Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Astor Piazzolla en el Viejo Almacén de Edmundo Rivero, que en la temporada de 1970 funcionó en el hotel Scafidi de Cabo Corrientes. Lo acompañan su mujer, Amelita Baltar y el poeta Horacio Ferrer. Esa misma temporada en la pequeña sala del RE-FA-SI actuaban Piazzolla y Troilo”. Fredy Caporal.

« Foto Anterior: 6588
Foto Siguiente: 6590 »

7 Comentarios

  1. Pascual Carreras dice:

    Imponente documento Sr. Caporal. Recordemos que este trío memorable se hallaba en la cresta de la ola por su “Balada para un loco”, letra de Ferrer, música de Piazzolla, primera interpretación de la Sra Baltar. Lo habían estrenado en 1969 en un festival de tango donde los “bombearon” para que el tema no ganara pero se convirtió en un éxito arrasador. Esta fotografía coincide entonces con un momento de gloria para estos tres creadores.

    March 17, 2012
  2. Carlos Valentin Gonzalez dice:

    Elseñor de la derecha no es el impresionante violinista Antonio Agri??

    March 17, 2012
  3. Germán Casales dice:

    Acertada observación Sr. Carlos. En esos años Antonio Agri formaba parte del quinteto del maestro Piazolla. La foto, desconocida y maravillosa.

    March 17, 2012
  4. Lic. Angel J. Somma dice:

    El músico, que compartió casi tres lustros de escenario con ASTOR PIAZZOLLA , seguía en plena actividad hasta no hace mucho, como solista. Tocó con Troilo, y con Horacio Salgán en el Quinteto Real.
    Antonio Agri murió ayer, a los sesenta y seis años, a causa de un cáncer por el que llevaba largo tiempo en tratamiento. El violinista que compartió casi tres lustros de música con Astor Piazzolla seguía en plena actividad hasta no hace mucho, como solista. Y se había convertido en claro ejemplo de un contraste extendido:
    en giras europeas concitaba un interés que no acompañaba, ni de lejos, un público local.Agri era santafesino y violinista casi autodidacto, según su definición. Abandonó Rosario, junto con su puesto en la Sinfónica local, a los 28 años. En Buenos Aires lo esperaba el tango y una prueba con PIAZZOLLA, quien demoró seis meses en resolver la admisión pero lo hizo en forma rotunda y definitiva.Agri sólo dejó de ser su músico cuando optó por un sitio en la Orquesta Estable del Teatro Colón, y muchos años más tarde seguía recordando:
    ASTOR me dijo de todo: que yo lo dejaba a él por un oscuro atril del Colón, que lo que buscaba era la seguridad de una jubilación… Y ahora encuentro que tenía razón en reprochármelo, porque yo jamás trascendí tocando Mozart o Vivaldi. Si hubiera tocado sólo esa música hoy sería uno más, o mejor diría uno menos. Si llegué a grabar con la Filarmónica de Londres, eso se lo debo al tango.En el tango sumó, entre muchas otras, la experiencia de ser convocado en ocasiones por Aníbal Troilo, de animar dos de las etapas de vida del Quinteto Real -junto a Horacio Salgán- y su propio Quinteto con sede en París, codirigido por el bandoneonista Juan José Mosalini. También, encuentros con Plácido Domingo y Mercedes Sosa.Más allá de su dominio del lenguaje del género, fueron su afición a los impactos de virtuosismo -incluidas licencias en la elección del repertorio- y su festejado derroche escénico los que contribuyeron a singularizarlo como solista. Y no tuvo, hasta hace muy poco, una producción como compositor. Pero cuando se decidió, entre sus primeras obras apareció, sugestivo, un solo titulado S.P. de nada (Sin Pretensión de Nada).En dúo de violines con su hijo Pablo, con el Quinteto Mosalini-Agri y con el Nuevo Quinteto Real (del que ahora llevaba meses desvinculado), realizó algunas de sus diversas grabaciones de los últimos años.En estos tiempos, se mostraba más bien escéptico frente a los comentarios acerca de un crecimiento de la atención local hacia el tango. Pero no por eso menos decidido a dar batalla con su violín. Usaba un instrumento sin gran firma de fabricación, que él describía cariñosamente como berreta pero leal igual que un viejo Chevrolet.-Fecha 18 de octubre de 1998- Irene Amuchástegui, para el diario Clarín)

    March 17, 2012
  5. Lic. Angel J. Somma dice:

    Algunos discos editados, donde actúa Antonio Agri
    en la orquesta de Astor Piazzolla:

    Introducción al Angel Vol.1
    En vivo en el Auditorium de Radio Municipal, Buenos Aires, Argentina, entre Julio y Agosto de 1963.

    Quinteto: Astor Piazzolla (bandoneón, arreglos y dirección);ANTONIO AGRI (violín); Jaime Gosis (piano); Oscar López Ruiz (guitarra); Kicho Díaz (contrabajo)

    1 Introducción al ángel
    2 La muerte del ángel
    3 Buenos Aires hora cero
    4 La calle 92
    5 Adiós Nonino
    6 Fracanapa
    7 Chiqué
    8 Prepárense
    9 Los poseidos
    10 Revirado
    11 Lo que vendrá.

    Piazzolla en el Regina
    En vivo en el Teatro Regina, Buenos Aires, Argentina, 19 de mayo de 1970.

    Quinteto: Astor Piazzolla (bandoneón, arreglos y dirección);ANTONIO AGRI(violín); Osvaldo Manzi (piano); Cacho Tirao (guitarra); Kicho Díaz (contrabajo).
    1 Invierno Porteño
    2 Verano Porteño
    3 Otoño Porteño
    4 Primavera Porteña
    5 Buenos Aires hora cero
    6 Retrato de Alfredo Gobbi
    7 Revolucionario
    8 Kicho

    Astor Piazzolla y su Noneto
    Saludos Amigos
    En vivo en Roma, Italia, 17 de abril, 1972
    Astor Piazzolla (bandoneón, arreglos y dirección); ANTONIO AGRI y Hugo Baralis (violín); Osvaldo Tarantino (piano); Oscar López Ruiz (guitarra); Kicho Díaz (contrabajo), Néstor Panik (viola), José Bragato (vc), José Corriale (percus)).

    1 Fuga y misterio
    2 Zum
    3 Buenos Aires hora cero
    4 Vardarito
    5 Onda nueve
    6 La muerte del ángel
    7 Tristeza de un doble
    8 Verano porteño
    9 Divertimento nueve
    10 Preludio nueve
    11 Adiós nonino
    12 Mufa 72.

    Muerte del Angel
    En vivo en el Teatro Odeón, Buenos Aires, Argentina, julio de 1973
    Formación:

    Quinteto: Astor Piazzolla (bandoneón, arreglos y dirección); ANTONIO AGRI(violín); Osvaldo Tarantino (piano); Horacio Malvicino (guitarra); Kicho Díaz (contrabajo).

    1 Verano porteño
    2 Los poseídos
    3 Milonga del ángel
    4 Muerte del ángel
    5 Adiós Nonino
    6 Otoño porteño
    7 Retrato de Milton

    Live in Lugano 1983
    En vivo en el Palazzo dei Congressi, Lugano, 13 de octubre de 1983.

    Quinteto: Astor Piazzolla (bandoneón, arreglos y dirección);ANTONIO AGRI (violín); Jaime Gosis (piano); Oscar López Ruiz (guitarra); Kicho Díaz (contrabajo).

    1 Adiós Nonino
    2 Escualo
    3 Verano Porteño
    4 Libertango
    5 Biyuya
    6 Fracanapa
    7 Lunfardo
    8 Revirado
    9 Caliente
    10 Decarísimo
    11 Milonga del Ángel
    12 Muerte del Angel
    13 Resurrección del angel

    Concierto de Nácar
    En vivo en el Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina, 11 de junio de 1983.

    Conjunto 9: Astor Piazzolla (bandoneón, arreglos y dirección); ANTONIO AGRI y Hugo Baralis (violín); Pablo Ziegler (piano); Oscar López Ruiz (guitarra); Héctor Console (contrabajo), Delmar Quarleri (viola), José Bragato (vc), Enrique Roizner (percus) + Orquesta Filarmónica de Buenos Aires dirigida por Pedro Igracio Calderón.

    1 Buenos Aires hora cero
    2 Vardarito
    3 Fuga y misterio
    4 Verano porteño
    5 Concierto de Nácar
    6 Concierto para bandoneón, piano cuerdas y percusión
    7 Adiós Nonino
    8 Bis de Adiós Nonino

    March 17, 2012
  6. Arodin Valcarce dice:

    Sobre el extremo izquierdo de la foto, frente a Amelita Baltar, se encuentra el excelente bandoneonista cordobés Ciriaco Ortiz, quien también formaba parte del elenco de “El Viejo Almacén”. Por la sonrisa que muestran Amelita, Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, seguramente “Ciriaquito” estaría contando uno se sus habituales chistes. Además de excelente bandoneonista -Aníbal Troilo lo admiraba- el cordobés tenía salidas desopilantes.

    September 23, 2020
  7. Arodin Valcarce dice:

    Sobre el extremo izquierdo de la foto, con elegante saco y moñito negro vemos a Ciriaco Ortiz, exquisito bandoneonista cordobés -admirado por Aníbal Troilo- quien formaba parte del elenco estable de “El Viejo Almacén”. A juzgar por la sonrisa de quienes lo acompañan en la foto, seguramente habrá contado alguna de sus ocurrencias. “Ciriaquito” además de excelente músico, era dueño de un humor inigualable.

    September 24, 2020

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata