Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Hospital Privado de Comunidad en la década del 70. Notorios cambios en toda la zona. Roque Martínez.

« Foto Anterior: 6725
Foto Siguiente: 6727 »

12 Comentarios

  1. Nicolás Marione dice:

    El toldo de la izquierda era de un restaurante. Si mal no recuerdo, Zabalita.

    April 18, 2012
  2. Lito dice:

    De verdad, impresionantes los cambios. Uno no los recuerda pero la foto nos refresca la memoria (Gracias Sr. Roque). En la esquina donde ahora está la farmacia vemos un baldío. !Y había lugar en todas partes para estacionar!.

    April 18, 2012
  3. Néstor Borgonovo dice:

    El Hospital Privado de Comunidad fue dirigido y construido por mi Suegro Ricardo Scheggia, se ve el cartel y el Chevrolet blanco que sale en la foto era propiedad de el.-

    April 18, 2012
  4. Lic. Angel J.Somma dice:

    – El HPC Se inaguró el 30 de mayo de 1971,creado por la Fundación Médica de Mar del Plata, “entidad sin fines de lucro”, dice su sitio oficial, con 23 mil mts. cuadrados ,740 mil consultas anuales, 240 camas, 600 profesionales y aproximadamentes 850 personas,etc.-

    Con especto a su entorno,antes de terminar la década del 60, por la calle Córdoba,estaban registrados los siguientes locales:
    4480-Orengia y Conforti, Máquinas Remachadoras
    4574-Fotografía “Ricardo”
    4578-Restaurante “Negro el Once”
    4584-Peinados “Elsa”
    4590-Peluquería “Antonio”
    4598-Casa Bufi,Artículos para el Hogar
    Por Larrea no habia ningún local a esa altura, lo mismo que por San Luis entre el 4400/4500
    Por Juan B. Justo acera par:
    en la esquina anterior en el 2590 estaba la Estación de Servicio de Fernández y Paradiso
    en el 2602-Bar “La Mariposa”
    2608-Lechería “Oriente”
    2618-Automotriz Sur, Taller de Chapa y Pintura
    2620-Farmacia Riadigós
    2652-Consultorio del Dr. Guillermo R. Iotti
    2654-Tulli Hnos., Aserradero
    2676-Fiambrería “La Victoria”
    2698-Miliffi y Cía.SRL, Artículos para el Hogar.

    En las cercanías estaban:
    Pringles 2598-Tapicería “Raul”
    Azcuénaga 2552-Confitería Bailable “Richard”
    El restaurante Zabalita’s, funcionó posteriormente a la década que mencioné,continuando también en la del 80,y en la siguiente ya no figuraba.
    Habia un local en Pringles y Alem (año 92),registrado como “Sortilegie-Zabalitas”.

    April 18, 2012
  5. Lic. Angel J.Somma dice:

    El 14 de abril de 1965 nació la Fundación Médica de Mar del Plata (FMMP), conformada por el núcleo de profesionales que habían impulsado la reforma hospitalaria.
    Dentro de ese grupo de notables profesionales cabe recordar a los doctores Ernesto Brik, Julio Genoud, Omar Areta, Horacio González Esquivel, Marco Ricaurte, Gabriel Yohai y Mario Statti, entre muchos otros que se incorporaron posteriormente al grupo, y algunos ex residentes.
    Su Estatuto fijaba, en el primer artículo, el objeto de: “crear, mantener y desarrollar un Hospital Privado de acuerdo a normas y sistemas de elevada pauta técnico – científica, con proyección social a la comunidad y, en relación con esta finalidad básica, promover, apoyar, sostener, realizar y/o patrocinar todas las actividades tendientes a la promoción, protección y recuperación de la salud”.
    Por otra parte, y confirmando su naturaleza de entidad de bien público, la carta orgánica estableció explícitamente la prohibición de distribuir utilidades entre sus miembros: en caso de que la actividad del hospital generara superávit, éste debe ser reinvertido en el sostenimiento de la obra y los fines que dieron origen a la Fundación Médica.
    El nuevo hospital se propondría como un centro moderno, con énfasis en la innovación técnica, en la formación profesional, en la investigación y el desarrollo, y en la participación directa de la comunidad en la gestión.(Fuente:HPC)

    April 18, 2012
  6. Lic. Angel J.Somma dice:

    Omití escribir que el Restaurante Zabalita’s estaba situado exactamente en Córdoba 4508.

    April 18, 2012
  7. Carlos Valentin Gonzalez dice:

    El Hospital está enclavado en lotes que otrora creería, pertenecieron a Chauvin, o tal vez a La Marucha de Dessein. Es una duda que tengo. Gracias

    April 19, 2012
  8. Ana M. Taddio dice:

    Entré a mi querido H.P.C. de la mano del no menos querido y recordado DR Omar Areta en su primer día de atención al público, y ostento por ello la historia clínica Nro 20. Pertenecí con orgullo durante l8 años al Voluntariado de dicha institución,soy testigo de su desarrollo técnico, profesional,y científico,sueño de quienes fueron sus fundadores se ha logrado.
    Gracias al sr R. Martínez y a los 7 excelentes comentarios de esta foto.

    April 19, 2012
  9. Silvia Masmitja dice:

    Loable el espiritu de esa carta orgánica que llevo a esos profesionales a plasmarla con las directivas de crear un centro moderno y que de haber superávit, sea destinado a la innovación técnica, investigación,y su desarrollo con la proyección social a la comunidad”Hoy somos muchos jubilados que nuestra salud tutela el HPC,(fundación orgullo de nuestra ciudad)y somos muchos los que anhelamos que las nuevas generaciones al frente hoy,nunca pierdan la esencia, el espíritu por lo que fue creado:Promover, Proteger,y recuperar la salud, con proyección social a la comunidad”y yo agregaria,”calidad de vida”para los mayores primordialmente Será la forma de seguir honrando aquellos primeros profesionales de la Fundación Médica MDP.que cumplieron sus sueños en esta gran obra que es una realidad. Silvia Masmitja

    April 21, 2012
  10. Ramon dice:

    Sobre la vereda se puede apreciar un poste de teléfonos, que correspondía al Ramal de Larga Distancia a Necochea, que ademas conectaba con la red nacional a Batán, Otamendi y Mechongué. El mismo fue totalmente radiado de servicio en 1987 y desmontado completamente. Que poco material sobre Teléfonos del Estado hay publicado entre miles de fotos, visitaré a antiguos compañeros a ver si encontramos alguna para enviarles, gracias a todos los que hacen esta obra de historia.

    April 21, 2012
  11. Luciana Yohai dice:

    Soy hija de Gabriel Yohai, fundador del HPC. Enfrente estaba El Boliche de Renné y el Rancho e´Poroto antes que Zabalita

    October 27, 2013
  12. Horacio Lores dice:

    El HPC reconoce como antecedente fundamental al Hospital Regional de Mar del Plata, Planta Piloto Nº 1 de la Reforma Hospitalaria de la Pcia. de Buenos Aires. Esta ley fue sancionada durante el gobierno del Dr. Oscar Alende y derogada en 1964 durante el gobierno de Anselmo Marini con el protagonismo del Ministro de Salud Pública Abelardo Costa que formaba parte de los sectores de la medicina privada interesados en poner fin a esta gran experiencia que hoy es considerada un hito trascendente en la historia hospitalaria de la Argentina. Este Hospital marcó a fuego a los profesionales y al personal que lo integraba. Los líderes (Genoud, Brik, Statti, Areta, Sancholuz, González Esquivel, Yohay, Ricaurte, Mettler y otros)llevaron al sector privado (HPC) el modelo organizacional del Hospital Regional.

    March 6, 2015

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata