Transportistas urgen al Gobierno normalizar el abastecimiento de gasoil
La situación comenzó a agudizarse a partir del fuerte aumento en el precio del gasoil a granel respecto del que se abona en las estaciones de servicio.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) solicitó la “urgente” intervención del Gobierno para normalizar el abastecimiento de gasoil y evitar que se resienta la normal distribución de mercaderías en general.
Mediante una nota dirigida a la Secretaría de Energía, la entidad que nuclea a 44 cámaras de transporte de Argentina “hizo saber la enorme preocupación y perjuicio social y económico que provoca el faltante de gasoil que se viene registrando en las últimas semanas”, comunicó Fadeeac.
Según un comunicado de la entidad, la situación comenzó a agudizarse a partir del fuerte aumento en el precio del gasoil a granel respecto del que se abona en surtidor -el aumento del combustible mayorista fue de 35 % en agosto pasado, pero en las estaciones de servicio la suba promedió 18 %-, que terminó produciendo “aumentos injustificados, cupos y maniobras espúreas de diferente naturaleza”.
No es la primera vez que la actividad que moviliza más del 90 % de la economía del país y toda clase de mercaderías se ve alterada por la falta de un suministro de combustible.
La mayoría de los camiones de las empresas socias de Fadeeac carga combustible en estaciones de servicio de la empresa de mayoría estatal YPF, y “es allí donde se encuentran las mayores dificultades para la provisión de gasoil”, denuncia la federación.
Los transportistas deben optar entre reabastecerse en otras petroleras a costos sustancialmente más elevados o esperar a la vera de la ruta el repostaje de los tanques de YPF con los problemas de inseguridad que ello genera para la unidad, la carga y para el propio conductor.
Fadeeac señaló el contexto de la inflación de costos más elevada de los últimos 20 años, ya que sólo en agosto último los costos crecieron 20,3 % mensual, acumulan 92,5 % de incremento en los primeros ocho meses de 2023 y 149,04 % interanual.

Lo más visto hoy
- 1Ladrones desprolijos: se olvidaron las motos, no borraron los teléfonos y delataron al entregador « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Una marplatense sería la tercera en discordia en la relación de Evangelina Anderson y Martín Demichelis « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3De cenizas arrojadas al mar e historias amuradas a las escolleras de La Bristol « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4De Mar del Plata al mundo: la pareja que cruzó el Atlántico en su pequeño avión « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Nuevo ataque de una “viuda negra” en Mar del Plata pone en alerta a la Justicia y a la policía « Diario La Capital de Mar del Plata