La Defensoría del Pueblo destaca el proyecto de recategorización
La iniciativa presentada por el oficialismo en la Cámara de Diputados de la Nación propone declarar a Mar del Plata como "zona fría" para que bajen las tarifas del servicio de gas.
La iniciativa presentada por el oficialismo en la Cámara de Diputados de la Nación propone declarar a Mar del Plata como "zona fría" para que bajen las tarifas del servicio de gas.
Para la concejal, el proyecto que busca recategorizar a Mar del Plata como zona fría permitiría "poder contar con un cuadro tarifario acorde al bolsillo de nuestros vecinos".
El intendente Guillermo Montenegro, concejales y entidades que nuclean a consumidores celebraron la iniciativa que equipara el cuadro tarifario con el de la Patagonia. Prevé disminuir en hasta un 50% la tarifa de gas en la ciudad. Si el Congreso lo aprueba, afirman, será "una reivindicación histórica".
La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon participará hoy en la audiencia pública convocada por la Secretaría de Energía para la revisión de las tarifas del gas.
El costo del precio del gas a boca de pozo y el margen que deberá asumir mediante subsidios, así como la actualización del transporte y la distribución mediante un cuadro tarifario de transición son algunos de las temas a tratar.
El Enargas prorrogó por 60 días obligación de distribuidoras de tomar el menor consumo en tres años. Las empresas podrán estimar el volumen de gas suministrado al usuario, cuando por distintas circunstancias no se pueda acceder a la lectura del medidor y remitir al usuario una factura con consumo estimado.
El nuevo incremento debía regir desde octubre. En diciembre tendrá lugar la audiencia pública para aplicarlo recién en el primer mes de 2020. La decisión forma parte del paquete de medidas de alivio para compensar la devaluación del peso.
La proporción del salario aplicado a servicios energéticos pasó en 2016 a 1,8%; a 3,4% en 2017 y a 4,5%, utilizando los cuadros tarifarios con efecto en 2019.