CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Salud 2 de septiembre de 2019

Un moderno tratamiento se aplica en la ciudad para los ACV más graves

Tiene como objetivo evitar grandes secuelas. La técnica se utiliza en determinados pacientes. "Por ejemplo, en aquellos que no responden a la medicación con la que se intenta disolver el coágulo", explica el especialista Juan Carlos Miranda.

Juan Carlos Miranda, especialista en neurointervencionismo.

El doctor Juan Carlos Miranda es especialista en neurointervencionismo, una moderna técnica utilizada para tratar pacientes con accidentes cerebro vasculares (ACV) graves.

El ACV es la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad en la Argentina y puede afectar tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad.

El especialista se desempeña en Buenos Aires y, desde hace 10 años, también trabaja en la ciudad, ahora con la novedosa técnica. “Nos dedicamos a las enfermedades vasculares, principalmente en cabeza, cuello y columna, lo que involucra al cerebro, la médula y a enfermedades vasculares de esos territorios. Resolvemos enfermedades obstructivas o cuando se tapa una arteria en el cuello o hay alteraciones en el cerebro, como son los aneurismas”, explicó.

Precisamente, el neurointervencionismo se utiliza en “los tratamientos de ACV, cuando hay infarto cerebral, que antes no se podía hacer nada y ahora sí”, reseñó.

El procedimiento consiste en aplicar “tratamientos por cateterismo de las enfermedades vasculares, algunos con ACV hemorrágicos o porque se rompe una arteria o hay un aneurisma o coagulito que obstruye una arteria”, describió Miranda.

La técnica se utiliza en determinados pacientes, por ejemplo, aquellos que “no responden a la medicación con la que se intenta disolver el coágulo”. “Algunos pacientes responden y, si no es suficiente, intervenimos nosotros”, especificó Miranda.

Así, en los casos correspondientes “de acuerdo a una determinada ventana de tiempo, que puede ser de 6, 16 y hasta 24 horas, se puede penetrar en la arteria del cerebro y sacar el coágulo con el cateterismo”, detalló el especialista.

Vanguardia

En ese sentido, el médico reiteró que el procedimiento no es aplicable en todos los casos sino cuando “se obstruye una arteria importante en el cerebro, que normalmente son las que tienen mayor impacto, entonces así se pueden evitar graves secuelas”. “En líneas generales, podemos decir que se aplica en los casos más graves”, resumió.

Asimismo, este tipo de de tratamiento se inscribe entre los “más modernos” para combatir la afección. “En el mundo se está haciendo hace dos o tres años. Al no ser un país desarrollado, nos cuesta un poco más, pero queremos mejorar las cosas”, explicó el especialista.

Para eso, Miranda contó que están trabajando con el Colegio Argentino de Neurointervencionismo, apuntando a que “nos escuchen los gobernantes”, ya que la intención es “discutir una posible ley del ACV”.

Si bien la mencionada patología siempre existió, de un tiempo a ésta parte tiene más difusión y “se hacen más diagnósticos, el paciente tiene más accesibilidad y con el transcurso de los años se fueron aprobando distintas prácticas terapéuticas”.

También se dieron a conocer, con mayor intensidad, los factores de riesgo como la hipertensión y los síntomas con los que se manifiesta.

La patología puede afectar a “cualquier persona, a cualquier edad”. “Hay enfermedades vasculares que tienen que ver con este impacto que tienen los factores de riesgo, esto más en relación con la edad, aunque en los jóvenes se puede producir porque se lastima alguna arteria o padecen enfermedades de la sangre”, explicó.

Síntomas

Entre los síntomas que tienen los pacientes que están sufriendo un ACV figuran: inmovilización de brazos o piernas; incapacidad para hablar o pronunciar algunas palabras; desviación de una parte de la cara; adormecimientos; hormigueos en brazos o cara; pérdida transitoria de la visión.

Curriculum

Juan Carlos Miranda se graduó de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata, luego obtuvo el titulo de especialista en Diagnóstico por Imágenes en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), así como también su formación en la subespecialidad de Neurorradiología Intervencionista en Eneri. Durante su formación fue becado en el Medical College of Georgia para un Fellowship en Neurorradiología por la Sociedad Iberolatinoamericana de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica, de la cual es miembro.