Piden informes sobre la estrategia oficial para prevenir el sarampión
Lo hizo la concejala Marina Santoro a través de un proyecto de comunicación. También solicitó precisiones sobre cómo se implementará el programa Remediar.
Lo hizo la concejala Marina Santoro a través de un proyecto de comunicación. También solicitó precisiones sobre cómo se implementará el programa Remediar.
Las autoridades buscarán hacer frente a la enfermedad mediante estrategias intensificadas de vacunación, Ia detección oportuna y la notificación de los casos sospechosos.
"Estamos cursando un brote que no está controlado y necesitamos generar acciones intensivas porque el brote está circunscripto a Ciudad y provincia de Buenos Aires", explicó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud.
Además, denunció el hallazgo de más de 160 mil dosis de vacunas vencidas en un depósito de La Plata. “Obviamente ordenamos una auditoría, debemos saber qué pasó”, dijo.
Entrevistado por LA CAPITAL, el flamante ministro de Salud bonaerense señaló además que entre los temas urgentes de su gestión se encuentra el tratamiento de la cuestión nutricional durante la infancia, la prevención del sarampión y del dengue y la producción de medicamentos.
El mayor número de casos confirmados de sarampión corresponden a menores de 1 año, seguido de los grupos de más de 1 año, y de 35 y 44 años.
Será este miércoles de 10 a 13 en la Banquina de los Pescadores. Argentina se encuentra en alerta epidemiológico por los casos de sarampión.
La vacuna que previene la enfermedad se encuentra disponible de forma gratuita. Todos los niños entre 13 meses a cuatro años inclusive, deberán acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral.