Gracias Sr. Vita por su aporte fotogràfico de este gran hombre de las letras el Prof. Homero Nicolàs Manzione Prestera, quièn fuera docente de Literatura en los Colegios Nacionales Mariano Moreno y Domingo Faustino Sarmiento de Capital hasta la dictadura de Uriburu en 1930 que fuè cesanteado. De esos años serìa la foto.
Homero Manzi:
(Nicolás Manzione Prestera).Naciò el 1º de Noviembre de 1907,en Añatuya,Departamento Gral. Taboada,provincia de Santiago del Estero,y falleciò el 3 de Mayo de 1951 en Buenos Aires.
Sus padres fueron: Luis Manzione (argentino) y Angel Prestera (uruguaya).Viviò hasta los 9 años en la estancia;luego fue enviado a Buenos Aires y bajo la tutela de su hermano Luis,cursò los estudios primarios en el barrio porteño de Nueva Pompeya,en el colegio Luppi (calle Del Barco Centenerea y esquiù) donde viviò varios años,luego en 1926,residia con sus padres y 3 de sus 8 hermanos en el barrio de Boedo,en la Av. Garay 3251,donde habitò hasta que se casò con su coterrànea Casilda Inìguez.Completò el Bachillerato y cumpliò el servicio militar en en Infanterìa;luego ingresò a la facultad de Derecho,carrera que no pudo completar,quizàs por estar demasiado interesado por los temas polìticos.
En 1929,fue profesor de castellano y literatura en los colegios nacionales Mariano Moreno y Domingo F. Sarmiento.El “Gordo Homero”como era cariñosamente llamado,tuvo un solo hijo Luis Manzione Inìguez,a quien llamaba afectuosamente “Acho”,en homenaje a su ìntimo amigo Horacio Howard.
En la infancia,Homero,escribiò versos para una murga conocida como Tripitas (personaje del cine mudo de la època).Tambièn dirigiò un especie
de circo infantil.Cuando solo tenìa 14 años compuso la letra del vals ¿Por que no me besàs?,con mùsica de Francisco Caso,quien le presentarìa años mas tarde a Anìbal Troilo.De los años infantiles,han quedado algunos poemas recordatorios que llamò “Treinta años” (1937).
La obra de Homero Manzi se ramifica en distintos tòpicos,poesìa juvenill,prosa poètica,letras para tangos y milongas,piezas para teatro “La Novia de Arena (1945) y “Con la Mùsica en el Alma (1949),y tambièn argumentos para pelìculas.Como polìtico por temperamento y tradiciòn familiar,Homero era admirador incondicional de Hipòlito Yrigoyen,a raiz de lo cual militò en contra del gobierno del Gral Uriburu.Fue dejado cesante en 1930.Carlos Gardel grabò “Milonga Sentimental” y “Milonga del 900”,en 1934 con “El Pescante”,logrò el 2º premio,en el concurso de tangos del Teatro Sarmiento,el 27 de Abril del mismo año registrò su seudònimo de Homero Manzi.Fundò la revista de radio “Micròfono”;tambièn se vinculò a la revista “Radiolandia” y al diario “El Sol” de Natalio Botana.
En 1940 comienza como guionista y luego diirector de cine,etc.
En 1947 fue expulsado del radicalismo por su vinculaciòn del gobierno del Gral. Peròn.Fue presidente de SADAIC;tambièn viajò a Mexico,etc.
Falleciò vìctima de un càncer a los 44 años.
(Fuentes: Horacio Ferrer/y propios).
Filmografia de Homero Manzi:
-Como Director
1950:
El último payador
1948:
Pobre mi madre querida
-Como Guionista
1950:
El último payador
Escuela de campeones
1949:
De padre desconocido
1948:
Pobre mi madre querida
1947:
Como tú lo soñaste
Nunca te diré adiós
1946:
Rosa de América
Donde mueren las palabras
1945:
Pampa Bárbara
1944:
Su mejor alumno
1943:
Todo un hombre
1942:
El camino de las llamas
El viejo Hucha
Eclipse de sol
1941:
Fortín Alto
1940:
Con el dedo en el gatillo
Huella
1937;
Nobleza gaucha
-Como Autor
1951:
Con la música en el alma
1942:
Ceniza al viento
-Música
1971:
¡Arriba juventud!
1941:
Fortín Alto
1939:
La canciòn que tu cantabas
1938:
El hombre que nació dos veces
Las de Barranco
Los caranchos de la Florida
1933:
Tango!
-Argumento
1966:
Pampa salvaje
1940:
Confesión
-Temas Musicales
1948:
Corrientes… calle de ensueños!
Pasaporte a Río
1942:
El viejo Hucha
1941:
Una vez en la vida
1940:
Confesión
Letra: Noches provincianas y El pescante
1939:
La casa del recuerdo
1938:
Puerta cerrada
1937:
Nobleza gaucha
-Adaptación
1942:
Ceniza al viento
La guerra gaucha
-Diálogos
1938:
Turbión
Mar del Plata es mi ciudad. Tiene, al igual que todos los pueblos del país, ciudadanos vinculados y cultores del tango, casi un himno del sentir popular de los argentinos. Quizás algunos pueden ser considerados como nativos de cada lugar, por esta admiración, esta pasión, por los sentimientos que lograron establecer a través de sus obras. Homero es uno de esos casos, vive en cada pueblo, lo sentimos en cada esquina, sus tangos y poesías se entremezclan con muchas de nuestras vivencias, y así está presente; al menos en el alma de los tangueros.
La vieja esquina de Buenos Aires, en San Juan y Boedo, es denominada como la Esquina de Homero Manzi. El histórico Bar que allí se encuentra desde 1927, recibió y acomodó en sus mesas a grandes personajes, músicos y poetas del tango.
Desde mi pasional elección y unión con el tango, yo opino con total respeto y humildad que: cada esquina, cada café bar, cada lugar donde se escuchen los sones y letras de tangos, será un santuario donde se pueda sentir la presencia de Homero Manzi.
Quien no escuchó las letras de El último organito, Malena, Romance de barrio, Sur, Che bandoneón, Barrio de tango, Fuimos y muchas más no se identificara tal vez en el sentimiento con Homero.
Esta foto, que gentilmente ha enviado el Sr. Anselmo Vita, ratifica a la antigua rambla (al igual que otros célebres y brillantes visitantes) un carácter de nostálgica historia, al saber que por sus calcáreas baldosas pasearon disfrutando del lugar personalidades como Homero Manzi y muchos más. Gracias Sr. Vita; con esta foto me ha hecho contar, en mi modesta escritura, acerca de mi sentimiento por el tango y por Homero Manzi.
