Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Taller de motos de la familia Domenech en San Lorenzo y Santiago del Estero. Foto familia Domenech.

« Foto Anterior: 7730
Foto Siguiente: 7732 »

9 Comentarios

  1. Lic.Angel J. Somma dice:

    Dentro de este sector donde se ubicaba Motoar,por San Lorenzo se encontraban los siguientes locales en las décadas 60/70:

    2402-Mercado Santa Rosa,anteriormente estaba a nombre de Angel Santos
    2439-Studio,Cuadros y Marcos/Antiguedades
    2464-Tapicería El Trébol
    2496-Mario Marconi,Pintor (fines de la década del 50)
    2505-Tintorería Oberá I
    2551-Luis F.Piquet,Martillero

    Y por Santiago del Estero:

    3108-Peinados Bilbao,anteriormente se denominaba Bilbao y Flaqué
    3122-ADV-Fábrica de Espejos,Marcos,Botiquines etc. (fines década del 50)
    3124-Librería Caterina/luego fue Telegón Service de TV
    3126-Inmobiliaria Formad/luego Gestoría Bonfini
    3134-Casa González,Artículos de Limpieza
    3135-Carlos V. Elicabe,Médico
    3168-Despensa de José Pose Lema
    3178-Taller Mecánico de Vicente Verdecchia
    3190-Fábrica de Papas Fritas La Sangutina (en la década del 50 se registra Amadeo Trevisani/Mercado San Lorenzo)
    3193-Foto Damar
    3199-Mercado San Lorenszo
    3224-Despensa Costa Mar/luego Organización Austral (en la década del 50 estaba Serafín Troiano,Venta de Vinos)
    3242-Fotografía Collazos
    3255-Mercería de Enrique Borras
    3288-Araceli O.P. de Lemmi,Partera
    3295-La Casa de los Motores Eléctricos (en la década del 50 fue Panchita,Lavarropas en Alquiler con Rodillos,de Agustín Scotti,también era taller de bobinados).
    3297-La Casa del Bobinador
    3299-La Casa de los Resortes

    December 31, 2012
  2. Jose Alberto Lago dice:

    En la puerta tenemos un auto que fue fabricado por industrias Kaiser Argentinas IKA llamado Bergantin, tenia carroceria diseño italiano de Alfa Romeo 1900 Modelo 1958 y la mayoria se equipo con el motor Continental cuatro cilindros del Jeep, los hubo tambien con motor seis cilindros continetal se fabricaron desde el año 1960 al 62. Atte. José Alberto Lago.

    January 1, 2013
  3. Lic.Angel J. Somma dice:

    Ampliando los datos del automóvil Bergantín,ya mencionado por el Sr.Lago.
    BERGANTIN 4 cilindros
    Se fabricaron de 1960/62-7998 automóviles
    Origen: Argentina /Italia
    Denominación Original: Alfa Romeo 1900 (1950)
    Carrocería: Sedán autoportante
    Puertas: 4
    Motor: Ika Continental 4L 151
    Ciclo: 4 tiempos,árbol de levas lateral
    Ubicación: Delantero Longitudinal
    Cilindrada : 2.480 cm cúbicos
    Válvulas laterales,luz 0,35 mm en frío (0.014 en pulgadas)
    Número de Cilindros: 4
    Diámetro x Carrera (mm): 84,1 x 111,1
    Relación de Compresión: 6,86:1
    Potencia : 77 CV
    Par Motor : 11,6 mkg
    Régimen : 2.000 r.p.m.
    Tracción: Trasera
    Refrigeración: Agua (11,5 litros)
    Utiliza Nafta común
    Carburador Carter YF 2756 S
    3 velocidades con palanca al volante
    Relación Final: 4,09:1,semi flotante
    Tanque Combustible de 45 lts.
    Peso Vacio 1.300 Kgs
    Largo: 4.440 mm
    Ancho : 1.600 mm
    Alto: 1.510 mm
    Distancia entre Ejes : 2.626 mm
    Trocha Delantera : 1.338 mm
    Trocha Trasera : 1.338 mm
    Frenos Delanteros / Traseros: Tambor
    Dirección: Gemmer Rodillo y Sin Fin
    Suspensión delantera: Trapecio deformable-Amortiguadores telescópicos hidráulicos.-Resortes helicoidales.
    Suspensión trasera: Eje rígido-Amortiguadores telescópicos hidráulicos-Resortes helicoidal
    Neumáticos: 5.90 x 15″
    Generador Eléctrico: Dínamo 12V, 25A, Batería 12 V 50 A
    1er. auto Argentino con instalación eléctrica de 12 V
    Bomba de nafta mecánica a diafragma
    Carrocería autoportante
    Versión Lujo: similar al Standard, con carrocería de 2 colores
    Velocidad Máxima : 130 km/hora

    BERGANTIN SUPER 6:
    Se fabricaron 353 automóviles de 1961/62
    Motor: Ika Continental 6L 226
    Ciclo: 4 tiempos,árbol de levas lateral
    Ubicación: Delantero Longitudinal
    Cilindrada 3.707 cm cúbicos
    Número de Cilindros: 6
    Diámetro x Carrera (mm): 84,1 x 111,1
    Relación de Compresión: 7,3:1
    Válvulas laterales,luz 035 mm en frío (0.014 en pulgadas)
    Potencia : 115 CV
    Régimen: 3.800 r.p.m.
    Par Motor: 24,9m kg
    Régimen : 2.100 r.p.m.
    Carburador Carter WCD 2807 S
    Bomba de nafta mécánica a diafragma
    3 velocidades con palanca al volante
    Relación Final: 3,31:1
    Suspensión delantera: trapecio deformable-Amortiguadores telescópicos hidráulicos-Resortes helicoidales.
    Suspensión trasera: Eje rígido-Amortiguadores telescópicos hidráulicos- Resortes helicoidal
    Peso Vacio : 1.360 Kgs
    Neumáticos: 6.40 x 15″
    Generador Eléctrico: Dínamo 12 V,25A
    Velocidad Máxima : 140 Km/hora

    Los blocks de cilindros son en ambos casos de fundición gris de hierro, con las correspondientes aberturas para la circulación del agua refrigerante,pasos de bujías y lumbreras de admisión y escape.Los pistones son iguales para ambos motores, fundidos en una aleación liviana de aluminio,y llevan cuatro aros cada uno,los dos superiores de compresión y los inferiores de control de aceite.Los pistones se conectan con el cigüeñal por intermedio de bielas de acero forjado, intercambiables entre si, con casquillos postizos bimetalicos de antifricción.El cigüeñal es forjado en una sola pieza,con tratamiento térmico superficial de endurecimiento, y es balanceado dinámica y estáticamente antes de su montaje en el motor.En el caso del motor de cuatro cilindros,gira apoyado en tres bancadas,con casquillos antifricción similares a los de biela; en el de seis cilindros, las bancadas del cigüeñal son cuatro,con los mismos casquillos que en el chico. El casquillo, tanto de biela como de bancada consiste en una base metálica con forma de media luna en cuya cara cóncava va fundida la aleación antifricción.Las tapas de cilindros están realizadas en fundición,del mismo modo que los blocks,y la única diferencia entre una y otra consiste en las cámaras de compresión para cuatro o seis cilindros.La distribución se realiza por intermedio del árbol de levas, que está en ambos motores colocado a la izquierda y comandado por un engranaje con cadena Morse,desde el extremo delantero del árbol de levas.Las válvulas laterales se comandan a través de botadores regulables.En ambos casos,el sistema de lubricación es forzado,bajo presión,con una bomba del tipo de engranajes sumergida en el cárter, del cual extrae el aceite lubricante a través de un colector flotante,que se estaciona siempre en el nivel superior del mismo.De este modo,la bomba no succiona las eventuales suciedades y los residuos que pudieran depositarse en el fondo del cárter.Desde la salida de la bomba,el aceite se dirige hacia los elementos a lubricar; bancadas y muñones del cigüeñal,árbol de levas,bielas, cilindros,pistones,engranajes y cadena de distribución, etc.,por el clásico sistema de conductos perforados en el material.La presión del circuito está controlada por medio de una válvula reguladora del tipo de pistón deslizante,accionada por un resorte y alojada en la tapa de la bomba.Cuando la presión es excesiva, la válvula deja pasar el sobrante de aceite por un circuito de retorno. Los valores de presión son los siguientes:
    -Mínimo: (reposo) 600 rpm, 1.9 Kg/vm2-Máximo: 2.000 rpm, 2.67 kg/cm2
    Transmisión: desde el motor hasta el mecanismo diferencial,la transmisión se extiende siguiendo el diseño clásico en arreglos mecánicos de este tipo; embrague, caja de velocidades, árbol de transmisión y mecanismo diferencial.
    El embrague es en ambos casos monodisco seco con mando hidráulico y rulemán de empuje,con placa de presión. Luego de él viene la caja de velocidades, de tres marchas hacia adelante y una hacia atrás, con la segunda y tercera sincronizadas.Las cajas de velocidades del cuatro y del súper seis son iguales,y las relaciones de giro entre la salida del embrague y la salida de la caja son las siguientes,a través de las correspondientes marchas:
    1ra.—–2.797:1
    2da.—–1.551:1 sincronizada
    3ra.—–1.000:1 sincronizada
    MA ——3.798:1
    Luego de la caja de velocidades se extiende el árbol de transmisión hueco,con un movimiento universal en cada extremo para absorber las diferencias de ángulo producidas por las lógicas oscilaciones del tren trasero, por efectos de la natural suspensión del auto.También lleva en el extremo delantero un movimiento deslizante.Para el motor 4L-151, la relación piñón corona es de 4.09:1.Para el motor grande,la relación piñón corona es de 3.31:1. Luego,las relaciones finales son:
    -4L-151
    1ra.——11.34:1
    2da.—— 6.34:1
    3ra.—— 4.09:1
    M.A.——15.53:1

    -6L-226
    1ra.——9.26:1
    2da.——5.13:1
    3ra.—– 3.32:1
    M.A——12.57:1

    Posee Arranque eléctrico,accionado desde la llave de contacto
    Bocina simple,con aro en el volante (el super 6 era de bocina doble)
    No poseía luz en la guantera
    Apertura de las puertas delanteras:hacia adelante
    Colocación de los pedales: colgantes
    Colocación de la palanca de cambios: en la columna de dirección
    Medidor de nafta: de aguja
    Medidor de temperatura: de aguja
    Medidor de presión de aceite: luz indicadora
    Amperímetro: de aguja
    No posee parcial de kilometraje
    Tiene 1 encendedor y 2 ceniceros
    Radio opcional
    Lavaparabrisas opcional
    Limpiaparabrisas eléctrico
    Calefacción: opcional
    Ventilador de calefacción opcional
    Posee reóstato de luces de tablero
    No posee traba de dirección
    Comando de luces en el tablero
    Cerraduras en las puertas solo en el lado izquierdo delantero
    No posee cerradura en el tanque de nafta
    Tiene cerradura en el baúl
    Apertura del capot Desde el interior
    Ventiletes de aire en las cuatro puertas
    Manijas de puertas con boton
    Tapizado en ela y cuero
    Alfombra de goma
    Techo de tela
    Interior de puertas de tela
    Tiene 2 viseras para el sol
    Piso baúl de goma
    Ventanas tipo levadizo
    Cuatro apoyabrazos
    El respaldo delantero no es graduable
    (Fuente:revista parabrisas/manuales IKA y datos propios)

    January 2, 2013
  4. Carlos A. Moreno dice:

    Muy buenas las descripciones, siempre asombrándome la capacidad de búsqueda. Felicitaciones y Feliz Año Nuevo para ud y los suyos… amigo Somma.

    January 2, 2013
  5. Lic.Angel J. Somma dice:

    Muchas gracias Sr.Carlos A.Moreno,siempre tan amable y cordial,reconfortando a todos para que sigamos en este hermoso y único lugar,le deseo un Feliz Año Nuevo,junto a su Familia.
    Lo saluda atte. Angel J. Somma

    January 2, 2013
  6. ricardo julio rodriguez dice:

    exacto jose lago,los bergantin,,que estimo,porque a veces,me pasan una mala idea,se fabrico hasta el año 1961,pero la mayoria que conoci,no habia muchos,eran de motor 4 cilindroa,iguales al motor jeep ika,(el de 6 cil eran el de estanciera (hasta el 64),los primeros gladietor,el baqueano,el kaiser carabela,los rambler,todos.años 62.63 y 64.recuerdo que habia muchos problemas para conseguir equipamiento especialmente partes de carroceria,manteniendo la parte mecanica,(la suspension era similar al baqueano500)(suspension independiente)no asi,la parte mecanica,que habia de todo.

    August 22, 2014
  7. stefanini juan carlos dice:

    el bergantín lo vendia domingo tano

    February 18, 2015
  8. stefanini juan carlos dice:

    pensar que hiba a pescar con mario Marconi y segundo bayala yo tenia 22 años y mario tenia una estanciera que recuerdo

    March 14, 2015
  9. stefanini juan carlos dice:

    mi viejo estuvo a punto de comprar un bergantín y se compro una Chevrolet apache modelo 60 en la agencia de autos domingo tano

    March 14, 2015

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata