CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Policiales 12 de abril de 2025

Un clan de la comunidad zíngara en el centro de múltiples estafas

Integrantes de la familia liderada por Hugo "Coco" Esteban han sido condenados en diferentes causas por estafas en las que la mecánica se repite: ofrecen vehículos a un valor menor al precio de mercado y tras recibir el pago desaparecen. La víctima queda sin dinero y sin el vehículo.

El apellido Esteban tiene su peso específico en la comunidad zíngara de Mar del Plata que surca la avenida Jara hasta que cambia su nombre en Polonia, con diferentes casas de miembros de la familia que se dedican a la compra venta de vehículos y que, también, han estado vinculados a delitos que van desde las estafas al narcotráfico.

Hugo Alberto “Coco” Esteban es el más conocido y líder de esta familia y desde el 2024 se encuentra detenido, luego de que el Tribunal Federal de Mar del Plata lo condenara a 13 años de prisión en una causa de narcotráfico, en la que lo hallaron culpable por haber transportado 2802 kilos de marihuana proveniente de Paraguay.

El caso había salido a la luz en agosto de 2015, en el marco del operativo conocido como “Marea Verde”. En ese momento, un camión con droga que tenía como destino Mar del Plata fue descubierto e interceptado en la localidad de Wanda, Misiones. Para los investigadores policiales y judiciales, dicho cargamento había sido comprado por una organización criminal que lideraba Esteban, y cuya mayoría de integrantes ahora deben ser juzgados por conformar la asociación ilícita que servía para “lavar” el dinero proveniente de las operaciones ilícitas.

Además, Esteban y aproximadamente dos decenas de personas de su entorno están acusados por delitos de “asociación ilícita” y “lavado de activos”, ya que según el Ministerio Público Fiscal utilizan como pantalla sus negocios de compra venta de vehículos para lavar dinero proveniente del narcotráfico.

Si bien esas son causas de la Justicia Federal, en la Fiscalía de Delitos Económicos también resuena el apellido Esteban en numerosas causas que lleva el fiscal Javier Pizzo, en la que los nombres acusados por las víctimas se repiten al punto que hace hasta confuso para los investigadores entender quién es quién.

Otro de los nombres que figuran en muchas denuncias es el de Perico Esteban, el hermano de “Coco”, quien fue condenado en el Juzgado Correccional N° 4 de Pedro Hooft a 3 años de prisión de ejecución condicional por múltiples estafas.

perico

En ese juicio se demostró que Perico Esteban (67) había participado en al menos tres estafas con una mecánica que se repite constantemente: publica vehículos en redes sociales por debajo del monto para captar el interés de gente de otras localidades, que realizan pagos para reservar el vehículo y no perder la oportunidad de comprarlo.

Según quedó demostrado, entre el 14 y 26 de junio, Perico y al menos otra persona, publicaron una camioneta Volkswagen Amarok en Mercado Libre y captaron el interés de un hombre de Capital Federal, quien realizó una seña de 5000 pesos.

La víctima llegó al aeropuerto de Mar del Plata y Esteban y su cómplice la fueron a buscar y la llevaron hasta una casa de la avenida Jara al 3800, donde se completó un boleto de compraventa. Luego, el hombe entregó 13000 dólares para concretar la compra.

Tras recibir el dinero, Perico Esteban le explicó que debían ir hasta el Registro Automotor y en una confusa maniobra, se fue con el dinero y la camioneta, mientras que el hombre quedó sola en la casa. Sin los 13000 dólares, sin la Volkswagen Amarok y con mujeres de la comunidad zíngara que lo echaron de la vivienda. La estafa se había concretado.

Otra de las estafas ocurrió el 29 de junio de 2020. Perico Esteban había publicado en Market Place de Facebook una Ford Ranger para vender. Un hombre, al pensar que se trataba de un buen negocio se contactó y abonó 940.000 pesos para concretar la compra del rodado, mediante transferencias a cuentas a nombre de otras personas.

Esteban acordó con el comprador que le llevaría la camioneta hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por intermedio de “Remolques Lucas MDQ”, pero luego de completadas las transferencias, la víctima no recibió
la camioneta, perdió contacto telefónico, dándose cuenta así que había sido estafada.

La tercera de las estafas por las que Perico Esteban fue condenado en este juicio ocurrió el 18 de agosto de 2020 bajo la misma mecánica: había publicado una Toyota Hilux en Marketplace de Facebook y un usuario, de la localidad de Munro, lo contacto para comprarla.

En esta estafa, Esteban aceptó que la víctima abonara 450.000 pesos y entregara su auto, un Renault Fluence, por lo que el hombre realizó giros y depósitos bancarios a diversas cuentas y acordaron que el vendedor llevaría la Toyota Hilux hasta CABA. Sin embargo, tras recibir el dinero, Perico Esteban no volvió a contestar las llamadas telefónicas de la víctima.


Los hijos de Perico Esteban


En otro juicio por múltiples estafas fueron condenados los hijos de Perico Esteban, es decir los sobrinos “Coco” Esteban, y también su pareja. El ardid fue el mismo, engaños en la compra venta de vehículos.

En un juicio abreviado, fueron condenados los hijos de Perico Esteban, Juan y Princesa, a la pena de 1 años y 10 meses de prisión de de ejecución condicional y a 1 año de prisión condicional.

La pareja de Perico, Lucrecia Esteban, fue condenada a 1 año de prisión y a realizar tareas comunitarias, que en su casa, por no saber leer y escribir, el fiscal propuso que fuera a un curso de escolaridad primaria para adultos.

Además, otra familiar de Perico y Coco Esteban fue condenada, Carolina Esteban, a la pena de 1 año y 10 meses de prisión.


Más familiares condenados


El Juzgado Correccional N° 4 fue escenario de otro juicio a integrantes de la familia Esteban, en el que fue condenado a 2 años y 6 meses Sergio Jesús Esteban, sobrino de Perico y “Coco”.

En este juicio se demostró que Sergio Jesús Esteban y Emanuel Esteban participaron en una estafa para hacerse de 154000 pesos y 6400 dólares. Si bien el primero de los hombres fue condenado, Emanuel se encuentra prófugo y en tiene fecha para enfrentar un juicio en septiembre.

Los hechos ocurrieron el 22 de julio de 2019. Los Esteban habían publicado en Mercado Libre una Volkswagen Amarok para su venta, lo que atrajo la atención de un hombre y su hijo dedicados al rubro de la metalurgia, que necesitaban de un vehículo así para sus trabajos.

Las víctimas se contactaron con los Esteban y acordaron la compra, para lo que vinieron a Mar de Plata. Una vez en la ciudad, fueron hasta un chalet en la avenida Polonia y Solís, donde vieron la Volkswagen Amarok y, como les gustó el vehículo, abanaron en efectivo su precio.

Entonces Jesús Esteban les dijo que debían ir hasta el Registro Automotor, por lo que una de las víctimas fue con él en la camioneta y su hijo en auto, siguiéndolos para no perderse. En determinado momento, el joven que iba en el auto notó que la Volkswagen Amarok en la que iba su padre aceleraba cada vez más, al punto que pasaba semáforos en rojo que hacían imposible que la pudiera seguir. “Secuestraron a mi viejo”, pensó la víctima.

Sin embargo eso no ocurrió. El comprador fue obligado a descender de la camioneta y los estafadores se marcharon con el dinero. Las víctimas hicieron la denuncia, describieron la situación y reconocieron a los estafadores para que la Fiscalía de Delitos Económicos avanzara.


Más estafas, más nombres en común


Las causas de estafas con miembros de la familia Esteban implicados se suman en la Fiscalía de Delitos Económicos. Por ejemplificar, Emanuel Esteban está prófugo por una causa, espera juicio en septiembre por otra y está acusado en dos más.

Hace dos semanas hubo una serie de allanamientos en diferentes casas de la avenida Jara, todos por causas de estafas similares.

Mientras las víctimas exigen que se les restituya el dinero o se les entregue el vehículo que compraron. Pero lo que sucede también es que esos vehículos están embargados por otras causas, que pueden ser de la Justicia Federal o Provincial. El perjuicio económico parece no tener fin.

Mientras, las maniobras se repiten: vehículos que se promocionan a un precio más bajo que el del mercado; llamadas desde celulares prepagos que no están registrados y exigencias de pago por adelantado. La solución para no caer en estafas parece ser desconfiar, aunque esa no parece ser una gran solución.