Homero Manzi:
Manzi encarna,más que ningún otro,la presencia de la poesía en la letra del tango.Fue un poeta que no publicó ningún libro de poesías.El medio de su poética fue siempre la canción,desde los motivos camperos hasta la música urbana,en la que alcanzó su mayor realización.De esa manera gozó de inmensa popularidad,sin renunciar nunca a sus convicciones de poeta.Apeló a la metáfora,incluso surrealista,pero no avanzó demasiado por ese camino, que quizás hubiera dificultado la comprensión de su mensaje por el hombre común.No utilizó el lunfardo para expresarse,pese al compromiso popular de su obra literaria. A diferencia de otros grandes autores,sus letras no ofrecen crónicas de la realidad social ni imparten consignas morales.Sus versos suelen estar llenos de nostalgia,como el tango mismo.A través de ellos,Manzi arroja una mirada plena de ternura y compasión hacia los seres y las cosas.El barrio pobre,suburbano, es su gran escenario.Su tango Sur, de 1948,con música del bandoneonista Aníbal Troilo,probablemente la obra suprema del género en aquella esplendorosa década,resume el sentido más profundo de su obra.Homero Nicolás Manzione,como verdaderamente se llamaba,nació de madre uruguaya y padre argentino (se diría que como el propio tango) en Añatuya,un empalme ferroviario de Santiago del Estero, una casi desértica provincia del noroeste argentino.Allí probaba fortuna su padre como discreto hacendado rural.Con 7 años Homero ya estaba radicado en Buenos Aires,para comenzar su educación en el colegio Luppi, del humilde y alejado barrio de Pompeya.Cada elemento de aquel paisaje -desde el largo paredón que recorría camino de la escuela hasta el terraplén del ferrocarril,en una mágica reunión de ciudad y pampa- quedará capturado en algunas de sus letras posteriores,como la de Barrio de Tango (1942)y la de Sur.El vals ¿Por qué no me Besas?,de 1921,fue su primer y olvidada pieza.La prematura muerte del poeta,abatido por un cáncer,fue llorada por Troilo con Responso,un conmovedor tango instrumental.Este mismo músico genial y un Manzi agonizante habían rendido tributo a otro letrista fundamental,Enrique Santos Disc+epolo,con otro tango antológico: Discepolín.Este moriría del corazón antes de concluir ese mismo año.
Un aporte decisivo de Manzi a la música rioplatense fue el remozamiento y la jerarquización de la milonga,género que convive con el tango como un testimonio de sus orígenes.Junto con el pianista Sebastián Piana escribió grandes clásicos,como Milonga Sentimental;Milonga del Novecientos y Milonga Triste.Piana y Manzi son autores,además,de tangos tan prominentes como El Pescante y De Barro,y de un vals de singular belleza: Paisaje,sin olvidar a Viejo Ciego,cuyas notas -posteriores al poema- fueron puestas por Piana y Cátulo Castillo.Otra vertiente particular en la obra de Manzi fue su mimetización con la fiebre romántica que contrajo el tango en los años 40,tendencia a la que legó piezas de extraordinario valor,como Fruta Amarga;Torrente;Después”;Ninguna o Fuimos.En este último,escrito con el inspiradísimo bandoneonista José Dames,Manzi construye un poema de imágenes enormemente audaces (Fui como una lluvia de cenizas y fatigas/en las horas resignadas de tu vida..) para una canción popular,y,de hecho, Fuimos cautivó al público y a los intérpretes,quedando instalado como un paradigma del tango elaborado y estéticamente ambicioso.De la extensa y rica producción de Manzi deben,como mínimo,destacarse un puñado de tangos sobresalientes,no en pequeña medida debidos a la calidad de los músicos que este poeta eligió como compañeros de creación.Ninguna antología del tango puede olvidar Monte Criollo,con Francisco Pracánico; Abandono,con Pedro Maffia;Malena;Solamente Ella;Mañana Zarpa un Barco y Tal Vez Será mi Alcohol (que la censura obligaría a convertir en Tal Vez Será su Voz),con Lucio Demare;Recién,con Osvaldo Pugliese;En un Rincón,con Héctor María Artola;Fueye,con el cantor Charlo;Mano Blanca,sobre una antigua página de Antonio De Bassi;los valses Romántica,con Félix Lipesker y Romance de Barrio,con Troilo,y sobre todo dos tangos definitivos: El Ultimo Organito, con su hijo Acho,y Che Bandoneón,con Troilo.Los 44 años que vivió Manzi le alcanzaron también para ejercer el periodismo y la cátedra,para incursionar profusamente en el cine y para una intensa y azarosa militancia gremial y política,que concluyó con su adhesión al peronismo. La letra de tango fue,sin embargo,su verdadero elemento,y es hoy la que lo mantiene vivo.(Fuente: Julio Nudler),
Homero Manzi:
Sus veleidades de poeta y autor las inició escribiendo para las murgas de su barrio de Boedo y en 1922 da a conocer su primera canción,¿Por qué no me besas?,a la que le pone música de vals Francisco Caso,grabándolo Ignacio Corsini.Algunos de sus versos los publican revistas de la época y ya atraído por el cancionero se vuelca en él quedando estampado allí su nombre con caracteres brillantes e imborrables.Su primer tango Memorias a Taborda,música de Domingo Santa Cruz,no trascendió.En realidad este tema es un vals,y fue ingresado en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual el 9-8-1926 y sus autores José C. Marco y Juan Santa Cruz.
Las primeras obras de Manzi fueron ingresadas al Depósito Legal en el año 1924.En 1926 aparece su tango,que es tal vez,el mejor de todos los que ha publicado,Viejo Ciego,con música de Sebastián Piana y Cátulo Castillo,a pesar de que sus panegiristas opinen lo contrario.Fue premiado en un concurso de la revista El Alma que Canta.Después unido a otro músico del barrio,Antonio Sureda,da para la eternidad los valses: A Su Memoria, Ensueño y Valsecito de Antes;más tarde con Piana otro,Esquinas Porteñas.
Escribe,trayéndolas casi desde el olvido milongas que el pueblo recoge para sí como si fueran para siempre: Milonga del Novecientos;Milonga Sentimental (ambas grabadas por Carlos Gardel);Juan Manuel;Betinotti, Milonga de Puente Alsina;Pena Mulata con músicas de Sebastián Piana; Negra María con la de Lucio Demare;Campo Afuera y Por la Güeya con las de Rodolfo Biagi;Milonga Triste y Milonga de los Fortines también con Piana; Milongón con Francisco Canaro;Papá Baltasar;Ropa Blanca,etc.
