Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Foto Postal: “Un detalle del Paseo General Paz”, década del `20, ubicación original de la reproducción en mármol de este perro de raza molosa que actualmente se encuentra en Plaza San Martín”. Enviada por Enrique Mario Palacio.

« Foto Anterior: 6021
Foto Siguiente: 6023 »

9 Comentarios

  1. Enrique dice:

    Actualmente se encuentra por 25 de Mayo (frenta a la escuela) posado sobre el terreno la reproducción en mármol de este perro de raza molosa.

    http://tinyurl.com/42g3gft

    Atte. : Enrique Mario Palacio

    November 15, 2011
  2. María Elisa dice:

    Cómo sería completo este paseo , cuantas estatuas estaban allí ubicadas.!!! Ya se sabe quien es el autor de esta estatua?

    November 15, 2011
  3. Enrique dice:

    Tiempo después se ubicaría allí el busto de Don Ernesto Tornquist.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5820

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    November 15, 2011
  4. Lic. Angel J. Somma dice:

    Los cinólogos, todavía no se han puesto de acuerdo del origen de estos perros, algunos creen que son descendientes del mastín de Cáucaso, en Rusia, otros, lo dan en las mesetas del Himalaya, denominado mastín del Tibet, y según otros, son originarios de la Mesopotamia. El nombre de Moloso lo dá la zona denominada Molosia, en la región de Epiria al N.O. de Grecia, la que fué anexada en el tiempo de Felipe II a Macedonia, y luego en el año 168, pasa al Imperio Romano, recordemos que en ese lugar nació entre otros Pyrro y Olimpia, esposa de Filipo y madre de Alejandro Magno,según algunos historiadores, fue este General que los trajo de Persia cuando fue invadida, alli se denominaban Alanos o Alani por el grupo étnico. El Moloso o mastín griego fue llevado posteriormente a Roma, donde fue usado principalmente por los gladiadores como acompañantes de combates, también hay referencias, que ,lo usaban, como excelentes guardianes y en el circo romano (coliseo) para espectáculos.

    November 16, 2011
  5. Lic. Angel J. Somma dice:

    Dos esculturas de perros Molosos, denominados en la antigua Roma como Canis Molossi, se encuentran em la Galería Degli Uffici, de Florencia, fechadas a fines del siglo III, de los mismas esculturas hay copias en el Museo del Vaticano, las mismas miran hacia su izquierda, por lo tanto se presume que no fueron realizadas para colocarse juntas.En España en el Palacio Ayete (1878),construido por el francés Adolfo Ombrecht, para los duques de Bailén, fue utilizado como residencia de verano para varios gobernantes como Alfonso XIII y María Cristina,entre otros, hasta que en 1939, el Ayuntamiento de San Sebastián se lo ofrece como residencia veraniega al Generalísimo Franco, quien lo usa hasta 1975.Posee un gran jardín realizado por Pedro Ducase,el edificio es de construcción clasicista, con 2 plantas y mansarda con buhardillas, destacan también las impostas decoradas, los recuadros de los vanos, los encadenados de piedra y las cornisas, y en cada lado de una corta escalinata hay un perro moloso,que no se sabe con certeza quien los realizó, se supone que fueron copiados de los grabados Sebastiano Di Re.

    November 16, 2011
  6. Enrique dice:

    Una raza de perros que en su estado original hoy no existe más: las hay parecida como el moloso romano, el moloso napolitano, el dogo, en algo el rottweiler, el mastín y algunos más.
    Agregando al completo comentario del Sr. Angel, decimos que en la ciudad de Linares, Chile, hay una copia en la Plaza de Armas.

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    November 16, 2011
  7. Lic. Angel J. Somma dice:

    Moloso o Moloto es el hijo de Neoptólemo (Pirro), por lo tanto nieto de Aquiles, su madre era Andrómaca, la esposa de Héctor, que Neoptólemo había obtenido como parte de su botín entre las cautivas troyanas. Eurípides ha llevado a la leyenda de Moloso en su tragedia Andrómaca. El niño nacido de Ptía, adonde había ido Neoptólemo después de la caída de Troya, había sido expuesto en secreto por su madre. Pero no había muerto y en ocasión de un viaje a Delfos, Neoptólemo, los había recogido y reconocido. Pero Hermíone, con quien estaba casado Neoptólemo, celosa del niño por ser ella estéril, comenzó a perseguir a Andrómaca, y a Moloso. Andrómaca logró ocultar a su hijo durante algún tiempo en el templo de Tetis, pero Hermíone consiguió descubrir el secreto y se disponía a dar muerte a Andrómaca y a su hijo pero la intervención de Peleo, salvó a los dos.

    November 17, 2011
  8. Lic. Angel J. Somma dice:

    Continuación del comentario anterior, sobre la mitología griega de Moloso o Moloco. Posteriormente Neoptólemo fué muerto por Orestes, entonces Tetis, viendo que este niño era el único vástago de la estirpe de Eaco, ordenó a Andrómaca, que fuese a establecerse con él en Epiro. Andrómaca luego se casó con Heleno, y Moloso sucedió a éste en el trono de Epiro, dando su nombre a los habitantes del país -Los Molosos-, Hay una versión que dice que Moloso tenía dos hermanos, hijos también de Pirro y Andrómaca y se llamaban Pielo y Pérgamo.

    November 17, 2011
  9. Enrique dice:

    Comentando la foto, decimos que esa terraza que vemos atrás es lo ultimo que ha quedado del Paseo Gral. Paz….

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    November 18, 2011

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata