Argentina podría recibir vacunas bivalentes contra el Covid-19 en 2023
La dosis es una versión actualizada de la vacuna Moderna que ya se administra como primera, segunda y dosis de refuerzo y solo sería aplicada una vez al año.
La dosis es una versión actualizada de la vacuna Moderna que ya se administra como primera, segunda y dosis de refuerzo y solo sería aplicada una vez al año.
Se continuará inoculando en instituciones educativas a niños de entre 1 y 4 años inclusive contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis. Además, en estos puntos también se aplicarán vacunas de calendario y contra el Covid.
Los puntos de inoculación se instalarán en jardines de infantes y otras instituciones educativas. Además, en estos lugares habrá vacunación de calendario y contra el Covid para todas las edades.
Se inocula en establecimientos educativos para prevenir el sarampión, la poliomielitis, el coronavirus y más.
El dato fue brindado por Zona Sanitaria VIII. En el distrito se prevé vacunar a más de 28 mil menores de entre 1 y 4 años inclusive. “La dosis extra es clave para evitar que resurjan esas enfermedades en el país”, remarcan especialistas.
A partir de 2023, la farmacéutica china Cansino Biologics y Laboratorios Richmond comenzarán a producir distintas vacunas en una nueva planta de biotecnología que abrirá sus puertas en Pilar,
El objetivo es inmunizar a menores de 13 meses a 4 años, inclusive, con una dosis extra de la vacuna Triple Viral y antipoliomielítica inactivada.
Un asesor de la Organización Mundial de la Salud insiste en que, aunque estemos en una fase diferente, la pandemia aún no ha terminado.
Elaborada por Pfizer/BioNTech, mostró una fuerte respuesta inmunitaria contra la variante Omicron BA.1, así como contra la cepa original. Con este tipo de vacunas, se espera que sea necesaria una sola inyección en los adultos una vez al año.
Las dos inyecciones actualizadas fueron autorizadas para una dosis de refuerzo, a partir de los 12 años la de Pfizer y de los 18 la de Moderna.