Para el tango,además de los dos citados,escribe unas 200 letras de las cuales sus más resonantes son El Pescante,con Piana;Tapera con Hugo Gutiérrez;El Ultimo organito,con su hijo Acho;Ninguna,con Fernández Siro; Mañana Zarpa un Barco y Malena,con Lucio Demare;Barrio de Tango; Discepolín;Sur y Che Bandoneón con Aníbal Troilo;Ronda de Ases con Osvaldo Fresedo;Abandono y Llanto con Pedro Maffia;Manoblanca con Antonio De Bassi.
No se desliga del vals y para ese ritmo escribe sucesos como Romántica; Muchacha;Tu Nombre y Gota de Lluvia con músicas de Félix Lípesker; Llorarás con la de Hugo Gutiérrez;Una Vez en la Vida con Alfredo Malerba; Romance de Barrio,con Troilo.Otros títulos,con algunos éxitos entre ellos, se cuentan en: Volverás… ¿pero Cuándo?,canción criolla;Horizontes; Después;Fueye;¡Burla!;Monte Criollo;Muchacho del Cafetín;Telón;Tal vez Será su Voz;Una Lágrima Tuya;Fuimos;Así es el Tango;De Barro;Fruta Amarga;Torrente;Voz de Tango;Mi Taza de Café;En un Rincón;Te lloran mis Ojos;Triste Paica;Déjenme Solo;Eufemio Pizarro;Porque;Puerta Cerrada;Dale…Dale;Nobleza de Arrabal;Sosteniendo Recuerdos;Veinticuatro de Agosto,todos ellos tangos,o en ritmos de valses,milongas,canciones camperas y hasta una «rumba porteña: Salud… Salud,que hizo con Canaro, podemos citar a Serenata Gaucha;Flor de Cardo;El Vals de los Recuerdos;De tu Casa a mi Casa;Añorando;Plumas de Nido;Carnavalera;Parece Mentira; Luna;Tu Pálida Voz;Arrabal;Más Allá;Canción para la Niña Muerta.
Además de los compositores citados,tiene colaboración musical de Edgardo Donato;Francisco Pracánico;Mario Maurano;Mariano Mores;Charlo;Julio De Caro.Empezó a meterse en la cinematografía por 1933 cuando incluyen 2 de sus milongas en la película Tango;después escribiría canciones para Monte Criollo;Sombras Porteñas;Turbión;Nobleza Gaucha;Los Caranchos de la Florida;Así es el Tango;Puerta Cerrada;Caminito de Gloria;Una Vez en la Vida y otras.Como argumentista de cine se inicia en 1937 al adaptar con Hugo Mac Dougall al cine hablado la célebre Nobleza Gaucha,la película muda argentina de más éxito,que interpretaron en el sonoro Olinda Bozán; Agustín Irusta;Marcelo Ruggero;Lalo Harbín;Venturita López Piriz,y otros, con música de Piana y Maffia.Años después dedicado enteramente al 7º arte escribe con Ulises Petit de Murat,solo o en colaboración con algún otro escritor La Guerra Gaucha;Pampa Bárbara (2 joyas del cine argentino, quizás las mejores);Huella;Su Mejor Alumno;Fortín Alto;Malambo;Confesión; Donde Mueren las Palabras;Rosa de América;Con el Dedo en el Gatillo;Pobre mi Madre Querida;El Ultimo Payador;Eclipse de Sol;Escuela de Campeones;De Padre Desconocido;Nunca te Diré Adiós;Como tú lo Soñaste.Y para hacer cine auténticamente argentino funda con Enrique Muiño;Elías Alippi;Lucas Demare y otros la empresa Artistas Argentinos Asociados en el año 1942.Dirige asimismo algunas películas.
Ya en 1934 se había convertido en crítico radioteatral por intermedio de las páginas de las revistas Micrófono y Radiolandia y colaborando en los diarios Crítica;El Sol;El Combate y las revistas Línea y Ahora.
También escribió para la radio,dando al éter por medio de las principales emisoras capitalinas,las audiciones Candelario Fierro;Ronda de Ases; Tangos de Oro;Pájaros Ausentes;Estrellas del Recuerdo;Por Algo los Quiso el Pueblo,etc.También hizo radio con el gran Andrés Chazarreta.
Algo diò al teatro,entre algún otro título estrenó: Con la Música en el Alma en la sala del Casino en 1949 y que escribiera con Pedro M. Bruno, Antonio De Bassi y Francisco Canaro,obra que luego fue llevada al cine.
Visitó en gira artística Chile y Perú en 1935 con Pedro Maffia y fue presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música.
Resumiendo, fue el mejor libretista de nuestro cine y un gran poeta de la canción popular.A pesar de haber combatido a Carlos Gardel a través de la revista Micrófono por hacer cine en el extranjero y no en su país,fue uno de sus admiradores y después de muerto periódicamente lo recordó en emisiones radiofónicas.Cuando Francisco García Jiménez compilaba su libro Vida de Carlos Gardel para que traspasara al mismo (Pág. 126) le narró lo siguiente: Yo vi a Carlos Gardel en una noche inolvidable.Allá en el sótano donde se escondía la peña confusa del Café Tortoni.Cuando se ofrecía un homenaje a Luigi Pirandello el viejito moderno.Desfilaban ante los ojos azules y descreídos del genial urdidor del grotesco,los nombres más altos de nuestro arte: actores,poetas,cantantes y los ojos de Pirandello estaban envueltos en bruma.De pronto entró Gardel al frente de cuatro guitarristas.Y cantó.Con las cejas levantadas en arco de picardía. Con la sonrisa apoyada en un punto de la guitarra.Y Pirandello recién despertó. —¿Quién es ése? —Carlos Gardel,le apuntaron por lo bajo —¡Bravo!,rubricó.Carlitos interpretó dos tangos y se fue.Corriendo,como había llegado.Entonces Pirandello desenfundó la niebla de su tristeza y se volvió a dormir detrás del aburrimiento.(Fuente: Orlando del Greco).
No solo los cafès,tal como lo conocemos hoy,sino los lugares de esparcimiento frecuentados por los vecinos al principio de siglo,nos remontamos a la famosa Pulperìa de Gades,quien participaban o concurrìan a las carreras cuadreras.Otro de los espectàculos eran la riñas de gallos,recordados por Julìan Centeya,en Independencia y Boedo.Tambièn habìa cancha de Pelota y el reñidero de Cuitiño,frecuentado por Josè Betinoti.Precisamente los payadores,primero y de los cultores del tango,serìa lo que se distinguiera en aquellos lugares de encuentro vecinal.Parecìa que en las primera dècadas del siglo el mayor movimiento essaba por la zona de la calle San Juan,en las inmediaciones de la actual Av. La Plata,y tambièn en las cercanìas de la calle Colombres.Tambien es esta zona denominada Boedo hubo circos con sus respectivas carpas,que entre otros espectàculos,estaban los contrapuntos de payadores.Otra de las caracterìsticas del barrio eran la Glorietas,imagen en pequeño de quintas de antaño,con una casucha que que servìa de despensa y una cuantas mesas.Los cafès de Boedo,alguien los definiò como “la Av. de Mayo del Arrabal,es una avenida proletaria y anarquizante que se abre para recibir cordialmente a los hombres sin el protocolo ostensible de la calle Florida”
(Diario Crìtica 1925).Los cafès que formaron una trilogìa fueron “El Japonès”,el “Dante” y el “Aeroplano”,de este ùltimo sus propietarios fueron Pedro y Manuel Munari,se habìa inagurado en 1927 en el lugar donde anteriormente estuvo instalada la sastrerìa “Los dos Petisos”,y tambièn anteriormente existiò otro cafè,sin que se ha podido aùn saber su posterior destino.Francisco Garcìa Gimènez cuenta en su libro…”era el año 1914,y en el cafè de una esquina que andando muchos años mas,tendrà un sensitivo poeta para cantarla en compases de 2 por 4,”San Juan y Boedo antiguo..y todo el cielo..En el cafè del Aeroplano,su nombre se leìa en un amplio cartel instalado sobre la entrada,y ademàs en una de sus vidrieras,donde se podìa ver la figura de un aeroplano.A mediados de los años 30,sus propietarios los Munaris,transfieren el local,el que pasa llamarse “Nippon”,haciendo honor a la nacionalidad de sus nuevos dueños.
En 1947,venden el local y se rebautiza con el nombre de “Canadian”.
Guillermo Mancione,que junto a sus hermanos Luis y HOMERO,ejercieron una intensa actividad polìtica en el barrio,recordado en un reportaje periodìstico,que las reuniones finalizaban invariablemente en la madrugada.Alli se conspiraba,se discutìa y se resolvìan los problemas de la parroquia,el barrio en ese tiempo era un baluarte Yrigoyenista y la direcciòn de la parroquia estaba compartida tambièn por Homero Manzi.Se dice que en 1947,desde sus mesas,Homero Manzi iamaginò la poesìa de “Sur”.A partir de esta la esquina de San Juan y Boedo quedò ineludiblemenrte unida a la historia,no solo del barrio,sino de la ciudad.Puede que esta circunstancia no haya sido real y se origine en la imaginaciòn popular.En època mas reciente el Canadian fue centro de reuniòn de escritores contemporàneos,renidos por influjo de Isidoro Blastein,Finalmente Eugenio Garcìa y Cìa.,adquiriente del fondo de comercio en la dècada del 60,y que fueron los ùltimos propietarios del històrico cafè,le pusieron por nombre “Cafè Esquina Homero Manzi”,como justo homenaje al ilustre poeta.En Marzo de 1999,vence el contrato de alquiler,y la firma deja la actividad,motivando el momentàneo cierre del històrico cafè.”El Japonès era uno de los lugares donde se encontraba el “Grupo Boedo”;Barletta;Arlt;Juan de Dios Filiberto,Alvaro Yunke (hijo de Adán Gandolfi,constructor de la Catedral de MdP,a quien mencionè en otra oportunidad).Otro cafè fue el llamado “Angora” situado en San Juan Y Loria;en 1926 Homero Manzi,por intermedio de Gonzàlez Castillo,conoce a Sebastiàn Piana.Y Otro de los cafès de la calle Boedo fue el “Rìo de Oro”,en la esquina de Carlos Calvo,allà por 1914 solìa escucharse a payadores como Federico Curlano.En 1922,el padre de Enrique Navarra “Navarrita”,adquiere el fondo de comercio del cafè “20 Billares” situado en Boedo 787.De este no tan lejano ayer queda el recordado “Aeroplano” y sus posteriores designaciones hoy “Esquina Homero Manzi”,solìan verse en sus mesas a viejos parroquianos abrièndose al recuerdo de sus años mozos.Era comùn encontrar a solitarios enfrascados en la lectura,o tirando sobre el papel rasgos que quizàs sean publicados algùn dìa.Bar de solitrarios,abierto las 24 horas,durante casi todo el año,en ocasiones escenario del recuerdo de MANZI u otros poetas de Boedo.El 27 de Julio de 1981,fue oficialmente reconocida la esquina N.O. de las Avenidas San Juan y Boedo,como “Esquina Homero Manzi”.Y una Ordenanza Municipal de 1995 rescataba del olvido el viejo cafè,designanddo el sitio como de interès cultural.Posteriormente,a propuesta del Senador Nacional,Sr. felipe Ludueña,se sancionò la ley 24.704 del 9/1996 por la que se declara a la esquina de HOMERO MANZI,como sitio Històrico Nacional.(Datos: Anibal Lomba y propios),
Hola. Agradezco a la mencion del cafe el japones de boedo ocho siete tres. A partir aproximadamente del dos mil diez me dedico a investigar la historia del cafe el japones lugar de reunion del grupo boedo de literatura. El motivo es que soy el nieto del japones propietario del lugar. Se llamo Motokichi Yamagata aunque el apellido quedo registrado en argentina como yamakata. Yamagata Motokichi fue el descendiente de un clan samurai Yamagata que figura en muchas de las batallas del japon feudal. A su vez el clan Yamagata descendia del clan samurai mas grande de la historia, el clan Minamoto Seiwa Genji, el cual descendia del Emperador Seiwa del siglo nueve d.c. Por supuesto en el siglo diecinueve ya muchos de los miembros del clan ya eran simplemente samurais de bajo rango o granjeros, y mi abuelo Motokichi emprende la aventura de viajar a Brasil en mil novecientos ocho. Ese viaje queda en la historia de Brasil Argentina y Japon ya que es el primer viaje de migrantes japoneses a Brasil y Argentina a bordo del navio Kasato Maru. El dia de arribo a Santos esta declarado dia de la inmigracion brasilera en Brasil y Dia de la emigracion ultramarina en Japon. Mi abuelo y otros siguen hasta Argentina donde mi abuelo fundo el cafe de Boedo con tan buena fortuna que fue el elegido del grupo Boedo de literatura de Roberto Arlt y otros, y asi quedo grabado en la historia argentina tambien. Un cordial saludo y muchas gracias. Roberto Yamakata investigador nieto del japones del recordado bar de Boedo.ryamakata@hotmail.com
Gracias por el posteo de la historia del abuelo Homero, solo quería comentar que mi bisabuela Angela nació en Concepción del Uruguay y de ahí nace la confusión de que es Uruguaya, y no lo es. Saludos
Gracias Sr. Vita por su aporte fotogràfico de este gran hombre de las letras el Prof. Homero Nicolàs Manzione Prestera, quièn fuera docente de Literatura en los Colegios Nacionales Mariano Moreno y Domingo Faustino Sarmiento de Capital hasta la dictadura de Uriburu en 1930 que fuè cesanteado. De esos años serìa la foto.
Homero Manzi:
(Nicolás Manzione Prestera).Naciò el 1º de Noviembre de 1907,en Añatuya,Departamento Gral. Taboada,provincia de Santiago del Estero,y falleciò el 3 de Mayo de 1951 en Buenos Aires.
Sus padres fueron: Luis Manzione (argentino) y Angel Prestera (uruguaya).Viviò hasta los 9 años en la estancia;luego fue enviado a Buenos Aires y bajo la tutela de su hermano Luis,cursò los estudios primarios en el barrio porteño de Nueva Pompeya,en el colegio Luppi (calle Del Barco Centenerea y esquiù) donde viviò varios años,luego en 1926,residia con sus padres y 3 de sus 8 hermanos en el barrio de Boedo,en la Av. Garay 3251,donde habitò hasta que se casò con su coterrànea Casilda Inìguez.Completò el Bachillerato y cumpliò el servicio militar en en Infanterìa;luego ingresò a la facultad de Derecho,carrera que no pudo completar,quizàs por estar demasiado interesado por los temas polìticos.
En 1929,fue profesor de castellano y literatura en los colegios nacionales Mariano Moreno y Domingo F. Sarmiento.El “Gordo Homero”como era cariñosamente llamado,tuvo un solo hijo Luis Manzione Inìguez,a quien llamaba afectuosamente “Acho”,en homenaje a su ìntimo amigo Horacio Howard.
En la infancia,Homero,escribiò versos para una murga conocida como Tripitas (personaje del cine mudo de la època).Tambièn dirigiò un especie
de circo infantil.Cuando solo tenìa 14 años compuso la letra del vals ¿Por que no me besàs?,con mùsica de Francisco Caso,quien le presentarìa años mas tarde a Anìbal Troilo.De los años infantiles,han quedado algunos poemas recordatorios que llamò “Treinta años” (1937).
La obra de Homero Manzi se ramifica en distintos tòpicos,poesìa juvenill,prosa poètica,letras para tangos y milongas,piezas para teatro “La Novia de Arena (1945) y “Con la Mùsica en el Alma (1949),y tambièn argumentos para pelìculas.Como polìtico por temperamento y tradiciòn familiar,Homero era admirador incondicional de Hipòlito Yrigoyen,a raiz de lo cual militò en contra del gobierno del Gral Uriburu.Fue dejado cesante en 1930.Carlos Gardel grabò “Milonga Sentimental” y “Milonga del 900”,en 1934 con “El Pescante”,logrò el 2º premio,en el concurso de tangos del Teatro Sarmiento,el 27 de Abril del mismo año registrò su seudònimo de Homero Manzi.Fundò la revista de radio “Micròfono”;tambièn se vinculò a la revista “Radiolandia” y al diario “El Sol” de Natalio Botana.
En 1940 comienza como guionista y luego diirector de cine,etc.
En 1947 fue expulsado del radicalismo por su vinculaciòn del gobierno del Gral. Peròn.Fue presidente de SADAIC;tambièn viajò a Mexico,etc.
Falleciò vìctima de un càncer a los 44 años.
(Fuentes: Horacio Ferrer/y propios).
Filmografia de Homero Manzi:
-Como Director
1950:
El último payador
1948:
Pobre mi madre querida
-Como Guionista
1950:
El último payador
Escuela de campeones
1949:
De padre desconocido
1948:
Pobre mi madre querida
1947:
Como tú lo soñaste
Nunca te diré adiós
1946:
Rosa de América
Donde mueren las palabras
1945:
Pampa Bárbara
1944:
Su mejor alumno
1943:
Todo un hombre
1942:
El camino de las llamas
El viejo Hucha
Eclipse de sol
1941:
Fortín Alto
1940:
Con el dedo en el gatillo
Huella
1937;
Nobleza gaucha
-Como Autor
1951:
Con la música en el alma
1942:
Ceniza al viento
-Música
1971:
¡Arriba juventud!
1941:
Fortín Alto
1939:
La canciòn que tu cantabas
1938:
El hombre que nació dos veces
Las de Barranco
Los caranchos de la Florida
1933:
Tango!
-Argumento
1966:
Pampa salvaje
1940:
Confesión
-Temas Musicales
1948:
Corrientes… calle de ensueños!
Pasaporte a Río
1942:
El viejo Hucha
1941:
Una vez en la vida
1940:
Confesión
Letra: Noches provincianas y El pescante
1939:
La casa del recuerdo
1938:
Puerta cerrada
1937:
Nobleza gaucha
-Adaptación
1942:
Ceniza al viento
La guerra gaucha
-Diálogos
1938:
Turbión
Mar del Plata es mi ciudad. Tiene, al igual que todos los pueblos del país, ciudadanos vinculados y cultores del tango, casi un himno del sentir popular de los argentinos. Quizás algunos pueden ser considerados como nativos de cada lugar, por esta admiración, esta pasión, por los sentimientos que lograron establecer a través de sus obras. Homero es uno de esos casos, vive en cada pueblo, lo sentimos en cada esquina, sus tangos y poesías se entremezclan con muchas de nuestras vivencias, y así está presente; al menos en el alma de los tangueros.
La vieja esquina de Buenos Aires, en San Juan y Boedo, es denominada como la Esquina de Homero Manzi. El histórico Bar que allí se encuentra desde 1927, recibió y acomodó en sus mesas a grandes personajes, músicos y poetas del tango.
Desde mi pasional elección y unión con el tango, yo opino con total respeto y humildad que: cada esquina, cada café bar, cada lugar donde se escuchen los sones y letras de tangos, será un santuario donde se pueda sentir la presencia de Homero Manzi.
Quien no escuchó las letras de El último organito, Malena, Romance de barrio, Sur, Che bandoneón, Barrio de tango, Fuimos y muchas más no se identificara tal vez en el sentimiento con Homero.
Esta foto, que gentilmente ha enviado el Sr. Anselmo Vita, ratifica a la antigua rambla (al igual que otros célebres y brillantes visitantes) un carácter de nostálgica historia, al saber que por sus calcáreas baldosas pasearon disfrutando del lugar personalidades como Homero Manzi y muchos más. Gracias Sr. Vita; con esta foto me ha hecho contar, en mi modesta escritura, acerca de mi sentimiento por el tango y por Homero Manzi.
Homero Manzi:
Manzi encarna,más que ningún otro,la presencia de la poesía en la letra del tango.Fue un poeta que no publicó ningún libro de poesías.El medio de su poética fue siempre la canción,desde los motivos camperos hasta la música urbana,en la que alcanzó su mayor realización.De esa manera gozó de inmensa popularidad,sin renunciar nunca a sus convicciones de poeta.Apeló a la metáfora,incluso surrealista,pero no avanzó demasiado por ese camino, que quizás hubiera dificultado la comprensión de su mensaje por el hombre común.No utilizó el lunfardo para expresarse,pese al compromiso popular de su obra literaria. A diferencia de otros grandes autores,sus letras no ofrecen crónicas de la realidad social ni imparten consignas morales.Sus versos suelen estar llenos de nostalgia,como el tango mismo.A través de ellos,Manzi arroja una mirada plena de ternura y compasión hacia los seres y las cosas.El barrio pobre,suburbano, es su gran escenario.Su tango Sur, de 1948,con música del bandoneonista Aníbal Troilo,probablemente la obra suprema del género en aquella esplendorosa década,resume el sentido más profundo de su obra.Homero Nicolás Manzione,como verdaderamente se llamaba,nació de madre uruguaya y padre argentino (se diría que como el propio tango) en Añatuya,un empalme ferroviario de Santiago del Estero, una casi desértica provincia del noroeste argentino.Allí probaba fortuna su padre como discreto hacendado rural.Con 7 años Homero ya estaba radicado en Buenos Aires,para comenzar su educación en el colegio Luppi, del humilde y alejado barrio de Pompeya.Cada elemento de aquel paisaje -desde el largo paredón que recorría camino de la escuela hasta el terraplén del ferrocarril,en una mágica reunión de ciudad y pampa- quedará capturado en algunas de sus letras posteriores,como la de Barrio de Tango (1942)y la de Sur.El vals ¿Por qué no me Besas?,de 1921,fue su primer y olvidada pieza.La prematura muerte del poeta,abatido por un cáncer,fue llorada por Troilo con Responso,un conmovedor tango instrumental.Este mismo músico genial y un Manzi agonizante habían rendido tributo a otro letrista fundamental,Enrique Santos Disc+epolo,con otro tango antológico: Discepolín.Este moriría del corazón antes de concluir ese mismo año.
Un aporte decisivo de Manzi a la música rioplatense fue el remozamiento y la jerarquización de la milonga,género que convive con el tango como un testimonio de sus orígenes.Junto con el pianista Sebastián Piana escribió grandes clásicos,como Milonga Sentimental;Milonga del Novecientos y Milonga Triste.Piana y Manzi son autores,además,de tangos tan prominentes como El Pescante y De Barro,y de un vals de singular belleza: Paisaje,sin olvidar a Viejo Ciego,cuyas notas -posteriores al poema- fueron puestas por Piana y Cátulo Castillo.Otra vertiente particular en la obra de Manzi fue su mimetización con la fiebre romántica que contrajo el tango en los años 40,tendencia a la que legó piezas de extraordinario valor,como Fruta Amarga;Torrente;Después”;Ninguna o Fuimos.En este último,escrito con el inspiradísimo bandoneonista José Dames,Manzi construye un poema de imágenes enormemente audaces (Fui como una lluvia de cenizas y fatigas/en las horas resignadas de tu vida..) para una canción popular,y,de hecho, Fuimos cautivó al público y a los intérpretes,quedando instalado como un paradigma del tango elaborado y estéticamente ambicioso.De la extensa y rica producción de Manzi deben,como mínimo,destacarse un puñado de tangos sobresalientes,no en pequeña medida debidos a la calidad de los músicos que este poeta eligió como compañeros de creación.Ninguna antología del tango puede olvidar Monte Criollo,con Francisco Pracánico; Abandono,con Pedro Maffia;Malena;Solamente Ella;Mañana Zarpa un Barco y Tal Vez Será mi Alcohol (que la censura obligaría a convertir en Tal Vez Será su Voz),con Lucio Demare;Recién,con Osvaldo Pugliese;En un Rincón,con Héctor María Artola;Fueye,con el cantor Charlo;Mano Blanca,sobre una antigua página de Antonio De Bassi;los valses Romántica,con Félix Lipesker y Romance de Barrio,con Troilo,y sobre todo dos tangos definitivos: El Ultimo Organito, con su hijo Acho,y Che Bandoneón,con Troilo.Los 44 años que vivió Manzi le alcanzaron también para ejercer el periodismo y la cátedra,para incursionar profusamente en el cine y para una intensa y azarosa militancia gremial y política,que concluyó con su adhesión al peronismo. La letra de tango fue,sin embargo,su verdadero elemento,y es hoy la que lo mantiene vivo.(Fuente: Julio Nudler),
Homero Manzi:
Sus veleidades de poeta y autor las inició escribiendo para las murgas de su barrio de Boedo y en 1922 da a conocer su primera canción,¿Por qué no me besas?,a la que le pone música de vals Francisco Caso,grabándolo Ignacio Corsini.Algunos de sus versos los publican revistas de la época y ya atraído por el cancionero se vuelca en él quedando estampado allí su nombre con caracteres brillantes e imborrables.Su primer tango Memorias a Taborda,música de Domingo Santa Cruz,no trascendió.En realidad este tema es un vals,y fue ingresado en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual el 9-8-1926 y sus autores José C. Marco y Juan Santa Cruz.
Las primeras obras de Manzi fueron ingresadas al Depósito Legal en el año 1924.En 1926 aparece su tango,que es tal vez,el mejor de todos los que ha publicado,Viejo Ciego,con música de Sebastián Piana y Cátulo Castillo,a pesar de que sus panegiristas opinen lo contrario.Fue premiado en un concurso de la revista El Alma que Canta.Después unido a otro músico del barrio,Antonio Sureda,da para la eternidad los valses: A Su Memoria, Ensueño y Valsecito de Antes;más tarde con Piana otro,Esquinas Porteñas.
Escribe,trayéndolas casi desde el olvido milongas que el pueblo recoge para sí como si fueran para siempre: Milonga del Novecientos;Milonga Sentimental (ambas grabadas por Carlos Gardel);Juan Manuel;Betinotti, Milonga de Puente Alsina;Pena Mulata con músicas de Sebastián Piana; Negra María con la de Lucio Demare;Campo Afuera y Por la Güeya con las de Rodolfo Biagi;Milonga Triste y Milonga de los Fortines también con Piana; Milongón con Francisco Canaro;Papá Baltasar;Ropa Blanca,etc.
Para el tango,además de los dos citados,escribe unas 200 letras de las cuales sus más resonantes son El Pescante,con Piana;Tapera con Hugo Gutiérrez;El Ultimo organito,con su hijo Acho;Ninguna,con Fernández Siro; Mañana Zarpa un Barco y Malena,con Lucio Demare;Barrio de Tango; Discepolín;Sur y Che Bandoneón con Aníbal Troilo;Ronda de Ases con Osvaldo Fresedo;Abandono y Llanto con Pedro Maffia;Manoblanca con Antonio De Bassi.
No se desliga del vals y para ese ritmo escribe sucesos como Romántica; Muchacha;Tu Nombre y Gota de Lluvia con músicas de Félix Lípesker; Llorarás con la de Hugo Gutiérrez;Una Vez en la Vida con Alfredo Malerba; Romance de Barrio,con Troilo.Otros títulos,con algunos éxitos entre ellos, se cuentan en: Volverás… ¿pero Cuándo?,canción criolla;Horizontes; Después;Fueye;¡Burla!;Monte Criollo;Muchacho del Cafetín;Telón;Tal vez Será su Voz;Una Lágrima Tuya;Fuimos;Así es el Tango;De Barro;Fruta Amarga;Torrente;Voz de Tango;Mi Taza de Café;En un Rincón;Te lloran mis Ojos;Triste Paica;Déjenme Solo;Eufemio Pizarro;Porque;Puerta Cerrada;Dale…Dale;Nobleza de Arrabal;Sosteniendo Recuerdos;Veinticuatro de Agosto,todos ellos tangos,o en ritmos de valses,milongas,canciones camperas y hasta una «rumba porteña: Salud… Salud,que hizo con Canaro, podemos citar a Serenata Gaucha;Flor de Cardo;El Vals de los Recuerdos;De tu Casa a mi Casa;Añorando;Plumas de Nido;Carnavalera;Parece Mentira; Luna;Tu Pálida Voz;Arrabal;Más Allá;Canción para la Niña Muerta.
Además de los compositores citados,tiene colaboración musical de Edgardo Donato;Francisco Pracánico;Mario Maurano;Mariano Mores;Charlo;Julio De Caro.Empezó a meterse en la cinematografía por 1933 cuando incluyen 2 de sus milongas en la película Tango;después escribiría canciones para Monte Criollo;Sombras Porteñas;Turbión;Nobleza Gaucha;Los Caranchos de la Florida;Así es el Tango;Puerta Cerrada;Caminito de Gloria;Una Vez en la Vida y otras.Como argumentista de cine se inicia en 1937 al adaptar con Hugo Mac Dougall al cine hablado la célebre Nobleza Gaucha,la película muda argentina de más éxito,que interpretaron en el sonoro Olinda Bozán; Agustín Irusta;Marcelo Ruggero;Lalo Harbín;Venturita López Piriz,y otros, con música de Piana y Maffia.Años después dedicado enteramente al 7º arte escribe con Ulises Petit de Murat,solo o en colaboración con algún otro escritor La Guerra Gaucha;Pampa Bárbara (2 joyas del cine argentino, quizás las mejores);Huella;Su Mejor Alumno;Fortín Alto;Malambo;Confesión; Donde Mueren las Palabras;Rosa de América;Con el Dedo en el Gatillo;Pobre mi Madre Querida;El Ultimo Payador;Eclipse de Sol;Escuela de Campeones;De Padre Desconocido;Nunca te Diré Adiós;Como tú lo Soñaste.Y para hacer cine auténticamente argentino funda con Enrique Muiño;Elías Alippi;Lucas Demare y otros la empresa Artistas Argentinos Asociados en el año 1942.Dirige asimismo algunas películas.
Ya en 1934 se había convertido en crítico radioteatral por intermedio de las páginas de las revistas Micrófono y Radiolandia y colaborando en los diarios Crítica;El Sol;El Combate y las revistas Línea y Ahora.
También escribió para la radio,dando al éter por medio de las principales emisoras capitalinas,las audiciones Candelario Fierro;Ronda de Ases; Tangos de Oro;Pájaros Ausentes;Estrellas del Recuerdo;Por Algo los Quiso el Pueblo,etc.También hizo radio con el gran Andrés Chazarreta.
Algo diò al teatro,entre algún otro título estrenó: Con la Música en el Alma en la sala del Casino en 1949 y que escribiera con Pedro M. Bruno, Antonio De Bassi y Francisco Canaro,obra que luego fue llevada al cine.
Visitó en gira artística Chile y Perú en 1935 con Pedro Maffia y fue presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música.
Resumiendo, fue el mejor libretista de nuestro cine y un gran poeta de la canción popular.A pesar de haber combatido a Carlos Gardel a través de la revista Micrófono por hacer cine en el extranjero y no en su país,fue uno de sus admiradores y después de muerto periódicamente lo recordó en emisiones radiofónicas.Cuando Francisco García Jiménez compilaba su libro Vida de Carlos Gardel para que traspasara al mismo (Pág. 126) le narró lo siguiente: Yo vi a Carlos Gardel en una noche inolvidable.Allá en el sótano donde se escondía la peña confusa del Café Tortoni.Cuando se ofrecía un homenaje a Luigi Pirandello el viejito moderno.Desfilaban ante los ojos azules y descreídos del genial urdidor del grotesco,los nombres más altos de nuestro arte: actores,poetas,cantantes y los ojos de Pirandello estaban envueltos en bruma.De pronto entró Gardel al frente de cuatro guitarristas.Y cantó.Con las cejas levantadas en arco de picardía. Con la sonrisa apoyada en un punto de la guitarra.Y Pirandello recién despertó. —¿Quién es ése? —Carlos Gardel,le apuntaron por lo bajo —¡Bravo!,rubricó.Carlitos interpretó dos tangos y se fue.Corriendo,como había llegado.Entonces Pirandello desenfundó la niebla de su tristeza y se volvió a dormir detrás del aburrimiento.(Fuente: Orlando del Greco).
No solo los cafès,tal como lo conocemos hoy,sino los lugares de esparcimiento frecuentados por los vecinos al principio de siglo,nos remontamos a la famosa Pulperìa de Gades,quien participaban o concurrìan a las carreras cuadreras.Otro de los espectàculos eran la riñas de gallos,recordados por Julìan Centeya,en Independencia y Boedo.Tambièn habìa cancha de Pelota y el reñidero de Cuitiño,frecuentado por Josè Betinoti.Precisamente los payadores,primero y de los cultores del tango,serìa lo que se distinguiera en aquellos lugares de encuentro vecinal.Parecìa que en las primera dècadas del siglo el mayor movimiento essaba por la zona de la calle San Juan,en las inmediaciones de la actual Av. La Plata,y tambièn en las cercanìas de la calle Colombres.Tambien es esta zona denominada Boedo hubo circos con sus respectivas carpas,que entre otros espectàculos,estaban los contrapuntos de payadores.Otra de las caracterìsticas del barrio eran la Glorietas,imagen en pequeño de quintas de antaño,con una casucha que que servìa de despensa y una cuantas mesas.Los cafès de Boedo,alguien los definiò como “la Av. de Mayo del Arrabal,es una avenida proletaria y anarquizante que se abre para recibir cordialmente a los hombres sin el protocolo ostensible de la calle Florida”
(Diario Crìtica 1925).Los cafès que formaron una trilogìa fueron “El Japonès”,el “Dante” y el “Aeroplano”,de este ùltimo sus propietarios fueron Pedro y Manuel Munari,se habìa inagurado en 1927 en el lugar donde anteriormente estuvo instalada la sastrerìa “Los dos Petisos”,y tambièn anteriormente existiò otro cafè,sin que se ha podido aùn saber su posterior destino.Francisco Garcìa Gimènez cuenta en su libro…”era el año 1914,y en el cafè de una esquina que andando muchos años mas,tendrà un sensitivo poeta para cantarla en compases de 2 por 4,”San Juan y Boedo antiguo..y todo el cielo..En el cafè del Aeroplano,su nombre se leìa en un amplio cartel instalado sobre la entrada,y ademàs en una de sus vidrieras,donde se podìa ver la figura de un aeroplano.A mediados de los años 30,sus propietarios los Munaris,transfieren el local,el que pasa llamarse “Nippon”,haciendo honor a la nacionalidad de sus nuevos dueños.
En 1947,venden el local y se rebautiza con el nombre de “Canadian”.
Guillermo Mancione,que junto a sus hermanos Luis y HOMERO,ejercieron una intensa actividad polìtica en el barrio,recordado en un reportaje periodìstico,que las reuniones finalizaban invariablemente en la madrugada.Alli se conspiraba,se discutìa y se resolvìan los problemas de la parroquia,el barrio en ese tiempo era un baluarte Yrigoyenista y la direcciòn de la parroquia estaba compartida tambièn por Homero Manzi.Se dice que en 1947,desde sus mesas,Homero Manzi iamaginò la poesìa de “Sur”.A partir de esta la esquina de San Juan y Boedo quedò ineludiblemenrte unida a la historia,no solo del barrio,sino de la ciudad.Puede que esta circunstancia no haya sido real y se origine en la imaginaciòn popular.En època mas reciente el Canadian fue centro de reuniòn de escritores contemporàneos,renidos por influjo de Isidoro Blastein,Finalmente Eugenio Garcìa y Cìa.,adquiriente del fondo de comercio en la dècada del 60,y que fueron los ùltimos propietarios del històrico cafè,le pusieron por nombre “Cafè Esquina Homero Manzi”,como justo homenaje al ilustre poeta.En Marzo de 1999,vence el contrato de alquiler,y la firma deja la actividad,motivando el momentàneo cierre del històrico cafè.”El Japonès era uno de los lugares donde se encontraba el “Grupo Boedo”;Barletta;Arlt;Juan de Dios Filiberto,Alvaro Yunke (hijo de Adán Gandolfi,constructor de la Catedral de MdP,a quien mencionè en otra oportunidad).Otro cafè fue el llamado “Angora” situado en San Juan Y Loria;en 1926 Homero Manzi,por intermedio de Gonzàlez Castillo,conoce a Sebastiàn Piana.Y Otro de los cafès de la calle Boedo fue el “Rìo de Oro”,en la esquina de Carlos Calvo,allà por 1914 solìa escucharse a payadores como Federico Curlano.En 1922,el padre de Enrique Navarra “Navarrita”,adquiere el fondo de comercio del cafè “20 Billares” situado en Boedo 787.De este no tan lejano ayer queda el recordado “Aeroplano” y sus posteriores designaciones hoy “Esquina Homero Manzi”,solìan verse en sus mesas a viejos parroquianos abrièndose al recuerdo de sus años mozos.Era comùn encontrar a solitarios enfrascados en la lectura,o tirando sobre el papel rasgos que quizàs sean publicados algùn dìa.Bar de solitrarios,abierto las 24 horas,durante casi todo el año,en ocasiones escenario del recuerdo de MANZI u otros poetas de Boedo.El 27 de Julio de 1981,fue oficialmente reconocida la esquina N.O. de las Avenidas San Juan y Boedo,como “Esquina Homero Manzi”.Y una Ordenanza Municipal de 1995 rescataba del olvido el viejo cafè,designanddo el sitio como de interès cultural.Posteriormente,a propuesta del Senador Nacional,Sr. felipe Ludueña,se sancionò la ley 24.704 del 9/1996 por la que se declara a la esquina de HOMERO MANZI,como sitio Històrico Nacional.(Datos: Anibal Lomba y propios),
Hola. Agradezco a la mencion del cafe el japones de boedo ocho siete tres. A partir aproximadamente del dos mil diez me dedico a investigar la historia del cafe el japones lugar de reunion del grupo boedo de literatura. El motivo es que soy el nieto del japones propietario del lugar. Se llamo Motokichi Yamagata aunque el apellido quedo registrado en argentina como yamakata. Yamagata Motokichi fue el descendiente de un clan samurai Yamagata que figura en muchas de las batallas del japon feudal. A su vez el clan Yamagata descendia del clan samurai mas grande de la historia, el clan Minamoto Seiwa Genji, el cual descendia del Emperador Seiwa del siglo nueve d.c. Por supuesto en el siglo diecinueve ya muchos de los miembros del clan ya eran simplemente samurais de bajo rango o granjeros, y mi abuelo Motokichi emprende la aventura de viajar a Brasil en mil novecientos ocho. Ese viaje queda en la historia de Brasil Argentina y Japon ya que es el primer viaje de migrantes japoneses a Brasil y Argentina a bordo del navio Kasato Maru. El dia de arribo a Santos esta declarado dia de la inmigracion brasilera en Brasil y Dia de la emigracion ultramarina en Japon. Mi abuelo y otros siguen hasta Argentina donde mi abuelo fundo el cafe de Boedo con tan buena fortuna que fue el elegido del grupo Boedo de literatura de Roberto Arlt y otros, y asi quedo grabado en la historia argentina tambien. Un cordial saludo y muchas gracias. Roberto Yamakata investigador nieto del japones del recordado bar de Boedo.ryamakata@hotmail.com
Gracias por el posteo de la historia del abuelo Homero, solo quería comentar que mi bisabuela Angela nació en Concepción del Uruguay y de ahí nace la confusión de que es Uruguaya, y no lo es. Saludos