Violencia en las aulas: entre el bullying y el conflicto con la ley penal
Las situaciones de acoso, discriminación y agresión física suceden en cualquier escuela de Mar del Plata y si bien hay mecanismos de prevención y concientización, la gravedad de algunos casos necesita de la acción del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Por Juan Salas
Los casos de bullying que se dan en las escuelas de Mar del Plata están separados por una línea muy fina entre lo que es una situación que se puede resolver en el aula del colegio entre la comunidad educativa o delitos en los que debe intervenir el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, como fue el caso de la amenaza de estudiantes de primaria de una escuela con orientación católica que se viralizó con un video.
El viernes, LA CAPITAL dio a conocer un video en el que se veía como dos niños, de 10 y 12 años, manipulaban un revólver con el que amenazaban a uno de sus compañeros de sexto grado de la escuela Jesús María mientras le decían: “Ranchito con eso le vamos a dar, que no se regale”. Las imágenes no duran más de 15 segundos y a pesar de la gravedad, desde la institución no hicieron la denuncia correspondiente y buscaron resolver la situación “puertas para adentro”, con charlas de concientización, pero sin ningún tipo de sanción.
El fiscal Walter Martínez Soto se hizo eco de la noticia e inició una investigación, en la que involucró a la Dirección Departamental de Investigaciones y a la comisaría 12°.
El mismo viernes por la tarde la policía fue hasta el colegio ubicado en Estado de Israel y Alvarado, recabó testimonio e identificó a los niños involucrados y a sus padres, quienes entregaron el arma utilizada en el video y pidieron disculpas a la madre de la víctima.
“La situación es preocupante por la violencia. Más allá de que los padres digan que el arma no funciona, esto excede el bullying y he ordenado una batería de informes periciales tanto en la escuela como de los alumnos involucrados”, explicó el fiscal Martínez Soto.
Para el fiscal, no hay que tomar estos casos de violencia que comienzan en la escuela a la ligera y reconoció que se ven cada vez más situación de bullying, de chicos cada vez más chicos que se pelean a los golpes a la salida de las escuelas y de hasta bandas que van a diferentes colegios para “desafiar” a otros, como si de matones de primaria o secundaria se tratara.
En la gran mayoría de los casos, las causas terminan rápido por tratarse de menores no punibles. Además, diferentes fuentes consultadas explicaron que en la comunidad educativa hay un régimen que no contempla la parte sancionatoria, sino que invita más a una reflexión entre los involucrados.
Si bien esta causa, al tener a dos menores de 10 y 12 años involucrados, podría haber quedado archivada, el fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil decidió continuarla, hacer informes periciales, recabar información para dejar el problema asentado y poder elaborar algún planteo en el futuro para abordar casos análogos.
Semanas atrás, un estudiante de 16 años llevó café con marihuana a la Escuela Secundaria N° 213 e intoxicó a cinco compañeros. Prácticamente cada semana un establecimiento educativo es vandalizado sin razón. A la salida de las escuelas, bandas de niños se enfrentan a los golpes después de haberse insultado por redes sociales. Retos agresivos de Tik Tok que luego se viralizan. El acoso que se vuelve discriminación, un bullying persistente en todas sus formas.
Estas situaciones pueden ser todavía más extremas si no se desactivan a tiempo, como la masacre planificada por Whatsapp por estudiantes de una escuela en Ingeniero Maschwitz que fue noticia nacional.
Ante un clima de época que se respira cada vez con más violencia, ¿las escuelas se vuelven un mero reflejo de esta violencia o son el escenario ideal para una posible solución? La respuesta a esta pregunta puede ser una de las claves que defina qué tipo de sociedad queremos construir y cómo hacerlo.
Bullying y concientización
La Municipalidad de General Pueyrredon realiza charlas en escuelas en el marco del Programa Preventivo sobre Convivencia Digital, Grooming y Bullying, que están dirigidas a estudiantes de sexto grado de primaria en adelante. A través de estas actividades, se abordan temáticas vinculadas al bullying y ciberacoso, fomentando el buen trato y la convivencia escolar en todos los ámbitos, tanto en el espacio físico como en el digital.
La subsecretaria de Derechos Humanos del Municipio, Daniela Zulkovski, explicó que ante el uso de internet, se advierten en la sociedad nuevas temáticas de violencia y de bullying entre estudiantes en las escuelas. “El bullying es una problemática cada vez más frecuente con esta identidad digital, como así también los casos de grooming, que son siempre un delito”, expresó.
Desde su óptica, consideró que la violencia en las escuelas se da en todos los extractos sociales y que tienen que ver, también, con la mayor violencia en la sociedad, ya sea social, política o económica.
“Las redes sociales, los juegos en línea, Tik Tok y los retos que desafían a situaciones extremas, se trata esto de un ‘peligro silencioso’, por eso hay que estar muy atentos y promover un uso responsable de las redes sociales”, expresó.
El programa del Municipio que promueve Zulkovski alcanzó en 2024 a 4900 alumnos y, desde su creación a 19300. Ante casos de bullying, se puede denunciar al 2234743929 para que el Municipio intervenga.
Escuelas vandalizadas, otra
consecuencia de la violencia
En Mar del Plata en, en 2024 se registraron 157 casos de escuelas vandalizadas, es decir casi uno cada dos días. En lo que va del 2025 ya son 38 los episodios de vandalismo y robo en establecimientos educativos que significan pérdidas millonarias al Estado.
El establecimiento del barrio Autódromo, donde funciona la Secundaria N° 12, la Primaria 63, el Jardín de Infantes 943 y el CENS 464, parece haberse vuelto un objetivo permanente de los violentos que solo buscan destruir un lugar al que día a día concurren unos 400 alumnos.
En lo que va del 2025, se han registrado 11 casos de vandalismo y robo en el establecimiento educativo de Carasa al 12000: el 2 enero rompieron el tanque de agua; el 17 de febrero rompieron la instalación eléctrica y robaron cables; el 5 de marzo rompieron una ventana y robaron alimentos; el 11 de marzo rompieron una puerta y ventana y robaron picaportes; el 14 de marzo rompieron la reja de dirección, la puerta de las bombas de agua y robaron diferentes elementos; el 17 de marzo rompieron una puerta, vandalizaron una pared, robaron dinero, equipamiento de informática y herramientas; el 19 de marzo rompieron una ventana y robaron alimentos; el 20 de marzo forzaron una entrada para robar diversos elementos; el 28 de marzo robaron mercadería y productos de limpieza y, finalmente, el 1° de abril no solo robaron, sino que también intentaron incendiar el establecimiento.
“Desde el Consejo Escolar vemos las consecuencias de tanta violencia”, expresó la presidenta del Consejo Escolar, Mónica Lence, quien agregó: “Vemos el aumento de vandalismo en las escuelas, sin que podamos asociarlo directamente a los menores, ya que no hay investigaciones serias al respecto”.
“¿Quiénes son los que entran en las escuelas? Porque cuando entran roban comida, que saben dónde están, roban las cajas, que saben dónde están, saben por dónde entrar y por dónde irse. Es evidente que conocen los lugares”, consideró la presidenta del Consejo Escolar y finalizó: “Se ve mucha mucha falta de respeto, es como una escalada de violencia en la que no hay respeto por nada ni nadie”.
Lo más visto hoy
- 1Murió “Tochy” Tiribelli « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2El Municipio denunció abandono de animales en el ex Aquarium « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Murió el actor Alberto Martín a los 81 años « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Cómo estará el clima este domingo en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Todo igual en la Zona A, cambio de mando en la B y las goleadas de cada sábado « Diario La Capital de Mar del Plata