Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Foto Postal: Chalet Tornquist (esquina Arenales) a la derecha y el Chalet Dosse (esquina Las Heras) a la izquierda. Enviada por Enrique Mario Palacio.

« Foto Anterior: 6430
Foto Siguiente: 6432 »

13 Comentarios

  1. Ladislao Trakal dice:

    Sr Enrique: Muy buena foto. El chalet Dosse estaría en la esquina de Lamadrid? El cual luego fuera el Hotel Ausonia?

    February 14, 2012
  2. Osvaldo M. Lizaso dice:

    Palacios y castillos, marcada predilección del poderoso empresario Tornquist. Siempre me he preguntado cuales fueron los límites de sus tierras en Mar del Plata, ciudad que poco habla de su historia y de su influencia en el desarrollo del balneario. Sabemos que donó el Torreón y los terrenos donde se levantaría el Paseo General Paz. ¿Un simple donativo o una manera de valorizar las tierras aledañas que, entiendo, le pertenecían?. De hecho allí estaba su palacio, levantado por el prusiano Carlos Nordmann, arquitecto top de la época. También a pedido de don Ernesto, Nordmann levantó el torreón y dos residencias en Buenos Aires, lamentablemente perdidas. Se le suma el castillo que se mantiene en pie en Sierra de la Ventana, construido cuando era un territorio despoblado.(Los pueblos originarios acababan de ser exterminados). No olvidemos don Ernesto era amigo del general Roca y que aportó las telas para los uniformes en la campaña del desierto. Los bonos del “empréstito patriótico” resultaron canjeables por tierras y así obtuvo Tornsquist las cincuenta leguas donde levantó su pequeño paisaje normando en Sierra de la Ventana. El entorno agreste fue convertido en edén por Carlos Thays, el mismo que engalanara el Paseo General Paz para solaz de aquellos ilustres veraneantes. Muy buena foto Sr. Palacio.

    February 14, 2012
  3. Enrique dice:

    Sr Ladislao, efectivamente es así la esquina de Lamadrid, tambien conocido como Chalet Atlántida o Atlantis, proyectado en 1921 por el Arq. Gastón Mallet, luego se transformaría en el Hotel AUSONIA, que termino incendiando.
    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    February 14, 2012
  4. Pablo Marcone dice:

    Muy buen comentario Osvaldo, conciso, fundamentado…muy elocuente. Lo felicito.

    February 14, 2012
  5. Mauricio Ansaldo dice:

    Interpreto que las arboledas que vemos detrás pertenecerían al Paseo Colón, luego plaza. Muy buena foto, como de costumbre Sr. Palacio.

    February 14, 2012
  6. Enrique dice:

    Sr. Ansaldo, recurriendo a la vista aérea de la foto (6151), vemos perfectamente la ubicación de la arbolada (Plaza Colon) y la Mansión Tornquist, a la izquierda de esa imagen.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6151

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    February 14, 2012
  7. Lic. Angel J. Somma dice:

    En la foto 4660. publicada el 30 de marzo de 2011,podemos ver el monumento ,el chalet de Tornquist,etc. y el misma hay 31 comentarios referentes al tema. http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4660

    February 14, 2012
  8. Enrique dice:

    El Chalet Atlántida (año 1921), de Carlos Dosse, presentaba una recepción con porche, vestíbulo, hall, sala y comedor, los tres últimos vinculados entre si por amplias aberturas. A través de reducidos locales se accedía al amplio hall por dos entradas laterales, una de ellas coincidente con el eje de simetría común a la sala y al bay window situado al fondo de ésta. A la izquierda del hall se desarrollaba la escalera; del mismo lado de la sala, el comedor con el hogar de leños. Cada uno de estos locales presentaba un foco característico: la escalera en el hall, el mirador en la sala y la chimenea en el comedor. En los pisos superiores, era curiosa la disposición de los baños formando salientes exteriores. Los volúmenes aparecían dominados por un gran techo principal, enmarcado por chimeneas, sobre el cual se disponía una gran cantidad de pequeños y variados elementos de cubierta. La fachada posterior, muy dinámica por la expresión de una escalera finamente estructurada con postes torneados, terminaba en medianera exòticamente tratada.
    Fuente: Arq. Cova.

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    February 14, 2012
  9. Edu Russo dice:

    Ya lo he contado en otras oportunidades pero en esta, donde veo los dos chalets juntos, me retrotae a mi niñez, allá a fines de la década del ’40
    cuando jugaba con las rejas que separaban estos palacios de la vereda frente al recientemente inaugurado Hotel Provincial. Recuerdo también el incendio del Hotel Ausonia en horas de la noche y me entristeció mucho. Siento una inmensa felicidad y agradezco al Sr.Palacio por su publicación y los comentarios que preceden a éste.

    Cordialmente

    Eduardo

    February 15, 2012
  10. del Unicornio dice:

    Cabeza a cabeza!
    Las mansardas curvas del académico Palacio Torquinst de 1907 – óculos vigilantes- compiten en grandilocuencia con el chalet de Carlos Dosse y marcan las diferencias de las décadas en que fueron construídos. El francés Gastón Mallet (1875-1964) pensó el “Atlántida” y lo hizo pavonear con un pintoresquismo anglonormando porque en los 20 era lo apropiado para estar frente al oceáno. Monumental su cubierta! Con su cola de pato frontal, el repetorio de mojinetes, aleros curvos, bohardillas y chimeneas. Y además, sobre las limatesas del tejado o coronando chimeneas, hay una profusión de ornamentos cerámicos que con sus figuritas, pusieron el sello a las tres obras de Mallet en Mar del Plata. Por orden de aparición:
    la Villa Normandy (la única que subisiste, 1918) el chalet “Atlántida” (1921) y el chalet “ La Maisonette”(1923) que fuera de su propiedad. La Maisonette, se puede descubrir en el recorrido de la 6414.
    Un aguante a los que con cabeza miran fotos y las disfrutan!

    February 15, 2012
  11. Lic. Angel J. Somma dice:

    Referencias de Carlos Dosse, en las memorias del Club Italiano de La ciudad de Bs. As.
    Mes de julio de 1900, las continuas incorporaciones de nuevos socios dieron fundamento a la propuesta de alquilar como sede del club el antes mencionado “Belvedere”, cuyo propietario era el Dr. Carlos Dosse, quien aparecerá luego como socio del mismo.(aparece con una o dos eses el apelllido)
    “BELVEDERE”
    Encontramos en un plano denominado “Croquis del terreno y edificación de la iglesia del Pilar de la Recoleta, del convento y sus alrededores, año 1855, según el plano levantado por el ingeniero Nicolás Descalzi”, que en esa época los terrenos que ocuparía el “Belvedere” eran propiedad de Amstrong y Cazón, sobre la calle Larga y de Emilio Bieckert sobre el Camino del Bajo, actual Avenida del Libertador, y donde funcionara por varios años la cervecería cuyo producto lleva todavía el nombre de su primer propietario. Hacia 1897 este local estaba alquilado por Gustavo Montanari, en “Avenida Alvear y Recoleta.
    No era buena la situación económica del “Belvedere”,… Mario Obiglio se puso en contacto con el propietario DOSE, ya que el problema era de solución urgente, se necesitaba una decisión inmediata, si no se corría el riesgo de que el local fuera alquilado a otros interesados… ..
    Instalados en principio de cualquier manera, inmediatamente se proyectaron una serie de festejos, carreras, bailes, kermeses, etc. El club toma posesión del predio el 16 de septiembre de 1900.
    Situado en la actual Avenida Alvear Nros. 567, 593 y 599, entre Ayacucho y la bajada de la Recoleta, tenía una superficie de casi 9.000 metros cuadrados.
    Otra media manzana (lindero sur), hasta Ayacucho, estuvo ocupada muchos años por un edificio de elegante estilo Luis XIII, propiedad también del Dr. Carlos Dosse”.
    Una vieja fotografía nos acerca una visión de la Avenida Alvear y la imagen de esta casa tras las arboledas del predio que ocupara el Belvedere.
    Por el alquiler del “Belvedere” el Club Ciclistico Italiano pagaba la suma de $ 300.-m/n por mes, recibiendo la Comisión Directiva en noviembre de 1908 la inquietud de algunos socios, tendiente a lograr la compra del lugar, ya que DOSE deseaba desprenderse de este predio. El propietario solicita la suma de $ 350.000.-m/n, a pagar en cinco años sin interés, pero la Comisión desdeña la propuesta, por contar el Club con muy poco dinero.
    Ese mismo año de 1909 la Municipalidad le expropia el terreno a DOSE, concretando un proyecto de años anteriores, tendiente a dotar de mayor amplitud al paseo de la Recoleta, dejándole al propietario 1.000 varas cuadradas, para construir una calle – la actual Schiaffino -, que separase los jardines a desarrollar en el espacio del “Belvedere”, de los de su residencia. Como dato anecdótico, la Municipalidad paga por el terreno que un año antes valía $350.000.- la suma de … $ 748.000.-m/n.
    Será este Dose, o Dosse, el propietario del Chalet Atlantida,o será Carlos Dose Armstrong, o algunos de sus familiares,recordemos que hasta hay un pueblo en Santa Fé con este nombre.

    February 15, 2012
  12. Leonardo dice:

    Yo tengo una foto original con sello de Caras y Caretas del 1 de marzo de 1926 de ese chalet de la parte trasera donde estaba el aljibe y dice propiedad de la familia Dosse con dos s

    November 1, 2014
  13. Sebasian Dose dice:

    Quiero felicitar a los miembros de esa pagina y agradezco los comentarios tan interesantes que he leido. La familia (Dose/Armstrong) fue la propietaria de la casa en Mar del Plata y tambien de la casa en la avenida Alvear. Es la misma tambien del pueblo en Santa Fe. (Es con una sola S)

    May 14, 2020

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata