Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Mar del Plata, 1906, links del Golf Club.Indicador Festivo y Social de Mar del Plata, febrero de 1906”.

Ignacio Iriarte

« Foto Anterior: 8243
Foto Siguiente: 8245 »

21 Comentarios

  1. Lic.Angel J.Somma dice:

    Recordando mis comentarios anteriores: si buscamos antecedentes del golf en el mundo,encontramos, que en la época de la reina Isabel,en el sitio de Granada,oficiales,se entretenían jugando con un palo y una especie de bocha,que debían embocar en un agujero.Tambien se menciona que los holandeses jugaban a algo parecido, pero en el hielo, llamado Kolf, que luego pasó a Escocia. En América del Sur, hay relatos que indican que los araucanos, pegaban a una piedra con un palo de punta encorvada, que llamaban Pali, y al lugar Hué.En nuestro país los ingleses trajeron los implementos para este juego, que se inicia en 1885 en San Martín, por Juan Dentone, considerado el primer profesional argentino, luego actúa de instructor en el Lomas Athetic Club, donde directivos del ferocarril entusiasmdos por el deporte,lo llevan como sabemos a MdP a diseñar la cancha.
    Resumiendo,hay antecedentes de jugar al golf, con los residentes ingleses,pertenecientes al Ferro Carril Sud, y algunos comerciantes,se nombra a V.G.G. Scroggie y a Federico Carliste como pioneros en este tipo de deportes, cuando practicaban junto a otros en unos terrenos de no muy buena conservación ubicados, desde el actual Boulevard Marítimo y Arenales, donde estuvo luego la casa de Tornquist , pasando por la loma del Torreón y hasta donde estaba el hotel inconcluso denominado Saint James.El 6 de diciembre de 1899, llega a MdP, el golfista Juan Dentone, quien es el impulsor de trazar una cancha verdadera,y funda el 17 de enero de 1900 El Mar del Plata Golf Club, que con los años llegó a ser el mas importante de sudameríca, en 1918 se realiza la primera competencia internacional, y entre 1924 y 26 se construye el Club House de estilo Tudor que es una de las hermosas construcciones que tiene la ciudad.Los principales adictos a este juego,han sido los señores, Humer,Ballantyne,Henderson,Watson, Agar,Carliste,Scroggie,Tornquist, Walker, Drysdale,Cranwell,etc, la mayoría eran ingleses, y empleados o jefes de ferrocariles.Cuando se formó la primera comisión directiva, fijaron para los socios una cuota de 10 pesos anuales, que luego subió 50 pesos mas.El Sr.Dentone, como carecía de casilla utilizó la bóveda de la familia Camet, donde guardaba los equipos y elementos y se refugiaba allí en los días de lluvia.El 17 de enero de 1900, resolvieron constituir en forma definitiva la institución, se reunieron en esa oportunidad, G.A.Agar, Hume, Henderson, Samith,Flint,Rucimán, Goodwin, Summer, Gibson,Paton, Watson,Miller, Ballantyne y J.S.Agar.Se relataba que en esa época, luego de jugar los partidos, se sentaban sobre una manta y tomaban el clásico té a la inglesa.Recién en 1903 Jose Drysdale, donó una casilla de madera, tanque y molino,se instaló en lo que fuera despues el hoyo 1, fue el primer local del MdP Golf Club.El 8 de noviembre de 1905, Watson, propone la construcción, de una cancha chica con 9 hoyos. para señoras y principiantes, que se inagura a fines de 1906, para la construcción, se contó con donaciones de José Balcarce,Jose Drysdale, Ernesto Tornquist, Manuel S. Aguirre,Emilio Mitre,A. Marinez de Hoz,James Seagar, y Carlos M. de Alvear.El 27 de octubre de 1908 tuvo lugar la asamblea de la constitución legal del MdP Golf Club, obteniendo la personería Jurídica, por decreto del 7 de Septiembre de 1909. Se designó como presidente al Dr. Luis M.Drago,se cercó el terreno y se embelleció con arboles y flores.En 1910, el Dr. José M. Ahumada es comisionado para solicitar los terrenos al gobierno de la provincia, también se hizo otro pedido el 5 de Febrero de 1911,al gobernador Gtal Arias, la nota la firmaban, Pedro O. Luro, Ahumada,J Pueyrredon,Pettigrew,Carliste,Enrique de Anchorena, Florencio Martinez de Hoz y otros. Y por decreto del 15 de Marzo de 1911, firmado por el gobernador Arias y el ministro, José T. Sojo, se acuerda la ocupación gratuita de esas tierras,pero Alberto Peralta Ramos promueve un juicio,denominado de reivindicación de esos terrenos, y luego de años de pleitos, el fallo del 17 de diciembe de 1918, es a favor de la provincia.Luego de confirmar la cesión precaria de esa fracción por el gobierno de la provincia,el club invierte 80.000 pesos para la construcción del pavimento de las 3 calles que rodean los links.en 1921 el 19 de Mayo, la asamblea autoriza la compra de una manzana, frente a los mismos, calle por medio, donde al año siguiente el 19 de marzo se colocó la piedra fundamental, del nuevo edificio del MdP Golf Club, fue padrino, el gobernador Monteverde,y la madrina Elvira Pérez de Cranwell. en 1922 el 10 de Marzo el gobierno provincial acordó un terreno en playa grande, destinado a los socios.Recordemos que en 1918, Juan Dentone,llevó a cabo el ensanche de la cancha a 18 hoyos,lo que para muchos les parecía imposible de realizar, en la inaguración el 25 de Diciembre de ese año, se inaguró la cancha, a la que concurrieron golfistas de distintas partes del país. El ganador de ese día en primera categoría fue Manuel Gonzalez Guerrico y Lionel Doods, en la segunda categoría Tomás Gregory y Eugenio de Alvear y en profesionales se impuso Juan Dentone el ídolo indiscutido, a quien los socios le obsequiaron,además, reloj, cadena y medalla de oro.

    July 1, 2013
  2. Lic.Angel J.Somma dice:

    Podemos agregar a la presente la foto 7005,de un antigua imagen del Golf Club,del album Peracca,enviada por el Sr.Pablo Carrascosa.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/7005

    July 2, 2013
  3. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 4007,enviada por el Sr. Isidro Delponte podemos ver una antigua imagen del Golf Club en la dècada del 20.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4007

    July 2, 2013
  4. Lic.Angel J.Somma dice:

    En las fotos 4520 y 4125,enviadas por el suscripto,podemos ver el Golf Club de MdP,en 1911,publicada en Inglaterra y en 1924,publicada en Buenos Aires,para promocionar el lugar,respectivamente.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4125

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4520

    July 2, 2013
  5. Lic.Angel J.Somma dice:

    Sobre el Golf,encontramos en el Manual du Voyageur,publicado en Francia en 1907:
    El golf en MdP es uno de los mas importantes,de reciente fundación,que se ha puesto inmediatamente de moda.Ha sido y es lugar de reunión de los mas famosos jugadores.Allí el conocido jugador Jack Park,sin conocer los links de MdP,ha llegado a hacer 9 hoyos en 36 golpes y con algunos días de en un match con los principales golfers de la región y a pesar de las desfavorables condiciones atmoféricas llegó a hacer, nada menos de 36 hoyos en 162 golpes.
    Durante la temporada de verano el local del Club es la cita obligada de una sociedad distinguida,que va a tomar el té y jugar partidas de golf. Se vende en el Club,todo lo necesario para el juego y se sirve también el té,todo a precios razonables.Como el Club se encuentra aproxim. a una legua de la playa,es necesario ir en coche.El viaje completo cuesta 5 pesos.El boy que lleva los palos cobra 50 centavos por jugador. (Fuente: Roberto T. Barili).

    July 2, 2013
  6. Enrique dice:

    Una panorámica unos años después en la foto (4906)

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4906

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    July 3, 2013
  7. Leonardo M. dice:

    lo que se ve al fondo ¿es el barrio del puerto en la actualidad? si es así, debe ser la primer foto que veo de esa zona previa a la construcción del puerto

    July 3, 2013
  8. Lic.Angel J.Somma dice:

    Quien iba a imaginar que en Septiembre de 1964,un aficionado concurre a jugar en el Golf Club de MdP en helicóptero.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5019

    July 3, 2013
  9. Enrique dice:

    Sr. Leonardo si se refiere a la construcción que se ve al centro, es el primer pabellón del Club que vemos junto al molino de viento, ambas fueron donados por el Sr. John Drysdale.

