Un libro hecho en Mar del Plata rescata conferencias dadas por Liliana Bodoc de conmovedora vigencia
“La palabra poética será una balsa que nos mantenga en la superficie”, dijo la recordada escritora y docente argentina en 2017, en una de las tres conferencias reunidas en "La literatura en los tiempos del oprobio". Arte, educación y política son los temas centrales de este pequeño pero potente libro publicado por Letra Sudaca y Jitanjáfora.
Liliana Bodoc, durante la conferencia de apertura de las XVII Jornadas “La Literatura y La Escuela”, el 7 de abril de 2017 en Mar del Plata.
Liliana Bodoc
“La literatura en los tiempos del oprobio”
Mar del Plata
Letra Sudaca / Jitanjáfora
2024
53 páginas
Por Rocío Ibarlucía
Quien haya escuchado alguna vez a Liliana Bodoc en vivo sabrá del calor de su voz, recordará el tono afable con el que expresaba sus ideas, de manera sencilla y clara, como buena docente, sin abandonar el ritmo y la belleza de la poesía, como gran narradora. Su forma de usar y decir las palabras conmovía, mediante reflexiones poéticas y políticas que invitaban a la acción.
Por suerte, YouTube atesora varios videos donde se confirman sus habilidades como oradora pública. Pero mejor aún es que desde junio de este 2024 también se puede acceder a las conferencias de Bodoc en formato libro, donde aparecen esas marcas de oralidad y al mismo tiempo su solidez argumentativa. Esta joya literaria se llama “La literatura en los tiempos del oprobio” y fue publicada por la editorial independiente Letra Sudaca y la ONG Jitanjáfora dedicada a la promoción de la lectura y la escritura, ambas marplatenses.
De docente a escritora y una gran oradora
Liliana Bodoc (1958-2018), nacida en Santa Fe y formada en Mendoza, se consolidó como una destacada escritora y docente de literatura. Su primera novela, “Los días del venado” (2000), que abre “La saga de los Confines”, la posicionó como una de las voces más importantes de la épica latinoamericana contemporánea. Además de su labor como novelista, Bodoc promocionó la lectura entre jóvenes, dando talleres por todo el país, y trabajando en el Plan Nacional de Lectura y en la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip).
Y, como si fuera poco, fue una gran conferencista, un costado del cual poco se ha publicado hasta la llegada de “La literatura en los tiempos del oprobio”.
“Las palabras son semillas que ni Monsanto puede hibridar o patentar. Déjenme creer que si las esparcimos en la buena tierra de nuestros niños, vamos a tener una gran cosecha. Déjenme soñar en estos días que si arrojamos palabras en el páramo, el próximo verano habrá verdor” (Bodoc, 2017).
“Una inyección de energía”
El libro comienza con un prólogo de Elena Stapich, cuya amplia trayectoria en la formación de docentes tanto desde la universidad como desde la ONG Jitanjáfora -de la cual es socia fundadora- explica la rigurosidad crítica con la cual presenta este volumen y también la admiración por la labor docente y literaria de Liliana Bodoc.
De hecho, Stapich cuenta que la idea de este libro nació en Mar del Plata, donde todos los años Jitanjáfora realiza las Jornadas “La Literatura y La Escuela”. Bodoc ha participado en varias ocasiones de estos encuentros en los que docentes, bibliotecarios, investigadores, estudiantes, entre otros interesados, intercambian miradas sobre la enseñanza de la literatura en la escuela.
En las Jornadas de 2017, Bodoc tuvo a su cargo el discurso de apertura, descrito por Stapich como “una inyección de energía para quienes la escuchamos; sus palabras chamánicas calaron hondo en un momento que se avizoraba oscuro para nuestra cultura (sí, recurrentemente)”. Conmovidas por la intensidad de sus reflexiones literarias y su indiscutible destreza para la oralidad, las organizadoras le comentaron la idea de publicar un libro que reuniera sus conferencias. A lo que la autora respondió con un “podría ser”, que al poco tiempo se vio imposibilitado por su repentino fallecimiento, el 6 de febrero de 2018, dejando esa tarea en suspenso, además de una profunda tristeza y sentimiento de orfandad entre sus lectores y la comunidad docente.
Sin embargo, por un proyecto iniciado en 2021 entre Jitanjáfora y Letra Sudaca, este deseo se volvió realidad. Desde entonces, comenzó un trabajo de recopilación de textos ensayísticos de Bodoc, que fue posible gracias a la colaboración de su hijo, Galileo.
Así, el segundo título de esta dupla creativa marplatense salió a la luz, tras su debut en 2023 con otro pequeño -y poético- libro de relatos “Desde un pájaro raro” de Iris Rivera.
“Si alguna vez nos toca quedarnos sin palabras, es bueno que sea porque estamos maravillados y no porque estamos vacíos”, concluyó Bodoc su charla TEDx en 2012.
“Somos palabra”
“La literatura en los tiempos del oprobio” reúne tres conferencias de Liliana Bodoc y una entrevista que le realizó Julián Fiscina en 2016 para Catalejos, una revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños perteneciente a la Facultad de Humanidades de la UNMdP. Los hilos que entretejen a estos cuatro textos son el lenguaje, la literatura, la educación y la política, que confirman, como advierte Stapich, la solidez y constancia de las ideas éticas y estéticas de Bodoc.
“Mentir para decir la verdad” es la primera conferencia incluida en este libro y corresponde a su charla TEDx Río de la Plata del 2012. Durante su magistral disertación, Bodoc pone el foco en la palabra, sobre la cual lanza una definición que desplegará en sus otras conferencias: “La palabra tiene que ver con lo que somos, tal como los huesos, como la sangre, como los músculos, como los nervios. Palabra, somos palabra, por eso somos seres humanos”.
Para Bodoc, estamos hechos de palabras y su uso puede transformar la realidad, para bien o para mal. Por eso, retoma la visión performativa de la palabra de nuestros pueblos originarios, que vienen afirmando hace siglos que “decir es hacer” y “decir es transformar”. Si lo deseamos, podemos hacer que nuestro lenguaje nos haga más libres.
Este enfoque que entiende el lenguaje no como un mero medio de comunicación sino como un instrumento para crear y transformar el mundo otorga a cada persona una mayor responsabilidad en el acto de enunciar. De este modo, Bodoc nos alienta a hacernos cargo de este compromiso para tomar la palabra e ir a la acción.
Entre las palabras que más ayudan a la transformación, Bodoc ubica a la palabra poética, por ofrecer un conocimiento particularísimo que lleva a la libertad. En “La palabra y la honra”, otra conferencia dada en 2016 en la Universidad de Cuyo, también reflexiona sobre la poesía y plantea otro aspecto fundamental de su posicionamiento estético y político: la profunda e inevitable conexión del arte con la sociedad donde se produce. En ese sentido, aboga en los cuatros textos por un arte que esté íntimamente vinculado a la cultura de su tiempo y lugar.
“¿Quién no merece recibir palabras?”
En “La palabra y la honra”, también se detiene en la educación. Al respecto, cuestiona la mirada meritocrática que se imponía por el 2016, interrogando a su audiencia con preguntas provocativas: “¿Quién no merece recibir palabras? ¿Cuáles son los requisitos para merecer educación?”. Para ella, la educación no es un acto de generosidad, sino de justicia, un derecho que debe ser devuelto a los estudiantes.
Esta visión se conecta con su defensa de la educación pública como un pilar fundamental de nuestra sociedad. Con su habitual agudeza, se explica: “Dicen que tenemos muchos y buenos jugadores de fútbol porque los pibes tienen potreros. Si se me permite la extrapolación, también tenemos muchos y grandes escritores porque tenemos educación pública”.
“Cuando desestimemos la importancia de decidir nuestra palabra, va a hablar por nosotros el pensamiento hegemónico y entonces vamos a decir: ‘algo habrán hecho’, ‘quién la mandó a usar minifalda’, ‘no son treinta mil’” (Bodoc, 2017).
“Ejercer el lenguaje con el mayor coraje”
Tal vez el corazón del libro sea la conferencia “La literatura en los tiempos del oprobio”, con la que Bodoc inauguró las XVII Jornadas “La Literatura y La Escuela”, organizadas por Jitanjáfora, el 7 de abril de 2017 en Mar del Plata. En este discurso, donde resuenan las “palabras chamánicas” de las que hablaba Elena Stapich, explora las relaciones entre lenguaje, literatura, educación y política. Aunque pronunciadas hace siete años, sus reflexiones siguen siendo estremecedoramente actuales.
En ese momento, la educación enfrentaba ataques por parte del gobierno de Mauricio Macri y los discursos negacionistas empezaban a aflorar con fuerza. Es este el contexto que llevó a Bodoc a citar los versos de Bertolt Brecht “qué tiempo es este de hablar de los árboles / es casi un delito porque significa silencio sobre tantos males”. Con esta evocación a un autor convencido del poder transformador del arte, subraya su voluntad de tomar posición y su deseo de que la palabra poética sea, en tiempos de crisis, una “balsa que nos mantenga en la superficie”.
Uno de los aspectos más poderosos de este discurso es su insistencia en que el acto de hablar es, en sí mismo, un acto de decisión. “Si hablamos, decidimos. Lo que puede ocurrir es que si nosotros no decidimos, va a decidir el pensamiento hegemónico”, dice. Nos advierte, así, que si no tomamos las riendas de nuestro lenguaje, otros lo harán por nosotros y terminaremos repitiendo frases como “algo habrán hecho” o “no son treinta mil”.
Para Bodoc, decidir el lenguaje es definir quiénes somos y qué defendemos. Por eso, cuando leyó en la sala Payró del Teatro Auditorium esta definición de poesía provocó la ovación de la audiencia: “En estos tiempos, donde se ataca casi como ficción la educación plural y sensible, la gracia y la ternura, debemos decidir el lenguaje y ejercerlo con el mayor coraje. A eso le llamo poesía”.
Ver la conferencia dada por Liliana Bodoc en las Jornadas “La Literatura y La Escuela” 2017 en Mar del Plata:
El segundo título de Letra Sudaca y Jitanjáfora es una perla, pequeña pero poderosa, en la que leemos a una Liliana Bodoc que se mete con la capacidad transformadora de la palabra. Sus textos sacuden, emocionan y traccionan nuevas preguntas alrededor de la literatura, la educación y su profunda conexión con lo social. Un valioso rescate del lado ensayístico de Bodoc, que debe ocupar un lugar en la biblioteca de docentes, escritores y amantes de la lectura, para atesorarlo y tenerlo a mano cada vez que sea necesario, especialmente en tiempos de oprobio.