Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Antigua Estación Sud del Ferrocarril. Ex Terminal de micros. Envía: Lic. Angel Somma.

« Foto Anterior: 6733
Foto Siguiente: 6735 »

10 Comentarios

  1. Jose Alberto Lago dice:

    Lic. Somma. Espectaculares documentos de lo que fue el edificio Monumental de la estacion Sud de Mar del Plata. Atte. Jose Albeto Lago.

    April 20, 2012
  2. Lic. Angel J.Somma dice:

    Como mencioné en la foto 5802,desde la nacionalización de los F C en 1948,se pensaba desactivar la Estación Mar del Plata Sud, la frecuencia bajó a un tren que llegaba por día y 2 de regreso, hasta que cerró definitivamente el 3 de mayo de 1949.
    Los ómnibus empezaron a utilizarla entrando por el costado de la plataforma 1, donde anteriomente circulaban vehículos particulares y taxis, luego en 195l, se empezaron a levantar las vías, y se usó la plataforma 3, y con el tiempo tuvo numerosos cambios.Se la llamó Presidente Perón,como terminal de Omnibus,hasta que en 1955, el gobierno de la Revolución Libertadora, sacó ese nombre, como lo hizo en cientos de lugares de todo el país en distintas estaciones y localidades, con lo relacionado al peronismo,llámese, Perón, Evita, Justicialismo,etc.

    April 20, 2012
  3. Alfredo Bardella dice:

    De esta fotografía, con el N° 6734 que nos muestra el Lic. Ángel Somma de la Est. De Ferrocarril Sud, a la N° 6733 con casi la misma imagen veo que existe un marcado tiempo entre ambas, si observamos las dos podremos notar que en la N° 6733 no se ven las copas de los arboles que aparentan estar por la calle Rawson, solo se ve una pequeña copa que diría yo podría estar por la calle Garay, también falta instalar el reloj de la cúpula que esta por el lateral de la calle D.F. Sarmiento, seguramente el Lic. Ángel Somma como es característico en el, nos sabrá informar en el año aproximado que fueron tomadas estas imágenes. Ruego a Dios que los hombres que desarrollan la idea de transformación de este edificio tan majestuoso para convertirlo en un paseo comunitario quizás con la forma de un centro comercial, sean iluminados, respetuosos y atinados con un lugar que por sí solo habla del buen gusto y elegancia de una época diría añorada a pesar de no haberla vivido, toda comunidad merece conservar no solo santuarios sino además obras que nos muestren el ingenio, la capacidad, las artes y el buen gusto para perpetuarse en el tiempo como marcando parámetros a metas que nos lleve a superarnos y dejar muestras a generaciones venideras, dijo alguien alguna vez, Los hombres se nutren de sus propios errores, y reflexiono,¿con tantos errores que cometimos no sería tiempo de mostrar lo que hemos aprendido?. Atte. Alfredo Bardella

    April 20, 2012
  4. RANDALL dice:

    ESPECTACULARES FOTOS LICENCIADO SOMMA. NOS SIRVEN PARA APRECIAR LOS CAMBIOS QUE ESTE EDIFICIO SUFRIÓ VAYA UNO A SABER EN QUÉ FECHAS. LA HERMOSA TORRE DEL RELOJ EN NADA SE PARECE A LA ORIGINAL. HOY ES RECTANGULAR Y AL IGUAL QUE TODO EL EDIFICIO HA PERDIDO LAS MOLDURAS QUE LO HERMOSEABAN. AMBOS PARARAYOS YA NO EXISTEN. ME PREGUNTO SI EL RELOJ SEGUIRÁ SIENDO EL MISMO QUE EN LA FUNDACIÓN. LOS DOS TEJADOS QUE FLANQUEAN
    LA TORRE DEL RELOJ TAMBIÉN DESAPARECIERON. Y LA CÚPULA DE LA DERECHA SE HA CONVERTIDO EN UNA ESFERA LISA. NO OBSTANTE, ALGO NOS QUEDA DE AQUEL MONUMENTO ARQUITECTÓNICO DE MODO QUE COMPARTO LOS DESEOS DEL SR. BARDELLA.

    April 20, 2012
  5. Edu Russo dice:

    Sr. Lic. SOMMA; LAS IMÁGENES ENVIADAS POR UD. SON ESPECTACULARES Y LOS COMENTARIOS DEL SR. LAGO, DEL SR BARDELLA Y DEL SR. RANDALL NO HACEN MENOS QUE HACER JUSTICIA CON SU PRESENTACIÓN.
    Recuerdo la foto del blog

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5802

    en la que hay varias opiniones sobre la Estación Sud, que tenía el nombre
    de presidente de ese entonces, y es de hacer notar que ya habían modificado sus molduras ornamentales tanto en su torre de reloj como en la cúpula ovoidal sin gracia alguna.

    Cordialmente

    Eduardo

    April 20, 2012
  6. Lic. Angel J.Somma dice:

    El ferrocarril llegó a Mar del Plata en 1886. El 31 de junio de 1908 se sancionó la ley 5535 dándole al Ferrocarril Sud varios ramales para ampliar la red.Uno de ellos decía, Línea de Mar del Plata a la Costa.
    Los ingenieros del F.C.Sud planearon entonces una Gran Estación pero pero luego comenzaron los inconvenientes; aquellas personas que pidieron una nueva estación, ahora se oponían a que se cierre la primitiva.Por lo tanto se formó una comisión presidida por don Pedro Luro para impedir el cierre de la misma.Pese que no estaba en los proyectos de la empresa, el Gerente Percy Clarke tuvo que aceptar que siga funcionando la estación de 1886. Edificándose otra como complemento de la mencionada.
    Otro gran problema fue el trazado; el F.C. Sud quería construir una línea lo mas corta posible hasta el nuevo lugar, pero el vecindario se oponía y solicitaba que los rieles fueran por otra zona mas alejada;si miramos un mapa de época vemos que las vías corren en ángulos mas bien rectos y bastante alejados del centro.
    El lugar elegido de la futura estación fue la chacra 167 (Quinta de Bañuelos) la traza de la línea y la expropiación de los terrenos estuvo a cargo del ingeniero Alberto C. Hunvard del F.C.Sud.El proyecto definitivo fue aprobado a fines de 1909.
    Los movimientos de tierra empezaron en agosto de ese año,y cerca de los 12 meses,estaban puestos los rieles.Se había comenzado además la construcción de los andenes.
    También sepreparaba el ramal a Miramar, y el futuro emplame al puerto y el de Mar del Plata Sud.También se preparó un apeadero junto al Hipódromo,del cual no hace mucho tiempo vi algo de su antigua plataforma junto a la vía hacía Miramar, apenas cruzando la Avenida Juan B. Justoa la izquierda,de este lugar al igual que el presente comentario me referí en otros sitios del blog.
    La inauguración de la estación MdP Sud se preveía para fin de 1911, pero debido a las reiteradas solicitudes del público se inaguró en forma provisoria y de madera en diciembre de 1910.
    La estación de la Avenida Luro se llamó entonces MdP Norte, la nueva solo era para el servicio de temporada, y la empresa del ferrocarril, intentó denominarla -Rambla-,pero no fue autorizada por Ministerio de Obras Públicas. Tenía dos largos andenes con cuatro vías,y un galpón de encomiendas,el edificio principal y una cabina de señales.
    El 1° de diciembre de 1910 la estación fue librada al servicio público. solamente para los trenes expresos, diurnos y noctunos y sólo trabajaría de diciembre a abril.
    Otros datos que también mencioné en otra oportunidad, es que el proyecto fue del Arq. Dormal, y agrego ahora que el edificio no está completo,si se compara con el plano original,es de estilo ecléctico y con algunas fases de corientes estilísticas.La planta en sí,tiene forma de L y hay 2 niveles, la esquina de Sarmiento y Alberti tiene una terminación en cúpula,y el cuerpo principal tiene acceso en columnas y arcadas,formando recova. El centro del edificio tiene una gran extructura de hierro que cubre al hall principal.
    Sobre la calle Sarmiento se construyó una torre reloj, este fue fabricado en Inglaterra por Gillett y Johnston. El edificio como vemos en varias fotos estaba ornamentado pero la falta de mantenimiento produjo el deterioro y los mismos fueron suprimidos.

    April 21, 2012
  7. julio dice:

    No había visto una foto de la ex Terminal tan antigua.Son notorios los cambios que sufrió hasta la actualidad.Sería interesante que,dado que se comenzarán a realizar las obras del complejo en dicho predio, se le acercara esta foto para evaluar la posibilidad de mantener una fachada lo mas parecida a aquella época.

    April 21, 2012
  8. Lic. Angel J.Somma dice:

    Elementos de las estaciones publicado por el F.C.Sud en diciembre de 1936:
    Mar del Plata Sud:
    Capacidad de los estanques : 61,74 mts.cúbicos
    Longitud de vías auxiliares: 1920 Mts.
    Cota de Riel: 10,40
    Profundidad agua bajo la vía: 10,80

    Mar del Plata Norte:
    Estanques: 264,00 Mts.cúbicos
    Cota de riel: 15,11
    Profundidad agua bajo la vía: 7,10
    Longitud vías auxiliares: 9034 Mts.
    Longitud de 2da.vía: 712
    Trenes de Auxilio con Pescante: potencia 40 Tn
    Máquinas de Maniobras: 1
    Revisores de vehículos: 4
    Rampas: 1 (de costado)
    Embarcaderos:
    Bebederos 1
    Bretes 1
    Superficie Corrales: 292 Mts cuadrados
    Básculas: 80 Tn
    Galpones:
    Capacidad para 4 máquinas
    Carga general: 821 Mts cuadrados
    Cereales, de la Empresa: 256 Mts. cuadrados
    Mesas Giratorias: 21,33 Mts de diámetro
    Depósitos de Combustibles, en toneladas:
    Carbón; 5000
    Petróleo: 57

    Horarios de trenes desde MdP Sud,con destino a Constitución año 1936/37:
    Expreso(54)-salía 07,55 Hs.los domingos no corría, llegaba a MdP Norte (5km) a las 08,05 Hs.
    Expreso(50)-salía 08,15 Hs.corría los lunes,llegaba a MdP Norte a las 08,25 Hs.
    Espreso(48)-salía 15,35 Hs.los sábados no corría, llegaba a MdP. Norte a las 16,45 Hs.
    Expreso(48 A)-salía 15,50 era Condicional,los sábados no corría, llegaba a MdP Norte a las 16 Hs.
    Expreso(36)-,salía 22,05 Hs.,corría todos los días,llegaba a MdP Norte a las 22,17 Hs.
    Llegaban de Constitución a MdP Sud:
    07,16 Hs.-(35) de Pasajeros, corría todos los días
    16,58 Hs.-sábado y domingo no corría (47) Pasajeros, Expreso
    17,20 Hs.-corría los sábados (49) Pasajeros, Expreso
    17,35 Hs.-no corría los sábados,domingo y lunes (47 A)Pasajeros, Expreso
    18,43 Hs.-corría los sábados(51) Pasajeros, Expreso
    19,13 Hs.-corría los sábados(51 A),Pasajeros, Expreso
    La Formación de los trenes eran:
    Números 35 y 36:
    Furgón Correo
    Coches Dormitorios
    Coche Buffet
    Coches Dormitorios
    Tren Número 47:
    Furgón Correo
    Coche Primera
    Coche Restaurante
    Coches Pullmans
    Tren Número 48:
    Furgón Correo
    Coches Pullmans
    Coche Restaurante
    Coche Primera
    Trenes Números 49 y 50:
    Furgón Correo
    Coche Segunda
    Coche Primera
    Coche Restaurante
    Trenes Números 51 y 54:
    Furgón Correo
    Coches Primera
    Restaurante
    Coches Pullmans

    April 21, 2012
  9. raul dice:

    YA QUE SE VA A GASTAR TANTO DINERO EN EL PROYECTO DE LA EX TERMINAL,SE LE PODRÍA EXIGIR A LA EMPRESA QUE SE HAGA CARGO, QUE VUELVA LA ESTACIÓN A TENER LAS MOLDURAS QUE TENIA ANTES,NO COMO AHORA QUE ESTA TODA LISA

    May 16, 2012
  10. freddy biondelli dice:

    Sería bueno recordar que la terminal se extendía desde Alberti hasta la calle Alvarado. Yo era muy chico y algo recuerdo,( nací en Alvarado y Buenos Aires. Sabiamos jugar por alli. Recuerdo que habia unos galpones gigantes con mucho ladrillo y mucho vidrio repartido, similar a los galpones ingleses. Con el correr del tiempo todo fue cambiando. En esas cuadras y hasta la calle Garay se levantaba, todos los años el Hollywood Park, y a veces Circos. Lo recuerdo perfectamente porque fue algo que me quedó grabado de mi niñez ya que por ser vecinito tenía acceso gratis a los espectáculos. Quisiera saber si alguien vivió esos momentos porque sería interesante intercambiar información. Les comento algo importante, si Uds van a la calle Garay y Las Heras ustedes pueden observar, en una actual playa de estacionamiento, como eran los murallones que rodeaban toda la terminal. Abrazo a todos.

    November 21, 2012

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata