Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Postal cuya autoría corresponde al fotógrafo alemán Federico Kohlmann, Mar del Plata ppios decada del 40.

Ariel G. Zonshain.
Gracias amigos y diario La Capital de Mar del Plata.

Fuente : postalesdekohlmann.blogspot.com

« Foto Anterior: 10107
Foto Siguiente: 10109 »

8 Comentarios

  1. Julián dice:

    Muy simpática toma de la vida playera por aquellos años . Similar a la imagen 4847 remitida oportunamente .

    Julián Mendozzi.

    April 30, 2016
  2. MARCELO NOUGUES dice:

    Por la ropa, la boina del fotografo etc…. diria que esta foto es de 1925/ 28

    April 30, 2016
  3. José Alberto Lago dice:

    La edificación se parece a la de la rambla Lasalle 1906 a 1913 cuando se demolió quedaron en sus puntas edificaciones pero no concuerdan, el fotógrafo Kohlmann nació en Austria en 1893 y llego a la Argentina en el año 1922 y se desempeño como fotógrafo hay que ubicar estas edificaciones para tener la fecha de la fotografía en el 40 ya estaba el casino que vemos hoy, hecho por Bustillo. Atte. Jose Alberto Lago.

    April 30, 2016
  4. Lic. Angel J. Somma dice:

    Sobre una foto similar en cuyo epígrafe se lee: -Un turista le toma una foto a Federico Kohlmann en las playas de Mar del Plata (1930)-publicada en el blog “Historia de Puerto Deseado” el 16-1-2016,la nota firmada por Luis José Soto agrega:
    -Federico Kohlmann: el gran fotógrafo de todos los tiempos-
    ” Kohlmann nació en Viena (Austria) en el año 1893.Aprox. en 1922 llegó a la Argentina.En ese momento tenía 29 años y ya era fotógrafo profesional.De sus fotografías tomadas en Europa hasta hoy,no existe información,pero teniendo en cuenta su rigurosidad y meticulosidad en Argentina para registrar la propiedad de las fotos,se supone que también lo habrá hecho en Austria.Inmediatamente viajó a la Patagonia,a la ciudad de Comodoro Rivadavia,donde sacó sus primeras fotografías en nuestro país.Entre 1922 y 1925 recorrió a lomo de mula,a caballo,por tren y barcos los territorios de Chubut,Santa Cruz y Tierra del Fuego retratando sus paisajes;habitantes criollos e indígenas y también la actividad ganadera y fauna silvestre.A modo de subsistencia,vendía él mismo las postales en los pueblos que visitaba.Este no era un gran negocio por aquella época aunque las tarjetas postales eran muy populares.Estuvo radicado en Vicente López,Provincia de Buenos Aires,donde tenía un pequeño estudio fotográfico.A mediados de 1925 hizo un viaje a Europa y regresó a Buenos Aires proveniente de Hamburgo en el barco Monte Olivia.Desde 1926 recorrió la Argentina subiendo hacia el norte desde la Patagonia y tomando imágenes de casi todo nuestro territorio.También fue hasta Uruguay y Brasil,pero no sacó gran cantidad de fotografías en esos países.La mayoría de sus “postcards” o postales llevan el nombre de “Foto Kohlmann”,pero durante algún tiempo,también las publicó con el nombre “Editorial Artístico Buenos Aires”.Los fotógrafos pioneros de la época trabajaban en paralelo –sin saberlo– al registro cinematográfico de los hermanos Lumière que en salida de los obreros de la fábrica Lumière documentaron la vida laboral.Entre 1920 y 1940, el austríaco fotografió características urbanas,rurales,geográficas, paisajísticas,sociales,antropológicas y costumbristas de nuestro país.Resulta evidente su fascinación por la Patagonia.Retrató tanto la extracción de petróleo en Comodoro Rivadavia como el trabajo forzado de los penados en Tierra del Fuego.Se supo que en un album hizo un listado escrito a máquina con la numeración y el registro pormenorizado de 66 postales,la mayoría sobre Mar del Plata y el resto a los Territorios de Chubut y Santa Cruz.El nombre de Federico Kohlmann se inscribe entre los fotógrafos documentalistas más talentosos del país;con una visión europea y cámara en mano recorrió nuestra extensa geografía obteniendo sorprendentes registros de gran calidad fotográfica.Su proyecto de conformar una amplia colección de vistas fotográficas sobre la República Argentina,creemos que se cumplió en buena medida.Es indudable que,la considerable obra de Federico Kohlmann cobra mayor protagonismo,a medida que avanzan los estudios históricos sobre la fotografía argentina”.

    April 30, 2016
  5. Marcelo dice:

    La zona que se observa es después del final de la rambla francesa hacia el sur, antes de las toscas. Sobre la izquierda de la foto se alcanza a ver la parte superior del chalet sobre Bolivar entre Guemes y Olavarria. Segun el blog la foto es de 1924.

    April 30, 2016
  6. Ramonet dice:

    Como dice Marcelo, y tal como figura en el blog mencionado, la foto es de 1924

    http://postalesdekohlmann.blogspot.com.ar/2014/12/postal-kohlmann-n-543-mar-del-plata.html

    May 1, 2016
  7. José Alberto Lago dice:

    Típicas sillas marplatenses. noto que la edificación no esta sobre pilotes como en la rambla afrancesada el edificio que esta atrás del señor en posición de descanso no lo pude localizar, pregunto lo que se ve detrás no serán mástiles de barcos, sera alguna playa del puerto?. Atte. José Alberto Lago.

    May 3, 2016
  8. Enrique dice:

    Sres. Marcelo y Jose Alberto, la foto esta realizada a mi entender al sur de la rambla Bristol, todas esas edificaciones pertenecen a ese sector, podemos usar para comparar la foto (7774) donde las podemos ver….

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/7774

    Otra interesante imagen es la foto (5761)

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5761

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    May 6, 2016

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata