Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Don Vicente Scarcella y Doña Lina con su Rambler por alfonsina” Década del ´70″. Gustavo Scarcella

« Foto Anterior: 7907
Foto Siguiente: 7909 »

6 Comentarios

  1. Lic.Angel J. Somma dice:

    En la foto junto a al Sr. Vicente Sacarcella y la Sra. Lina,vemos una Rambler Cross Country.
    El diseño del Rambler es de 1958,y corresponde al típico estilo norteamericano.
    Los datos sobre este tipo de vehículo son (s.e.u.o.):
    Comienzo Fabricación: 1962-Término de Fabricación: 1963
    Origen: EEUU-Denominación Original: Rambler
    Carrocería Rural autoportante-4 Puertas
    Motor: Ika Continental 6L 226
    Ciclo: 4 tiempos,árbol de levas lateral,válvulas laterales
    Ubicación: Delantero Longitudinal
    Cilindrada : 3.707 cm3
    Número de Cilindros: 6
    Diámetro x Carrera (mm): 84,1 x 111,1
    Relación de Compresión: 7,3:1
    Potencia (CV): 119
    Régimen : 4.000 r.p.m.
    Par Motor (mKg): 26
    Régimen : 2.100 r.p.m.
    Tracción: Trasera
    Refrigeración: Agua (11,5 litros)
    Combustible: Nafta común
    Sistema de Combustible: Carburador Carter WCD 2807 S
    Velocidades: 3
    Relación Final: 3,73 :1
    Capacidad Combustible : 70 lts.
    Peso Vacío (Kg): 1.420 Kg
    Largo : 4.840 mm
    Ancho : 1.840 mm
    Alto : 1.450 mm
    Distancia entre Ejes: 2.746 mm
    Trocha Delantera: 1.473 mm
    Trocha Trasera : 1.486 mm
    Frenos Delanteros / Traseros): a Tambor
    Dirección: Tornillo Sin Fin
    Suspensión Delantera: Independiente,Trapecio deformable,Resortes
    Suspensión Trasera: Eje rígido,resortes helicoidales
    Neumáticos: 6.70 x 15
    Generador Eléctrico: Dínamo 12 V,35 A
    Consumo Promedio Km/l: 6,5
    Aceleración 0 a 100 Km/h : 19 s
    Velocidad Máxima : 152 km

    -Cross Country 660
    Comienzo Fabricación: 1963-Término de Fabricación: 1964
    Origen: EE.UU.
    Motor: Ika Continental 6L 226
    Cilindrada : 3.707 cm3
    Número de Cilindros: 6
    Diámetro x Carrera (mm): 84,1 x 111,1
    Relación de Compresión: 7,3:1
    Potencia (CV): 119
    Régimen : 4.000 r.p.m
    Par Motor (mKg): 26
    Régimen : 2.100 r.p.m.
    Velocidades: 3
    Relación Final: 4,56 :1
    Capacidad Combustible: 70 lts.
    Peso Vacio : 1.420 Kg
    Largo : 4.800 mm
    Ancho : 1.880 mm
    Alto : 1.390 mm
    Distancia entre Ejes : 2.840 mm
    Trocha Delantera : 1.480 mm
    Trocha Trasera : 1.458 mm
    Consumo Promedio (Km/l): 6,7
    Aceleración 0 a 100 Km/h : 19,8 s
    Velocidad Máxima (Km/h): 140

    -Cross Country 660- Cross Country 990 Ambassador
    Comienzo Fabricación: 1965-Término de Fabricación: 1972
    Origen: EE.UU.
    Motor: Tornado Jet 230
    Ciclo: 4 tiempos,árbol de levas a la cabeza,válvulas a la cabeza
    Ubicación: Delantero Longitudinal
    Cilindrada : 3.770 cm3
    Número de Cilindros: 6
    Diámetro x Carrera (mm): 84,9 x 111,1
    Relación de Compresión: 7,5:1
    Potencia (CV): 132
    Régimen : 4.200 r.p.m.
    Par Motor (mKg): 30
    Régimen : 2.000 r.p.m.
    Velocidades: 3 (4 Ambassador)
    Relación Final: 4,56 :1
    Capacidad Combustible : 70 lts.
    Peso Vacio : 1.580 Kg
    Largo : 4.902 mm
    Ancho : 1.892 mm
    Alto : 1.455 mm
    Distancia entre Ejes : 2.845 mm
    Trocha Delantera : 1.488 mm
    Trocha Trasera : 1.470 mm
    Dirección: Tornillo Sin Fin
    Suspensión Delantera: Indep, Trapecio deformable,resortes
    Suspensión Trasera: Eje rígido,resortes helicoidales
    Neumáticos: 7.75 x 15
    Generador Eléctrico: Alternador 12 V,38 A

