Las exportaciones energéticas crecieron 28,5 % entre enero y julio
El incremento obedece en buena parte a un salto del 65 % en las exportaciones de petróleo y la creciente producción de crudo en Vaca Muerta.
El incremento obedece en buena parte a un salto del 65 % en las exportaciones de petróleo y la creciente producción de crudo en Vaca Muerta.
El CEO de YPF afirmó que la obra "va a terminar con el cuello de botella actual en el transporte de petróleo desde Vaca Muerta".
Récord de actividad, nuevos contratos de exportación, obras de gasoductos y oleoductos, un megaproyecto para producir y exportar gas natural licuado (GNL) y más. Puede abastecer la demanda argentina por los próximos 150 años.
En el país trasandino, el mandatario y la delegación serán recibidos por el embajador en Chile, Jorge Faurie.
Rocca mantuvo el voto de confianza con el plan que lleva adelante el mandatario y su equipo y confió en que la Argentina "recuperará credibilidad y acceso al mercado, pero llevará un poco más de tiempo".
Lo lanzó la Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible, uno de los principales sindicatos petroleros.
Las exportaciones de energía crecieron 29 %, hasta los 4.622 millones de dólares, y las importaciones se desplomaron 54 %, hasta los 2.186 millones de dólares, en la primera mitad de 2024.
Las dos provincias se disputan la elección para albergar la planta y el puerto desde donde saldrán los embarques de GNL. El proyecto demandará una inversión de entre 30.000 y 50.000 millones de dólares. Argentina podría producir entre 20 y 30 millones de toneladas de GNL por año.
Las exportaciones comenzarían en 2029 con dos barcos de licuefacción, cada uno con una capacidad para 20 millones de metros cúbicos al día de gas natural.
El beneficio operativo de la petrolera ascendió entre enero y junio pasado a 308,6 millones de dólares. Entre abril y junio aumentó un 40 % interanual su producción total de hidrocarburos.