Con el dólar a la baja, crece la presión para que los precios en góndola se ajusten
Muchos precios se formaron en base a una estimación de devaluación que no ocurrió, y que llevó a márgenes de ganancia que hoy resultan excesivos.
Muchos precios se formaron en base a una estimación de devaluación que no ocurrió, y que llevó a márgenes de ganancia que hoy resultan excesivos.
Destacó la gestión de los supermercados al rechazar los aumentos.
La canasta alimentaria anotó en febrero su mayor suba en seis meses. Los rubros con mayores caídas son bebidas con y sin alcohol, productos de consumo "impulsivo", artículos de limpieza de ropa y hogar y productos de higiene y cosmética (-8%).
Los impuestos y tasas provinciales y municipales son un componente de impuestos y otros gravámenes cercano al 50%, que afecta a sectores de menores recursos.
Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% en octubre 2024, reflejando las dificultades económicas que enfrenta el sector en Argentina.
La inflación en productos de consumo masivo ha crecido en el último año impulsada por la eliminación de los controles de precios.
La caída en las ventas fue del 12,3 % interanual.
En Quilmes, Moreno y Hurlingham aplican tasas de hasta casi 4%, y en Lanús elevaron al 6% la tasa de Seguridad e Higiene.
La propuesta es para consumidores finales y comercios, en ningún caso se distingue la cotización y se acepta cualquier tipo de denominación.
La empresa de supermercados cerró 2023 en positivo en Argentina por segundo año a pesar del "contexto macroeconómico complejo". Redujo sus pérdidas y la deuda financiera neta.