CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Interés general 20 de junio de 2024

Yoga, la disciplina que reduce la ansiedad y mejora los tratamientos de salud

Cada 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga en conmemoración a los beneficios que trae para la salud física, mental y emocional.

Comentarios

En esta nota

El yoga es una práctica tradicional proveniente de la India que muchas personas de otras culturas adoptaron como parte de su día a día para mantenerse saludables. Según la Organización Mundial de la Salud, que estableció el 21 de junio como el día para celebrar esta disciplina, se trata de una “herramienta para mejorar la salud física y mental y contribuye a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles”.

La evidencia científica que respalda los beneficios que trae el yoga para la salud es infinita. Por ejemplo, la Universidad de Harvard hizo un estudio aleatorio de 64 ensayos controlados entre 1989 y 2022 y determinó que ayuda a la salud cardiovascular: quienes lo practican tienen una presión arterial sistólica 4.5 puntos más baja.
Con estos estudios y resultados, la práctica de la disciplina se popularizó de tal manera que incluso muchos hospitales de todo el mundo la incorporan como parte del tratamiento de pacientes oncológicos y otras patologías. También como pilar fundamental para lograr el bienestar general de la persona reduciendo el estrés, la ansiedad y otros trastornos.

yoga

Para dejar de fumar

Además de los beneficios que trae en la salud física, la evidencia también dejó en claro que el yoga puede contribuir a reducir prácticas nocivas como el consumo de cigarrillos.

El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral de Estados Unidos (NCCIH, por sus siglas en inglés), a partir de un estudio que realizó en 2020 en personas que estaban intentando dejar de fumar, demostró que una sesión de yoga ayuda a disminuir considerablemente este hábito. Si bien no es una práctica que por sí sola reduzca el consumo, sí contribuye porque disminuye la ansiedad y el estrés que muchas veces son los que desencadenan el deseo de fumar.

“Para los planes antitabaco es crucial realizar un planteamiento integral que implica, en primer lugar, una valoración profunda de aspectos neurológicos, nutricionales, fisioterapéuticos, posturales, estéticos y de laboratorio. Nuestro fuerte es trabajar de manera interdisciplinaria ”, explica el doctor Christian Leiva, director médico de La Posada del Qenti, uno de los centros de bienestar médicos especializados en tratamientos antitabaco más importantes del país.

Dentro del Plan Antitabaco que ofrece la posada, que tiene una duración mínima de una semana, se realiza una valoración previa para establecer un programa que puede incluir desde incluir masajes, ejercicio físico, alimentación natural desintoxicante, talleres sobre revitalización, alimentación saludable, estrés hasta meditaciones grupales con el yoga como eje fundamental.

“Está comprobado que hay una relación directa entre el tabaquismo y la ansiedad. Actividades como el yoga, la meditación y los ejercicios de respiración ayudan con eso. El hecho de concentrarnos en la respiración nos trae al aquí y al ahora”, explica Yanina Meritano, profesora de yoga en la Posada del Qenti, quien también brinda talleres de respiración y de meditación para el buen dormir.

La palabra “yoga” proviene de la lengua sánscrito y significa “unión” de cuerpo, mente y alma, una disciplina integral que adquirió reconocimiento mundial por su impacto positivo en la salud y los tratamientos médicos tradicionales.