Con subas del 200%, las tarifas de luz golpean a comercios, pymes y hoteles
En muchos casos, los incrementos superan ese porcentaje y todavía falta un segmento de aumentos. Además, se da en un contexto recesivo con caída en las ventas.
En muchos casos, los incrementos superan ese porcentaje y todavía falta un segmento de aumentos. Además, se da en un contexto recesivo con caída en las ventas.
El acumulado del primer bimestre del año marcó un declive de 27% respecto al mismo período de 2023.
Se anotaron en el registro municipal de difusión de proveedores de servicios y productos, iniciativa que tiene por objetivo fomentar el empleo, el crecimiento y desarrollo local.
Las empresas operaron, en promedio, a un 70,8 %, de su capacidad instalada, y un 38,8 % de ellas informaron dificultades para reponer sus inventarios.
Las ventas al público registraron en enero pasado un desplome del 28,5 % en términos interanuales y un 6,4 % en comparación con diciembre pasado. "Para el consumidor promedio, todo resultó costoso", destacó la CAME.
El nuevo punto de venta de productos locales está ubicado en el Predio Ecuestre, un lugar estratégico sobre la Autovía 2 KM 344, a la altura de Coronel Vidal.
Pagaban como intereses un equivalente al 90% (micro y pequeñas empresas) y 95% (medianas empresas) de la tasa de interés resarcitorio. Con la nueva normativa, estos porcentajes pasan a ser de 50% y 60%, respectivamente.
La reunión se llevó a cabo en la Casa Rosada y fue encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo. Durante el encuentro, los funcionarios y las autoridades empresarias dialogaron "sobre el rumbo del país.
La mejor performance sectorial estuvo en “Textil e Indumentaria”, con un alza de 3,3% frente al período enero-diciembre de 2022. Mientras que el peor desempeño fue para el rubro “Papel e impresiones”, con una caída del 16,7%.
Consideran que favorecerán la competencia y la creación de empleo.