Excelente aporte Sr. Iriarte , mis felicitaciones y agradecimiento por compartirlo en el Blog.
El epígrafe original que acompaña a ésta imagen en Revista “Caras y Caretas” dice : “Vista general del Hotel Saint James , abandonado hace 30 años”.
La mencionada Revista contiene un interesante artículo de la autoría de Manuel María Oliver que oportunamente ha descripto el Lic. Ángel Somma en la imagen http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/8669.
Sería muy interesante investigar quién utilizaba las fotografías de quién ; si la Revista “Caras y Caretas” las del A.G.N. o bien el A.G.N. conserva los originales de “Caras y Caretas”.
ACERCA DEL TURISMO Y LA MODIFICACIÓN DEL PAISAJE COSTERO.
————————————————————————-
“…El pasaje de un ambiente costero prístino a un ambiente costero antropomorfizado,inicia lo que hemos definido como proceso dialéctico del paisaje costero La primera ley de ladialéctica es la del “cambio dialéctico”, que nos dice que nada queda donde está, nada
permanece como es (POLITZER, 1957).
El cambio dialéctico de la playa se da entorno a las modificaciones introducidas al medio natural en las diferentes etapas históricas: de manera general se parte de un paisaje natural, que a fines del siglo XIX se transforma en un espacio de sociabilidad y urbanidad exclusiva. Esto lleva a una primera transformación de la playa,basado en un modelo urbano-turístico extensivo denominado “villa balnearia”, donde se
construyen casas de estilo para veraneo -predominando el normando- en amplios parques , lujosos hoteles con playas propias y con las costas equipadas para un turismo reducido.
Las prácticas de sociabilidad basadas en el ocio son contemplativas del paisaje, las villas balnearias decimonónicas se distinguían por las “buenas costumbres” de las familias más importantes del país, instituido en reglamentos para los bañistas, que establecían la vestimenta de playa, la distancia con las mujeres, entre otros…”
FUENTE : Hernández , Facundo Martín ; LA RELACIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA Y EL TURISMO ; Reflexiones sobre el turismo de sol y playa .
En : OBSERVATORIUM: Revista Eletrônica de Geografia, v.1, n.1, p.105-123, jan. 2009.
Esa estructura es similar a la de numerosos “boarding schools” que hay en Gran Bretaña. Una austera elegancia, en este caso tan desperdiciada. Linda foto, señor Iriarte, muchas gracias.
Tal como se indica,esta foto se encuentra en la actualidad en el AGN,pero su origen es de la revista Caras y Caretas,tal como se menciona en comentarios de la foto nº 8669,tambièn enviada por el Sr. Ignacio Iriarte.
La misma se ubica en la parte superior de la primer pàgina de la nota realizada por Manuel Marìa Oliver,en la citada publicaciòn.
EL MARCO SOCIO-ECONÓMICO HACIA 1890 . ¿UNA DE LAS POSIBLES CAUSAS DEL ESTANCAMIENTO DE ESTA MONUMENTAL OBRA?
————————————————————————-
DEUDA Y FONDO PATRIÓTICO.
La crisis de 1890 y la obra de Pellegrini.
“Recordemos el entorno socioeconómico en que se gestó la crisis del 90. Desde 1886, al comenzar la desafortunada gestión de Miguel Juárez Celman, no hubo fraude o especulación que no se intentase: un gobierno obsesionado por privatizar servicios públicos a cualquier precio; un Congreso corrupto, ocupado en obtener sobornos por concesiones ferroviarias y obras de salubridad; un sistema bancario de “bancos garantidos” embarcado en un festival de emisiones clandestinas; y una burguesía encandilada por la plata dulce de la especulación bursátil.
En lo económico, la burbuja alcanzó su volumen máximo en 1889, cuando Inglaterra canalizó hacia Argentina entre 40 y 50 % de todas sus inversiones mundiales. Según Gerhart von Schulze-Gaevernitz, “la Argentina se halla en una situación tal de dependencia financiera con respecto a Londres, que se la puede casi calificar de colonia inglesa” (Imperialismo británico y librecambio inglés”, 1906).
A fines del 89 la burbuja se tensó al máximo y estalló. Un observador privilegiado, José A. Terry, advirtió que en la crisis los precios se detienen y se estabilizan, quiebran sociedades y bancos, hay crack de títulos en la Bolsa, suspensión de pagos, pánico, retiro acelerado de depósitos bancarios, escasez de dinero, alto interés, desaparición del crédito y caída del consumo, las importaciones y los ingresos públicos.
En la crisis del 89-90, decía Terry, “la desconfianza había cundido y degeneraba en pánico, y el rico como el pobre, ocultaban su dinero retirándolo de la circulación. El sálvese quien pueda, transformaba al hombre en enemigo del hombre (…) El presente era malo, el porvenir peor” (La crisis, 1893).
Un alzamiento civil armado obligó a Celman a dimitir. Y asumió el vicepresidente Carlos Pellegrini, con su ex maestro Vicente Fidel López en el Ministerio de Hacienda.
Con pulso firme, el tándem recompuso economía y finanzas. La deuda externa, que se había vuelto inmanejable por la recesión misma, al caer la recaudación tributaria, fue afrontada en 1890-91 por Pellegrini: implantó los impuestos internos y, siguiendo el principio alberdiano de requerir aportes donde hay capacidad contributiva, convocó a las personas más adineradas del país para reunir un fondo patriótico.
Pellegrini dió marcha atrás con algunas privatizaciones apresuradas, como la de obras de salubridad (allí nació Obras Sanitarias de la Nación) y revisó una a una las concesiones ferroviarias. Ante el fracaso de la banca privada en dar crédito a la producción, Pellegrini y López crearon el Banco Nación; y ante el festival de emisiones clandestinas de dinero por los bancos garantidos, se creó la Caja de Conversión, con la única función de sanear la circulación monetaria, retirando las emisiones de dinero trucho o cuasi bonos. La Caja no levantó la inconversión, decretada en 1885 por Roca. Ni un minuto necesitó convertibilidad “la gran muñeca” —como se llamó a la conducción de Pellegrini— ni las presidencias posteriores de Luis Sáenz Peña y José E. Uriburu. Recién se establecería en la segunda presidencia de Roca”.
AUTOR : Prof. Fernández López , Manuel.
ACERCA DEL AUTOR :
Premio Konex 1996: Análisis Económico Aplicado
Nació el 23/11/1941(f.2013). Licenciado en Economía Política, Doctor en Ciencias Económicas (UBA, 1965 y 1982). Obtuvo becas de la UBA (1961, 1962 y 1963) y Fulbright (EE.UU., 1975). Desempeñó cargos docentes en la UBA: Profesor Adjunto, Profesor Asociado (1971-83), Profesor Titular (1983) y Profesor Emérito. También Titular (1996) del doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas. Autor de unos 600 artículos sobre economía aplicada, publicados en diarios y revistas especializadas nacionales. Entre sus obras se destacan: Introducción a la historia del pensamiento económico (1973), Modelos económicos lineales (1977), Memorias de Manuel Belgrano (1992), Economía y trabajo (1993), Historia del pensamiento económico (1998), Economía y economistas argentinos (2007). Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas e Instituto Nacional Belgraniano. Recibió el Premio a la Producción Científica (UBA 1992, 1993, 1994 y 1995) y Premio de la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa (2008).
Muchas gracias por sus conceptos, señor Reales. Sólo vuelco lo que siento al ver las fotografías. No tengo material para compartir, sólo recuerdos de mi niñez y adolescencia; y así es que disfruto con los aportes de los demás así como sus comentarios, que tanto aprecio. Mis respetuosos saludos.
Obsérvese el muro de contención, justo detrás de la columna de alumbrado, se nota un sector con una tonalidad más clara, lo que podría estar relacionado con el derrumbe que vemos en la foto 5579 enviada por Miguel Solari y cuyo epígrafe reza “Curiosa imagen: derrumbe de un segmento de la Explanada Sud frente al Hotel Saint James. Año 1913”.
Excelente aporte Sr. Iriarte , mis felicitaciones y agradecimiento por compartirlo en el Blog.
El epígrafe original que acompaña a ésta imagen en Revista “Caras y Caretas” dice : “Vista general del Hotel Saint James , abandonado hace 30 años”.
La mencionada Revista contiene un interesante artículo de la autoría de Manuel María Oliver que oportunamente ha descripto el Lic. Ángel Somma en la imagen http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/8669.
Sería muy interesante investigar quién utilizaba las fotografías de quién ; si la Revista “Caras y Caretas” las del A.G.N. o bien el A.G.N. conserva los originales de “Caras y Caretas”.
Prof. Julián Mendozzi.
ACERCA DEL TURISMO Y LA MODIFICACIÓN DEL PAISAJE COSTERO.
————————————————————————-
“…El pasaje de un ambiente costero prístino a un ambiente costero antropomorfizado,inicia lo que hemos definido como proceso dialéctico del paisaje costero La primera ley de ladialéctica es la del “cambio dialéctico”, que nos dice que nada queda donde está, nada
permanece como es (POLITZER, 1957).
El cambio dialéctico de la playa se da entorno a las modificaciones introducidas al medio natural en las diferentes etapas históricas: de manera general se parte de un paisaje natural, que a fines del siglo XIX se transforma en un espacio de sociabilidad y urbanidad exclusiva. Esto lleva a una primera transformación de la playa,basado en un modelo urbano-turístico extensivo denominado “villa balnearia”, donde se
construyen casas de estilo para veraneo -predominando el normando- en amplios parques , lujosos hoteles con playas propias y con las costas equipadas para un turismo reducido.
Las prácticas de sociabilidad basadas en el ocio son contemplativas del paisaje, las villas balnearias decimonónicas se distinguían por las “buenas costumbres” de las familias más importantes del país, instituido en reglamentos para los bañistas, que establecían la vestimenta de playa, la distancia con las mujeres, entre otros…”
FUENTE : Hernández , Facundo Martín ; LA RELACIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA Y EL TURISMO ; Reflexiones sobre el turismo de sol y playa .
En : OBSERVATORIUM: Revista Eletrônica de Geografia, v.1, n.1, p.105-123, jan. 2009.
Prof. Julián Mendozzi.
Esa estructura es similar a la de numerosos “boarding schools” que hay en Gran Bretaña. Una austera elegancia, en este caso tan desperdiciada. Linda foto, señor Iriarte, muchas gracias.
Tal como se indica,esta foto se encuentra en la actualidad en el AGN,pero su origen es de la revista Caras y Caretas,tal como se menciona en comentarios de la foto nº 8669,tambièn enviada por el Sr. Ignacio Iriarte.
La misma se ubica en la parte superior de la primer pàgina de la nota realizada por Manuel Marìa Oliver,en la citada publicaciòn.
EL MARCO SOCIO-ECONÓMICO HACIA 1890 . ¿UNA DE LAS POSIBLES CAUSAS DEL ESTANCAMIENTO DE ESTA MONUMENTAL OBRA?
————————————————————————-
DEUDA Y FONDO PATRIÓTICO.
La crisis de 1890 y la obra de Pellegrini.
“Recordemos el entorno socioeconómico en que se gestó la crisis del 90. Desde 1886, al comenzar la desafortunada gestión de Miguel Juárez Celman, no hubo fraude o especulación que no se intentase: un gobierno obsesionado por privatizar servicios públicos a cualquier precio; un Congreso corrupto, ocupado en obtener sobornos por concesiones ferroviarias y obras de salubridad; un sistema bancario de “bancos garantidos” embarcado en un festival de emisiones clandestinas; y una burguesía encandilada por la plata dulce de la especulación bursátil.
En lo económico, la burbuja alcanzó su volumen máximo en 1889, cuando Inglaterra canalizó hacia Argentina entre 40 y 50 % de todas sus inversiones mundiales. Según Gerhart von Schulze-Gaevernitz, “la Argentina se halla en una situación tal de dependencia financiera con respecto a Londres, que se la puede casi calificar de colonia inglesa” (Imperialismo británico y librecambio inglés”, 1906).
A fines del 89 la burbuja se tensó al máximo y estalló. Un observador privilegiado, José A. Terry, advirtió que en la crisis los precios se detienen y se estabilizan, quiebran sociedades y bancos, hay crack de títulos en la Bolsa, suspensión de pagos, pánico, retiro acelerado de depósitos bancarios, escasez de dinero, alto interés, desaparición del crédito y caída del consumo, las importaciones y los ingresos públicos.
En la crisis del 89-90, decía Terry, “la desconfianza había cundido y degeneraba en pánico, y el rico como el pobre, ocultaban su dinero retirándolo de la circulación. El sálvese quien pueda, transformaba al hombre en enemigo del hombre (…) El presente era malo, el porvenir peor” (La crisis, 1893).
Un alzamiento civil armado obligó a Celman a dimitir. Y asumió el vicepresidente Carlos Pellegrini, con su ex maestro Vicente Fidel López en el Ministerio de Hacienda.
Con pulso firme, el tándem recompuso economía y finanzas. La deuda externa, que se había vuelto inmanejable por la recesión misma, al caer la recaudación tributaria, fue afrontada en 1890-91 por Pellegrini: implantó los impuestos internos y, siguiendo el principio alberdiano de requerir aportes donde hay capacidad contributiva, convocó a las personas más adineradas del país para reunir un fondo patriótico.
Pellegrini dió marcha atrás con algunas privatizaciones apresuradas, como la de obras de salubridad (allí nació Obras Sanitarias de la Nación) y revisó una a una las concesiones ferroviarias. Ante el fracaso de la banca privada en dar crédito a la producción, Pellegrini y López crearon el Banco Nación; y ante el festival de emisiones clandestinas de dinero por los bancos garantidos, se creó la Caja de Conversión, con la única función de sanear la circulación monetaria, retirando las emisiones de dinero trucho o cuasi bonos. La Caja no levantó la inconversión, decretada en 1885 por Roca. Ni un minuto necesitó convertibilidad “la gran muñeca” —como se llamó a la conducción de Pellegrini— ni las presidencias posteriores de Luis Sáenz Peña y José E. Uriburu. Recién se establecería en la segunda presidencia de Roca”.
AUTOR : Prof. Fernández López , Manuel.
ACERCA DEL AUTOR :
Premio Konex 1996: Análisis Económico Aplicado
Nació el 23/11/1941(f.2013). Licenciado en Economía Política, Doctor en Ciencias Económicas (UBA, 1965 y 1982). Obtuvo becas de la UBA (1961, 1962 y 1963) y Fulbright (EE.UU., 1975). Desempeñó cargos docentes en la UBA: Profesor Adjunto, Profesor Asociado (1971-83), Profesor Titular (1983) y Profesor Emérito. También Titular (1996) del doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas. Autor de unos 600 artículos sobre economía aplicada, publicados en diarios y revistas especializadas nacionales. Entre sus obras se destacan: Introducción a la historia del pensamiento económico (1973), Modelos económicos lineales (1977), Memorias de Manuel Belgrano (1992), Economía y trabajo (1993), Historia del pensamiento económico (1998), Economía y economistas argentinos (2007). Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas e Instituto Nacional Belgraniano. Recibió el Premio a la Producción Científica (UBA 1992, 1993, 1994 y 1995) y Premio de la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa (2008).
Prof. Julián Mendozzi.
Gracias Sr. Iriarte, sus aportes son únicos, como así tambien los comentarios del Sr. Lafra que le dan categoría al blog.
Atentos saludos.
Muchas gracias por sus conceptos, señor Reales. Sólo vuelco lo que siento al ver las fotografías. No tengo material para compartir, sólo recuerdos de mi niñez y adolescencia; y así es que disfruto con los aportes de los demás así como sus comentarios, que tanto aprecio. Mis respetuosos saludos.
Obsérvese el muro de contención, justo detrás de la columna de alumbrado, se nota un sector con una tonalidad más clara, lo que podría estar relacionado con el derrumbe que vemos en la foto 5579 enviada por Miguel Solari y cuyo epígrafe reza “Curiosa imagen: derrumbe de un segmento de la Explanada Sud frente al Hotel Saint James. Año 1913”.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5579