Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Postal Antigua – Década del ’10 – Kiosko en el Lago – Paseo Gral. Paz – Enviada por Jorge Redondo

« Foto Anterior: 8643
Foto Siguiente: 8645 »

21 Comentarios

  1. Lic.Angel J.Somma dice:

    El sello postal que observamos es de 2 centavos y de color marròn,pertenece a la serie “San Martìn” impreso en offset en 1917;se realizaron en papel Italiano,mediano o grueso,goma blanca y marròn.Las filigranas son de hexàgonos verticales u horizontales y el dentado es de 13 y 1/2 : 12 y 1/2 y 13 y 1/2.
    Tambièn habìa de otros valores:
    1/2 ctvo.,en color violeta
    1 ctvo.,en color ocre
    3 ctvos.,en color verde
    4 ctvos.,en rojo lila
    5 ctvos.,en color bermellòn
    10 ctvos.,en color verde grisàseo
    12 ctvos.,en color azul
    20 ctvos.,en color ultramar
    24 ctvos.,en color marròn/rojo
    30 ctvos.,en color borravino
    50 ctvos.,en color gris/negro
    1 peso,en color azul y rosa
    5 pesos,en color gris y verde
    10 pesos,en color violeta y azul
    20 pesos,en color azul/borravino

    November 28, 2013
  2. Julián dice:

    Acerca de los “Kioscos” que se ubicaban en el lago del Paseo Gral. Paz podríamos agregar que estos se correspondían , como tantos otros elementos y usanzas de la época presentes en la Argentina y en este caso en particular en la ornamentación de la Ciudad de Mar del Plata de aquellos años , con los usos y costumbres Franceses , Italianos e Ingleses de los cuales la aristocracia Argentina supo hacer gala.
    La particularidad de este tipo de estructura es que las hallamos presentes en diversos lugares del mundo pero sobre todo han sido y son muy valoradas en China y Japón.
    En una breve y no muy profunda indagación podremos encontrar los mas diversos y variados tipos y modelos.

    A continuación algunos enlaces , comenzando justamente por otro “Kiosco” presente en el Lago de éste paseo Marplatense , quizá algo menos sofisticado aunque igualmente agradable.

    http://1.bp.blogspot.com/-vWOgPPl99Lg/Ud_nwmNImxI/AAAAAAAAFiY/uRAJePlr2YQ/s1600/4606-Paseo+General+Paz,+en+ella+vemos+el+%E2%80%9CKiosko+del+Lago+General+Paz%E2%80%9D,+desde+el+lado+del+Anexo+Bristol%E2%80%9D.+Enviada+por+Enrique+Mario+Palacio..jpg

    http://www.des-gens.net/IMG/jpg/Buttes-Chaumont-Le-Kiosque-et-le-Lac-PARIS-75019-jpg-1-maxi-2.jpg

    http://4.bp.blogspot.com/_Zi4F3IlaWvw/S2sNH02TCdI/AAAAAAAAgLg/MnXzeJWHf40/S1600-R/Kiosque520.jpg

    Prof.Julián Mendozzi.

    November 28, 2013
  3. Julián dice:

    Algunas imágenes mas de diversos tipos de “Kioskos” en el mundo.

    http://img.publicoton.fr/kiosque-dans-u_102432_1374518737.jpg

    http://1.bp.blogspot.com/_jPimXJ3_-7g/So5GmdxvU5I/AAAAAAAAJbU/kZgUEoc36qA/s400/troyes+kiosque+jardin+du+rocher.jpg

    http://www.mirys.com/images/g4603.jpg

    Prof. Julián Mendozzi

    November 28, 2013
  4. Julián dice:

    “KIOSCOS” DEL ZOOLÓGICO DE BS.AS. (Dependiendo de su forma y tamaño también se los solía mencionar como “Promenades”).

    http://mla-s1-p.mlstatic.com/postal-jardin-zoologico-buenos-aires-4182-MLA2692198007_052012-F.jpg

    http://1.bp.blogspot.com/-DSeJY8W9_Tk/UN3OgNdtH2I/AAAAAAAAN_o/NDmYnI4tPyw/s400/zoo+2.jpg

    http://4.bp.blogspot.com/_ZagdXyR7PL0/S7gX7jsXq1I/AAAAAAAABQc/slzDGdw24wI/s1600/Glorieta-Zoo.jpg

    Prof. Julián Mendozzi.

    November 28, 2013
  5. Julián dice:

    KIOSKOS ; TEMPLETES Y PROMENADES.

    quiosco.

    (Del fr. kiosque, este del turco köşk, este del persa košk, y este del pelvi kōšk, pabellón).

    1. m. Templete o pabellón en parques o jardines, generalmente abierto por todos sus lados, que entre otros usos ha servido tradicionalmente para celebrar conciertos populares.

    2. m. Construcción pequeña que se instala en la calle u otro lugar público para vender en ella periódicos, flores, etc.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    ————————————————————————

    Templete.

    1. m. Armazón pequeña, en forma de templo, que sirve para cobijar una imagen, o forma parte de un mueble o alhaja.

    2. m. Pabellón o quiosco, cubierto por una cúpula sostenida por columnas.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    ————————————————————————

    KIOSKOS O TEMPLETES EN HIERRO.

    http://img245.imageshack.us/img245/9987/elbosque2.jpg

    http://www.gentedejerez.com/wp-content/uploads/2010/12/templete4.bmp

    http://farm7.static.flickr.com/6069/6055032911_8848bb02cc_b.jpg

    Prof. Julián Mendozzi.

    November 28, 2013
  6. Julián dice:

    LA HISTORIA DEL TEMPLETE DE LA PLAZA MAYOR DE SALAMANCA.

    “…Había toros en la Plaza Mayor con mucha frecuencia: en las fiestas de la ciudad, cuando se casaban los príncipes, y hasta cuando se doctoraban estudiantes con posibles para financiar los festejos. A esto se llamaba “doctorarse con pompa”. El que no tenía tanto dinero se doctoraba sin tanta pompa, y en paz. Alrededor de 1846 dejaron de celebrarse corridas en la Plaza Mayor.
    Fue por entonces cuando decidieron ajardinar el interior de la Plaza. Y en el centro tardaron poco en situar un templete de hierro para que las bandas de música amenizaran los paseos festivos de los salmantinos. Aquel templete protagonizó una gran polémica, cuando en 1898 se decidió quitarlo de la Plaza y trasladarlo a la Alamedilla. Los salmantinos se enzarzaron entre ellos unos a favor y otros en contra del traslado del templete.
    Los periódicos locales enfrentaron sus posturas. El Adelanto lideraba la causa a favor de mantener el templete en la Plaza. El Noticiero abogaba por emplazarlo en la Alamedilla. Se sucedían las cartas al director, la recogida de firmas, las peticiones al Ayuntamiento…
    El templete, ajeno a su protagonismo en la vida política y periodística de la ciudad, se vio al final expulsado de la Plaza y recolocado en la Alamedilla.
    Mientras el templete de hierro envejecía arrinconado en la Alamedilla, olvidado por todos, y expuesto al mal uso de chiquillos juguetones, o de gamberros varios, se decidió en 1901 la conveniencia de construir un nuevo templete en la Plaza mayor. Esta vez de madera. Según la prensa del período, el templete de madera resultó ser un armatoste que no gustó. Se decía que mientras estuvo en construcción parecía un patíbulo y una vez terminado una jaula de canarios.
    Un poco por lo feo del templete y otro poco por la tendencia tonadillera de la época, al templete de madera le sacaron coplas enseguida:

    ¡Qué templete, cielo santo!
    ¡Qué idea,señor, más loca!
    Verlo de noche da espanto
    porque el patíbulo evoca.
    Más que templete cualquiera
    dice que tiene delante
    gigantesca ratonera
    o pajarera gigante.

    La madera resultó ser material poco resistente y en 1906 el estado del flamante templete ya no era bueno. Se temía hasta por la integridad personal de los aguerridos músicos, que empezaron a tocar en el suelo sin arriesgarse a subir al templete. Y como Salamanca es así, contradictoria y dada a los prontos, se empezó a pensar en la conveniencia de traer de vuelta el templete abandonado en la Alamedilla. Y el templete de hierro, convenientemente reparado, volvió a su emplazamiento inicial en el centro de la Plaza Mayor.

    Y allí vivió sus últimos años hasta que en 1918 nuevas voces desde el Ayuntamiento clamaron por su desaparición. El adelanto recoge una de aquellas sesiones consistoriales, en la que destaca la firmeza terca, casi charra, de nuestro grandísimo don Miguel de Unamuno (contrario al pobre templete de la discordia):

    El Sr. Unamuno: el templete no hace falta en ningún sitio.
    El Sr. Marcos Borrego: ¡Ah, pues allí en el Teso de la Feria sería muy bonito!
    El Sr. Riesco: Otra vez vamos a jugar al templete, como hace años en que tan pronto se instalaba en la Alamedilla como en la Plaza Mayor. Y no se acabará nunca.
    El Sr. Unamuno: Quitándolo de todas partes se acaba enseguida.
    El Sr. Llópiz: Vendiéndolo como yo propongo. Esta sería la primera reforma de la Plaza, hasta llegar a la de la desaparición de los jardines y el asfaltado.
    El Sr. Viñuela: pero eso de vender el templete como hierro viejo… Además, está bien…
    El Sr. Unamuno: Y estorba.
    El Sr. Viñuela: Estorbará a su S. S.
    El Sr. Unamuno: ¡Hombre!… ¡A todo el que tenga ojos en la cara y sepa mirar!…

    Aún con don Miguel de Unamuno en su contra, el templete de hierro resistió en la Plaza Mayor hasta 1930. Los jardines que lo acompañaron perdieron los árboles un poco antes, en 1921.
    La zona verde, primero sin árboles, y luego sin templete, se mantuvo hasta 1954. Ese año Franco visitaba Salamanca y se aprovechó la ocasión para eliminar la zona verde que restaba, y pavimentar.
    Los jardines de la Plaza, aunque menos polémicos que el templete, tampoco fueron del gusto de todos. Incluida también una fuente que precedió al templete de hierro. Muchos de los salmantinos de finales del XIX se referían a la fuente como “la ensaladera”.

    A lo largo de la historia, la Plaza Mayor además de acoger luchas caballerescas, toros, jardines, fuentes y templetes, fue también escenario del despertar del cine. Hay testimonio escrito de que en 1882, para celebrar el centenario de santa Teresa de Jesús, se proyectaron en la Plaza Mayor los llamados cuadros disolventes. Imágenes unidas mediante fundidos que se proyectaban al aire libre. Para ello hubo que colocar un andamio en la Plaza sobre el que se extendió un gran telón para proyectar las imágenes. Se proyectaron 60 vistas y los espectadores pudieron disfrutar del espectáculo durante dos horas.
    Las justas caballerescas en su época, los toros, las músicas en el templete de hierro, en el templete de madera, los jardines con árboles, y luego sin árboles, fueron protagonistas de polémica como lo son hoy los bañistas solares, las casetas de la feria del libro, y los conciertos. Aquellos entonces y estos ahora hablan de la importancia de la Plaza Mayor, de que el corazón de la ciudad sigue latiendo en el mismo lugar y atrayendo a los salmantinos y visitantes de todos las épocas…”

    AUTORA : Rivas Arranz , Laura M.
    EN : Historias del cuarto de atrás ; Historia de Salamanca , desde Salamanca.

    Imágenes de la Plaza Mayor de Salamanca y su templete que acompañan el texto citado.

    http://lh3.ggpht.com/-qD7DgbMNEfU/Td1Lhc_s7WI/AAAAAAAABBU/a2on4UEir5k/s1600/1929%25255B6%25255D.jpg

    http://lh3.ggpht.com/-I3xTeRoC0go/Td5ENvt665I/AAAAAAAABCA/QmCz6Jz0F9k/s1600/plaza%252520mayor%252520desde%2525201940%25255B1%25255D.jpg

    http://lh3.ggpht.com/-ID664A3POX8/Td1LjlEjNII/AAAAAAAABBk/-tRWdzdLJbU/s1600/1900_3%25255B2%25255D.jpg

    Prof. Julián Mendozzi.

    November 28, 2013
  7. Julián dice:

    EL LAGO “GENERAL PAZ”.

    “…El moderno paseo, en cuyo centro el lago General Paz destaca su vasta mancha azul sembrada de los puntitos blancos de los botes, haría honor a un balneario del Mediterráneo…”

    FUENTE : Revista “Caras y Caretas” del día 08/03/1902.

    Prof. Julián Mendozzi.

    November 29, 2013
  8. Enrique dice:

    Otro ángulo de este “Kiosko” en la foto (4607)

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4607

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    November 29, 2013
  9. Lic.Angel J.Somma dice:

    Sobre el tema,podemos agregar la foto 8282,enviada por el Sr.Ignacio Iriarte.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/8282

    November 29, 2013
  10. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 4061,remitida por el suscripto,podemos observar una panoràmica del Paseo Gral Paz,con un lago,puentes,un kiosco,etc.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4061

    November 29, 2013
  11. Enrique dice:

    Sr. Julian en su primer comentario, envía unos link, la foto en el primer link ya pertenece a este blog FDF, la envíe hace un tiempo, cosa que también podrá ver al final de la dirección de ese extenso link.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4606

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    November 29, 2013
  12. Lic.Angel J.Somma dice:

    Podemos agregar la foto 6171,enviada por el Sr. Josè Alberto Lago,cuyo epìgrafe dice:

    “Lago y mansiones del Paseo General Paz”

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6171

    November 30, 2013
  13. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 5206 enviada por el Sr. Lucio Strap,podemos ver parcialmente el lago del Paseo Gral Paz.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5206

    November 30, 2013
  14. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 4669,enviada por el Sr. Darìo Gaitàn,leemos en su epìgrafe:

    “Lago y centro de diversiones en el Paseo General Paz,frente al Brìstol Hotel.Los chapiteles de la Rambla Lasalle indican que es anterior a 1913.”

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4669

    November 30, 2013
  15. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la ffoto 4414,enviada por el Sr. Fernando Bonillas,leemos en su epìgrafe:
    “Plano para la construcción de una Rambla de mampostería presentado por el grupo Pengüin en 1906.Respetaba los dos lagos que se hallaban en el Paseo General Paz y preveía un amplio espacio para la práctica de futbol y un muelle”.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4414

    November 30, 2013
  16. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 3918,enviada por el Sr. Isidro Delponte,leemos en su epìgrafe:

    “Paseo General Paz,con su lago,en 1903….”

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3918

    November 30, 2013
  17. Lic.Angel J.Somma dice:

    Foto 3429,del lago del Paseo Gral Paz,enviada por la Sra. Felisa Otero.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3429

    November 30, 2013
  18. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 2182,enviada por el Sr. Josè Alberto Lago,podemos ver el lago del paseo General Paz.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/2182

    November 30, 2013
  19. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 2423,enviada por la Sra. Jimena Reyes,leemos en su epìgrafe:

    “En el lago del Paseo General Paz en el año 1910,Andrés Reyes y Maria Luisa Stegagnini”.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/2423

    November 30, 2013
  20. Julián dice:

    UNO DE LOS “KIOSCOS” ADORNANDO UN VIEJO ARTÍCULO DECORATIVO DE MESA.

    http://bimg1.mlstatic.com/bandeja-despojador-porcelana-kiosko-emplanada-mar-del-plata_MLA-F-2943657851_072012.jpg

    Prof. Julián Mendozzi.

    November 30, 2013
  21. Lic.Angel J.Somma dice:

    En mis comentarios de la foto 8118,enviada por Juan José Mucci,mencionè entre otras cosas,al escultor Camille Gaté,(Perros de Caza etc.)quien tiene en su homenaje una avenida y un Kiosco,denominado de Mùsica,en Nogent-le-Rotrou.

    http://www.nogentlerotrou-tourisme.fr/richesses-du-patrimoine-nogentais/le-kiosque-a-musique-en-hommage-a-camille-gate-2.php

    December 1, 2013

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata