Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“El poeta, escritor y actor Norberto “Flaco” Aroldi en La Cachila, década del 70″. Fredy Caporal.

« Foto Anterior: 7266
Foto Siguiente: 7268 »

6 Comentarios

  1. Lic.Angel J. Somma dice:

    Norberto Luis Aroldi
    Nació el 12 de agosto de 1931 y Falleció el 19 de marzo de 1978
    -Filmografía-
    Como guionista:
    1981-Los Piolas no se Casan
    1978-El Divorcio está de Moda
    1977-Así es la Vida (Según la obra de Arnaldo Malfatti)
    1974-En el Gran Circo
    1973-Adiós Alejandra y El mundo que Inventamos
    1972-Mi Amigo Luis (en colaboración con Abel Santa Cruz)
    1971-Vuelvo a Vivir,Vuelvo a Cantar (en colaboración con Fernando Siro)–
    Balada para un Mochilero (en colaboración con Carlos Rinaldi y Rodolfo M. Taboada y Aquellos Años Locos (en colaboración con Julio Porter y Enrique Carreras
    1970-Con Alma y Vida (en colaboración con David José Kohon según argumento de Carlos Malatesta y Amalio Reyes,un Hombre (de la novela de Cátulo Castillo)
    1969-El Salame –Amor libre (ambos films en colaboración con Fernando Siro)y Los Muchachos de Antes no Usaban Gomina (según la obra de Manuel Romero)
    1968-Somos los Mejores y Lo prohibido está de Moda
    1967-El Andador y Escándalo en la familia (En colaboración con Julio Porter)
    1964-Aconcagua (Sobre una idea original de Olga Casares Pearson)
    1954-Pobres Habrá Siempre (en colaboración con Fernando Siro)

    Como argumentista:
    1975-Los Chantas

    Como autor:
    1967-El Andador

    Como adaptador:
    1970-Los Muchachos de mi Barrio

    Como Intérprete:
    1978-El Divorcio está de Moda y El fantástico Mundo de María Montiel
    1975-Los Chantas
    1970-Con Alma y Vida
    1969-El Salame
    1968-Lo Prohibido está de Moda
    1967-La Bestia Desnuda
    1966-La Venganza del Sexo

    Televisión:
    Guión y actuación:
    1973-Cacho de la Esquina
    Actuación:
    1969-Muchacha Italiana Viene a Casarse

    August 31, 2012
  2. Lic.Angel J. Somma dice:

    Bien de Bute -Tango-
    Música: Juan José Paz-Letra: NORBERTO AROLDI

    Dicen que atorro de vicio,
    que soy un vago a la gurda
    y que le pego a la curda,
    pa’ borrar un metejón.
    Pifian con cuatro chimentos
    sobre mi suerte de reo,
    si yo vivo como quiero
    y me muestro como soy.

    Unas veces soy Quijote
    y, otras veces, Sancho Panza.
    Llevo una viola por lanza,
    morfo de bute y sentao.
    Me gusta mirar pa’l cielo
    y caminar sin apuro,
    no me preocupa el futuro,
    ni amarroco pa’ finao.

    ¡Bien de bute!…
    En asuntos de polleras
    tengo un récord aceptable…
    después de aquella primera,
    emparejé el marcador.
    ¡Bien de bute!…
    Comprendí con la barriga,
    con el alma y con el bocho,
    que a veces vale una amiga,
    mucho más que un metejón.

    No me embalurdo en el ruído,
    ni me atoro en espamentos,
    nunca chamuyo pa’l viento,
    ni lo escucho al charlatán.
    Me prendo en la charla limpia
    de los hombres que la saben
    y me gusta que me alaben
    los varones de verdad.

    No digo que las sé todas,
    porque siempre falta alguna.
    Y aprendí desde la cuna
    que hay que saber respetar.
    No pego si no hay motivo,
    me aguanto si me provocan,
    pero si alguno me toca
    soy el primero pa’ dar.

    Hablame de tu Risa Buenos Aires -Tango-
    Música: Lucio Demare Letra: NORBERTO AROLDI

    Hablame de tu risa Buenos Aires,
    haceme un striptease con tu cemento.
    Arráncate el traje gris y desnudate
    al sol que te taparon
    con el luto mentiroso del hollín.
    Si vos no sos así…
    si vos sudás amor, color
    en el cachete rojo de tus pibes.
    En el verde de los besos de tus plazas
    y en el blanco valor de tus palomas
    que siempre vuelven al Cabildo
    después de cualquier revolución.

    Hablame de tu risa Buenos Aires,
    cantame un tango virgen sin heridas
    caliente de futuro, de ganas, de alegría.
    Hablame de tu risa Buenos Aires,
    aunque todo te lo afanen:
    el voto, la huelga, la mina
    y un teléfono sordo te trague
    la última chirola y la afonía.
    Hay algo que nunca podrán afanarte, Buenos Aires,
    es tu genial sentido del humor.

    August 31, 2012
  3. Lic.Angel J. Somma dice:

    Muchachos,a Mí No Me Cambia Nadie-Milonga-
    Música: Tito Ribero-Letra: NORBERTO AROLDI

    Pesebre de tango y luna,
    bajo tu cielo nací
    y fue mi canción de cuna
    fueye, grillo y tamboril.

    Tuve muñecas de trapo,
    también hambre y mucho sol.
    Y canté junto a los sapos
    en las noches sin amor.

    A veces tuve ternura
    y otras, muchas, soledad.
    Y la más grande fortuna:
    de mi vieja, en delantal…

    No me retuerce el pasado,
    ni me cierro al porvenir.
    Lo malo ya lo he olvidado
    y lo bueno vive en mí.

    A mí no me cambia nadie,
    siempre estoy donde nací.
    Mi cuna fue Buenos Aires
    y en mi cuna he de morir.

    Milonga, calonga y tunga,
    soy porteña de raíz.

    Pa’que Sepan Como Soy-Tango-
    Música: Emilio González-Letra: NORBERTO AROLDI

    Abran cancha..y no se atoren que hay pa’ todos y tupido,
    tome nota la gilada que hoy da cátedra un varón,
    y aunque nunca doy consejos, porque no soy engrupido,
    quiero batir mi prontuario..pa’ que sepan cómo soy.

    No me gusta ser ortiva, ni nací pa’ lengua larga,
    y aunque me apure la yuta sé callar en la ocasión,
    no le doy bola a los grasas que me miran y se amargan,
    conservando la distancia sé engrupir con distinción.
    En la timba soy ligero, yo nací pa’l escolaso,
    no se afane la muñeca cuando sobra calidad,
    yo conozco muchos vivos que cayeron en el lazo,
    el que liga y se embalurda se deschava sin pensar.

    Pa’ las pilchas soy de clase
    siempre cuido mi figura,
    para conquistar ternuras
    hay que fingir posición.
    Yo conozco bien el fato
    para mí el chamuyo es juego
    lo bato sencilio y reo
    pa’ que sepan cómo soy.

    Sé muy bien que entre los buscas hay algunos que me chivan,
    y me quieren dar la cana por envidia o por rencor,
    pero para mí no hay contra, los dejo tragar saliva,
    son borrados que no corren, son bagayos de ocasión.
    Con guita, cualquiera es vivo, son anzuelos los canarios.
    La cuestión es ser un seco y que te llamen señor;
    yo la voy de bacanazo, mas si junan mi prontuario
    sabrán que soy sin más vueltas..¡un porteño flor y flor!

    August 31, 2012
  4. Lic.Angel J. Somma dice:

    En 1966,por Canal 9 Delia Villar y NORBERTO AROLDI,transforman en formato de teleteatro películas famosas de los años 40/50,la primera fue Ambiciones que Matan,una tragedia escrita por Theodore Dreiser,auspiciaba el programa semanal,”Kolynos”,trabajaba Afredo Alcón,Milagros de la Vega,Violeta Antier,Thelma Biral etc.

    August 31, 2012
  5. PABLO dice:

    El primero de la izquierda es Enzo Viena o Raul Aubel…

    November 23, 2016
  6. PABLO dice:

    Se parecen pero es Aubel!!

    November 23, 2016

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata