Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Junio-Julio de 1961 en Plaza Rocha, noten en esta última sobre el margen superior izquierdo a un fotógrafo tomando una imagen a un matrimonio con una cámara de trípode. Juan Carlos Setzez

« Foto Anterior: 10914
Foto Siguiente: 10916 »

4 Comentarios

  1. Enrique dice:

    Recuerdo a esos fotógrafos, colgando bajo el tripode tenian unos tachitos para el revelado y positivado, sacaban la foto tamaño postal, revelaban el negativo,posteriormente en el mismo chasis colocaban la postal para el positivado por contacto con el negativo, la cual fijaban con la misma cámara y su obturador, para finalmente revelar la postal definitiva, todo in situ.

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    November 1, 2017
  2. Lic. Angel J. Somma dice:

    “La Plaza Rocha es una de las plazas pioneras de la ciudad.La cruzaron carretas y elegantes carruajes que iban,el siglo pasado,a la Estación del Ferrocarril a buscar a los primeros turistas.La Dardo Rocha,o al menos su diagrama,es tan antigua como las otras 6 plazas que se trazaron cuando es­tas perdidas y lejanas playas del sudeste bonaerense se transformaron en un villo­rrio con ambiciones de pro­greso y bienestar.Por lo tanto,a lo largo de los años,y a pesar de haber estado casi siempre apretujada entre 4 lis­tones que hoy llevan los nombres de San Martín,Dorrego,25 de Mayo y XX de Septiembre,la Plaza Ro­cha ha evidenciado cambios como muchos otros paseos públicos.El potrero de 4 hec­táreas,donde pastoreaban los matungos y que aún no se llamaba Rocha.El bello reposo de estatuas y monu­mentos.El desembarco de la famosa fuente.La calesita que ya cumplió 30 abriles contorneando los sueños y fantasías de su pe­queña clientela.Los recién llegados mercaderes de an­tigüedades y su mercado de pulgas.Todo convive en el mismo ámbito,bajo el mismo cielo y cruzada por la misma Avenida Luro y 14 de Julio.
    Cuando era la Plaza Ramos: En sus orígenes,y quizás debido al personalismo con el que se manejaron los nom­bres de calles,plazas y pa­seos en los años posteriores la fundación de Mar del Plata,según lo dicho por el historiador Enrique Alió en 1920,la plaza se llamó “Ramos”,a secas.Según él,eso se debió a que la actual Plaza Peralta Ramos enton­ces se llamaba Peralta.Cuando se terminó la fiebre Peraltaramista,lo mejor fue homenajear a Dardo Rocha…gobernador de Buenos digno de tamaña distin­ción fue por haber traído el fe­rrocarril a estas todavía le­janas costas bonaerenses.Antes del centenario de nuestra independencia,y como todas las demás,la Plaza Rocha estaba cercada con alambre,formando dos rectángulos simétricos,divi­didos de sur a norte por la Av. Luro en los que se sem­braba avena o centeno,cuenta Roberto Cova,inda­gador del pasado marplatense y un referente ineludible para rastrear nuestra histo­ria.En 1910 se comenzaron a hacer los pozos para instalar el agua corriente y el lugar elegido,por espacio y comodidad,fueron las inme­diaciones de las plazas.En Plaza Rocha -acota Cova- se hizo en lo que hoy es el IREMI,sobre San Mar­tín: ahí había una torrecita que albergaba la bombeado­ra.Si bien en 1920 ya se ha­bían plantado los árboles perimetrales,fue a partir de 1935 cuando la Plaza Rocha tomó impulso gracias al trabajo de Adolfo Primavesi,encargado por esos años de los jardines munici­pales.Fue él quien le dió un diagrama mucho más mo­derno y dinámico a todas las plazas de la ciudad con la construcción de los can­teros.En 1936,recuerda Cova,se pusieron las estatuas de la fuente.Fue algo que con­vulsionó a la ciudad,porque tenía luces de colores y lan­zaba chorros de agua.Durante la intendencia de Camusso,en 1939,volvie­ron a remodelar las plazas y comenzaron a aparecer las estatuas y monumentos.Por esos años se demolió el chalet de Pedro O. Luro,ubicado en la es­quina de Santiago del Este­ro y Colón,hoy el Automó­vil Club Argentino.De los jardines de esa mansión,va­rias fuentes y estatuas fue­ron a parar a los paseos pú­blicos marplatenses La que le tocó en suerte a la Plaza Rocha fue la estatua de 2 perros perdiceros,los mis­mos que hoy continúan al acecho en la Plaza San Mar­tín,aunque sobre un pedes­tal más bajo,porque el ori­ginal terminó en Villa Victoria….Un 7-4-1966,Al­berto Mantovano comenzó una nueva vida, diferente a la que llevaba como opera­rio.Fue el día que empujó la palanca hacia adelante y la calesita comenzó a girar al compás de una música alegre.A partir de entonces nunca más dejó la Plaza Ro­cha…”
    (Toledo c/todos 8-96)

    November 1, 2017
  3. Lic. Angel J. Somma dice:

    Patrimonio Municipal-Bienes Inmuebles Públicos (1940):
    Plaza Gobernador Rocha:
    Limitada por las calles San Martín,Dorrego,25 de Mayo y XX de Septiembre,y cruzada por la Avenida Pedro Luro y la calle 14 de Julio.Cada uno de sus cuatro costados,excluyendo el ancho de las calles,mide metros 173,20;lo que arroja una superficie total en metros cuadrados 29.998 con 24 dm 2.

    November 1, 2017
  4. Lic. Angel J. Somma dice:

    Podemos agregar sobre el tema de los fótografos que usaban cámara con trípode,la foto n° 7843,enviada por el Sr. Ernesto Montesano:

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/7843

    November 1, 2017

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata