CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 30 de enero de 2025

Tras la polémica en redes sociales, el municipio difundió la programación de Villa Victoria

Presentó la cartelera de actividades para la primera quincena de febrero.

Uno de los eventos que se realizó en enero en Villa Victoria.

Muestras permanentes, música y teatro forman parte de la programación de la primera quincena de enero en Villa Victoria, informó este jueves el gobierno municipal.

Según detalló, además de las exposiciones “Victoria, sus pasos por nuestra ciudad”, “Diálogos con Victoria” y “Victoria: diálogos desde la divergencia”, la programación incluye el Festival Penguin Libros, “Mucho bardo y pocas nueces”, “Ocampo Acústico”, “Nada Personal” y “Attitude”, entre otras.

La programación fue difundida tras la polémica que desató un comentario del intendente Guillermo Montenegro en la red social X.

“Lo que solía ser solo un recuerdo de excursión escolar ahora es el escenario de eventos privados que convocan gente, que generan dinero y, sobre todo, que reviven a la casa. Villa Victoria pasó de ser un conjunto de oficinas de empleados del Estado a una máquina de vender sushi y carne braseada, con postres regionales y botellas de vino. Así se revive un patrimonio”, afirmó, con imágenes de diversos eventos que se organizaron en el inmueble ubicado en Matheu 1851.

 


“Guillermo, por Dios, qué decís. ¿Reducís a la Villa Victoria a una máquina de vender sushi y carne braseada? ¿Eso es todo lo que es Villa Victoria?”, le respondió la ex concejal de Unión por la Patria Verónica Lagos.

Otra de las que salió al cruce fue la presidenta del bloque de UP, Mariana Cuesta. “Pobre Victoria Ocampo. Su casa, símbolo de cultura y pensamiento crítico, ahora es para Montenegro solo una ‘máquina de vender sushi y carne’. ¿Qué diría si viera cómo la derecha más bruta y ordinaria banaliza su legado? Ya basta, ¿no?”, lanzó.

En el mismo sentido se expresó su compañero de bloque, Diego García: “Vergonzoso que el intendente se exprese de esta manera. Descalifica a la educación, la cultura y la historia de Mar del Plata”.

WhatsApp Image 2025-01-30 at 10.57.49

El director de Cultura municipal, Francisco Taverna, aseguró que “el objetivo que se fijó fue claro: los espacios de cultura dejaron de ser lugares para pasar y ver” y “hoy generan ingresos genuinos que ayudan a que estos espacios se mantengan con el dinero que reciben; de esta manera mejoramos su infraestructura para que todos puedan disfrutarlos”.

El funcionario reconoció que “la decisión política de abrir los museos a la gente molesta”, pero afirmó que “es romper con años de cosas establecidas porque sí”. Y apuntó: “Las caras de felicidad de los momentos vividos no los borra nadie”.

Las muestras

Para recorrer las muestras de Villa Victoria, se puede concurrir todos los días de 16 a 19, con una entrada general de 820 pesos. Este es el detalle de la programación:

-“Victoria, sus pasos por nuestra ciudad” (muestra permanente). Es un recorrido fotográfico y literario que exhibe la profunda conexión entre Victoria Ocampo y Mar del Plata, atravesada por el amor, la vida familiar y la construcción de su pensamiento.

-“Victoria: diálogos desde la divergencia” (muestra temporaria). La exposición propone una mirada sobre una Victoria Ocampo vanguardista, que construye espacios de participación en los que su palabra se convierte en una herramienta de comunicación y empoderamiento.

– “Diálogos con Victoria” (muestra temporaria). Se inaugura el 7 de febrero, a cargo de Luciana Levinton. Es una serie de pinturas inspiradas en la arquitectura de las casas de Victoria Ocampo, incluyendo la Villa Victoria y la Casa sobre el Arroyo, en un diálogo con el Movimiento Moderno en Argentina.

– “Salón Nacional del Siglo & Medio” (muestra temporaria). En el marco de los 150 años de Mar del Plata, se presentan las obras finalistas del Concurso Nacional del Siglo & Medio, un certamen que busca destacar el arte local y dejar un legado histórico en la ciudad.

Espectáculos y talleres

-“Todos somos muchas mujeres en una (y es un quilombo)”. Sábado 1 de febrero a las 19. Unipersonal de Valeria Schapira que, con humor y emoción, aborda el paso del tiempo, el amor y el desamor. Entrada general: 16.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 12.000 pesos.

-“Leila & Soul”. Domingo 2 de febrero a las 21. Repertorio de blues, soul y gospel interpretado por músicos de trayectoria. Entrada general: 8.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 6.000 pesos.

-“Seminario intensivo de verano: prácticas somáticas e improvisación, Volverse mundo”. Lunes 3 de febrero a las 10. A cargo de María Paula Lostra, una experiencia que combina yoga, técnicas corporales y expresión artística. Entrada general: 12.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 9.000 pesos.

-“Ciclo de Charlas”. Lunes 3 de febrero a las 17.30: Semillas de Herbáceas. Lunes 10 de febrero a las 17: Salvias. Organizado por la Sociedad Marplatense de Horticultura. Entrada general: 15.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 11.500 pesos.

-“Vidas paralelas: el mundo de Victoria Ocampo”. Lunes 3 y 10 de febrero a las 21. Protagonizada por Mercedes Carreras, esta obra ganadora del Premio Estrella de Mar rinde homenaje a Victoria Ocampo. Entrada general: 14.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 10.500 pesos.

-“Festival Penguin Libros”. Martes 4 de febrero a las 19: Gloria Casaña. Miércoles 5 de febrero a las 19: Magalí Tajes. Jueves 6 de febrero a las 19: Luis Novaresio. Ciclo de charlas literarias con entrada libre y gratuita.

-“Mucho bardo y pocas nueces”. Martes 4 y 11 de febrero a las 21.30. Adaptación musical de la obra de William Shakespeare ambientada en la Argentina de los años 40. Entrada general: 12.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 9.000 pesos.

-“Desalmar Tango”. Miércoles 5 de febrero a las 21.30. Sexteto de tango con un repertorio de composiciones originales. Entrada general: 10.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 7.500 pesos.

-“Los Gallos Cumbia”. Viernes 7 de febrero a las 21. La banda marplatense con más de 15 años de trayectoria interpretará clásicos de la cumbia. Entrada general: 10.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 7.500 pesos.

-“Attitude”. Sábado 8 de febrero a las 21. Tributo a Guns N’ Roses que recrea los conciertos de la banda entre 1988 y 1993. Entrada general: 20.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 15.000 pesos.

-“Lorca a la luz de la luna”. Domingo 9 de febrero a las 21. Unipersonal sobre Federico García Lorca interpretado por María Marta Guitart. Entrada general: 12.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 9.000 pesos.

-“Entre flores y estrellas”. Miércoles 12 de febrero a las 21. Presentación de Porceika, con un espectáculo que fusiona distintos estilos musicales. Entrada general: 6.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 4.500 pesos.

-“Ocampo Acústico”. Jueves 13 de febrero a las 20. Show de Joaquín del Mundo. Entrada general: 12.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 9.000 pesos.

-“Soda Stereo Experience”. Viernes 14 de febrero a las 21. Tributo a Soda Stereo interpretado por la banda Nada Personal. Entrada general: 8.000 pesos. Jubilados, estudiantes y residentes: 6.000 pesos.

-“La Noche del Foro de Colectividades”. Sábado 15 de febrero a las 18. Dos jornadas dedicadas a la cultura y tradiciones de los 15 países representados en las 30 asociaciones que integran el Foro de Colectividades de Mar del Plata. Entrada general: 820 pesos.

Cursos y talleres

-“Coro de Adultos” (Profesor Hugo Cambiasso). Lunes de febrero a las 10. Taller de dos horas semanales. Costo mensual: 14.000 pesos.

Para más información sobre la programación en los escenarios municipales, los interesados pueden consultar en www.mardelplata.gob.ar/cultura.