    Cantidad fabricada:
    Cross Country : 5003
    Cross Country 660: 3.929
    Cross Country 660 Tornado: 7.867
    Cross Country Ambassador: 321

    Los apoyacabezas eran opcionales,iban colocados arriba de los asientos delanteros.El volante es de diseño cóncavo,el tablero era opcional con respecto al acolchado.Tiene un aro de bocina de unos 70º de segmento.
    El mismo acciona la guiñada mediante una palanquita debajo del tablero.La palanca de cambios es convencional,con tres marchas hacia adelante y marcha atrás.Una de las opciones de fábrica es una luz de reversa que se enciende automáticamente.Los pedales son colgantes,menos el acelerador.El cebador es automático.No es ni necesario bombear el acelerador durante el arranque.El velocímetro tiene cuentakilómetros sin parcial;además,tine medidores de temperatura de agua y de nivel de nafta,siendo indicadas la presión de aceite y la carga del generador por luces.Como opción se ofrecen dos luces de control adicionales: una indica que el freno de estacionamiento está puesto,y la otra titilante,que indica que empezó a funcionar la derivación del filtro de aceite.En el interior se encuentran 4 ceniceros y el típico encendedor que al calentarse sale parcialmente hacia afuera y si están encendidas las luces del tablero,se ilumina el zócalo para facilitar su colocación de vuelta.La guantera tiene llave y luz automática.Debajo del tablero hay una luz denominada de mapa para poder leer un plano etc.Los limpiaparabrisas trabajan al vacío,y basta una aceleración mediana para que,prácticamente,se detengan.Además,no funcionan debidamente al andar a gran velocidad bajo la lluvia,al menos que el conductor suelte ocasionalmente el acelerador,para que al producirse un momentáneo vacío en el múltiple,se aceleren los limpiaparabrisas.El lavaparabrisas era opcional.El sistema de calefacción es muy completo.La radio a transitores y el reloj eran opcionales.Los asientos traseros están un poco cerca de los delanteros con relación a las proporciones de la rural.La dirección es un poco pesada especialmente al estacionar.El círculo de viraje es de 10,47 metros hacia la derecha y de 10,20 hacia la izquierda.La ventanilla trasera se baja.Previamente hay que destrabar la manija de accionamiento mediante una llave,y entonces puede abrirse la puerta trasera.No se puede cerrar el vehículo con la llave adento,ya que la puerta del conductor no tiene traba;la del acompañante tiene traba y puede abrirse o cerrarse también desde el exterior con una cerradura idéntica.La puertas traseras se traban mediante botón.Las puertas delanteras tienen ventiletes girables,mientras que las ventanillas traseras largas,las de más atrás,son fijas.En cambio,puede bajarse la ventanilla de la puerta trasera.La tapa del tanque de nafta no tiene llave,pero se puede tener opcionalmente,el capót no tiene traba.El Rambler vino provisto de dos llaves,una tiene cabeza hexagonal,para encendido y puertas y la otra redonda para la gaveta y puerta trasera.Posee un gran volumen para equipajes en su compartimiento posterior y en el portaequipajes del techo.El asiento delantero era enterizo pero como opcional podía tener 2 butacas individuales y reclinables.Debajo del panel de instrumentos se encuentran las perillas de comando de luces exteriores y tablero,esta última con reóstato para regular su intensidad,ventilación forzada interior,limpiaparabrisas,y en ambos lados del marco del mismo panel hay palancas para controlar la intensidad de la calefacción.En el costado izquierdo se encuentra la palanca de la luz de giro,con retorno automático.El freno de estacionamiento actúa por medio de un pedal ubicado a la izquierda y se destraba por medio de una perilla manual.Este sistema no permite un destrabe regulado.Debajo del piso del compartimiento para carga se encuentra la rueda de auxilio.
    La visibilidad es excelente debido a la amplitud del parabrisas y ventanillas laterales.El espejo retrovisor es de doble regulación.
    Para su iluminación exterior está provisto de doble faro por lado.Para luz alta enciende ambos,y para luz baja solamente dos.Posee luz de posición,luz indicadora de giro y luz de stop.

    February 26, 2013
  2. Jose Alberto Lago dice:

    Como dice el Lic. Somma tipico auto americano, pesado para darle mejor andar, muy buena labor en la descripción del mismo, versión motor continental y motor tornado este ultimo de gran economia 9 litros cada 100 Km. hoy dia discuto sobre este motor al cual con mi hijo lo sometimos a duras pruebas en las picadas, demostrando que el Ford y el Chebrolet no estan a la altura del mismo con poco se logra una potencia de 250 HP que era la que traia la Cupe con tres carburadores de fabrica. El auto que vemos una Cross Country por su forma en la cola aprovecha el llamado golpe de puño haciendola mas ligera que el auto que tiene la misma mecanica. Atte. Saluda José Alberto Lago.

    February 26, 2013
  3. Ana dice:

    Buenas noches querria saber que significa el numero 226 en el modelo de motor ika 6l 226 muchas gracias

    October 25, 2013
  4. Julián dice:

    Sra. Ana , generalmente a los vehículos Norteamericanos (o en algunos casos Argentinos de marcas Estadounidenses ; como por ejemplo el Falcon “221” ó el Chevy “230” ó “250” ; o el Fairlane “289” ó “292” ; etc.) se les identificaba la capacidad cúbica de sus motores en “Pulgadas cúbicas” , cosa que es habitual hasta nuestros días pero en “Centímetros cúbicos” (por ejemplo 1600 ; 2000 ; 1800 ó bién 1.6 ; 2.0 ; 1.8 L. ) . Digamos que es lo mismo pero expresado en otra “medida”.
    Para convertir “pulgadas cúbicas” a “centímetros cúbicos” debe Ud. multiplicar aproximadamente por 16.29 ; es decir que , por ejemplo , un motor Ford “221” se corresponde con 3600 “centímetros cúbicos” de cilindrada y un “226” con 3681 “centímetros cúbicos”.
    Esto no necesariamente tiene relación directa con la “potencia” del motor , la cual se mide en “HP” ó “CV” , según el fabricante .
    En la actualidad existen modernos motores , por ejemplo de 1800 Centímetros cúbicos con bastante mas potencia y menor consumo que otros con 3600 centímetros cúbicos (política automotriz conocida como “down sizing”) .
    Si no me equivoco los motores “226” eran los conocidos “Continental” que supieron equipar a las Estancieras ; Rambler y los primeros Torino y su licencia pertenecía a la desaparecida compañía Norteamericana “AMC” .
    Espero le haya sido de utilidad esta breve explicación.
    La saludo atte.
    Prof. Julián Mendozzi.

    October 29, 2013
  5. ricardo julio rodriguez dice:

    CORRECTO,INDUSTRIAS KAISER ARGENTINA,COMENZO A FABRICAR EL RAMBLER,EN 1962,LO LLAMABAN,MUCHOS ,EL CUADRADO,EL EXPUESTO EN LA FOTO,SERIA AÑO 1963,AUNQUE EL ULTIMO LODELO DE RAMBLER SIGUIO HASTA EL 67.68.CON OTRA LINEA.YA EN 1965,COMO CORRECTAMENTE SE DICE,COMENZARON AVENIR CON MOTOR TORNADO,IGUAL QUE ESE AÑO 1965,1966 APARECIA EL PRIMER TORINO,EN EL AÑO 1954,ESTABA EL “BOCA DE PESCADO”,COMO LE DECIAN,PERO AUNQUE SE FABRICARON MUCHISIMAS UNIDADES,FURÓ MUY POCO.,YA HOY ESTAN,COMO VEHICULOS ANTIGUOS”,AUNQUE DE MI PARTE,NO LO CONSIDERO ASI.POR MUCHOS MOTIVOS.A QUI EN MAR DEL PLATA,LAS CONCESIONARIAS ERAN,CIRAMAR S.AS. RODOLFO DIAZ.INCHAUSTI Y CIA.Y POSTERIORMENTE DE LA TORRE,GAILLUR Y CIA.,EN AV.JUAN B.JUSTO.
    QUIERO,QUE EL SR LAGO,EL LA SABE LUNGA,PODRA CONSENTIR ESTA LECTURA.GRACIAS.

    August 23, 2014
  6. Marta Pierpauli dice:

    Que emocion ver a Vicente y Ursula…que hermoso recuerdo..nuestros vecinos y amigos entrañables por añossssss

    December 31, 2014

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata