Productores vendieron más de 589.000 toneladas de soja y acumulan 7,59 millones
El ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios fue de más de 332 millones de dólares.
El ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios fue de más de 332 millones de dólares.
La entidad hilvanó 14 jornadas positivas gracias al impulso de las liquidaciones del complejo sojero, que alcanzó los US$ 3.500 millones desde mediados de abril último hasta la fecha.
El ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios superó los US$ 162 millones.
Las agroexportadoras ingresaron el viernes al mercado de cambios local US$ 147,418 millones, y en las tres primeras ruedas acumularon ingresos por US$ 815,286 millones.
Las expectativas tanto del Gobierno como del sector sojero es alcanzar una liquidación de divisas por US$ 5.000 millones y la comercialización de 10 millones de toneladas.
La ayuda estará dirigida a aquellos que resultaron afectados por la suba de los precios en los productos derivados de la soja. Se calcula que la incidencia de la alimentación en el costo de producción del pollo oscila entre el 60% y el 70% por cabeza.
La medida incluye un tipo de cambio de $300 por dólar para la soja por 45 días y para las economías regionales por 5 meses. Uno de los objetivos es la acumulación de reservas en las arcas del Banco Central.
La puesta en marcha de un nuevo tipo de dólar diferencial representará la posibilidad de una mejora en la rentabilidad de los productores de cara a una cosecha golpeada por la sequía.
La cosecha de soja sería este año de 25 millones de toneladas, la menor producción en 23 años. Esto llevaría a las exportaciones a caer un 30 % en relación con el año pasado.
Las precipitaciones por debajo de los promedios de las últimas campañas comienzan a hacer descender la expectativa de rinde, mientras que las heladas tempranas también han afectado varios lotes.