“Veo y aprendo”, el programa de salud visual que tendrá su segundo ciclo en las escuelas de Miramar
Comenzará a desarrollarse durante mayo, teniendo como premisa la detección de patologías oculares en alumnos, apuntando a eliminar por la ceguera y discapacidad ocular durante el proceso educativo.

Darío Berterreche junto al oftalmólogo, Pablo Deromedis, impulsores de "Veo y Aprendo".
MIRAMAR (Corresponsal). – El Instituto Superior de Formación Técnica Nº 194 de Miramar fue sede de una jornada de capacitación sobre el programa de salud visual, “Veo y Aprendo”, dirigida a los equipos directivos y de orientación escolar.
En el evento estuvo presente el intendente municipal, Sebastián Ianantuony, el director Ejecutivo de la Zona Sanitaria VIII, Gastón Vargas, la jefa Distrital de Educción, Ana María Moll, el oftalmólogo Pablo Deromedis y el óptico, Darío Berterreche.
Durante la clase informativa se dieron detalles de esta iniciativa, que se desarrollará por segunda temporada, tras el éxito de 2022 y en el final los directivos de las instituciones educativas recibieron cartillas de test sobre agudeza visual.
El programa comenzará a desarrollarse en las instituciones educativas durante el mes de mayo, teniendo como premisa la detección de patologías visuales en los alumnos, apuntando a eliminar la ceguera y discapacidad ocular mediante un proceso inclusivo y participativo.
Los pacientes que necesiten usar lentes se les otorgarán de forma gratuita, además de recetar la corrección y quien requiera otro tipo de tratamiento será asistido por los profesionales del programa en el centro oftalmológico.
Durante 2022 “Veo y Aprendo”, permitió brindar un servicio gratuito de salud visual a niños entre 5 y 8 años concurrentes a diversos establecimientos educativos de Miramar y el resto de las localidades del Partido de General Alvarado.
Según la estadística, se recorrieron 25 escuelas, fueron atendidos 1072 chicos, de los cuales 89 fueron diagnosticados con astigmatismo, 23 con miopía y 13 con estrabismo. Asimismo, se dispusieron anteojos a quienes lo requirieron.
De acuerdo a lo que fue dilucidando el desarrollo de la actividad, la inmensa mayoría de los menores presentaron problemas denominados “vicios de refracción”, sobre todo astigmatismo y miopía.
Por eso el objetivo fue hacer una pesquisa de la agudeza visual en las edades donde se puede empezar a observar los principales inconvenientes durante el ciclo escolar. Los profesionales contaron con un grupo de colaboradores que fueron fundamentales en los resultados obtenidos.
Dentro del análisis, lo observado por el equipo de trabajo es que los alumnos de escuelas del radio urbano tienen mayor acceso a controles, situación que cambia radicalmente en aquellos que habitan en la periferia o van a aquellas de carácter rural.

Lo más visto hoy
- 1Paro general: qué gremios confirmaron su adhesión y cómo afectará a Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Herido de bala en grave estado es uno de los ladrones que habían asaltado a un heladero « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El dólar blue volvió a subir: a cuánto cerró este martes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Juzgan al hombre que mató a su pareja y la arrojó a la cámara séptica « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5El adelanto que sacudió el tablero político local y la llegada de Kicillof, después de animarse al desdoblamiento « Diario La Capital de Mar del Plata