Tomás Rebord presentará en Mar del Plata su novela “Comentarios al Náucrato”
El abogado y streamer estará el 20 de enero a las 21 en el Hotel Costa Galana, con acceso libre y gratuito.

Tomás Rebord.
Tomás Rebord presentará su primer libro “Comentarios al Náucrato” en Verano Planeta 2025. El encuentro tendrá lugar el lunes 20 de enero, desde las 21, en el Hotel Costa Galana, con la presencia del abogado y streamer que contará detalles de su debut literario, en una charla con acceso libre y gratuito hasta completar la capacidad de la sala.
La novela sigue los pasos de un periodista que un día cruza su camino con los Testigos del Náucrato, texto mítico rioplatense, comparable a la Biblia y el Corán. A partir de ese momento, los esfuerzos del protagonista estarán destinados a discernir qué es verdad y qué no en la proliferación de discursos emanados del Náucrato y de sus seguidores, al tiempo que caerá bajo el influjo magnético del misterioso Cabrakan, el único que habría estado en contacto con la sagrada escritura.
Tomás Rebord nació en el barrio de Almagro en 1993. Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires. Creó y protagonizó los exitosos ciclos videorradiales “Caricias significativas”, “MAGA” y “El método Rebord”. Actualmente, conduce el programa “Hay algo ahí”, por Blender. Además, recorre el país con su unipersonal “Rebord dice cosas”, de contenido variable.
La virtualidad se mantendrá en Verano Planeta 2025 y quienes no puedan asistir a las charlas en vivo podrán seguir su desarrollo a través del canal de YouTube del Grupo Planeta.
Verano Planeta 2025 cuenta con la producción general de Franganillo / Comunicación; y el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata. Las charlas serán moderadas por el periodista Nino Ramella.
La agenda de Verano Planeta
Todas las charlas son a las 21 en el Hotel Costa Galana, ubicado en avenida Patricio Peralta Ramos 5725. Luego de la presentación de Tomás Rebord, seguirán los siguientes autores:
29 de enero: Fernando Soriano y Pablo Perantuono, con “Turco. Vida, obra y secretos de Jorge Cayetano Asís”;
3 de febrero: Hugo Alconada Mon, “La cacería de Hierro”;
10 de febrero: Pedro Saborido, “Una historia del amor”;
17 de febrero: Marina Abiuso, “Gelatina libre”;
24 de febrero: Alexandra Kohan, “El sentido del humor”.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un auto chocó una columna en la avenida Independencia y se prendió fuego « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata