Un ensamble de mujeres muestra los paisajes musicales del oeste africano
El espectáculo se presentará el 18 de octubre en Mar del Plata.

Las integrantes de Guine Simbema se presentarán este viernes con “Sentir la tierra: Paisajes Musicales del Oeste de África”.
Se presentará en Mar del Plata Guine Simbema con “Sentir la tierra: Paisajes Musicales del Oeste de África”, este 18 de octubre en la Sala Melany del Teatro Radio City (San Luis 1750), desde las 21.30.
El espectáculo que recrea música, danza y canciones del folklore del oeste africano desde la perspectiva artística de once mujeres argentinas. Se trata de un recorrido por diversos colores, sonidos y movimientos que caracterizan a algunos de los paisajes del continente africano.
Cada una de las piezas aborda un ritmo, sus canciones y su danza, combinando formas tradicionales con estéticas modernas de este folklore, las cuales a su vez se asocian a espacios geográficos diferentes -rurales y urbanos-.
Esta fusión de tiempos históricos y espacios, se logra a partir de la interacción de lo musical con lo coreográfico y con el vestuario. Las piezas se entrelazan entre sí, a través de pequeños momentos de transición que dan continuidad al espectáculo. El show es una invitación a los espectadores a descubrir y vivenciar parte del folklore del oeste africano, que es la raíz rítmica de nuestra música y la del mundo.
Ensamble de mujeres
Este grupo de artistas mujeres conocen una porción muy viva de la Cultura del Oeste Africano: su música, su danza y sus canciones. Mediante esto decidieron profundizar y nutrirse de este conocimiento y cultivar el amor por sus raíces y la búsqueda en grupo de la “mirada de la otra, que se traduce en fuerza colectiva y femenina”.
Está integrado por Clara Lucía Capizzano; Melisa Antonella Chierichetti; María Eugenia Dominé; Natalia Vanesa García Lignac; Lucía Mercedes Mauro; Mariel Jaquelina Sosa; María Florencia Valacco; Carolina Soledad Velardi; Macarena Belén Villán; Yesica Soledad Villán y Almendra Sasso.
Guine Simbema propone compartir e integrar con mucho amor, compromiso y respeto, lo aprendido en este viaje artístico.
Desde el año 2021 se han perfeccionado y organizan espacios de formación junto a colaboradoras de otras partes del mundo. Además, obtuvieron la beca Formación 2022 y fueron seleccionadas para realizar un curso de formación con Sekouba Oularé y Rosario Quiroga.
Lo más visto hoy
- 1Más detalles del desalojo en Punta Mogotes: había 21 usurpadores y 38 gatos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Emiten doble alerta amarilla por lluvia y viento para este martes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Desalojaron un complejo usurpado al lado de un colegio y a 150 metros del mar « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4La Anmat prohibió un falso medicamento para tratar la diabetes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5“Mar del Plata, siempre”: una muestra histórica a cielo abierto « Diario La Capital de Mar del Plata