Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Tarjeta postal motivo “Avenida Luro”.
Fuente : delcampe.net
Enviada por : Prof. Julián Mendozzi .

Tarjeta postal motivo “Avenida Luro”. Fuente : delcampe.net  Enviada por : Prof. Julián Mendozzi .

« Foto Anterior: 10232
Foto Siguiente: 10234 »

14 Comentarios

  1. Lic. Angel J. Somma dice:

    Del local de “Casa Muñoz” que se observa en la presente imagen,podemos sintetizar su historia diciendo que esta firma nace en 1911,fundada por Ibarreta y Muñoz,abriendo un local en Rivadavia y Santiago del Estero (donde luego funcionó en los años 50 el Restaurante Tortoni).
    En 1914 ante el creciente aumento de las ventas,y la necesidad de ampliarse,se trasladan a Av. Luro y Catamarca,siendo la firma Muñoz Hnos.,de los españoles Nicomedes y Manuel Muñoz.
    Fue la primera en MdP que implantó el sistema de pago en mensualidades,en 1944,se trasladan a Av. Luro 3000 (y Rioja),formando una S.R.L. En 1949 se transformó en Casa Muñoz Sociedad Anónima,que dirigió el Sr. Ernesto Di Lernia,quien siempre fue un gran colaborador y factor importante para la evolución de esta empresa,en 1955 contabilizaba mas de 10 mil clientes.(Datos: Roberto T.Barili)

    July 13, 2016
  2. José Alberto Lago dice:

    Prof. Julian Mendozi Espectacular la definición de esta postal calle que de niño recorría asiduamente se ve con gran nitidez el cartel de grandes dimensiones que tenia la panadería La Central en Av. Luro y Av. Independencia, al no haber edificaciones de altura se ve la parte del techo del cine Opera, Tienda BOO en Luro esq. Catamarca al lado tienda Galver, pegado YPF. luego Estación de Servicio Stantien y Sere la tienda Galver se comunicaba por el subsuelo había una persiana que daba a la cochera Stantien, casa Muñoz con el comentario del Lic. A. Somma y el Gran Hotel Biarriz y por ultimo lo que hoy seria el metro Bus los tranvías. Atte. saluda José Alberto Lago.

    July 14, 2016
  3. Daniel Pilcic dice:

    Como aporte a las referencias del Lic. Somma sobre la ” Casa Muñoz “, quiero señalar que dicha firma no tenía vinculación con “Casa Muñoz- Donde un Peso vale dos” de la Ciudad de Buenos Aires y sucursales en varias capitales del interior.

    July 14, 2016
  4. Arturo dice:

    “Casa Muñoz, donde un peso vale dos” decía la publicidad.

    July 14, 2016
  5. Fabiana Pérez Tomás dice:

    ¿En qué año y por qué motivos sacaron ese hermoso arbolado de la avenida?. Muy buena foto Julián!

    July 14, 2016
  6. Federico Miqueo Gaitán dice:

    Donde vemos el cartel de hotel Biarritz sigue funcionando un establecimiento hotelero que está muy modernizado y que se llama España.

    July 14, 2016
  7. Pedro Calliani dice:

    Después de Casa Muñoz funcionó en esa esquina otra firma muy exitosa en sus tiempos. Fue Suixtil-Ñaró. La vemos en http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/7353

    July 14, 2016
  8. Ramonet dice:

    Respondiendo a la Sra. Pérz Tomás: Afortunadamente aún quedan unos cuantos árboles en ambas aceras de esas cuadras. Atentamente, Ramonet.

    July 14, 2016
  9. Ramonet dice:

    En los dos primeros pisos del edificio Stantien, donde estaban las oficinas de YPF, actualmente está la sede de la UCIP, y en la planta baja Tarjeta Naranja. Donde estaba el hotel Biarritz, ahora se encuentra el hotel España, con dos pisos. En el espacio que ocupaba la tienda Galver, Av. Luro 3050, en la actualidad hay una galería comercial (Gal.Luro) con salida a la calle San Martín y sobre la galería, con entrada por la misma, un edificio torre de 16 pisos.

    July 14, 2016
  10. Enrique dice:

    En la esquina de Casa Muñoz, también funciono con anterioridad en edificación original el Hotel España.

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    July 17, 2016
  11. Abel Cossani dice:

    Además de la admirable memoria de los lectores que escriben arriba y que nos deleitan con la verdadera historia de esa hermosa ciudad, si miramos bien la foto, en la Av. Luro aparecen funcionando varios tranvías que, para ésa época eran parte importante del transporte de pasajeros.
    Su eliminación, en los años 6o, puede calificarse de crimen de lesa urbanidad y de miopía galopante, dado que, unos pocos años después los sistemas tranviarios comenzaron a recuperarse y crecer abruptamente en todo el mundo sobre todo por sus calificadas virtudes ecológicas y medioambientales que los hacen insuperables. Es hora de pensar en su reinstalación (con vehículos modernos, claro está) si queremos mejorar la ciudad y dotarla de transportes inocuos para el aire puro y consumidores de energías renovables, cosa que no sucede con el medio automotor, que debiera restringirse a los barrios como tributario secundario.

    August 8, 2016
  12. Horacio M. Arzeno dice:

    En Mar del Plata el tranvia fue levantado en el año 1954.
    horaciomanu2@yahoo.com.ar

    August 10, 2016
  13. Abel Cossani dice:

    Muchas gracias, Sr. Arzeno por la precisión de sus datos. Yo pensé que el sistema de Mar del Plata se había desarticulado simultáneamente con el del Gran Buenos Aires, que sobrevivió creo que hasta 1961. De todos modos vale la opinión vertida.

    August 10, 2016
  14. Vicente Lovati dice:

    CASA MUÑOZ estaba en la esquina de Avda Luro y Rioja – es más en la misma esquina había un kiosko de cigarrillos y golosinas que lo atendia un Sr cieguito.-
    <yó de chico iba al kiosko a comprar los bloquecitos de Suchard amargo y estaba de visita en la casa donde vivia mi tía Irene Lovati de Colombo- en Rioja 1581 -casi esquina Avda Luro -(la casa no existe)hay un edificio y peluquería.-
    saludos

    August 14, 2016

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata