CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Policiales 3 de abril de 2025

Un crimen y una violación en un mes: el centro como escenario de peligro en Mar del Plata

El caso de abuso en la puerta de la Biblioteca Municipal que ahora investiga la Justicia se suma al del homicidio de Esteban Bellini (27), ocurrido hace exactamente un mes en Santa Fe y Rivadavia.

El caso de abuso en la puerta de la Biblioteca Municipal que ahora investiga la Justicia se suma al del homicidio de Estebal Bellini (27), ocurrido hace exactamente un mes, en Santa Fe y Rivadavia.

Aquel crimen, décimo del año en Mar del Plata, y este nuevo caso que reviste suma gravedad, dejaron en evidencia una vez más el aumento de la violencia en el corazón de la ciudad y ratificaron que el centro se ha convertido, en los últimos años, en un escenario donde a menudo suceden múltiples hechos atemorizantes por el -comparado con un pasado no tan lejano- alto nivel de inseguridad allí exhibido.

Ambos hechos se suman a una serie de incidentes que han marcado la pauta de la agresividad que emerge cada vez más seguido en la zona. Días antes, una disputa por dinero en plena Peatonal San Martín culminó con un hombre apuñalado por la espalda.

Testigos describieron la escena como un acto de violencia desencadenado por una deuda y agravado por el consumo de sustancias. En diciembre, un delincuente irrumpió en un edificio de Córdoba al 1700, asaltando y apuñalando al encargado tras romper una ventana con una baldosa. El agresor huyó con un botín de objetos personales.

En agosto de 2024, vecinos y comerciantes habían alzado la voz para denunciar la creciente presencia de personas en situación de calle, peleas, arrebatos y robos piraña, exigiendo medidas urgentes para recuperar la seguridad del espacio público.

En febrero de 2023, el homicidio de Lucio Garay (17) puso en evidencia la problemática del merodeo de jóvenes y menores en la Peatonal San Martín, un caldo de cultivo para la violencia y el delito. Sin embargo, lejos estuvieron las autoridades de poner manos a la obra para solucionar el problema: en el mes de marzo siguiente, una pelea entre individuos dejó como saldo un hombre de 40 años con múltiples lesiones cortantes.

La violencia en el microcentro marplatense no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una compleja interacción de factores. La presencia de personas en situación de calle, muchas veces con problemas de salud mental y adicciones, las convierte en víctimas y perpetradores de la violencia. El consumo de sustancias exacerba la agresividad y altera el juicio, contribuyendo a la escalada de la violencia. La cuestión social de fondo -cuyo deterioro actual, origen, causas y responsabilidades debería ser una política de Estado- genera un caldo de cultivo para la marginalidad y la delincuencia. A pesar de la presencia policial, la percepción de inseguridad persiste, lo que sugiere la necesidad de estrategias más efectivas.

Habrá miles de marplatenses que hayan escuchado la frase de otro marplatense “a la Peatonal no voy ni loco”. El centro neurálgico, comercial, sentimental y de entretenimiento de toda una comunidad ha sido tomado por expresiones violentas que aceleran un espiral de desesperanza en comerciantes y vecinos.

Mar del Plata es una ciudad que históricamente ha abierto sus puertas a adultos mayores que desean vivir sus últimos años en el lugar que los hizo felices décadas atrás. Y la gran mayoría se instala en el microcentro, donde tienen que padecer este tipo de comportamientos. Ya no se trata solo de la imagen como ciudad turística que pueda verse afectada, sino la convivencia con los propios vecinos, incluso aquellos que la eligen para vivir.