El cambio climático expande el negocio del vino en el Reino Unido (y lo pone en peligro)
Los viñedos sirven muy bien para ejemplificar el calentamiento global, ya que la uva se caracteriza por permitir "paladear el cambio climático".
Los viñedos sirven muy bien para ejemplificar el calentamiento global, ya que la uva se caracteriza por permitir "paladear el cambio climático".
La causa principal es el mayor número de días con altas temperaturas, que inciden directamente en la concentración de azúcares de la uva y en una mayor graduación alcohólica.
La producción se situará entre 241,7 y 246,6 millones de hectolitros. El consumo global lleva tres años a la baja por la sucesión de la crisis de la covid, de las cadenas de aprovisionamiento y de la inflación.
El turismo del vino crece a paso firme en Argentina y cada vez más provincias comienzan a sumar viñedos y bodegas, tal como se puede apreciar en la Feria Internacional del Turismo (FIT) de Buenos Aires.
Presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas, en 2022 registró un total de 17.448 ha cultivadas, lo cual representa el 8,4% del total de vid del país.
Ocho de cada 10 consume vino tinto. En cambio, el vino rosado, blanco o blanco dulce fue elegido por 15,5% de los entrevistados, con mayor incidencia entre los más jóvenes y mujeres.
En promedio, los vinos han mostrado incrementos por encima del nivel general de precios, que se ubicó en 8,4% el último mes y representa la mayor suba en 21 años.
Se viene una nueva edición del Malbec World Day, cuyo objetivo es reforzar el posicionamiento del Malbec como varietal insignia argentino en los principales mercados de exportación.
Menos exportaciones, caída del consumo, sobreproducción, condiciones climáticas que complican las cosechas y una competencia cada vez mayor son las principales razones que esgrimen los viticultores franceses.