El presidente Alberto Fernández arribó a Estados Unidos para reunirse con Joe Biden
La Casa Blanca confirmó ese encuentro desde su sitio oficial, a través de un anuncio de la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre.
La Casa Blanca confirmó ese encuentro desde su sitio oficial, a través de un anuncio de la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre.
El Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) indicó que "el sistema bancario estadounidense es sólido y resistente y es probable que los desarrollos recientes resulten en condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas y que pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación".
El incidente llevó a que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dialogara por teléfono con el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, en la primera comunicación de este tipo desde octubre.
El directorio tratará el caso argentino en parte de sus sesiones, y se espera que haya novedades con dos proyectos de créditos para el país.
Rubinstein y Madcur viajaron a Washington con el propósito de cerrar la cuarta revisión trimestral del Acuerdo de Facilidades Extendidas, que refinanció el préstamo de US$45.000 millones otorgado por el FMI durante la administración de Mauricio Macri.
Mantendrá encuentros y reuniones hasta el viernes y estará acompañado por el secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciuda,d Fernando Straface, y el subsecretario de Relaciones Internacionales, Francisco Resnicoff.
El mandatario francés insistió en que “nunca” presionará a Kiev para que apruebe “un compromiso que sea inaceptable” para Ucrania porque no permitiría construir "una paz duradera", y advirtió que "abandonar" al gobierno de Volodimir Zelenski pondría en peligro "la estabilidad global".
Ni bien pisó suelo estadounidense, el mandatario se trasladó al hotel Park Hyatt de Manhattan para pulir el mensaje del martes, y que incluirá un llamado a la paz en Ucrania y un repudio al atentado sufrido a principios de este mes por la vicepresidenta Cristina Fernández.
Se trata del documento de acuerdo técnico que luego deberá ser analizado por el Directorio que, si aprueba la revisión, permitirá activar el giro de unos US$ 4.100 millones a fines de septiembre o principios de octubre próximo.
Presentó los alcances del reciente decreto 277, que tiene que ver con incentivos y beneficios para las firmas que logren una producción incremental.