saint James.

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    January 31, 2014
  9. Lic.Angel J.Somma dice:

    Según los archivos de inmigración,Albert Favre era de nacionalidad Francesa y religión catòlica.De profesión arquitecto,llegó a la Argentina en el barco Italie habiendo embarcado en Marsella.

    January 31, 2014
  10. Julián dice:

    Lic. Somma , interesantísimo el texto que Ud. comparte .
    Vaya “premio” el que recibió el Sr. Roca … sobre todo si no perdemos de vista que se lo “ganó” exterminando seres humanos … Aunque seguramente ese “detalle” no habría sido tenido en cuenta , toda vez que los aborígenes que poblaron estas tierras siquiera eran considerados seres humanos por aquellos “conquistadores” de un “desierto” que no era tal …
    Nada nuevo ; así amasaron sus fortunas (entre otras formas) muchos de los felices propietarios de estas residencias y tantas otras a lo largo y ancho del País.

    Lo saludo atte.
    Prof. Julián Mendozzi.

    January 31, 2014
  11. Julián dice:

    Me propuse revisar algunas distancias y orientaciones con la ayuda de “Google Earth” y algunas fotos panorámicas del blog y me parece que el Sr.Enrique Palacio está en lo cierto .
    Incluso creo también que , como dice el Sr. Randall , la foto podría estar invertida , ya que pude dar con una edificación cercana que podría coincidir con la que vemos en la foto inferior sobre la izquierda.
    Me parece que el “Saint James” (Playa de los Ingleses) estaba algo alejado como para que pudieramos verlo tan cercano .

    Transcribo el enlace donde se aprecia el dicho edificio similar y otro donde , según creo , se aprecian ambas construcciones aunque invertidas ; y si así fuera , los Sres.Palacio y Randall están ambos en lo correcto.

    Sepan disculpar si mi apreciación no es acertada.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/7407

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6017

    Prof. Julián Mendozzi.

    January 31, 2014
  12. Lic.Angel J.Somma dice:

    Podemos agregar a la presente la foto 2196,enviada por la Sra.Lidia de Marin,donde podemos observar un sector de Playa Grande.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/2196

    January 31, 2014
  13. Lic.Angel J.Somma dice:

    Podemos agregara la presente la foto 2012,enviada por el Sr. Josè Alberto Lago,donde en su epìgrafe leemos:
    “Esta fotografía nos permite ver desde otro ángulo lo poco que llegó a construirse del “Hotel del Mar”,grandioso pero frustrado sueño del arquitecto italiano Alula Baldassarini….”

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/2012

    January 31, 2014
  14. Enrique dice:

    Este chalet también lo podemos ver en primer plano en la foto (5446) que envíe hace tiempo, donde posteriormente se construye el edificio “Terraza Palace”, como acota el Sr. Jorge Redondo en el primer comentario de esa foto.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5446

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    January 31, 2014
  15. Enrique dice:

    También lo vemos en la foto (2012) donde el Sr. Marcelo acota: “Impresionante el chalet del Dr.Julio García (primero de Rufino Rodriguez de la Torre?).”

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/2012

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    January 31, 2014
  16. Lic.Angel J.Somma dice:

    Tanto en la dècada del 20 como tambièn finalizando la siguiente,la propiedad se registra ubicada (s/nº) en Saavedra y Explanada con Telèfono nº 69,a nombre de Julio A. Garcìa.(datos: Sr. Miguel L. Rosarno).

    February 1, 2014
  17. José Alberto Lago dice:

    La foto del Chalet fue tomada de frente en un angulo hacia el Sudoeste lo podemos ver en la foto Aerea Circa 1950 que mando el Sr. Ignacio Iriarte, numero 6144, coincido con el Sr. Enrique no es el Hotel Saint James el edificio que vemos a su Izquierda, la toma es de su entrada principal apreciando en la misma una entrada muy importante en su parte trasera. Para mi la foto no esta invertida. Atte. José Alberto Lago.

    February 1, 2014
  18. Enrique dice:

    Sr. José Alberto, vaya mi explicación:

    La foto (6144) nos muestra la ubicación exacta del chalet

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6144

    en ella vemos una escalera, que diremos que es la de atrás,

    En la presente foto (8804)
    también vemos una escalera, pero vemos que es curva y no derecha como la anterior,

    Este frente coincide con el del chalet del Dr. Julio Garcia de la foto (5446)

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5446

    Ubicandonos vemos que la torreta puede esta de un solo lado que el el que no se ve en el chalet del Dr. Julio Garcia, que podemos ver en el costado que se aprecia en la foto (6246)

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6246

    donde también se logran ver las dos escaleras en ambos lados,
    como podrá apreciar en las fotos los dos costados de la propiedad son diferentes (uno por Saavedra y otro por media manzana, donde se encuentra la torreta).

    A su vez vemos la entrada en la foto (5446) igual que en la panorámica de la foto (6144).

    Mi conclusión es que todas las fotos tratadas están bien ubicadas.

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    February 2, 2014
  19. Enrique dice:

    Sr. Randall, Sr. Carlos, la edificación que refieren la pueden ver en la foto (1994) por detrás del que iba a ser el Hotel Del Mar

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/1994

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    February 2, 2014
  20. Lic.Angel J.Somma dice:

    A mediados de la dècada del 30,funcionaba en Primera Junta 125 El Hotel Stella Maris,el mismo siguiò registrado hasta fines de los años 60.

    February 2, 2014
  21. Lic.Angel J.Somma dice:

    En Carnet Social de 1931,(Direcciones de las familias de nuestro Mundo Social que veranean en Mdp)se registra:
    Dr.Julio A. Garcìa,su esposa Silvia Victoria de Garcìa,en el “Chalet Calaer”,sito en Av.Peralta Ramos y Saavedra,con telèfono nº 69.

    February 2, 2014
  22. RANDALL dice:

    MAGNÍFICA INVESTIGACIÓN SR. ENRIQUE, LE AGRADEZCO QUE ME HAYA ESCLARECIDO EL PANORAMA. OBVIAMENTE, MI ERROR PARTIÓ DE PENSAR QUE LA CONSTRUCCIÓN EN PLANO DISTANTE PODRÍA CORRESPONDER AL HOTEL SAINT JAMES, DETALLE QUE HA QUEDADO DESCARTADO POR SUS MINUCIOSOS APORTES.

    February 3, 2014
  23. Reales dice:

    El siguiente enlace nos lleva a una panorámica del sector en la que podemos ubicar fácilmente ésta propiedad y las vecinas que motivaron el debate.

    http://www.vecinosplayagrande.com.ar/images/playa%20grande%20antiga%202.jpg

    Atte.

    February 11, 2014
  24. Lic. Angel J. Somma dice:

    Podemos agregar a la presente la foto 1887,enviada por la Sra.Leticia Radolovich,donde vemos una postal de Playa Grande desde otro àngulo.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/1887

    February 15, 2014
  25. gerardo dice:

    Ambas fotografias ,corresponden a la misma propiedad, la inferior ,probablemente recien construida (poca vegetacion,y no muchas construcciones alrededor).y la otra tal vez decadas despues,mas casas y enredaderas creciendo sobre los muros ,.

    November 6, 2016

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata