Twitter desembarca en Latinoamérica con “First View”
La red social lanzó una nueva apuesta audiovisual que permite a las marcas ocupar la parte superior de la cronología de un usuario.

Los mexicanos que hoy echen un vistazo a sus cuentas en la red social Twitter se encontrarán con una novedad visual en su cronología o “timeline”: un breve video publicitario.
Se trata “First View”, un nuevo producto de Twitter para anunciantes que permite a las marcas ocupar la parte superior de la cronología de un usuario con un video promocionado durante 24 horas.
Según Guilherme Ribenboim, vicepresidente de Twitter para Latinoamérica, la propuesta “no es invasiva, es publicidad nativa y no impacta negativamente en el usuario”.
En una entrevista con EFE, Ribenboim defendió “First View” como una nueva herramienta de mercadeo que permite que el usuario “participe, retuitee y convierta en viral los mensajes publicitarios, un valor muy importante para las marcas”.
Las compañías AT&T, en México, y Natura, en Brasil, fueron las primeras empresas que utilizaron esta campaña en América Latina, aunque, según la compañía, la estrategia “First View” se extenderá este año a todos los mercados de Latinoamérica, empezando por Argentina, Colombia, Chile y Perú.
Para el vicepresidente de Twitter, el nuevo producto de mercadeo es un paso más hacia el uso del video en esta red social, famosa en sus inicios por el uso exclusivo de 140 caracteres.
“Cada día, Twitter es convierte en la plataforma natural del video. Se trata de una red móvil, ágil, y el consumo de contenido es muy rápido. Hemos realizado importantes inversiones en esta estructura y tenemos nuevos productos como Vine o Periscope”, destacó en declaraciones a EFE.
Para corroborar esta apuesta audiovisual, Twitter recuerda que en 2012 lanzó Vine, una herramienta que facilita subir videos a la red de hasta seis segundos y que, actualmente, son vistos por más de 200 millones de personas al mes.
Además, hace un año compró Periscope, una aplicación que permite desde Twitter compartir videos en vivo, en directo, con todo el mundo, y que en estos doce últimos meses ganó 10 millones cuentas.
Junto a esos números, Ribenboim aporta datos internos de la compañía que muestran que el 86% de los usuarios de Twitter piensa que los videos promovidos son relevantes, lo que anima a migrar desde los ya clásicos 140 caracteres a la imagen en movimiento.

Lo más visto hoy
- 1El escurridizo prófugo por el crimen del DJ que evitará su juicio en abril « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Después del sol, alerta meteorológica por fuertes vientos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3La Suprema Corte volvió a fallar a favor de la libertad de prensa: rechazó recurso presentado por Vicente y Gil de Muro « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Quilmes no pudo evitar la barrida y se despidió demasiado pronto « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Condenaron a mujer por vender drogas: cumplirá la pena en prisión domiciliaria « Diario La Capital de Mar del Plata