Paro de 48 horas en las universidades nacionales
La medida de fuerza es en reclamo de mejoras salariales y como repudio al desfinanciamiento por parte del Gobierno nacional.
La medida de fuerza es en reclamo de mejoras salariales y como repudio al desfinanciamiento por parte del Gobierno nacional.
La oposición avanzó con actualización presupuestaria para universidades públicas, la ley de movilidad jubilatoria y el nombramiento de Martín Lousteau como presidente de la comisión Bicameral de Inteligencia.
La medida de fuerza se llevará a cabo el próximo martes y miércoles. Además, resolvieron movilizarse el 12 de junio frente al Congreso de la Nación "para manifestar el absoluto rechazo a la Ley Bases".
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, tienen previsto reunirse con el rector de la UBA y los miembros del Consejo Interuniversitario Nacional, en el transcurso de la semana.
La iniciativa busca declarar la emergencia presupuestaria en las universidades. También propone “pautas objetivas y transparentes para la distribución presupuestaria”.
La cámara Baja comenzó a sesionar tras reunir el quórum reglamentario de 129 legisladores. Hay una larga lista de temas a tratar por los legisladores.
La mayoría de los proyectos no están acordados entre el oficialismo y Juntos por el Cambio.
Al momento solo tres casas de altos estudios decidieron instrumentar pases sanitarios con vistas al inicio del ciclo lectivo 2022.
Habrá suspensión total de actividades académicas y de investigación, tanto presenciales como virtuales. Reclaman una actualización salarial y el reconocimiento de gastos por conectividad.