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    July 3, 2013
  10. Lic.Angel J.Somma dice:

    Escribiò el Arquitecto Robeto O. Cova en Patrimonio Argentino-Clarìn Arquitectura/2012.-Mar del Plata Golf Club-
    …En 1897 se jugò el primer match que se registra entre los aficionados L. Wakker y Tomas G.Ferguson,siendo este ùltimo el que eligiò el terreno para construir la cancha.En 1896 se trazaron los 9 hoyos inicales;si bien luego,en 1899,la reconstrucciòn de esos hoyos se encomendò a Juan Dentone,el prmer constructor de canchas del paìs y considerado el padre de los profesionales argentinos del golf.
    El MdP Golf Club se creò el 17-1-900,constituyendo el 4to. club de golf en fundarse en nuestro paìs;atento a que los otros fueron cambiando de denominaciòn o de sede,por lo tanto se considera el de MdP como el mas antiguo del paìs.Los segundos 9 hoyos fueron inagurados en 1915,pero ya desde 1900 ae consideraba una cancha chica,de 6 hoyos para aprendizaje de los menores que fue propuesta por el entonces Capitàn T.T.Watson “para que los hijos supieran como y donde se divierten sus padres”.Asimismo cabe señalar que la obra procaddies existe desde 1916,abocada a la salud,y formaciòn espiritual de los mismos.
    La cancha tiene tiene como medidas 6.024 yardas para caballeros y 5.431 para damas,Par caballeros 70;Par damas 72 y cantidad de hoyos 18.Cabe agregar que esta pràctica deportiva tuvo temprana receptividad en el àmbito femenino,registrando jugadoras desde sus inicios tal como lo testimonian numerosas fotografìas de època.Segùn los entendidos en este deporte “la cancha Playa Grande es del tipo link britànico y se extiende sobre lo que antes eran mèdanos con pronunciadas ondulaciones que fueron aprovechadas en su diseño para presentar fairways inclinados sobre las laderas del terreno.Es relativamente corta,parece fàcil pero el abundante rough,la rapidez y la dificultad en leer la caìda de los greens sumadas al cambiante viento que la cruza en diferentes direcciones hace que esa aparente facilidad se transforme en un permanente desafìo.Quizàs la principal caracterìstica de la cancha sean sus greens de tamaño irregular,famosos por su velocidad y sus grandes caìdas,que exigen presiciòn en el tiro a la bandera”.
    La cancha de MdP,desde 1918 tambièn conocida como Playa Grande,ha sido anualmente escenario de un campeonato a 72 hoyos que se denominò Gran Premio para Aficionados y Profesionales,entre ese año y 1938,y desde 1939 a la actualidad se desarrolla el Campeonato del Sur de la Repùblica,constituyendo desde el principo uno de los torneos mas importantes del paìs.Ha sido sede en dos oportunidades de la Copa Los Andes.La nueva sede de estilo Tudor,fue proyectada por los arquitectos Calvo,Jacobs y Gimenez.De acuerdo a una versiòn los jòvenes arquitectos eran practicantes del golf.La inaguraciòn tuvo lugar luego de varias tentativas fracasadas en 1926,esto es 25 años despuès de la primera “Club House” del Golf que fuera construìda en madera en 1901.
    Hèctor Cavo(1890/1936),Arnold Jacobs(1892/1975)y Rafael Gimènez (1891/1947)eran graduados de la Escuela de Arquitectura,en ese entonces parte de la Facultad de Ciencias Fìsicas y Naturales de Universidad de Buenos Aires.Entre sus obras se destacan,ademàs de la sede social del Golf Club,la Casa Central del Banco Provincial de Santa Fe,construìda entre 1923/26,el Sanatorio Podestà,en la esquina de Uruguay y Viamonte de la Ciudad de Buenos Aires,y el edificio de departamentos de Nicolàs Mihanovich,sito en Arroyo 845,tambien de la Ciudad de Buenos Aires,hoy refuncionalizado como Hotel Sofitel.En los promeros años de la dècada del 20,Calvo,Jacobs y Gimenez se integraron a la lista de profesionales de la actuaciòn en MdP.En su propuesta predominò la estilìstica anglonormanda,una de cuyas manifestaciones de mayor catregorìa,es justamente,el excelente Golf Club construìdo entre 1923/26,uno de los edificios mas conservados en su originalidad constructiva y funcional en la ciudad.El mismo està protegido por la Ordenanza de Preservaciòn 10075 del Partido de Gral. Pueyrredon,la materializaciòn fue llevada a cabo por el experto constructor genovès Leònidas Lesignoli.Segùn el arq. Federico Ortiz,una verdadera autoridad en la materia,el edificio constituye un “Pintoresquismo Tudor en gran escala y de gran calidad”,y agrega,”la obra es representativa de estilo que utilizarìan en aquella època los mas destacados clubes sociales y deportivos”.La composiciòn està resuleta en dos alas;se accede por un àngulo entre estas a travès de un porche de caràcter feudal con sus almenados y contrafuertes de piedra;hacia la derecha una pequeñisima entrada conduce por un angosto pasaje al gran hall.Mas allà y en el mismo eje,la galerìa y la terraza se abren sobre los links.El gran hall o salòn,a su vez,se integra al comedor,con un reservado en su extremo hacia la galerìa abierta hacia la costa.Todos estos ambientes de recepciòn se articulan con flexibilidad sobre dos ejes compositivos y contrrastan con los reducidos y caracterìsticamente britànicos locales de acceso.En la planta alta se previeron varios dormitorios exclusivos para hombres,alli pernoctaron huèspedes de importancia,entre ellos el Prìncipe de Gales.Cada local tiene al menos una chimenea que se registra con sus caractrerìsticos remates en las cubiertas de teja.
    La totalidad se expresa como una gran residencia de volumen marcadamente horizontal que ofrece su fachada principal en relaciòn a la cancha de juego,es una delicia contemplar ese edificio y no es menos agradable sentarse en sus salones,bajo sus cielo rasos o sus bòvedas,cerca de una ventana,para deleitarse con la vista de los greens o de los cambiantes colores del mar.

    July 4, 2013
  11. Enrique dice:

    En el link encontramos un interesante articulo de Oscar Balmaceda sobre el Mar del Plata Golf Club.

    http://toledocontodos.com.ar/?p=636

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    July 4, 2013
  12. Lic.Angel J.Somma dice:

    CAMPEONES DEL CLUB 1912/2010:

    1912- ARNOT LESLIE
    1913- J.A. BROWN
    1914- FEDERICO ELORTONDO
    1915- J.A. BROWN
    1916- LUIS NELSON
    1917- JACK D. NELSON
    1918- LUIS NELSON
    1919- J.A. BROWN
    1920- JACK D. NELSON
    1921- JOHN MAY
    1922- JOHN MAY
    1923- JOHN MAY
    1924- FEDERICO ELORTONDO
    1925- FEDERICO ELORTONDO
    1926- J.A. BROWN
    1927- MARIANO DEMARIA SALA
    1928- ENRIQUE ECHAGÜE
    1929- ALFREDO LANARI
    1930- HECTOR M. VILLAMIL
    1931- HECTOR M. VILLAMIL
    1932- HECTOR M. VILLAMIL
    1933- HECTOR M. VILLAMIL
    1934- HECTOR M. VILLAMIL
    1935- JAIME S. LLAVALLOL
    1936- HECTOR M. VILLAMIL
    1937- ALBERTO M. de ANCHORENA
    1938- CARLOS A. MUGICA
    1939- JUAN CARLOS BELGRANO
    1940- MANUEL AYESA (H)
    1941- ALBERTO M. de ANCHORENA
    1942- PEDRO LEDESMA (H)
    1943- CARLOS A. MUGICA
    1944- PEDRO LEDESMA (H)
    1945- MANUEL AYESA (H)
    1946- ANDRES RAGGIO
    1947- ALBERTO M. de ANCHORENA
    1948- ALBERTO TEXIER
    1949- ROBERTO HUME
    1950- TULIO MARTINI (H)
    1951- ADOLFO VIDELA (H)
    1952- ROBERTO HUME
    1953- CARLOS F. GREEN
    1954- JORGE C. LEDESMA (H)
    1955- JORGE C. LEDESMA (H)
    1956- ADOLFO VIDELA (H)
    1957- JUAN A. SUGASTI (H)
    1958- ROBERTO P. BENITO (H)
    1959- JORGE C. LEDESMA (H)
    1960- ROBERTO P. BENITO (H)
    1961- TULIO MARTINI (H)
    1962- JORGE C. LEDESMA (H)
    1963- ROBERTO HUME
    1964- JORGE C. LEDESMA (H)
    1965- JORGE C. LEDESMA (H)
    1966- ROBERTO HUME
    1967- HORACIO J. BERTHE
    1968- ALFREDO J VERCCELLI (H)
    1969- ROBERTO HUME
    1970- ALFREDO J VERCCELLI (H)
    1971- JUAN C. DEVOTO (H)
    1972- JUAN C. DEVOTO (H)
    1973- JUAN C. DEVOTO (H)
    1974- JUAN C. DEVOTO (H)
    1975- JUAN C. DEVOTO (H)
    1976- JORGE C. LEDESMA
    1977- SERGIO J. KASATKIN
    1978- CARLOS A. MELARA
    1979- SERGIO J. KASATKIN
    1980- CARLOS A. MELARA
    1981- SERGIO J. KASATKIN
    1982- FRANCISCO M. ALEMÁN
    1983- VICENTE FALASCHINI
    1984- SERGIO J. KASATKIN
    1985- FRANCISCO M. ALEMÁN
    1986- FRANCISCO M. ALEMÁN
    1987- CARLOS A. MELARA
    1988- CARLOS A. MELARA
    1989- ALBERTO M. AGREST (H)
    1990- ALBERTO M. AGREST (H)
    1991- FRANCISCO M. ALEMÁN
    1992- FRANCISCO M. ALEMÁN
    1993- JORGE O. BOLLINI
    1994- JORGE O. BOLLINI
    1995- JORGE O. BOLLINI
    1996- SEBASTIÁN PATTI
    1997- SEBASTIÁN PATTI
    1998- DIEGO ORTIZ
    1999- DIEGO ORTIZ
    2000- PATRICIO COZZOLI
    2001- PATRICIO COZZOLI
    2002- LUCIANO GIOMETTI
    2003- DAMIAN MUÑOZ
    2004- FEDERICO PANICHELLI
    2005- NICANOR ALVAREZ TOLEDO
    2006- FERNANDO ROMAN
    2007- FEDERICO PANICHELLI
    2008- JUAN P. MAISONNAVE
    2009- NICASIO DOMINGUEZ
    2010- FEDERICO PANICHELLI

    CAMPEONAS DEL CLUB 1916/2010:

    1916- RAQUEL ALDAO
    1917- VERA SCOTT
    1918- VERA SCOTT
    1919- VERA SCOTT
    1920- MAGGIE H. de NICHOLSON
    1921- MAGGIE H. de NICHOLSON
    1922- MAGGIE H. de NICHOLSON
    1923- CARITA O. de LIVINSTON
    1924- CARITA O. de LIVINSTON
    1925- CARITA O. de LIVINSTON
    1926- CARITA O. de LIVINSTON
    1927- CARITA O. de LIVINSTON
    1928- CARITA O. de LIVINSTON
    1929- MAGGIE H. de NICHOLSON
    1930- MAGGIE H. de NICHOLSON
    1931- MARGARITA MACKINLAY
    1932- MARGARITA MACKINLAY
    1933- MARGARITA MACKINLAY
    1934- MARGARITA MACKINLAY
    1935- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1936- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1937- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1938- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1939- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1940- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1941- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1942- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1943- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1944- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1945- LILY LABOURDETTE
    1946- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1947- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1948- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1949- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1950- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1951- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1952- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1953- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1954- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1955- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1956- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1957- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1958- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1959- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1960- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1961- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1962- CRISTINA I BRANDES
    1963- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1964- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1965- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1966- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1967- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1968- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1969- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1970- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1971- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1972- MARGARITA M. de MAGLIONE
    1973- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1974- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1975- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1976- MARTHA M. CH. de CUSI
    1977- CARMEN B. CASTEX de CONEN
    1978- MARIA M. SOJO de MASSA
    1979- MARIA M. SOJO de MASSA
    1980- MARIA M. SOJO de MASSA
    1981- ANA MARIA LAGRUTTA
    1982- MARIA SUSANA AZZI
    1983- MARIA JULIA CASERTA
    1984- ANA MARIA LAGRUTTA
    1985-ANA M. L. de CARBONETTI
    1986- LUCRECIA G. de MÖRING
    1987- MARIA SUSANA AZZI
    1988- MARIA GABRIELA TORRE
    1989- VERONICA GOMEZ NAAR
    1990- MARIA OLIVERO
    1991- MARIA OLIVERO
    1992- MARIA OLIVERO
    1993- MARIA OLIVERO
    1994- MARIA GABRIELA TORRE
    1995- SUSANA E. MIRANDA
    1996- MARIA OLIVERO
    1997- MARIA OLIVERO
    1998- MARIA OLIVERO
    1999- MARIA OLIVERO
    2000- CLARA MENENDEZ BEHETY
    2001- CLARA MENENDEZ BEHETY
    2002- MARIA OLIVERO
    2003- MARIA OLIVERO
    2004- MARIA SUSANA AZZI
    2005- MELISA PUCCIARELLI
    2006- MARIA SUSANA AZZI
    2007- ALICIA MIRANDA
    2008- MARIA M. CARLUCCI de SEMPE
    2009- MARIA M. CARLUCCI de SEMPE
    2010- LOURDES SALERES

    July 4, 2013
  13. Lic.Angel J.Somma dice:

    CAMPEONATO ABIERTO DEL SUR DE LA REPÙBLICA 1918/2009:

    1918- JUAN DENTONE
    1919- LÁGRIMA GONZALEZ
    1920- PEDRO CHURIO
    1921- PEDRO CHURIO
    1922- T. OCKENDEN
    1923- PEDRO CHURIO
    1924- JOSE JURADO
    1925- JOSE JURADO
    1926- ANTONIO A. PEREZ
    1927- AUBREY BOOMER
    1928- MARCOS CHURIO
    1929- MARCOS CHURIO
    1930- HENRY COTTON
    1931- MARCOS CHURIO
    1932- JOSE JURADO
    1933- JOSE JURADO
    1934- MARTIN POSE
    1935- MARTIN POSE
    1936- J. I. CRUICKSHANK
    1937- J. I. CRUICKSHANK
    1938- MARTIN POSE
    1939- JUAN MARTINEZ
    1940- MARTIN POSE
    1941- EMILIO SERRA
    1942- MARCOS CHURIO
    1943- EDUARDO BLASI
    1944- ENRIQUE BERTOLINO
    1945- ENRIQUE BERTOLINO
    1946- ROBERTO DE VICENZO
    1947- ROBERTO DE VICENZO
    1948- ARTURO SOTO
    1949- MARTIN POSE
    1950- ANTONIO CERDÁ
    1951- ENRIQUE BERTOLINO
    1952- JUAN B. SEGURA (Afic.)
    1953- ENRIQUE BERTOLINO
    1954- MARIO GONZALEZ (br)
    1955- ANTONIO CERDÁ
    1956- ENRIQUE BERTOLINO
    1957- LEOPOLDO RUIZ
    1958- JUAN J. QUERELOS
    1959- ESTEBAN SOROLLA
    1960- ENRIQUE BERTOLINO
    1961- JUAN MARTINEZ
    1962- ROBERTO DE VICENZO
    1963- FIDEL DE LUCA
    1964- JUAN J. QUERELOS
    1965- ELCIDO NARI
    1966- LEOPOLDO RUIZ
    1967- ROBERTO DE VICENZO
    1968- ORLANDO TUDINO
    1969- JUAN C. NUÑEZ
    1970- LEOPOLDO RUIZ
    1971- ORLANDO TUDINO
    1972- ROBERTO DE VICENZO
    1973- ROBERTO DE VICENZO
    1974- FIDEL de LUCA
    1975- VICENTE FERNANDEZ
    1976- JUAN G. QUINTEROS
    1977- ROBERTO DE VICENZO
    1978- ROBERTO DE VICENZO
    1979- CARLOS MELARA (Afic.)
    1980- CARLOS MELARA (Afic.)
    1981- VICENTE FERNANDEZ
    1982- ARMANDO SAAVEDRA
    1983- JORGE A. SOTO
    1984- NORBERTO FUENTES
    1985- FLORENTINO MOLINA
    1986- VICENTE FERNANDEZ
    1987- MIGUEL MARTIN
    1988- EDUARDO ROMERO
    1989- MIGUEL GUZMAN
    1990- MIGUEL GUZMAN
    1991- RUBEN ALVAREZ
    1992- EDUARDO ROMERO
    1993- JORGE A. SOTO
    1994- ANGEL CABRERA
    1995- DANIEL LOBOS
    1996- ANGEL CABRERA
    1997- JORGE BERENT
    1998- MIGUEL GUZMAN
    1999- RODOLFO GONZALEZ
    2000- FABIAN MONTOVIA
    2001- JUAN PABLO ABBATE
    2002- LUCIANO GIOMETTI (af.)
    2003- RUBEN ALVAREZ
    2004- ANGEL CABRERA
    2005- RODOLFO GONZALEZ
    2006- LUCIANO GIOMETTI
    2007-RAFAEL GOMEZ
    2008- JULIO ZAPATA
    2009- RODOLFO GONZALEZ

    July 4, 2013
  14. Lic.Angel J.Somma dice:

    -GANADORES COPA LA PRENSA 1918/2010:

    1918- JOHN MAY/J. A. BROWN
    1919- FEDERICO ELORTONDO
    1920- RAUL MIHANOVICH
    1921- JOHN MAY
    1922- J. A. BROWN
    1923- JOHN MAY
    1924- FEDERICO ELORTONDO
    1925- J. A. BROWN
    1926- MARIANO DEMARIA SALA
    1927- MARIANO DEMARIA SALA
    1928- TOMAS SANDERSON
    1929- ENRIQUE ECHAGUE
    1930- ALBERTO GAINZA PAZ
    1931- HECTOR H. VILLAMIL
    1932- HECTOR H. VILLAMIL
    1933- HECTOR H. VILLAMIL
    1934- ALBERTO M. de ANCHORENA
    1935- CARLOS MUGICA
    1936- GARNET O. DUNSMORE
    1937- HECTOR H. VILLAMIL
    1938- ALBERTO GAINZA PAZ
    1939- ALBERTO M. de ANCHORENA
    1940- PEDRO M. LEDESMA (H)
    1941- MANUEL AYESA (H)
    1942- PEDRO M. LEDESMA (H)
    1943- PEDRO M. LEDESMA (H)
    1944- ALBERTO M. de ANCHORENA
    1945- ANDRES R. RAGGIO
    1946- CARLOS MENDITEGUY
    1947- ALBERTO E. TEXIER
    1948- PEDRO M. LEDESMA (H)
    1949- CARLOS BRACHT
    1950- ROBERTO HUME
    1951- ROBERTO HUME
    1952- JORGE C. LEDESMA
    1953- NO SE JUGÓ
    1954- NO SE JUGÓ
    1955- NO SE JUGÓ
    1956- JORGE C. LEDESMA
    1957- CARLOS BRACHT
    1958- ROBERTO BENITO
    1959- ROBERTO HUME
    1960- JORGE C. LEDESMA
    1961- JORGE C. LEDESMA
    1962- ROBERTO HUME
    1963- JORGE C. LEDESMA
    1964- JORGE C. LEDESMA
    1965- ROBERTO HUME
    1966- ROBERTO HUME
    1967- ALFREDO VERCELLI
    1968- JORGE C. LEDESMA
    1969- HORACIO BERTHE
    1970- JORGE C. LEDESMA
    1971- ROBERTO MONGUZZI
    1972- JORGE C. LEDESMA
    1973- JUAN CARLOS DEVOTO
    1974- ROBERTO BENITO
    1975- JUAN CARLOS DEVOTO
    1976- JOSE BRAÑAS
    1977- SERGIO KASATKIN
    1978- LUIS DANERI
    1979- CARLOS MELARA
    1980- CARLOS MELARA
    1981- CARLOS MELARA
    1982- ROBERTO BENITO
    1983- MIGUEL ANGEL PRADO
    1984- LUIS CARBONETTI
    1985- CARLOS MELARA
    1986- CARLOS MELARA
    1987- DIEGO VENTUREIRA
    1988- FERNANDO CHIESA
    1989- FERNANDO CHIESA
    1990- FERNANDO CHIESA
    1991- FERNANDO CHIESA
    1992- JORGE BOLLINI
    1993- GUSTAVO PIOVANO
    1994- MARTIN TRAVELLA
    1995- FRANCISCO ALEMÁN (H)
    1996- FRANCISCO ALEMÁN (H)
    1997- FRANCISCO ALEMÁN (H)
    1998- ERNESTO RIVAS
    1999- GONZALO RAMACCIOTTI
    2000- NICOLAS SEDLER
    2001- NICASIO DOMINGUEZ
    2002- LUCIANO GIOMETTI
    2003- EMILIO DOMINGUEZ
    2004- TOMAS ARGONZ
    2005- ALAN WAGNER
    2006- JUAN GIL
    2007- FRANCISCO ALEMÁN (H)
    2008- ESTEBAN MARTINEZ
    2009- NICOLAS CICCOLA
    2010- ARY RODRIGUEZ

    -GANADORES COPA JORGE C.LEDESMA 2000/2009

    2000- NICOLAS SEDLER
    2001- NICASIO DOMINGUEZ
    2002- LUCIANO GIOMETTI
    2003- EMILIO DOMINGUEZ
    2004- TOMAS ARGONZ
    2005- ALAN WAGNER
    2006- JUAN GIL
    2007- ARY RODRIGUEZ
    2008- FEDERICO MOLINA
    2009- GONZALO RAMACCIOTTI

    July 4, 2013
  15. Lic.Angel J.Somma dice:

    Aurelio Castañón,el adiós a un precursor:
    A los 96 años falleció,en Mar del Plata,uno de los mayores precursores del golf en nuestro país: Aurelio Castañon.
    Los restos del Moro,como se lo conocía,serán cremados y esparcidos en el tee de práctica del Mar del Plata Golf Club,que lleva su nombre.Castañon fue uno de los ilustres de este deporte,no sólo por su destacada actuación como profesional,sino por su labor como dirigente en la difusión y crecimiento del golf en nuestro país.Nació en España el 13 de septiembre de 1906 y un año después sus padres se radicaron en Mar del Plata.Ingresó como caddie en el Mar del Plata Golf en 1916 y cumplió esa tarea hasta 1927.Fue caddie master,starter y en 1930 se convirtió en segundo profesional.Ese mismo año alcanzó el cuarto puesto en el Abierto de la República.Ganó dos veces el Campeonato de Profesionales (1938 y 1959),jugó en Europa entre 1939 y 1940,y luego fue contratado para trabajar en campos de San Pablo y Bogotá,donde en 1953 se casó con Cecilia Roberts.Se retiró como profesional del Mar del Plata Golf en 1977 y fue nombrado socio honorario del club de Playa Grande.En 1995 recibió el premio anual de la Asociación Argentina de Golf,que tiene como objetivo reconocer en vida a aquellos que hayan realizado una permanente y sobresaliente contribución al golf argentino.Una distinción que también alcanzó a Roberto De Vicenzo,Fidel De Luca y Jorge Ledesma,entre otros.En 1996, el Concejo Deliberante de la ciudad de Mar del Plata lo declaró Ciudadano Ilustre.(La Naciòn 26-7-2003)

    July 4, 2013
  16. Lic.Angel J.Somma dice:

    Expediente D.E.: 17854/2/96
    Fecha de sanción: 12/09/1996
    Ordenanza Nº 10771-Fecha de promulgación:26/09/1996

    Artículo 1º.-Declárase Ciudadano Ilustre de Mar del Plata al Profesor Aurelio Castañón,por su reconocida trayectoria en la práctica y la enseñanza del deporte del golf.
    Artículo 2º.-Comuníquese,etc..-
    Danza-Aprile
    B.M. 1488 p.9 / 10-10-1996

    July 4, 2013
  17. Enrique dice:

    El concurso abierto para caballeros profesionales y aficionados, fue instituido por el Club en el año 1918 con el nombre de:

    “ABIERTO DE AFICIONADOS Y PROFESIONALES”

    a partir del año 1939 se denominó:

    “CAMPEONATO DEL SUR DE LA REPUBLICA”

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    July 5, 2013
  18. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 7888,enviada por el Sr. Anselmo Vita podemos ver al presidente Marcelo T. de Alvear en el Golf Club de Mar del Plata.Foto revista Caras y Caretas”.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/7888

    July 5, 2013
  19. Pablo Federico dice:

    Hola Fotos de Familia.Mi padre Pablo que tenia el Nº 102 fue caddie del señor HECTOR VILLAMIL en los primeros años de la decada del 30.
    Me contaba que era una excelente persona y un magnifico jugador y cuyo sobrenombre era “Tocho”.
    Yo tambien fui caddie y recuerdo haberlo sido del señor Jorge Ledesma en la final del Club contra el señor Albino Colledani el el año 1964 o 1965.
    Fui caddie de la señorita NORA COSSIO en el recordado desempate que se definio en el hoyo 7 a la mañana luego de haber jugado el dia anterior hasta el hoyo 5 y suspendido por falta de luz.
    Jugaban el fourball las señoritas NORA COSSIO Y PALOMA LOWENTAL vs. MARTA COSSIO Y GRACIELA DE VRIES siendo estas ultimas las ganadoras del match.
    Saludos y muchas gracias.

    September 13, 2013
  20. Pablo Federico dice:

    Perdón pero en el comentario anterior olvide publicar mi apellido que es : SOLSONA.
    Muchas gracias.

    September 13, 2013
  21. Nora Cossio dice:

    Recuerdo esa final como se sufría y mi Cáddie. Sufría como loco porque fue tan larga y tener que jugar hasta el hoyo 25 fue una maratón . Mi hermana era muy luchadora y se concentraba mucho
    Saludos a mi pobre Cáddie que sufría a la par

    September 5, 2015

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata